Con la llegada de las vacaciones de medio año, la Asociación Bancaria Costarricense (ABC) presentó una serie de recomendaciones para que las familias costarricenses disfruten de este receso escolar sin afectar su salud financiera.
“Sabemos que el tiempo en familia aumenta y, con él, también las ganas de salir y compartir. Nuestro llamado es a disfrutar con conciencia, sin poner en riesgo el bienestar financiero del hogar”, explicó Daniela Gutiérrez, economista de la ABC.
La iniciativa busca fomentar decisiones económicas responsables durante esta época, sin dejar de lado el descanso ni los momentos en familia. Para ello, la ABC resumió su guía en 10 claves:
Las 10 recomendaciones para unas vacaciones responsables
-
Presupuesto realista. Planifique lo que puede pagar, no lo que desea hacer.
-
No comprometer gastos fijos. No use dinero destinado al alquiler, alimentación o recibos.
-
Buscar opciones económicas. Playas públicas, caminatas o paseos cercanos pueden ser suficientes.
-
Controlar el uso de tarjetas. Establezca límites y registre sus gastos diarios.
-
Cuidado con promociones engañosas. Lea siempre la letra pequeña de las ofertas.
-
Fondo de emergencia vacacional. Reserve un 10 %–15 % del presupuesto para imprevistos.
-
Evitar deudas prolongadas. Una semana de vacaciones no debe implicar meses de pagos.
-
Involucrar a toda la familia. Compartir el presupuesto ayuda a evitar gastos innecesarios.
-
Separar gastos por categoría. Organice el dinero por rubros para detectar excesos.
-
Evaluar la necesidad real de viajar. A veces, descansar en casa puede ser suficiente.
Gutiérrez recordó que quedarse en casa también puede ser una forma enriquecedora de reconectar y descansar. “Ver películas en familia, organizar juegos, cocinar juntos o hacer un picnic en el parque cercano son formas válidas de disfrutar sin gastar de más”, señaló.
La ABC enfatizó que, aunque las vacaciones invitan a desconectarse, la disciplina financiera no debe ponerse en pausa. El bienestar económico, indicó la entidad, también se construye con decisiones pequeñas, conscientes y sostenidas.
Nota de transparencia: Esta noticia fue redactada con el apoyo de herramientas de inteligencia artificial para procesar y sintetizar la información disponible. El contenido se basa en fuentes verificables y ha sido revisado para garantizar su precisión y claridad.
The post Vacaciones sin estrés financiero: 10 medidas para cuidad su dinero y bolsillo en medio año appeared first on El Observador CR.
Asociación Bancaria Costarricense invita a planificar el descanso de medio año sin comprometer el presupuesto del hogar.
The post Vacaciones sin estrés financiero: 10 medidas para cuidad su dinero y bolsillo en medio año appeared first on El Observador CR.
“Sabemos que el tiempo en familia aumenta y, con él, también las ganas de salir y compartir. Nuestro llamado es a disfrutar con conciencia, sin poner en riesgo el bienestar financiero del hogar”, explicó Daniela Gutiérrez, economista de la ABC.
La iniciativa busca fomentar decisiones económicas responsables durante esta época, sin dejar de lado el descanso ni los momentos en familia. Para ello, la ABC resumió su guía en 10 claves:
Las 10 recomendaciones para unas vacaciones responsables
-
Presupuesto realista. Planifique lo que puede pagar, no lo que desea hacer.
-
No comprometer gastos fijos. No use dinero destinado al alquiler, alimentación o recibos.
-
Buscar opciones económicas. Playas públicas, caminatas o paseos cercanos pueden ser suficientes.
-
Controlar el uso de tarjetas. Establezca límites y registre sus gastos diarios.
-
Cuidado con promociones engañosas. Lea siempre la letra pequeña de las ofertas.
-
Fondo de emergencia vacacional. Reserve un 10 %–15 % del presupuesto para imprevistos.
-
Evitar deudas prolongadas. Una semana de vacaciones no debe implicar meses de pagos.
-
Involucrar a toda la familia. Compartir el presupuesto ayuda a evitar gastos innecesarios.
-
Separar gastos por categoría. Organice el dinero por rubros para detectar excesos.
-
Evaluar la necesidad real de viajar. A veces, descansar en casa puede ser suficiente.
Gutiérrez recordó que quedarse en casa también puede ser una forma enriquecedora de reconectar y descansar. “Ver películas en familia, organizar juegos, cocinar juntos o hacer un picnic en el parque cercano son formas válidas de disfrutar sin gastar de más”, señaló.
La ABC enfatizó que, aunque las vacaciones invitan a desconectarse, la disciplina financiera no debe ponerse en pausa. El bienestar económico, indicó la entidad, también se construye con decisiones pequeñas, conscientes y sostenidas.
Nota de transparencia: Esta noticia fue redactada con el apoyo de herramientas de inteligencia artificial para procesar y sintetizar la información disponible. El contenido se basa en fuentes verificables y ha sido revisado para garantizar su precisión y claridad.
Retina Económica Archives – El Observador CR