Skip to content
  sábado 12 julio 2025
Trending
28 de enero de 2025«Horizontes Infinitos»: Filosofía, Viajes y Reflexión en la Nueva Obra de Alfredo Di Tullio 9 de julio de 2025Gaza / Israel: reflexiones desde una Costa Rica omisa sobre reciente informe de Naciones Unidas detallando la responsabilidad directa de empresas privadas en el genocidio en curso en Gaza 5 de julio de 2025ICT lanza colección gratuita de guías turísticas para vacaciones de medio año 21 de agosto de 2024«Chamanes de los Siete Vientos», un viaje literario y espiritual por Txalipongo 11 de abril de 2025Carlos Alberto Vargas Téllez propone un viaje transformador hacia el despertar interior 8 de noviembre de 2024El Camino de Magdalena, una obra transformadora para la sanación personal 29 de mayo de 2025Coromoto Josefina Domínguez Figueroa debuta como escritora con una emotiva historia de vida y superación 27 de marzo de 2025Lisette Beatriz Cerna Sáez debuta como escritora con una obra que invita a la introspección y al encuentro espiritual 4 de marzo de 2025Marcos Moreno Cabrera sorprende con su nuevo libro de aforismos filosóficos: ‘Sentencias Vitales’ 12 de mayo de 2025Luisa Gallardo Moro deslumbra con su nueva novela entre el misterio y la fantasía
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Economía  Trabajar sin cotizar sale caro: casi 4 de cada 10 trabajadores en Costa Rica arriesgan su pensión por informalidad
Economía

Trabajar sin cotizar sale caro: casi 4 de cada 10 trabajadores en Costa Rica arriesgan su pensión por informalidad

1 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Más de 845.000 personas trabajaban en la informalidad en Costa Rica al cierre de 2024, según el INEC. Esa condición —sin cotizar a la Caja Costarricense de Seguro Social, ni acceso a prestaciones laborales— pone en riesgo su pensión futura, advirtió la Superintendencia de Pensiones (Supen) en su boletín de junio.

El fenómeno afecta al 37,9% de la población ocupada, con un crecimiento interanual de 68.000 personas. De ellas, 490.000 laboran de forma independiente y 355.000 como asalariados sin registro formal o como auxiliares familiares.

Impacto directo en el régimen IVM

Quienes no cotizan regularmente al régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja Costarricense de Seguro Social podrían enfrentar varias consecuencias:

  • Retrasos en la edad de jubilación
  • Pensiones más bajas
  • Imposibilidad de anticipar el retiro sin cubrir el costo completo

El IVM requiere al menos 300 cuotas para acceder a una pensión completa. Las lagunas por informalidad pueden provocar que el retiro se aplace varios años o se reduzca drásticamente el monto mensual recibido.

Menos ahorro, menos pensión

El Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias (ROPC) también se ve afectado. Cada mes sin aportar disminuye el capital y, más grave aún, reduce los intereses compuestos que hacen crecer el ahorro a lo largo del tiempo.

Según un ejemplo incluido por Supen, si una persona deja de cotizar durante cinco años, su fondo de pensión podría reducirse en aproximadamente ¢3 millones. Esto con base en un aporte mensual promedio de ¢26.800 durante 24 años y un rendimiento anual del 5%.

Recomendaciones para quienes están fuera del sistema

La Supen insta a quienes trabajan en la informalidad a explorar mecanismos para proteger su retiro. Entre las opciones se encuentran:

  • Afiliación voluntaria a la CCSS como trabajador independiente
  • Aportes voluntarios al ROPC a través de las operadoras de pensiones
  • Educación financiera sobre ahorro previsional y planificación a largo plazo

Un desafío estructural creciente

A nivel global, más de 6 de cada 10 trabajadores están en la economía informal, según la OIT. En Costa Rica, lejos de disminuir, la informalidad crece, y eso podría traducirse en una generación futura con menor acceso a pensiones dignas.

La Supen insiste en que cotizar de forma regular no solo asegura derechos laborales en el presente, sino también estabilidad económica en la vejez.

Más noticias

Costa Rica se promociona en 100 buses rojos de Londres para atraer turistas británicos

1 de julio de 2025

Conozca la nueva moneda de ¢100 de Costa Rica; las coleccionables estarán disponibles este mes

3 de julio de 2025

Unión Europea evalúa el TLC con Centroamérica: hay avances y oportunidades para Costa Rica en sector servicios

30 de junio de 2025

Inflación en Costa Rica fue negativa en junio, por segundo mes consecutivo, informa el INEC

7 de julio de 2025

OBSERVE MÁS: ¿Qué responde el nuevo superintendente a los jóvenes que creen que no tendrán pensión de la CCSS en el futuro? 


‪Nota de transparencia: Esta noticia fue redactada con el apoyo de herramientas de inteligencia artificial para procesar y sintetizar la información disponible. El contenido se basa en fuentes verificables y ha sido revisado para garantizar su precisión y claridad.

The post Trabajar sin cotizar sale caro: casi 4 de cada 10 trabajadores en Costa Rica arriesgan su pensión por informalidad appeared first on El Observador CR.

 Más de 845.000 personas trabajaban en la informalidad en Costa Rica al cierre de 2024, según el INEC. Esa condición…
The post Trabajar sin cotizar sale caro: casi 4 de cada 10 trabajadores en Costa Rica arriesgan su pensión por informalidad appeared first on El Observador CR.  

El fenómeno afecta al 37,9% de la población ocupada, con un crecimiento interanual de 68.000 personas. De ellas, 490.000 laboran de forma independiente y 355.000 como asalariados sin registro formal o como auxiliares familiares.

Impacto directo en el régimen IVM

Quienes no cotizan regularmente al régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja Costarricense de Seguro Social podrían enfrentar varias consecuencias:

  • Retrasos en la edad de jubilación
  • Pensiones más bajas
  • Imposibilidad de anticipar el retiro sin cubrir el costo completo

El IVM requiere al menos 300 cuotas para acceder a una pensión completa. Las lagunas por informalidad pueden provocar que el retiro se aplace varios años o se reduzca drásticamente el monto mensual recibido.

Menos ahorro, menos pensión

El Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias (ROPC) también se ve afectado. Cada mes sin aportar disminuye el capital y, más grave aún, reduce los intereses compuestos que hacen crecer el ahorro a lo largo del tiempo.

Según un ejemplo incluido por Supen, si una persona deja de cotizar durante cinco años, su fondo de pensión podría reducirse en aproximadamente ¢3 millones. Esto con base en un aporte mensual promedio de ¢26.800 durante 24 años y un rendimiento anual del 5%.

Recomendaciones para quienes están fuera del sistema

La Supen insta a quienes trabajan en la informalidad a explorar mecanismos para proteger su retiro. Entre las opciones se encuentran:

  • Afiliación voluntaria a la CCSS como trabajador independiente
  • Aportes voluntarios al ROPC a través de las operadoras de pensiones
  • Educación financiera sobre ahorro previsional y planificación a largo plazo

Un desafío estructural creciente

A nivel global, más de 6 de cada 10 trabajadores están en la economía informal, según la OIT. En Costa Rica, lejos de disminuir, la informalidad crece, y eso podría traducirse en una generación futura con menor acceso a pensiones dignas.

La Supen insiste en que cotizar de forma regular no solo asegura derechos laborales en el presente, sino también estabilidad económica en la vejez.


‪Nota de transparencia: Esta noticia fue redactada con el apoyo de herramientas de inteligencia artificial para procesar y sintetizar la información disponible. El contenido se basa en fuentes verificables y ha sido revisado para garantizar su precisión y claridad.

 Retina Económica Archives – El Observador CR

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Costa Rica se promociona en 100 buses rojos de Londres para atraer turistas británicos
‘The New Papito’: Vuelve Bosé a devolver la juventud que les robó su Amante Bandido
Leer También
Economía

Actividad económica creció 3,8% en mayo, afectada por agro y construcción

12 de julio de 2025 13039
Economía

260 marcas nacionales exponen su oferta este fin de semana en la Antigua Aduana

11 de julio de 2025 6202
Economía

Dos Pinos lanza helado DUO Violeta, Copetín Cacique Liga’o Sandía y Conitos Krunchy Gallito

11 de julio de 2025 1636
Cultura

Emmanuel Mouret: «Las malas películas son aquellas en las que se ve todo»

11 de julio de 2025 3284
Cultura

Futuro en regresión (el presente visto por ‘Regreso al Futuro II’)

11 de julio de 2025 6824
Economía

Intel confirma despidos en Costa Rica como parte de su estrategia global

11 de julio de 2025 2592
Cargar más

Lucy Mayora presenta su primer libro, Era de Sangre, una nueva visión del mundo vampírico en un escenario futurista

28 de agosto de 2024

Cristina Álvarez Álvarez sorprende con su novela «Jimena, la muerte es imposible»

20 de febrero de 2025

Ricardo Israel Casillas Flores presenta su primer libro sobre adolescencia y comunicación familiar

25 de marzo de 2025

Laia Santamadrona analiza la relación entre emociones y salud en su nueva obra

2 de abril de 2025

Oficialismo tendrá su «partido taxi» el 12 de julio para las elecciones 2026

4 de julio de 2025

Usuarios de TikTok, WhatsApp e Instagram en la mira de estafadores

4 de julio de 2025

María Pérez Perales presenta Maresía. Bajo un cielo rosicler

22 de enero de 2025

Colombia hoy: una república inconclusa

5 de julio de 2025

Por qué Estados Unidos está en guerra con Irán

4 de julio de 2025

Alfonso José Sánchez Muñoz irrumpe en la poesía contemporánea con una obra valiente y singular

12 de mayo de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad