Skip to content
  sábado 12 julio 2025
Trending
3 de abril de 2025Flora Pascual Negueruela conmueve con Federico, una novela que toca el alma del lector 29 de junio de 2025Petróleo, TLC y comercio: los posibles efectos que podría sufrir Costa Rica por las crisis en Medio Oriente 6 de julio de 2025CNAA respalda a productores de papa y cebolla ante impacto por importaciones masivas 21 de abril de 2025Jorge Alfredo Arámbula Flores nos invita a descubrir el poder de lo invisible en su nueva obra 25 de abril de 2025Raquel Giraldo presenta su primera novela en la parada de Letrame Grupo Editorial 4 de julio de 2025Municipalidades costarricenses reprueban en gestión según nuevo índice nacional 25 de abril de 2025Laura Cahís Sánchez firmó su obra Diástole en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame 28 de junio de 2025Liturgia, terapia y fiesta: una noche con Imagine Dragons 26 de septiembre de 2024Vicente Tur Ivars mezcla la energía del rock con la disciplina jurídica en su debut con Corazón Rockero, Cerebro Jurista 20 de febrero de 2025Cristina Álvarez Álvarez sorprende con su novela «Jimena, la muerte es imposible»
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Cultura  Eduard Fernández, Premio Nacional de Cinematografía: «Yo de niño quería ser Marlon Brando porque uno siempre quiere ser la hostia, y aquí estamos»
Cultura

Eduard Fernández, Premio Nacional de Cinematografía: «Yo de niño quería ser Marlon Brando porque uno siempre quiere ser la hostia, y aquí estamos»

30 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p>Después del Goya, del reconocimiento como uno de los grandes actores del año, Eduard Fernández ha ganado el Premio Nacional de Cinematografía que entrega el Ministerio de Cultura</p>

Seguir leyendo

Más noticias

Léon Degrelle y los nazis que amerizaron en La Concha el día después de la rendición del Reich

2 de julio de 2025

Bertín Osborne se retira de la música: «Yo soy de reciclarme»

2 de julio de 2025

Liturgia, terapia y fiesta: una noche con Imagine Dragons

28 de junio de 2025

Rauw Alejandro sublima el espectáculo de su vida y se proclama superestrella en el Movistar Arena

5 de julio de 2025

 El actor catalán había ganado el Goya y todos los premios de la temporada por su papel en ‘Marco’  

A Eduard Fernández (Barcelona, 1964) la llamada del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, le llegó esta mañana, en el momento en el que empezaba a ensayar una serie aún por anunciar de los hermanos Sánchez -Cabezudo. Descolgó el móvil y se encontró con el anuncio de que había ganado el Premio Nacional de Cinematografía 2025. Unos meses después del Goya, del Feroz y del Gaudí. De Marco y de El 47. También de la Medalla de Oro de las Bellas Artes y de la Creu Sant Jordi. Colgó y volvió al ensayo. Como si nada hubiera pasado.

«Se lo comento a estos y al rato me encuentro 50.000 mensajes, me dicen que va a venir la tele y yo no sabía muy bien por qué. Y ahora está lloviendo, con truenos. El día digamos que ha sido particular». La voz que resuena al otro lado del teléfono, con particular gravedad en el tono es la del actor catalán, que acaba de entrar en una lista, la del Premio Nacional, en la que convive con Javier Bardem, Marisa Paredes, Fernando Fernán-Gómez, José Sacristán, Carlos Saura, Isabel Coixet o Carmen Maura. «Hostia, dicho así impresiona y es bonito. Es un orgullo estar ahí y me acuerdo mucho de mi madre. Qué pena que no esté aquí, con la ilusión que le hubiera hecho ver esto».

Lo que su madre hubiera visto es el año redondo de un hijo, actor que estudio mimo y se inició en teatro con Els Joglars gracias a un aviso accidental de un amigo para que se presentara a una prueba. Un jueves cualquiera que fue la semilla del ganador de cuatro goyas y uno de los intérpretes más respetados en la industria del cine. «Ahora pienso que he hecho mi camino en la vida y eso es bonito», arranca. Y sigue: «Si yo estudié para mimo fue porque nunca pensé que nadie me iba a llamar para nada. Yo nunca creí en esto, pero iba al cine y quería ser Marlo Brando porque de niño uno siempre quiere ser la hostia en sus sueños. Y, mira, aquí estamos», apunta Eduard Fernández. Como si ese estar ya fuera suficiente.

¿El chaval que empezó en esto algún día se imaginó estar dónde estamos?
Yo no sabía ni lo que soñaba, solo me estaba buscando. Sí que soñaba con subir a un escenario, que el público sintiera y que la gente se emocionase. Ahora sueño con seguir trabajando, con dirigir una película o escribir un guion, con trabajar con una directora novel. Un actor, como yo he hecho, tiene que hacer siempre cosas que ni se imagina. Cuando te dan un premio es bonito, parece que te quieren más, te llaman mucho. Pero luego viene el día a día y hay que volver otra vez a ensayar, a esta profesión tan cabrona.
Este ha sido su año de reconocimiento y de honor, pero en su carrera ha estado la depresión, las adicciones, los problemas personales, la ansiedad… Poniendo ambos en una balanza. ¿Le ha merecido la pena?
Vivir merece la pena y esto es mi vida. En la vida hay de todo, momentos buenos, malos… Estamos en una sociedad que quiere quitarse todo lo negativo, todo lo malo. Señores y señoras, no todo en la vida puede ser bueno. La vida también va de seguir adelante con lo malo y lo regular, ser uno mismo.
¿Cuánto le ha costado entender eso? ¿Cuánto le ha costado ser Eduard Fernández entre todos su personajes?
Me ha costado 60 años.
¿Hemos descubir al verdadero Eduard Fernández?
Venga, hoy sí, hoy podemos decirlo. Mi yo actor y personal son bastante el mismo en este momento. He dejado de luchar, uno tiene que ser como es, con lo que te gusta y con lo que no te gusta. Y si dejas de luchar lo que no te gusta igual no es tan malo.
¿Cómo se lleva que a uno le consideren un tótem, una estrella, en su profesión?
Yo tengo una edad y sé que todo se pasa y todo queda. Yo he pasado ya un poco por todo, nada me va a pillar de nuevas. Es más fácil aguantar un subidón con 60 años, los chavales de 20 lo tienen más complicado. Si yo he trabajado tanto en mi vida, mis papeles,es porque me daba mucho pudor mostrarme porque pensaba que no tenía nada que decir a nadie de ahí arriba. Así que todo eso que dicen de mí lo siento un poco ajeno. Si es bueno, me alegro mucho. Y si no, pues yo que sé.

Y, así, como si nada, sigue la vida de Eduard Fernández.

 Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Vacaciones sin estrés financiero: 10 medidas para cuidar su dinero y bolsillo en medio año
Sugef admite “contradicción” en informe que usó el Gobierno para destituir a Junta Directiva del Banco Nacional
Leer También
Economía

Actividad económica creció 3,8% en mayo, afectada por agro y construcción

12 de julio de 2025 13039
Economía

260 marcas nacionales exponen su oferta este fin de semana en la Antigua Aduana

11 de julio de 2025 6202
Economía

Dos Pinos lanza helado DUO Violeta, Copetín Cacique Liga’o Sandía y Conitos Krunchy Gallito

11 de julio de 2025 1636
Cultura

Emmanuel Mouret: «Las malas películas son aquellas en las que se ve todo»

11 de julio de 2025 3284
Cultura

Futuro en regresión (el presente visto por ‘Regreso al Futuro II’)

11 de julio de 2025 6824
Economía

Intel confirma despidos en Costa Rica como parte de su estrategia global

11 de julio de 2025 2592
Cargar más

José Pablo Miguélez consolida su éxito con «Isvara y el fuego interno

17 de febrero de 2025

BCR informa sobre intermitencia en cajeros automáticos y con el procesamiento de tarjetas este viernes

5 de julio de 2025

«Candelaria»,  Mercedes Elvira Acosta Castillo denuncia una realidad desgarradora en su nueva obra

4 de septiembre de 2024

Alejandra Saucedo Plata sorprende con su nueva obra sobre espiritualidad

18 de febrero de 2025

Las paradojas de esta vida.

5 de julio de 2025

Restaurantes IHOP y Applebee’s abrirán juntos en Plaza Tempo

7 de julio de 2025

Estrella Made presentó El libro de la magia y la luz en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

25 de abril de 2025

Hoteles costarricenses proyectan un 66% de ocupación para vacaciones de julio

3 de julio de 2025

Ricardo Marín Talero presenta ‘Secreto Oscuro’: una novela contemporánea que explora secretos y verdades familiares

31 de octubre de 2024

Costa Rica podría perder competitividad para atraer inversión extranjera debido a aranceles más bajos para México

3 de julio de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad