Skip to content
  jueves 10 julio 2025
Trending
30 de junio de 2025Mientras Europa arde climáticamente, su modelo socioeconómico se mantiene firme 29 de mayo de 2025Maite Pingarrón presenta una guía emocional para madres que ilumina el camino hacia una maternidad consciente 2 de julio de 2025Grupo Pursuit de EE.UU. adquiere Tabacon Thermal Resort & Spa ubicado en La Fortuna de San Carlos 1 de julio de 2025Ante caos generado por sistema informático ERP-SAP, Undeca llama a paro en la CCSS 11 de noviembre de 2024«Me perdí por el camino», una obra única que invita a reflexionar sobre el pensamiento humano 19 de agosto de 2024«Clic», La conexión humano-tecnológica a través de relatos cortos 25 de abril de 2025L.F. MÉNDEZ FIRMÓ EJEMPLARES DE LOS SÁENZ EN LA GUERRA EN SANT JORDI 2025 11 de diciembre de 2024«La Elegida del Mal, el exorcismo de Sara» 25 de abril de 2025Antonia María Aragón Miranda presentó Por eso me amo en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame 2 de noviembre de 2024Gabriela Pinochet presenta ‘Hay amores que matan’, una novela sobre las relaciones tóxicas y sus consecuencias
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Opinión  Las consecuencias estratégicas de la guerra entre Israel e Irán
Opinión

Las consecuencias estratégicas de la guerra entre Israel e Irán

1 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En medio de todos los cálculos militares y el teatro geopolítico, una verdad destaca: los verdaderos ganadores son el pueblo iraní.

El martes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una tregua entre Israel e Irán después de casi dos semanas de guerra abierta.

Israel inició la guerra lanzando una ofensiva sorpresa el 13 de junio, con ataques aéreos contra instalaciones nucleares iraníes, instalaciones de misiles y personal militar y científico de alto rango, además de numerosos objetivos civiles.

En respuesta, Irán lanzó una ola de misiles balísticos y drones hacia el interior del territorio israelí, activando las sirenas de ataque aéreo en Tel Aviv, Haifa, Beersheba y numerosos otros lugares, causando una destrucción sin precedentes en el país.

Lo que comenzó como una escalada bilateral rápidamente se convirtió en algo mucho más grave: una confrontación directa entre Estados Unidos e Irán.

El 22 de junio, la Fuerza Aérea y la Armada de los Estados Unidos llevaron a cabo un ataque a gran escala contra tres instalaciones nucleares iraníes (Fordow, Natanz e Isfahán) en un ataque coordinado denominado Operación Martillo de Medianoche. Siete bombarderos B-2 del 509.º Ala de Bombarderos presuntamente volaron sin escalas desde la Base Aérea Whiteman en Misuri para realizar los ataques.

Al día siguiente, Irán tomó represalias bombardeando la base militar estadounidense de Al-Udeid en Qatar y disparando una nueva oleada de misiles contra objetivos israelíes.

Esto marcó un punto de inflexión. Por primera vez, Irán y Estados Unidos se enfrentaron en el campo de batalla sin intermediarios. Y por primera vez en la historia reciente, la prolongada campaña de Israel para provocar una guerra liderada por Estados Unidos contra Irán había tenido éxito.

No hay cambio de régimen

Tras 12 días de guerra, Israel logró dos de sus objetivos. Primero, involucró directamente a Washington en su conflicto con Teherán, sentando un peligroso precedente para la futura participación estadounidense en las guerras regionales de Israel. Segundo, generó capital político inmediato, tanto dentro como fuera del país, al presentar el respaldo militar estadounidense como una «victoria» para Israel.

Sin embargo, más allá de estas ganancias de corto plazo, las grietas en la estrategia de Israel ya están apareciendo.

Netanyahu no logró un cambio de régimen en Teherán, el verdadero objetivo de su campaña de años. En cambio, se enfrentó a un Irán resiliente y unificado que contraatacó con precisión y disciplina. Peor aún, podría haber despertado algo aún más amenazante para las ambiciones israelíes: una nueva conciencia regional.

Irán, por su parte, emerge de esta confrontación significativamente más fortalecido. A pesar de los esfuerzos de Estados Unidos e Israel por paralizar su programa nuclear, Irán ha demostrado que sus capacidades estratégicas permanecen intactas y altamente funcionales.

Teherán estableció una nueva y poderosa ecuación de disuasión, demostrando que puede atacar no sólo ciudades israelíes sino también bases estadounidenses en toda la región.

Aún más trascendental, Irán libró esta lucha de forma independiente, sin apoyarse en Hezbolá ni Ansarallah, ni siquiera desplegar milicias iraquíes. Esta independencia sorprendió a muchos observadores y obligó a recalibrar el peso regional de Irán.

Unidad iraní

Tal vez el acontecimiento más significativo de todos sea uno que no puede medirse en misiles ni en víctimas: el aumento de la unidad nacional en Irán y el amplio apoyo que recibió en todo el mundo árabe y musulmán.

Durante años, Israel y sus aliados han buscado aislar a Irán, presentándolo como un paria incluso entre los musulmanes. Sin embargo, en estos últimos días, hemos presenciado lo contrario.

Desde Bagdad hasta Beirut, e incluso en capitales políticamente cautelosas como Amán y El Cairo, el apoyo a Irán aumentó considerablemente. Esta unidad por sí sola podría ser el mayor desafío para Israel hasta la fecha.

En Irán, la guerra borró, al menos por ahora, las profundas divisiones entre reformistas y conservadores. Ante una amenaza existencial, el pueblo iraní se unió, no en torno a un líder o partido, sino en torno a la defensa de su patria.

Los descendientes de una de las civilizaciones más antiguas del mundo reaccionaron con una dignidad y un orgullo que ninguna agresión extranjera pudo extinguir.

La cuestión nuclear

A pesar de los acontecimientos en el campo de batalla, el resultado real de esta guerra puede depender de lo que Irán haga a continuación con su programa nuclear.

Si Teherán decide retirarse del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) —aunque sea temporalmente— y da señales de que su programa sigue funcionando, los supuestos logros de Israel perderán todo significado.

Sin embargo, si Irán no logra tras esta confrontación militar un reposicionamiento político audaz, Netanyahu tendrá la libertad de afirmar, con o sin falsedad, que ha logrado frenar las ambiciones nucleares de Irán. Hay mucho en juego, como nunca antes.

Una farsa fabricada

Algunos medios de comunicación ahora elogian a Trump por supuestamente “ordenar” a Netanyahu que detenga nuevos ataques contra Irán.

Esta narrativa es tan insultante como falsa. Lo que presenciamos es una representación política orquestada: una disputa cuidadosamente orquestada entre dos socios que juegan a ambos lados de un juego peligroso.

La publicación de Trump sobre la verdad, «Traigan a sus pilotos a casa», no fue un llamado a la paz. Fue una maniobra calculada para recuperar credibilidad tras rendirse por completo a la guerra de Netanyahu. Le permite a Trump presentarse como moderado, distraer la atención de las pérdidas de Israel en el campo de batalla y crear la ilusión de una administración estadounidense que frena la agresión israelí.

En verdad, esta siempre fue una guerra conjunta de Estados Unidos e Israel: planificada, ejecutada y justificada con el pretexto de defender los intereses occidentales y al mismo tiempo sentar las bases para una intervención más profunda y una posible invasión.

El regreso del pueblo

En medio de todos los cálculos militares y el teatro geopolítico, una verdad destaca: los verdaderos ganadores son el pueblo iraní.

Cuando más importaba, se mantuvieron unidos. Comprendieron que resistir la agresión extranjera era más importante que las disputas internas. Recordaron al mundo —y a sí mismos— que, en momentos de crisis, las personas no son actores secundarios de la historia; son sus autores.

El mensaje de Teherán es inequívoco: Estamos aquí. Estamos orgullosos. Y no nos doblegarán.

Ese es el mensaje que Israel, y quizás incluso Washington, no anticiparon. Y es el que podría transformar la región en los próximos años.

Más noticias

Nada se puede creer en este momento

29 de junio de 2025

Por qué Estados Unidos está en guerra con Irán

4 de julio de 2025

Obligaciones en materia de derechos humanos y cambio climático: opinión consultiva de la Corte Interamericana a ser leída este 3 de julio

3 de julio de 2025

La violencia llamada Trump, sionismo, cristianismo, capitalismo y humanidad

3 de julio de 2025

(*) Dr. Ramsy Baraud, investigador del Centro de Asuntos globales.

 En medio de todos los cálculos militares y el teatro geopolítico, una verdad destaca: los verdaderos ganadores son el pueblo iraní. El martes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una tregua entre Israel e Irán después de casi dos semanas de guerra abierta. Israel inició la guerra lanzando una ofensiva sorpresa el 13 de  

En medio de todos los cálculos militares y el teatro geopolítico, una verdad destaca: los verdaderos ganadores son el pueblo iraní.

El martes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una tregua entre Israel e Irán después de casi dos semanas de guerra abierta.

Israel inició la guerra lanzando una ofensiva sorpresa el 13 de junio, con ataques aéreos contra instalaciones nucleares iraníes, instalaciones de misiles y personal militar y científico de alto rango, además de numerosos objetivos civiles.

En respuesta, Irán lanzó una ola de misiles balísticos y drones hacia el interior del territorio israelí, activando las sirenas de ataque aéreo en Tel Aviv, Haifa, Beersheba y numerosos otros lugares, causando una destrucción sin precedentes en el país.

Lo que comenzó como una escalada bilateral rápidamente se convirtió en algo mucho más grave: una confrontación directa entre Estados Unidos e Irán.

El 22 de junio, la Fuerza Aérea y la Armada de los Estados Unidos llevaron a cabo un ataque a gran escala contra tres instalaciones nucleares iraníes (Fordow, Natanz e Isfahán) en un ataque coordinado denominado Operación Martillo de Medianoche. Siete bombarderos B-2 del 509.º Ala de Bombarderos presuntamente volaron sin escalas desde la Base Aérea Whiteman en Misuri para realizar los ataques.

Al día siguiente, Irán tomó represalias bombardeando la base militar estadounidense de Al-Udeid en Qatar y disparando una nueva oleada de misiles contra objetivos israelíes.

Esto marcó un punto de inflexión. Por primera vez, Irán y Estados Unidos se enfrentaron en el campo de batalla sin intermediarios. Y por primera vez en la historia reciente, la prolongada campaña de Israel para provocar una guerra liderada por Estados Unidos contra Irán había tenido éxito.

No hay cambio de régimen

Tras 12 días de guerra, Israel logró dos de sus objetivos. Primero, involucró directamente a Washington en su conflicto con Teherán, sentando un peligroso precedente para la futura participación estadounidense en las guerras regionales de Israel. Segundo, generó capital político inmediato, tanto dentro como fuera del país, al presentar el respaldo militar estadounidense como una «victoria» para Israel.

Sin embargo, más allá de estas ganancias de corto plazo, las grietas en la estrategia de Israel ya están apareciendo.

Netanyahu no logró un cambio de régimen en Teherán, el verdadero objetivo de su campaña de años. En cambio, se enfrentó a un Irán resiliente y unificado que contraatacó con precisión y disciplina. Peor aún, podría haber despertado algo aún más amenazante para las ambiciones israelíes: una nueva conciencia regional.

Irán, por su parte, emerge de esta confrontación significativamente más fortalecido. A pesar de los esfuerzos de Estados Unidos e Israel por paralizar su programa nuclear, Irán ha demostrado que sus capacidades estratégicas permanecen intactas y altamente funcionales.

Teherán estableció una nueva y poderosa ecuación de disuasión, demostrando que puede atacar no sólo ciudades israelíes sino también bases estadounidenses en toda la región.

Aún más trascendental, Irán libró esta lucha de forma independiente, sin apoyarse en Hezbolá ni Ansarallah, ni siquiera desplegar milicias iraquíes. Esta independencia sorprendió a muchos observadores y obligó a recalibrar el peso regional de Irán.

Unidad iraní

Tal vez el acontecimiento más significativo de todos sea uno que no puede medirse en misiles ni en víctimas: el aumento de la unidad nacional en Irán y el amplio apoyo que recibió en todo el mundo árabe y musulmán.

Durante años, Israel y sus aliados han buscado aislar a Irán, presentándolo como un paria incluso entre los musulmanes. Sin embargo, en estos últimos días, hemos presenciado lo contrario.

Desde Bagdad hasta Beirut, e incluso en capitales políticamente cautelosas como Amán y El Cairo, el apoyo a Irán aumentó considerablemente. Esta unidad por sí sola podría ser el mayor desafío para Israel hasta la fecha.

En Irán, la guerra borró, al menos por ahora, las profundas divisiones entre reformistas y conservadores. Ante una amenaza existencial, el pueblo iraní se unió, no en torno a un líder o partido, sino en torno a la defensa de su patria.

Los descendientes de una de las civilizaciones más antiguas del mundo reaccionaron con una dignidad y un orgullo que ninguna agresión extranjera pudo extinguir.

La cuestión nuclear

A pesar de los acontecimientos en el campo de batalla, el resultado real de esta guerra puede depender de lo que Irán haga a continuación con su programa nuclear.

Si Teherán decide retirarse del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) —aunque sea temporalmente— y da señales de que su programa sigue funcionando, los supuestos logros de Israel perderán todo significado.

Sin embargo, si Irán no logra tras esta confrontación militar un reposicionamiento político audaz, Netanyahu tendrá la libertad de afirmar, con o sin falsedad, que ha logrado frenar las ambiciones nucleares de Irán. Hay mucho en juego, como nunca antes.

Una farsa fabricada

Algunos medios de comunicación ahora elogian a Trump por supuestamente “ordenar” a Netanyahu que detenga nuevos ataques contra Irán.

Esta narrativa es tan insultante como falsa. Lo que presenciamos es una representación política orquestada: una disputa cuidadosamente orquestada entre dos socios que juegan a ambos lados de un juego peligroso.

La publicación de Trump sobre la verdad, «Traigan a sus pilotos a casa», no fue un llamado a la paz. Fue una maniobra calculada para recuperar credibilidad tras rendirse por completo a la guerra de Netanyahu. Le permite a Trump presentarse como moderado, distraer la atención de las pérdidas de Israel en el campo de batalla y crear la ilusión de una administración estadounidense que frena la agresión israelí.

En verdad, esta siempre fue una guerra conjunta de Estados Unidos e Israel: planificada, ejecutada y justificada con el pretexto de defender los intereses occidentales y al mismo tiempo sentar las bases para una intervención más profunda y una posible invasión.

El regreso del pueblo

En medio de todos los cálculos militares y el teatro geopolítico, una verdad destaca: los verdaderos ganadores son el pueblo iraní.

Cuando más importaba, se mantuvieron unidos. Comprendieron que resistir la agresión extranjera era más importante que las disputas internas. Recordaron al mundo —y a sí mismos— que, en momentos de crisis, las personas no son actores secundarios de la historia; son sus autores.

El mensaje de Teherán es inequívoco: Estamos aquí. Estamos orgullosos. Y no nos doblegarán.

Ese es el mensaje que Israel, y quizás incluso Washington, no anticiparon. Y es el que podría transformar la región en los próximos años.

(*) Dr. Ramsy Baraud, investigador del Centro de Asuntos globales.

 Opinión – Diario Digital Nuestro País

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Informe de Sugef se trae abajo argumento que usó el vicepresidente Brunner para destituir a directivos del BN
Carlos Arturo López Dimas deslumbra con su ópera prima literaria
Leer También
Nacional

Colegio de Psicólogos rechaza proyecto de jornadas laborales 4×3 

10 de julio de 2025 6630
Nacional

Cámara de Salud alerta por posible desabasto en hospitales ante morosidad de la CCSS

10 de julio de 2025 1721
Opinión

Evolución del conflicto entre Cataluña y España

10 de julio de 2025 6108
Cultura

La mujer detrás del concierto de Keith Jarrett que cambió la historia de la música

9 de julio de 2025 11215
Economía

Más empresas reportan afectación por las cargas sociales y falta de infraestructura este 2025

9 de julio de 2025 14282
Cultura

Tengo 31.598 fotos en el móvil y no quiero borrarlas

9 de julio de 2025 3957
Cargar más

BCR informa sobre intermitencia en cajeros automáticos y con el procesamiento de tarjetas este viernes

5 de julio de 2025

MARINA MINGUELA RUIZ PRESENTÓ PATER EN SANT JORDI 2025 DE LA MANO DE EDITORIAL LETRAME

25 de abril de 2025

Una nueva visión de las matemáticas sorprendió en Sant Jordi 2025 con Ortuño Fernández y Editorial Letrame

29 de abril de 2025

Víctor Saúl Naranjo Jiménez transforma el amor y la pérdida en literatura con su obra más íntima

20 de mayo de 2025

Trabajar sin cotizar sale caro: casi 4 de cada 10 trabajadores en Costa Rica arriesgan su pensión por informalidad

1 de julio de 2025

F1: La película: Brad Pitt, Javier Bardem y el irresistible encanto de la estupidez

26 de junio de 2025

Cinta Ramos Rodríguez emociona al público con un viaje al autoconocimiento a través de historias reales

27 de mayo de 2025

Begoña Moro Rodríguez emociona en Sant Jordi con su libro “Al borde del suicidio. Un libro para quienes han decidido irse, pero aún siguen aquí”

30 de abril de 2025

Edwin Aguilar Acuña lanza su nueva novela de misterio y espiritualidad

13 de mayo de 2025

Foro de Mujeres solicita a la Asamblea Legislativa reabrir concurso para magistratura en Sala Tercera ante falta de candidatas.

3 de julio de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad