Skip to content
  sábado 12 julio 2025
Trending
9 de mayo de 2025Manuel Jiménez Cepero propone un viaje único a través de la Luna en su nueva obra 7 de julio de 2025Clima, mano de obra y actividades más rentables: los retos que enfrenta el agro costarricense según el ministro 30 de junio de 2025Unión Europea evalúa el TLC con Centroamérica: hay avances y oportunidades para Costa Rica en sector servicios 2 de abril de 2025Sebastián Bernal sorprende con una visión revolucionaria del cosmos en su primera obra publicada 4 de julio de 2025Dos Pinos invierte más de $30 millones al año en innovación, eficiencia y sostenibilidad 6 de julio de 2025San Pedro del Orgullo 2 de julio de 2025La nueva capital sin nombre de Egipto ya llena el desierto 3 de febrero de 2025Beatriz Eugenia Ochoa Ruiz presenta «Anatomía de un divorcio», una obra reveladora sobre la separación y el crecimiento personal 14 de marzo de 2025MARINA MINGUELA RUIZ CONQUISTA EL GÉNERO NEGRO CON SU NOVELA «PATER» 2 de mayo de 2025José Arcadio Jiménez Jorge sorprende con una novela negra diferente
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Economía  Petróleo, TLC y comercio: los posibles efectos que podría sufrir Costa Rica por las crisis en Medio Oriente
Economía

Petróleo, TLC y comercio: los posibles efectos que podría sufrir Costa Rica por las crisis en Medio Oriente

29 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Aunque entre Costa Rica y Medio Oriente hay casi 13.000 kilómetros de distancia, la inestabilidad de las últimas semanas en esa parte de Asia mantiene encendidas las alertas de los sectores privado y público del país por las diversas repercusiones que podrían sentirse.

Cambios en los precios del petróleo, complicaciones y encarecimientos del traslado de mercancía e insumos y la preocupación por un cierre del Estrecho de Ormuz forman parte del menú de observaciones.

Desde la Cámara de Comercio Exterior de Costa Rica (CRECEX), por ejemplo, muestran preocupación por los efectos directos e indirectos que podrían darse en el comercio global, los flujos logísticos internacionales y los costos energéticos.

El presidente del gremio, Rodney Salazar, indicó que si bien hay que mantener la calma, es necesario que el sector productivo actúe con “visión estratégica y preparación logística”.

Entre las recomendaciones que se hace están:

  • Planes de contingencia empresarial, sobre todo con países cercanos a los centros de conflicto. Esto incluye evaluaciones de riesgo, diversificación de proveedores y aseguramiento de flujos críticos.
  • Seguimiento frecuente con operadores logísticos, navieras y líneas aéreas, para confirmar el estatus de sus embarques y posibles desvíos o reprogramaciones.
  • Análisis de situaciones en el Estrecho de Ormuz —por donde fluye alrededor del 30% del comercio marítimo mundial de petróleo-. Así como en el Estrecho de Bab el-Mandeb, clave para las rutas hacia y desde el Mar Rojo y el Canal de Suez.
  • Evaluar contratos de suministro, cláusulas de fuerza mayor y mecanismos de reaseguro internacional, para mitigar posibles impactos legales y financieros derivados de incumplimientos no atribuibles a las partes.

Comerciantes analizan impactos en costo de la vida

En la Cámara de Comercio, el análisis va también por el comercio exterior, así como eventuales cambios en el costo de vida en el país, que se vincularía con el precio del petróleo.

“El impacto potencial sobre el sector comercial podría llegar a ser alto. De comprometerse el tránsito de petróleo, el precio del barril se incrementaría considerablemente. Eso eleva los costos del transporte y se traduce en un aumento directo en el costo de los productos que llegan a Costa Rica”, advirtió Arturo Rosabal, presidente de la Cámara.

El dirigente empresarial recalca que el país depende en gran medida de las importaciones. Por ello, cualquier disrupción logística o encarecimiento de los fletes tendría un efecto inmediato en la competitividad del sector comercial.

“Una disrupción en las cadenas de abastecimiento provocada por bloqueos en el Medio Oriente podría generar una menor disponibilidad de contenedores y de rutas logísticas.”, agregó Rosabal.

La directora de la Cámara, Roxana Sosa, mostró preocupaciones por un eventual aumento en los costos de los créditos y otras logísticas, que los llevan a buscar acercamientos con otras instituciones.

“Estaríamos considerando retomar conversaciones con la Dirección General de Aduanas. Para plantear soluciones que ayuden a mitigar el impacto sobre el sector comercial y el consumidor”, indicó.

Un TLC en pausa y expectativas por mercados potenciales

Desde el Ministerio de Comercio Exterior (Comex), las preocupaciones también las encabeza el tema energético por la vulnerabilidad del Estrecho de Ormuz.

“Esto, pues, va a tener implicaciones importantes en los en en el costo, eventualmente en el costo de los combustibles. Por consecuencia, eso podría generar una escalada inflacionaria en el mundo”, analizó el ministro, Manuel Tovar.

Recordando que Costa Rica ha apostado por llegar a más mercados del Medio Oriente para diversificar exportaciones, Ante ello, el ministro señala también otras afectaciones que se siente.

Una clave es el proceso del Tratado de Libre Comercio con Israel. Aunque la idea ronda desde 2022, sucesos como los ataques de Hamás han cambiado las prioridades, ahora también trastocadas por los nuevos escenarios bélicos.

“Tenemos el pudor que se requiere. Sabemos que quizás bien, cuando toda la población de Israel está bajo asedio en un búnker, pues me parece un poco, digámoslo así, un poco imprudente exigirle a ellos que nos volvamos a sentar en la mesa cuando ni ellos pueden salir del país ni nosotros podemos ir hacia allá”, detalló Tovar.

“Estamos esperando, por el bien de la humanidad, por el bien de la región, que esas tensiones desescalen. Y encontrar un momento para seguir avanzando en las negociaciones”, finalizó.

Más noticias

IHOP en Costa Rica: estos son los platillos más famosos de la cadena que llegará a nuestro país

9 de julio de 2025

BCR informa sobre intermitencia en cajeros automáticos y con el procesamiento de tarjetas este viernes

5 de julio de 2025

Costa Rica podría perder competitividad para atraer inversión extranjera debido a aranceles más bajos para México

3 de julio de 2025

Monedas de ¢500 del diseño anterior perderán su valor a partir de este martes 1.° de julio

1 de julio de 2025

OBSERVE MÁS: Costa Rica pide que escalada entre Israel e Irán, en Medio Oriente, se resuelva con “solución diplomática”

estrecho ormuz medio oriente
La ubicación del Estrecho del Ormuz lo hace un punto clave ante cualquier escalada que sacuda al Medio Oriente (Captura de pantalla)

The post Petróleo, TLC y comercio: los posibles efectos que podría sufrir Costa Rica por las crisis en Medio Oriente appeared first on El Observador CR.

 Conflicto entre Irán e Israel se mitigó con tregua, pero siguen otras tensiones abierta en esa región del mundo.
The post Petróleo, TLC y comercio: los posibles efectos que podría sufrir Costa Rica por las crisis en Medio Oriente appeared first on El Observador CR.  

Cambios en los precios del petróleo, complicaciones y encarecimientos del traslado de mercancía e insumos y la preocupación por un cierre del Estrecho de Ormuz forman parte del menú de observaciones.

Desde la Cámara de Comercio Exterior de Costa Rica (CRECEX), por ejemplo, muestran preocupación por los efectos directos e indirectos que podrían darse en el comercio global, los flujos logísticos internacionales y los costos energéticos.

El presidente del gremio, Rodney Salazar, indicó que si bien hay que mantener la calma, es necesario que el sector productivo actúe con “visión estratégica y preparación logística”.

Entre las recomendaciones que se hace están:

  • Planes de contingencia empresarial, sobre todo con países cercanos a los centros de conflicto. Esto incluye evaluaciones de riesgo, diversificación de proveedores y aseguramiento de flujos críticos.
  • Seguimiento frecuente con operadores logísticos, navieras y líneas aéreas, para confirmar el estatus de sus embarques y posibles desvíos o reprogramaciones.
  • Análisis de situaciones en el Estrecho de Ormuz —por donde fluye alrededor del 30% del comercio marítimo mundial de petróleo-. Así como en el Estrecho de Bab el-Mandeb, clave para las rutas hacia y desde el Mar Rojo y el Canal de Suez.
  • Evaluar contratos de suministro, cláusulas de fuerza mayor y mecanismos de reaseguro internacional, para mitigar posibles impactos legales y financieros derivados de incumplimientos no atribuibles a las partes.

En la Cámara de Comercio, el análisis va también por el comercio exterior, así como eventuales cambios en el costo de vida en el país, que se vincularía con el precio del petróleo.

“El impacto potencial sobre el sector comercial podría llegar a ser alto. De comprometerse el tránsito de petróleo, el precio del barril se incrementaría considerablemente. Eso eleva los costos del transporte y se traduce en un aumento directo en el costo de los productos que llegan a Costa Rica”, advirtió Arturo Rosabal, presidente de la Cámara.

El dirigente empresarial recalca que el país depende en gran medida de las importaciones. Por ello, cualquier disrupción logística o encarecimiento de los fletes tendría un efecto inmediato en la competitividad del sector comercial.

“Una disrupción en las cadenas de abastecimiento provocada por bloqueos en el Medio Oriente podría generar una menor disponibilidad de contenedores y de rutas logísticas.”, agregó Rosabal.

La directora de la Cámara, Roxana Sosa, mostró preocupaciones por un eventual aumento en los costos de los créditos y otras logísticas, que los llevan a buscar acercamientos con otras instituciones.

“Estaríamos considerando retomar conversaciones con la Dirección General de Aduanas. Para plantear soluciones que ayuden a mitigar el impacto sobre el sector comercial y el consumidor”, indicó.

Desde el Ministerio de Comercio Exterior (Comex), las preocupaciones también las encabeza el tema energético por la vulnerabilidad del Estrecho de Ormuz.

“Esto, pues, va a tener implicaciones importantes en los en en el costo, eventualmente en el costo de los combustibles. Por consecuencia, eso podría generar una escalada inflacionaria en el mundo”, analizó el ministro, Manuel Tovar.

Recordando que Costa Rica ha apostado por llegar a más mercados del Medio Oriente para diversificar exportaciones, Ante ello, el ministro señala también otras afectaciones que se siente.

Una clave es el proceso del Tratado de Libre Comercio con Israel. Aunque la idea ronda desde 2022, sucesos como los ataques de Hamás han cambiado las prioridades, ahora también trastocadas por los nuevos escenarios bélicos.

“Tenemos el pudor que se requiere. Sabemos que quizás bien, cuando toda la población de Israel está bajo asedio en un búnker, pues me parece un poco, digámoslo así, un poco imprudente exigirle a ellos que nos volvamos a sentar en la mesa cuando ni ellos pueden salir del país ni nosotros podemos ir hacia allá”, detalló Tovar.

“Estamos esperando, por el bien de la humanidad, por el bien de la región, que esas tensiones desescalen. Y encontrar un momento para seguir avanzando en las negociaciones”, finalizó.

OBSERVE MÁS: Costa Rica pide que escalada entre Israel e Irán, en Medio Oriente, se resuelva con “solución diplomática”

estrecho ormuz medio oriente
La ubicación del Estrecho del Ormuz lo hace un punto clave ante cualquier escalada que sacuda al Medio Oriente (Captura de pantalla)

 Retina Económica Archives – El Observador CR

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Nada se puede creer en este momento
Inteligencia Artificial y Nube: la nueva fórmula para reducir emisiones y operar de forma más inteligente
Leer También
Economía

Actividad económica creció 3,8% en mayo, afectada por agro y construcción

12 de julio de 2025 13039
Economía

260 marcas nacionales exponen su oferta este fin de semana en la Antigua Aduana

11 de julio de 2025 6202
Economía

Dos Pinos lanza helado DUO Violeta, Copetín Cacique Liga’o Sandía y Conitos Krunchy Gallito

11 de julio de 2025 1636
Cultura

Emmanuel Mouret: «Las malas películas son aquellas en las que se ve todo»

11 de julio de 2025 3284
Cultura

Futuro en regresión (el presente visto por ‘Regreso al Futuro II’)

11 de julio de 2025 6824
Economía

Intel confirma despidos en Costa Rica como parte de su estrategia global

11 de julio de 2025 2592
Cargar más

Julián Rojas Vivanco presenta su obra debut: Momentos

20 de enero de 2025

«Sihri»: un viaje literario a la esencia de Tánger

10 de marzo de 2025

Oasis y el sentido de los grupos karaoke

10 de julio de 2025

Ángel Cisneros Aznar presentó Licor de nueces, una novela histórica que rescata el alma de Tabuenca, en la parada de Editorial Letrame por Sant Jordi

25 de abril de 2025

Mireia Moutik Silvestre presenta ‘El Propósito’

29 de octubre de 2024

Banco Mundial anuncia que Costa Rica deja de ser un país de “ingreso medio alto” y se convierte en uno de “ingreso alto”

2 de julio de 2025

«A la felicidad no le gusta andar con penas», el poder de la positividad frente al cáncer

11 de septiembre de 2024

María Lidón Magdaleno presenta su obra ‘Quien me araña la espalda’

22 de octubre de 2024

Revista ‘Variety’ destaca a Costa Rica como potencia emergente para filmaciones internacionales

3 de julio de 2025

Hernán José Carreño Amundaray presenta su nueva obra: «SintérgicaMente LIBRE»

27 de febrero de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad