Skip to content
  sábado 12 julio 2025
Trending
1 de julio de 2025Ante caos generado por sistema informático ERP-SAP, Undeca llama a paro en la CCSS 2 de mayo de 2025Victoria López Vico compartió su novela en Sant Jordi 2025 de la mano de Letrame Grupo Editorial 15 de mayo de 2025Irma Carmona Olmos transforma el dolor en esperanza a través de la escritura 17 de enero de 2025Francis Chapalet presenta «De clarines y trompetas. Crónicas Castellanas». 23 de octubre de 2024Rubén Sierra Fernández presenta ‘Actualiza tu historia interior, transformación y empoderamiento’ 12 de diciembre de 2024«El viaje a la salud integral» de Svetlana Fotina 12 de febrero de 2025Patricia García Lamela presenta su primer libro, un viaje transformador hacia el autoconocimiento 19 de mayo de 2025Carlos Antonio Martín Ugena presenta su debut literario con una historia que emociona 23 de octubre de 2024Huber Nides Delgado Sánchez presenta ‘El gallinero de mármol, y otros cuentos’ 16 de abril de 2025Luisa Elena Fernández deslumbra con su nueva novela de romance gótico
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Cultura  ‘Mr. Loverman’: ser homosexual no siempre va de pasarlo súper-superbién
Cultura

‘Mr. Loverman’: ser homosexual no siempre va de pasarlo súper-superbién

3 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p class=»ue-c-article__paragraph»>En 2025, poner la homosexualidad en el centro de una serie es una <strong>tarea escurridiza</strong>. Como no ser blanco o no ser delgado, no ser heteroxual no es necesariamente un conflicto. Forzar eso puede ser directamente victimismo. Y todavía ocurre. Además, ciertos creadores que, desde una militancia cabal y moderna, exigen una necesaria naturalización de los personajes LGTB, se olvidan de esa reivindicación en sus propias obras, que se pliegan al morbo y el ombliguismo.</p>

Seguir leyendo

Más noticias

El Plan de Derechos Culturales de Urtasun tras año y medio de trabajo: ayudas a sindicatos, más memoria histórica y un cambio improbable en la Ley de Contratos

8 de julio de 2025

David Aranda Campin reinterpreta el mito del unicornio con una propuesta literaria sorprendente

9 de julio de 2025

Carolina Yuste: «Las instituciones nos han abandonado y han dejado de escuchar a la gente. La política ha perdido suelo»

9 de julio de 2025

Liturgia, terapia y fiesta: una noche con Imagine Dragons

28 de junio de 2025

 Um hombre de 70 años tiene mujer, dos hijas y otra pareja. Londres, a su alrededor, parece un paraíso gay, pero la vida no es tan sencilla.  

En 2025, poner la homosexualidad en el centro de una serie es una tarea escurridiza. Como no ser blanco o no ser delgado, no ser heteroxual no es necesariamente un conflicto. Forzar eso puede ser directamente victimismo. Y todavía ocurre. Además, ciertos creadores que, desde una militancia cabal y moderna, exigen una necesaria naturalización de los personajes LGTB, se olvidan de esa reivindicación en sus propias obras, que se pliegan al morbo y el ombliguismo.

No es el caso de Mr. Loverman, serie británica recién estrenada en España en AXN. Escrita por Nathaniel Price, esta serie tiene la homosexualidad de su personaje protagonista en el centro absoluto. Y sí es un conflicto. Porque aunque Mr. Loverman se desarrolle en un lugar tan gay-friendly como la Londres contemporánea, su protagonista es un hombre septuagenario de origen caribeño atrapado en una situación peculiar: casado y con dos hijas, Barrington Walker ha mantenido durante décadas una relación sentimental (y sexual, no se nos olvide esto) con otro hombre, integrado en su familia como un mejor amigo equiparable a un pariente más. Una estructura vital estrafalaria en teoría pero perversamente lógica en la práctica.

Ya en la novela de Bernardine Evaristo que da lugar a la serie se justifica muy bien la posición de Barrington y se explica lo mucho que influye en ella su realidad de inmigrante de primera generación. Efectivamente, para Barrington Walker, ser homosexual es un conflicto grande. Uno que no tiene que ver, como en las series y películas de los 80 y 90, con el sida. Mr. Loverman tampoco aborda «lo gay» como un estilo de vida, aspiracional o no. Lo que esta serie cuenta es intrincado por acumulación: su personaje principal viene de una cultura y tiene una edad en las que salir del armario ni siquiera se llama así. Las cartas de Barrington Walker no son nada buenas.

Mr. Loverman es indefinible y original. Como sus personajes, está obligada a encajar en su entorno y, al tiempo, estar orgullosa de no hacerlo del todo. En sus sorprendentemente cortos episodios, esta serie es capaz de jugar con varios tonos a la vez. Todos se anclan, eso sí, en el excepcional trabajo de Lennie James, que interpreta a Barrington Walker en varios momentos de su vida. Porque Mr. Loverman también es un recorrido, quizá no demasiado fiable, por los recuerdos de su protagonista que configuran su delicada realidad actual: padre, patriarca, marido, hombre, homosexual, emparejado en secreto. Tanto Lennie James, muy popular gracias a The Walking Dead, como Ariyon Bakare, que interpreta a su pareja clandestina, fueron galardonados con sendos premios Bafta hace unos meses. Adelantó James en esa gala a Richard Gadd, el protagonista de Mi reno de peluche, otra serie con la no-heterosexualidad integrada en su tema y su trama de maneras nada obvias.

Hay una corriente de opinión, narrativa y cultural, que defiende que son las historias LGTB aspiracionales, ligeras y reconfortantes las que más hacen por la normalización (ay, cómo odio esa palabra) de lo que se sale de la heteronorma. Es una posición muy defendible y además es compatible con otras historias que exploran las edades, culturas y circunstancias en las que ser bollera o marica sigue siendo problemático, incluso peligroso. Comedias ligeritas como Impostura pueden convivir perfectamente con reflexiones serias como Mi reno de peluche o Mr. Loverman. El mundo, para lo bueno y para lo malo, está hecho de matices. Ser homosexual también.

 Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La columna que ChatGPT quiere que escribas
Foro de Mujeres solicita a la Asamblea Legislativa reabrir concurso para magistratura en Sala Tercera ante falta de candidatas.
Leer También
Economía

Actividad económica creció 3,8% en mayo, afectada por agro y construcción

12 de julio de 2025 13039
Economía

260 marcas nacionales exponen su oferta este fin de semana en la Antigua Aduana

11 de julio de 2025 6202
Economía

Dos Pinos lanza helado DUO Violeta, Copetín Cacique Liga’o Sandía y Conitos Krunchy Gallito

11 de julio de 2025 1636
Cultura

Emmanuel Mouret: «Las malas películas son aquellas en las que se ve todo»

11 de julio de 2025 3284
Cultura

Futuro en regresión (el presente visto por ‘Regreso al Futuro II’)

11 de julio de 2025 6824
Economía

Intel confirma despidos en Costa Rica como parte de su estrategia global

11 de julio de 2025 2592
Cargar más

John Caballero sacude el panorama literario con una ópera prima cargada de tensión simbólica

6 de mayo de 2025

Transformando vidas, «El camino de tu vida, es el método de tu éxito»

30 de julio de 2024

Cristina Aloise Batuecas sorprende con una historia de amor sin tabúes

13 de mayo de 2025

Mientras Europa arde climáticamente, su modelo socioeconómico se mantiene firme

30 de junio de 2025

Luis López Sanz presenta No, tú y yo nunca tomaremos Manhattan en Sant Jordi 2025 junto a la Editorial Letrame

24 de abril de 2025

El doble golpe de Las guerreras K-pop: arrasan en Netflix y en Spotify y competirán por el Oscar a mejor canción

9 de julio de 2025

Francisco Rodríguez Mayobre presentó Helios en Sant Jordi 2025

25 de abril de 2025

Nada se puede creer en este momento

29 de junio de 2025

Descubre a Chary Fernández Hidalgo: una promesa del romance contemporáneo con su primera novela «La arena de Tarifa».

27 de enero de 2025

«El amor en tiempos modernos» de Natalia Andrea Cádiz Bustamante

12 de diciembre de 2024
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad