Skip to content
  viernes 4 julio 2025
Trending
3 de julio de 2025Muere Michael Madsen, actor fetiche de Quentin Tarantino 30 de junio de 2025El secuestro de Europa 25 de abril de 2025Raquel Giraldo presenta su primera novela en la parada de Letrame Grupo Editorial 31 de octubre de 2024Luis Daniel Piña Ramírez presenta ‘Soledade’, un viaje a través de la soledad y la complejidad humana 19 de noviembre de 2024Luis Ezquerra Escudero presenta ‘Neopoesía’, una exploración de la condición humana 24 de abril de 2025Rebeca Pérez Giménez presenta su primer libro en Sant Jordi 2025: un viaje transformador hacia el despertar personal 23 de junio de 2025Quien alaba la guerra nunca le ha visto la cara 1 de julio de 2025Trabajar sin cotizar sale caro: casi 4 de cada 10 trabajadores en Costa Rica arriesgan su pensión por informalidad 2 de abril de 2025Julián Prieto Palomino emociona con su nueva obra: una mirada profunda a las heridas sociales desde la literatura 3 de julio de 2025En Costa Rica identifican a 208 pacientes con 120 enfermedades raras
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Cultura  ‘Mr. Loverman’: ser homosexual no siempre va de pasarlo súper-superbién
Cultura

‘Mr. Loverman’: ser homosexual no siempre va de pasarlo súper-superbién

3 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p class=»ue-c-article__paragraph»>En 2025, poner la homosexualidad en el centro de una serie es una <strong>tarea escurridiza</strong>. Como no ser blanco o no ser delgado, no ser heteroxual no es necesariamente un conflicto. Forzar eso puede ser directamente victimismo. Y todavía ocurre. Además, ciertos creadores que, desde una militancia cabal y moderna, exigen una necesaria naturalización de los personajes LGTB, se olvidan de esa reivindicación en sus propias obras, que se pliegan al morbo y el ombliguismo.</p>

Seguir leyendo

Más noticias

La escuela de Arquitectura más moderna del mundo, en Pamplona

1 de julio de 2025

¿Quién puede borrar el número de teléfono de un amigo muerto?

26 de junio de 2025

Dale Play, el unicornio musical que ha conquistado a la generación Z

24 de junio de 2025

Instagram es el nuevo Tinder

2 de julio de 2025

 Um hombre de 70 años tiene mujer, dos hijas y otra pareja. Londres, a su alrededor, parece un paraíso gay, pero la vida no es tan sencilla.  

En 2025, poner la homosexualidad en el centro de una serie es una tarea escurridiza. Como no ser blanco o no ser delgado, no ser heteroxual no es necesariamente un conflicto. Forzar eso puede ser directamente victimismo. Y todavía ocurre. Además, ciertos creadores que, desde una militancia cabal y moderna, exigen una necesaria naturalización de los personajes LGTB, se olvidan de esa reivindicación en sus propias obras, que se pliegan al morbo y el ombliguismo.

No es el caso de Mr. Loverman, serie británica recién estrenada en España en AXN. Escrita por Nathaniel Price, esta serie tiene la homosexualidad de su personaje protagonista en el centro absoluto. Y sí es un conflicto. Porque aunque Mr. Loverman se desarrolle en un lugar tan gay-friendly como la Londres contemporánea, su protagonista es un hombre septuagenario de origen caribeño atrapado en una situación peculiar: casado y con dos hijas, Barrington Walker ha mantenido durante décadas una relación sentimental (y sexual, no se nos olvide esto) con otro hombre, integrado en su familia como un mejor amigo equiparable a un pariente más. Una estructura vital estrafalaria en teoría pero perversamente lógica en la práctica.

Ya en la novela de Bernardine Evaristo que da lugar a la serie se justifica muy bien la posición de Barrington y se explica lo mucho que influye en ella su realidad de inmigrante de primera generación. Efectivamente, para Barrington Walker, ser homosexual es un conflicto grande. Uno que no tiene que ver, como en las series y películas de los 80 y 90, con el sida. Mr. Loverman tampoco aborda «lo gay» como un estilo de vida, aspiracional o no. Lo que esta serie cuenta es intrincado por acumulación: su personaje principal viene de una cultura y tiene una edad en las que salir del armario ni siquiera se llama así. Las cartas de Barrington Walker no son nada buenas.

Mr. Loverman es indefinible y original. Como sus personajes, está obligada a encajar en su entorno y, al tiempo, estar orgullosa de no hacerlo del todo. En sus sorprendentemente cortos episodios, esta serie es capaz de jugar con varios tonos a la vez. Todos se anclan, eso sí, en el excepcional trabajo de Lennie James, que interpreta a Barrington Walker en varios momentos de su vida. Porque Mr. Loverman también es un recorrido, quizá no demasiado fiable, por los recuerdos de su protagonista que configuran su delicada realidad actual: padre, patriarca, marido, hombre, homosexual, emparejado en secreto. Tanto Lennie James, muy popular gracias a The Walking Dead, como Ariyon Bakare, que interpreta a su pareja clandestina, fueron galardonados con sendos premios Bafta hace unos meses. Adelantó James en esa gala a Richard Gadd, el protagonista de Mi reno de peluche, otra serie con la no-heterosexualidad integrada en su tema y su trama de maneras nada obvias.

Hay una corriente de opinión, narrativa y cultural, que defiende que son las historias LGTB aspiracionales, ligeras y reconfortantes las que más hacen por la normalización (ay, cómo odio esa palabra) de lo que se sale de la heteronorma. Es una posición muy defendible y además es compatible con otras historias que exploran las edades, culturas y circunstancias en las que ser bollera o marica sigue siendo problemático, incluso peligroso. Comedias ligeritas como Impostura pueden convivir perfectamente con reflexiones serias como Mi reno de peluche o Mr. Loverman. El mundo, para lo bueno y para lo malo, está hecho de matices. Ser homosexual también.

 Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La columna que ChatGPT quiere que escribas
Foro de Mujeres solicita a la Asamblea Legislativa reabrir concurso para magistratura en Sala Tercera ante falta de candidatas.
Leer También
Nacional

Oficialismo tendrá su «partido taxi» el 12 de julio para las elecciones 2026

4 de julio de 2025 12598
Opinión

Una visión de la situación actual

4 de julio de 2025 12018
Opinión

Por qué Estados Unidos está en guerra con Irán

4 de julio de 2025 11167
Nacional

Docentes del MEP enfrentan sobrecarga laboral, inestabilidad y abandono estatal, advierten sindicatos y académicos

4 de julio de 2025 10668
Economía

INEC destaca aumento de 47.000 mujeres con empleo en el último año

4 de julio de 2025 6646
Opinión

Foro de Mujeres solicita a la Asamblea Legislativa reabrir concurso para magistratura en Sala Tercera ante falta de candidatas.

3 de julio de 2025 10068
Cargar más

Las consecuencias estratégicas de la guerra entre Israel e Irán

1 de julio de 2025

El renacimiento de Lorde: «Me conozco muy bien, como artista y como persona, y sé que no quiero tener éxito a cualquier precio»

26 de junio de 2025

José María Rodríguez Sánchez firma ejemplares de El cerdito Jacinto en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

24 de abril de 2025

Foro Nacional discutirá sobre la inteligencia artificial en la salud de los ticos

21 de junio de 2025

Susana Camargo Escobar presenta «¿Mi hijo tiene parálisis cerebral?»

14 de noviembre de 2024

‘Cástico’, una novela de suspense que atrapa desde la primera página

11 de diciembre de 2024

Alejandro Liceaga Moreno irrumpe en el panorama literario con un poderoso testimonio de transformación personal

4 de junio de 2025

INEC destaca aumento de 47.000 mujeres con empleo en el último año

4 de julio de 2025

Eva Mera publica una nueva obra profundamente humana y poética

7 de abril de 2025

Nada que celebrar

1 de julio de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad