Skip to content
  sábado 12 julio 2025
Trending
25 de marzo de 2025Pamela E. Reyes Medina continúa conquistando a familias con su libro infantil sobre autenticidad y conexión emocional 11 de abril de 2025BATTAM debuta con una sobrecogedora historia de realidad y misterio que conmueve al lector 14 de abril de 2025Luis Chacón de la Torre deslumbra con su novela histórica más ambiciosa 1 de julio de 2025Steven Van Zandt: «Mi decepción con el Partido Demócrata es total» 8 de noviembre de 2024“Diástole”, el viaje emocional y transformador de Laura Cahís Sánchez 20 de febrero de 2025Cristina Álvarez Álvarez sorprende con su novela «Jimena, la muerte es imposible» 9 de julio de 2025Más empresas reportan afectación por las cargas sociales y falta de infraestructura este 2025 7 de abril de 2025El duelo convertido en legado: Manuel José Velázquez Sánchez Valdepeñas publica su primera obra literaria 17 de febrero de 2025José Pablo Miguélez consolida su éxito con «Isvara y el fuego interno 8 de noviembre de 2024El Camino de Magdalena, una obra transformadora para la sanación personal
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Nacional  Histórica decisión de la Corte Plena: pide a la Asamblea levantar inmunidad al presidente Chaves
Nacional

Histórica decisión de la Corte Plena: pide a la Asamblea levantar inmunidad al presidente Chaves

1 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

San José, 1 Jul (Elpaís.cr).- La Corte Plena acordó, con una votación de 15 votos a favor y 7 en contra, solicitar a la Asamblea Legislativa el levantamiento de la inmunidad constitucional del presidente Rodrigo Chaves Robles para que sea juzgado por el delito de concusión.

La petición responde a una acusación formal presentada por la Fiscalía General de la República, que lo vincula con la adjudicación de un contrato de $405.800, financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), para servicios de comunicación a cargo del publicista Christian Bulgarelli.

Se trata de un hecho sin precedentes en la historia política del país: nunca antes la Corte Plena había solicitado al Congreso levantar el fuero a un presidente de la República en ejercicio.

Abuso de poder y beneficio económico

De acuerdo con el expediente judicial, Rodrigo Chaves y su entonces jefe de despacho —hoy ministro de Cultura— Jorge Rodríguez Vives, habrían intervenido directamente para beneficiar a la empresa RMC La Productora S.A., propiedad del publicista Christian Bulgarelli.

La Fiscalía sostiene que la contratación fue diseñada a medida para favorecer al empresario, y que parte de los fondos se utilizaron para pagar $32.000 al asesor presidencial Federico “Choreco” Cruz, por instrucción del propio mandatario.

La figura penal señalada es la concusión, definida como el acto de un funcionario público que, abusando de sus funciones, obliga o induce a alguien a entregar un beneficio patrimonial indebido. Este delito conlleva penas de entre dos y ocho años de prisión.

Según la acusación presentada el pasado 7 de abril, Chaves y Rodríguez habrían instruido a Bulgarelli desde Casa Presidencial para que él mismo redactara los términos de referencia del contrato con el BCIE, lo cual compromete gravemente los principios de transparencia y competencia en la contratación pública.

Además, se señala que el dinero transferido a Choreco se habría utilizado para pagar el enganche de una propiedad en un condominio privado en Concepción de Tres Ríos.

Bulgarelli es testigo clave de la Fiscalía

Aunque Christian Bulgarelli fue investigado inicialmente, la Fiscalía lo convirtió en testigo de la corona, figura que le permite colaborar con el proceso a cambio de beneficios procesales.

Según el Ministerio Público, su testimonio fue fundamental para esclarecer los hechos, confirmar los pagos y la participación de los funcionarios, así como aportar documentos clave.

Los detalles del caso salieron a la luz en 2022, cuando la entonces ministra de Comunicación, Patricia Navarro, grabó audios dentro de Casa Presidencial que revelaban conversaciones sobre la forma en que se dirigían las contrataciones. Estos materiales se hicieron públicos meses después y reforzaron las sospechas sobre una posible manipulación de los procesos con fondos del BCIE.

División en la Corte Plena

La decisión tomada por la Corte Plena fue secreta y dividida. Quince magistrados votaron a favor del retiro de inmunidad, mientras que siete se opusieron, argumentando que la prueba contenida en el expediente no permitía hacer un juicio de probabilidad del delito, como exige la ley.

Esta diferencia evidencia un grado de controversia entre los jueces superiores del país sobre la fortaleza del caso. Sin embargo, la mayoría decidió acoger la solicitud de la Fiscalía, y ahora corresponde a la Asamblea Legislativa pronunciarse.

La última palabra

Con la resolución judicial en firme, el expediente pasará a conocimiento de la Asamblea Legislativa. Según explicó el constitucionalista Marvin Carvajal, la ley exige una mayoría calificada de dos tercios de los 57 diputados (es decir, 38 votos) para levantar la inmunidad presidencial.

Carvajal indicó que, debido a que se trata de un procedimiento sin antecedentes, probablemente se conforme una comisión especial instructora para emitir un informe, aunque este no es vinculante.

El levantamiento del fuero no significa destitución, sino que permite que el Presidente pueda ser juzgado penalmente en este caso específico. “No se trata de una autorización general para procesarlo por otros hechos”, advirtió Carvajal.


https://www.elpais.cr/wp-content/uploads/2025/07/Rocio-Alfaro-dpitada-partido-Frente-Amplio.mp4

Antecedentes

Rodrigo Chaves fue electo en 2022 bajo la promesa de acabar con la corrupción y las “redes de privilegio”. Su estilo confrontativo y discurso contra “la casta política” le ganaron apoyo popular, pero también roces frecuentes con otras instituciones, incluido el Poder Judicial.

El caso del contrato con el BCIE fue uno de los primeros escándalos que enfrentó su administración. En junio de 2022, apenas semanas después de asumir el cargo, el propio presidente acudió a la Fiscalía para conocer de las denuncias penales en su contra. La investigación avanzó durante los dos últimos años y culminó con la acusación formal de la Fiscalía, que ahora busca su judicialización.

El contrato adjudicado a RMC La Productora S.A. tenía como fin brindar servicios de estrategia y comunicación al Gobierno durante el primer año de gestión. La Fiscalía sostiene que ese proceso fue manipulado para favorecer a una empresa cercana a la Presidencia, y que parte de los fondos fueron usados para beneficiar a un asesor que no tenía vínculo formal con el Estado.

Un momento decisivo para la democracia costarricense
La decisión de la Corte Plena representa un parteaguas en la historia democrática del país, donde la figura presidencial ha gozado tradicionalmente de inmunidad constitucional como salvaguarda de la función pública.

El debate que ahora se abre en el Congreso marcará no solo el futuro político de Rodrigo Chaves, sino también el compromiso de la Asamblea Legislativa con la rendición de cuentas y la independencia judicial.

Al cierre de esta nota, el Presidente no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la decisión de la Corte. No obstante, desde Casa Presidencial se indicó que se convocará a una conferencia de prensa en las próximas horas.

Más noticias

CNAA respalda a productores de papa y cebolla ante impacto por importaciones masivas

6 de julio de 2025

Revelan video que vincula a Celso Gamboa con residencial Monterán

1 de julio de 2025

Costa Rica redujo este año los enfermos de malaria

28 de junio de 2025

Docentes de la UCR van a clases en materia de IA y ciberseguridad

28 de junio de 2025

El país entra así en un momento de tensión institucional, en el que se pondrá a prueba la madurez del sistema democrático y el equilibrio entre poderes.

 San José, 1 Jul (Elpaís.cr).- La Corte Plena acordó, con una votación de 15 votos a favor y 7 en contra, solicitar a la Asamblea Legislativa el levantamiento de la inmunidad constitucional del presidente Rodrigo Chaves Robles para que sea juzgado por el delito de concusión. La petición responde a una acusación formal presentada por  

Rodrigo Chaves.

San José, 1 Jul (Elpaís.cr).- La Corte Plena acordó, con una votación de 15 votos a favor y 7 en contra, solicitar a la Asamblea Legislativa el levantamiento de la inmunidad constitucional del presidente Rodrigo Chaves Robles para que sea juzgado por el delito de concusión.

La petición responde a una acusación formal presentada por la Fiscalía General de la República, que lo vincula con la adjudicación de un contrato de $405.800, financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), para servicios de comunicación a cargo del publicista Christian Bulgarelli.

Se trata de un hecho sin precedentes en la historia política del país: nunca antes la Corte Plena había solicitado al Congreso levantar el fuero a un presidente de la República en ejercicio.

Abuso de poder y beneficio económico

De acuerdo con el expediente judicial, Rodrigo Chaves y su entonces jefe de despacho —hoy ministro de Cultura— Jorge Rodríguez Vives, habrían intervenido directamente para beneficiar a la empresa RMC La Productora S.A., propiedad del publicista Christian Bulgarelli.

La Fiscalía sostiene que la contratación fue diseñada a medida para favorecer al empresario, y que parte de los fondos se utilizaron para pagar $32.000 al asesor presidencial Federico “Choreco” Cruz, por instrucción del propio mandatario.

La figura penal señalada es la concusión, definida como el acto de un funcionario público que, abusando de sus funciones, obliga o induce a alguien a entregar un beneficio patrimonial indebido. Este delito conlleva penas de entre dos y ocho años de prisión.

Según la acusación presentada el pasado 7 de abril, Chaves y Rodríguez habrían instruido a Bulgarelli desde Casa Presidencial para que él mismo redactara los términos de referencia del contrato con el BCIE, lo cual compromete gravemente los principios de transparencia y competencia en la contratación pública.

Además, se señala que el dinero transferido a Choreco se habría utilizado para pagar el enganche de una propiedad en un condominio privado en Concepción de Tres Ríos.

Bulgarelli es testigo clave de la Fiscalía

Aunque Christian Bulgarelli fue investigado inicialmente, la Fiscalía lo convirtió en testigo de la corona, figura que le permite colaborar con el proceso a cambio de beneficios procesales.

Según el Ministerio Público, su testimonio fue fundamental para esclarecer los hechos, confirmar los pagos y la participación de los funcionarios, así como aportar documentos clave.

Los detalles del caso salieron a la luz en 2022, cuando la entonces ministra de Comunicación, Patricia Navarro, grabó audios dentro de Casa Presidencial que revelaban conversaciones sobre la forma en que se dirigían las contrataciones. Estos materiales se hicieron públicos meses después y reforzaron las sospechas sobre una posible manipulación de los procesos con fondos del BCIE.

División en la Corte Plena

La decisión tomada por la Corte Plena fue secreta y dividida. Quince magistrados votaron a favor del retiro de inmunidad, mientras que siete se opusieron, argumentando que la prueba contenida en el expediente no permitía hacer un juicio de probabilidad del delito, como exige la ley.

Esta diferencia evidencia un grado de controversia entre los jueces superiores del país sobre la fortaleza del caso. Sin embargo, la mayoría decidió acoger la solicitud de la Fiscalía, y ahora corresponde a la Asamblea Legislativa pronunciarse.

La última palabra

Con la resolución judicial en firme, el expediente pasará a conocimiento de la Asamblea Legislativa. Según explicó el constitucionalista Marvin Carvajal, la ley exige una mayoría calificada de dos tercios de los 57 diputados (es decir, 38 votos) para levantar la inmunidad presidencial.

Carvajal indicó que, debido a que se trata de un procedimiento sin antecedentes, probablemente se conforme una comisión especial instructora para emitir un informe, aunque este no es vinculante.

El levantamiento del fuero no significa destitución, sino que permite que el Presidente pueda ser juzgado penalmente en este caso específico. “No se trata de una autorización general para procesarlo por otros hechos”, advirtió Carvajal.

https://www.elpais.cr/wp-content/uploads/2025/07/Rocio-Alfaro-dpitada-partido-Frente-Amplio.mp4

Antecedentes

Rodrigo Chaves fue electo en 2022 bajo la promesa de acabar con la corrupción y las “redes de privilegio”. Su estilo confrontativo y discurso contra “la casta política” le ganaron apoyo popular, pero también roces frecuentes con otras instituciones, incluido el Poder Judicial.

El caso del contrato con el BCIE fue uno de los primeros escándalos que enfrentó su administración. En junio de 2022, apenas semanas después de asumir el cargo, el propio presidente acudió a la Fiscalía para conocer de las denuncias penales en su contra. La investigación avanzó durante los dos últimos años y culminó con la acusación formal de la Fiscalía, que ahora busca su judicialización.

El contrato adjudicado a RMC La Productora S.A. tenía como fin brindar servicios de estrategia y comunicación al Gobierno durante el primer año de gestión. La Fiscalía sostiene que ese proceso fue manipulado para favorecer a una empresa cercana a la Presidencia, y que parte de los fondos fueron usados para beneficiar a un asesor que no tenía vínculo formal con el Estado.

Un momento decisivo para la democracia costarricense
La decisión de la Corte Plena representa un parteaguas en la historia democrática del país, donde la figura presidencial ha gozado tradicionalmente de inmunidad constitucional como salvaguarda de la función pública.

El debate que ahora se abre en el Congreso marcará no solo el futuro político de Rodrigo Chaves, sino también el compromiso de la Asamblea Legislativa con la rendición de cuentas y la independencia judicial.

Al cierre de esta nota, el Presidente no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la decisión de la Corte. No obstante, desde Casa Presidencial se indicó que se convocará a una conferencia de prensa en las próximas horas.

El país entra así en un momento de tensión institucional, en el que se pondrá a prueba la madurez del sistema democrático y el equilibrio entre poderes.

 Nacionales – Diario Digital Nuestro País

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
‘The New Papito’: Vuelve Bosé a devolver la juventud que les robó su Amante Bandido
Director del OIJ confirma que ministro de Justicia admitió contacto con Celso Gamboa
Leer También
Economía

Actividad económica creció 3,8% en mayo, afectada por agro y construcción

12 de julio de 2025 13039
Economía

260 marcas nacionales exponen su oferta este fin de semana en la Antigua Aduana

11 de julio de 2025 6202
Economía

Dos Pinos lanza helado DUO Violeta, Copetín Cacique Liga’o Sandía y Conitos Krunchy Gallito

11 de julio de 2025 1636
Cultura

Emmanuel Mouret: «Las malas películas son aquellas en las que se ve todo»

11 de julio de 2025 3284
Cultura

Futuro en regresión (el presente visto por ‘Regreso al Futuro II’)

11 de julio de 2025 6824
Economía

Intel confirma despidos en Costa Rica como parte de su estrategia global

11 de julio de 2025 2592
Cargar más

Ana María García Rubio pone el broche de oro a su trilogía con una historia de amor, lucha y redención

13 de mayo de 2025

Cinta Ramos Rodríguez emociona al público con un viaje al autoconocimiento a través de historias reales

27 de mayo de 2025

Gobierno y universidades públicas alcanzan acuerdo sobre el FEES 2026

9 de julio de 2025

Irma Carmona Olmos transforma el dolor en esperanza a través de la escritura

15 de mayo de 2025

«Nací el 8/8/88», una crónica que te invita a transformar tu vida

2 de septiembre de 2024

Donovan Creek invita a transformar la vida con autenticidad y valentía

30 de abril de 2025

John Caballero sacude el panorama literario con una ópera prima cargada de tensión simbólica

6 de mayo de 2025

Mónica Arango Rincón presenta su obra debut ‘De la Piel Forastera y Otras Intemperies’

18 de julio de 2024

‘Jurassic World: El renacer’: entre la simple clonación y la aberración genética (**)

1 de julio de 2025

Begoña Moro Rodríguez emociona en Sant Jordi con su libro “Al borde del suicidio. Un libro para quienes han decidido irse, pero aún están aquí”

25 de abril de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad