Skip to content
  sábado 12 julio 2025
Trending
28 de marzo de 2025José Manuel Pino Agudelo conmueve con su nueva novela sobre la migración, el humor y la supervivencia urbana 2 de julio de 2025Pepe Serra, director del MNAC: «Cumplir la sentencia, retirar y trasladar los bienes de Sijena, implica someterlos a un riesgo de daños no reparables» 25 de abril de 2025José Pablo Miguélez firmó su obra Isvara y el fuego interno en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame 25 de abril de 2025Raquel Giraldo presenta su primera novela en la parada de Letrame Grupo Editorial 26 de noviembre de 2024Mikel Gabriel Lanzagorta Acosta debuta con El Domo, una novela distópica que reflexiona sobre el arte y el sentido de la vida 7 de julio de 2025El TEC crea tecnología para injertos de músculo y hueso 9 de julio de 2025Gaza / Israel: reflexiones desde una Costa Rica omisa sobre reciente informe de Naciones Unidas detallando la responsabilidad directa de empresas privadas en el genocidio en curso en Gaza 24 de abril de 2025Guillermo Santamaría debuta con una novela fantástica que honra la amistad, el rol y la aventura 1 de abril de 2025Francisco José Vidal-Salmerón Pujante invita a la reflexión colectiva con su primer libro 29 de julio de 2024La resonancia de las emociones, «El sentido de la vida» conquista corazones
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Opinión  Foro de Mujeres solicita a la Asamblea Legislativa reabrir concurso para magistratura en Sala Tercera ante falta de candidatas.
Opinión

Foro de Mujeres solicita a la Asamblea Legislativa reabrir concurso para magistratura en Sala Tercera ante falta de candidatas.

3 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Foro de Mujeres Políticas por Costa Rica manifiesta su profunda preocupación por la ausencia de mujeres candidatas en el proceso de concurso para llenar la vacante dejada por el exmagistrado Jesús Ramírez, en la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, expediente: 24.861.

A lo largo de los años, han sido pocas las mujeres que han ocupado en condición de propietarias un cargo en la Sala Tercera como lo han sido:
• Dora María Guzmán Zanetti
• Magda Pereira Villalobos
• Doris Arias Madrigal
• Patricia Solano Castro
• Sandra Zúñiga Morales
• Patricia Vargas González

En el actual procedimiento de nombramiento, no se registró la participación de ninguna mujer. Solo seis hombres concursaron, y de ellos, dos ya renunciaron a sus aspiraciones.

Esta situación refuerza la preocupación sobre las barreras estructurales y la falta de condiciones equitativas que siguen limitando el acceso de las mujeres a los cargos más altos del Poder Judicial.

El Foro ha venido observando la metodología de evaluación definida por la Comisión de Nombramientos de la Asamblea Legislativa y señala con preocupación que no se contemplan medidas afirmativas ni criterios orientados a incentivar la participación de mujeres, especialmente de aquellas que, además del ejercicio profesional, desempeñan roles sociales, familiares o institucionales que muchas veces dificultan su incorporación en condiciones de igualdad a estos procesos.

La ausencia de mecanismos proactivos para promover una participación equitativa refuerza las desigualdades históricas y contradice los compromisos asumidos por el Estado costarricense en materia de igualdad de género, paridad democrática y no discriminación, tanto a nivel constitucional como internacional.

Ante esta situación, hacemos un llamado urgente a la Comisión Permanente Especial de Nombramientos y al Plenario Legislativo a revisar críticamente los procesos y metodologías de selección, e incorporar herramientas concretas que garanticen condiciones reales de igualdad de oportunidades para las mujeres, especialmente en los espacios donde se imparte justicia que tienen un impacto determinante en la población.

En consecuencia, exhortamos a la Comisión Permanente Especial de Nombramientos a suspender el actual procedimiento de nombramiento y a reabrir el concurso, generando las condiciones necesarias para propiciar la participación de mujeres juezas y abogadas con diversas trayectorias. Solo así podrá avanzarse hacia un proceso más inclusivo, transparente y acorde con los compromisos del Estado costarricense en materia de igualdad sustantiva y paridad democrática.

Costa Rica debe aspirar a saldar la deuda histórica que tiene con las mujeres en el acceso a los altos cargos judiciales, garantizando que el principio de igualdad sustantiva se traduzca en prácticas institucionales efectivas que abran las puertas a todas aquellas profesionales que, desde diversas trayectorias, están plenamente capacitadas para fortalecer la justicia desde la Magistratura.

Más noticias

Algunas consecuencias perceptibles

6 de julio de 2025

Por qué Estados Unidos está en guerra con Irán

4 de julio de 2025

Costa Rica: el hedor del poder y la advertencia panameña

9 de julio de 2025

«Hoy se forma el Partido América para devolver la libertad», asegura Elon Musk

6 de julio de 2025

(*) Foro de Mujeres Políticas por Costa Rica

 El Foro de Mujeres Políticas por Costa Rica manifiesta su profunda preocupación por la ausencia de mujeres candidatas en el proceso de concurso para llenar la vacante dejada por el exmagistrado Jesús Ramírez, en la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, expediente: 24.861. A lo largo de los años, han sido pocas las  

Asamblea Legislativa de Costa Rica. Archivo

El Foro de Mujeres Políticas por Costa Rica manifiesta su profunda preocupación por la ausencia de mujeres candidatas en el proceso de concurso para llenar la vacante dejada por el exmagistrado Jesús Ramírez, en la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, expediente: 24.861.

A lo largo de los años, han sido pocas las mujeres que han ocupado en condición de propietarias un cargo en la Sala Tercera como lo han sido:
• Dora María Guzmán Zanetti
• Magda Pereira Villalobos
• Doris Arias Madrigal
• Patricia Solano Castro
• Sandra Zúñiga Morales
• Patricia Vargas González

En el actual procedimiento de nombramiento, no se registró la participación de ninguna mujer. Solo seis hombres concursaron, y de ellos, dos ya renunciaron a sus aspiraciones.

Esta situación refuerza la preocupación sobre las barreras estructurales y la falta de condiciones equitativas que siguen limitando el acceso de las mujeres a los cargos más altos del Poder Judicial.

El Foro ha venido observando la metodología de evaluación definida por la Comisión de Nombramientos de la Asamblea Legislativa y señala con preocupación que no se contemplan medidas afirmativas ni criterios orientados a incentivar la participación de mujeres, especialmente de aquellas que, además del ejercicio profesional, desempeñan roles sociales, familiares o institucionales que muchas veces dificultan su incorporación en condiciones de igualdad a estos procesos.

La ausencia de mecanismos proactivos para promover una participación equitativa refuerza las desigualdades históricas y contradice los compromisos asumidos por el Estado costarricense en materia de igualdad de género, paridad democrática y no discriminación, tanto a nivel constitucional como internacional.

Ante esta situación, hacemos un llamado urgente a la Comisión Permanente Especial de Nombramientos y al Plenario Legislativo a revisar críticamente los procesos y metodologías de selección, e incorporar herramientas concretas que garanticen condiciones reales de igualdad de oportunidades para las mujeres, especialmente en los espacios donde se imparte justicia que tienen un impacto determinante en la población.

En consecuencia, exhortamos a la Comisión Permanente Especial de Nombramientos a suspender el actual procedimiento de nombramiento y a reabrir el concurso, generando las condiciones necesarias para propiciar la participación de mujeres juezas y abogadas con diversas trayectorias. Solo así podrá avanzarse hacia un proceso más inclusivo, transparente y acorde con los compromisos del Estado costarricense en materia de igualdad sustantiva y paridad democrática.

Costa Rica debe aspirar a saldar la deuda histórica que tiene con las mujeres en el acceso a los altos cargos judiciales, garantizando que el principio de igualdad sustantiva se traduzca en prácticas institucionales efectivas que abran las puertas a todas aquellas profesionales que, desde diversas trayectorias, están plenamente capacitadas para fortalecer la justicia desde la Magistratura.

(*) Foro de Mujeres Políticas por Costa Rica

 Opinión – Diario Digital Nuestro País

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
‘Mr. Loverman’: ser homosexual no siempre va de pasarlo súper-superbién
INEC destaca aumento de 47.000 mujeres con empleo en el último año
Leer También
Economía

Actividad económica creció 3,8% en mayo, afectada por agro y construcción

12 de julio de 2025 13039
Economía

260 marcas nacionales exponen su oferta este fin de semana en la Antigua Aduana

11 de julio de 2025 6202
Economía

Dos Pinos lanza helado DUO Violeta, Copetín Cacique Liga’o Sandía y Conitos Krunchy Gallito

11 de julio de 2025 1636
Cultura

Emmanuel Mouret: «Las malas películas son aquellas en las que se ve todo»

11 de julio de 2025 3284
Cultura

Futuro en regresión (el presente visto por ‘Regreso al Futuro II’)

11 de julio de 2025 6824
Economía

Intel confirma despidos en Costa Rica como parte de su estrategia global

11 de julio de 2025 2592
Cargar más

Petróleo, TLC y comercio: los posibles efectos que podría sufrir Costa Rica por las crisis en Medio Oriente

29 de junio de 2025

«Las Ruinas de la Carne», un viaje poético introspectivo

20 de agosto de 2024

Una visión de la situación actual

4 de julio de 2025

«Nací el 8/8/88», una crónica que te invita a transformar tu vida

2 de septiembre de 2024

El proceso penal costarricense se ha convertido en una farsa

30 de junio de 2025

Evelyn Pérez Ros debuta en la literatura con «Vidas (Im)perfectas», una historia de amor y misterio que promete enganchar a los lectores

17 de febrero de 2025

‘Gardenia’, la fascinante saga de fantasía que conquista a los lectores

14 de noviembre de 2024

«El refugio Elorrieta. Herencia superviviente de Sierra Nevada» — Un viaje por el patrimonio arquitectónico de las montañas

23 de agosto de 2024

La Dra. Karel Guevara presenta su nuevo libro y rompe mitos sobre la salud mental

11 de abril de 2025

Manuel Guerrero Hornero presenta «El mundo de Valeria», una novela que visibiliza la violencia de género

6 de marzo de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad