San José, 30 jun (EP/PL).- La Cruz Roja de Costa Rica cada 28 minutos cubre una emergencia en territorio indígena por problemas de salud o accidentes, informó la institución.
El cuerpo de emergencia atendió durante los meses transcurridos de 2025, unas nueve mil 300 necesidades urgentes de ese tipo en comunidades de poblaciones originarias, añadió su coordinadora operativa regional en la caribeña provincia de Limón, Tatiana Díaz.
Esa cifra equivale a una atención cada 28 minutos, con un promedio de ocupación de doce horas por cada intervención, precisó la ejecutiva.
Los números correspondientes al año 2024 son también ilustrativos de los resultados en ese sentido, pues atendió una emergencia en áreas indígenas cada 31 minutos, mientras en 2023 el término fue de cada 30 minutos.
La cifra récord registrada por la Cruz Roja nacional en ese indicador data de 2022, cuando los cuerpos de socorro desplegaron una atención de emergencia cada 24 minutos en áreas de esas comunidades, en medio de complicaciones geográficas y meteorológicas, puntualizó la coordinadora regional.
«Las condiciones atmosféricas –explicó- nos afectan. La vida silvestre es muy abundante en estas zonas. Los ríos no tienen puentes, hay que cruzar por el agua y cuando hay gran caudal implica un riesgo para nuestros ´cruzrojistas´. Tardamos a veces hasta cuarenta horas en una emergencia».
Según la directiva, los equipos de asistencia son integrados por jóvenes voluntarios de ambos sexos “capacitados para entrar a esos territorios. Ellos cumplen con la condición física y el dominio sobre temas de extracción y buen uso de los recursos, porque dentro de las montañas es muy importante que sea de ese modo».
San José, 30 jun (EP/PL).- La Cruz Roja de Costa Rica cada 28 minutos cubre una emergencia en territorio indígena por problemas de salud o accidentes, informó la institución. El cuerpo de emergencia atendió durante los meses transcurridos de 2025, unas nueve mil 300 necesidades urgentes de ese tipo en comunidades de poblaciones originarias, añadió
San José, 30 jun (EP/PL).- La Cruz Roja de Costa Rica cada 28 minutos cubre una emergencia en territorio indígena por problemas de salud o accidentes, informó la institución.
El cuerpo de emergencia atendió durante los meses transcurridos de 2025, unas nueve mil 300 necesidades urgentes de ese tipo en comunidades de poblaciones originarias, añadió su coordinadora operativa regional en la caribeña provincia de Limón, Tatiana Díaz.
Esa cifra equivale a una atención cada 28 minutos, con un promedio de ocupación de doce horas por cada intervención, precisó la ejecutiva.
Los números correspondientes al año 2024 son también ilustrativos de los resultados en ese sentido, pues atendió una emergencia en áreas indígenas cada 31 minutos, mientras en 2023 el término fue de cada 30 minutos.
La cifra récord registrada por la Cruz Roja nacional en ese indicador data de 2022, cuando los cuerpos de socorro desplegaron una atención de emergencia cada 24 minutos en áreas de esas comunidades, en medio de complicaciones geográficas y meteorológicas, puntualizó la coordinadora regional.
«Las condiciones atmosféricas –explicó- nos afectan. La vida silvestre es muy abundante en estas zonas. Los ríos no tienen puentes, hay que cruzar por el agua y cuando hay gran caudal implica un riesgo para nuestros ´cruzrojistas´. Tardamos a veces hasta cuarenta horas en una emergencia».
Según la directiva, los equipos de asistencia son integrados por jóvenes voluntarios de ambos sexos “capacitados para entrar a esos territorios. Ellos cumplen con la condición física y el dominio sobre temas de extracción y buen uso de los recursos, porque dentro de las montañas es muy importante que sea de ese modo».
Nacionales – Diario Digital Nuestro País