Skip to content
  sábado 12 julio 2025
Trending
8 de abril de 2025Pablo Fernández del Campo presenta su primera novela: una invitación literaria al despertar interior 21 de mayo de 2025Tres expertas en psicología forense publican una obra clave sobre divorcios conflictivos y salud mental infantil 2 de abril de 2025Laura Patricia Orjuela Camargo irrumpe en la escena literaria con una obra que enaltece la esencia de Colombia 11 de junio de 2025Ester Álvarez Guillén desafía los límites del género con una novela que conmueve y transforma 10 de julio de 2025Oasis y el sentido de los grupos karaoke 9 de julio de 2025David Aranda Campin reinterpreta el mito del unicornio con una propuesta literaria sorprendente 3 de julio de 2025Costa Rica podría perder competitividad para atraer inversión extranjera debido a aranceles más bajos para México 30 de octubre de 2024Susana Camargo Escobar lanza ‘¿Mi hijo tiene parálisis cerebral?: una historia de superación y esperanza’ 5 de septiembre de 2024«La princesa que soñaba con ser un monstruo», un viaje de autodescubrimiento en un mundo mágico 28 de enero de 2025Carlos Plana Ariza presenta su obra debut «Mystico», una travesía de libertad y superación personal
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Cultura  La escuela de Arquitectura más moderna del mundo, en Pamplona
Cultura

La escuela de Arquitectura más moderna del mundo, en Pamplona

1 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p class=»ue-c-article__paragraph»>La educación se ha convertido en la gran señal del malestar del mundo contemporáneo, desde la primaria a la que van los niños hasta las universidades de élite que chocan contra el Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos y los postgrados técnicos que terminan de formar a los profesionales. «Lo que nos une es que <strong>somos todos docentes y llevamos mucho tiempo muy preocupados con el trabajo que hacemos</strong>, con la devaluación de la educación que ofrecemos», decía hace unos días el arquitecto Patxi Mangado y repetía, casi con las mismas palabras, su colega Andrea Deplazes. «La educación se ha devalúa sistemáticamente. Pasamos de transmitir conocimientos y de trabajar con proyectos a generar unos artefactos desconectados por completo de la realidad».</p>

Seguir leyendo

 Patxi Mangado y Andrea Deplazes lanzan en Navarra el BAI, un exigente posgrado para arquitectos adaptado a la construcción robotizada y empeñado en devolver su disciplina a sus esencias. O sea: proyecto e innovación  

La educación se ha convertido en la gran señal del malestar del mundo contemporáneo, desde la primaria a la que van los niños hasta las universidades de élite que chocan contra el Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos y los postgrados técnicos que terminan de formar a los profesionales. «Lo que nos une es que somos todos docentes y llevamos mucho tiempo muy preocupados con el trabajo que hacemos, con la devaluación de la educación que ofrecemos», decía hace unos días el arquitecto Patxi Mangado y repetía, casi con las mismas palabras, su colega Andrea Deplazes. «La educación se ha devalúa sistemáticamente. Pasamos de transmitir conocimientos y de trabajar con proyectos a generar unos artefactos desconectados por completo de la realidad».

Mangado y Deplazes son profesores -uno en Navarra y otro en el Instituto Politécnico de Zúrich, que siempre aparece nombrado como la mejor escuela de Arquitectura deEuropa- y los dos estaban la semana pasada en Ultzama, en el valle de Navarra del mismo nombre, trabajando con los 15 alumnos del Campus de Fundación Arquitectura y Sociedad. El campus, el octavo que acoge Mangado en su casa de Ultzama, es este año especialmente importante porque es también el prólogo del primer curso del Instituto BAI, (Building & Architecture Institute). La nueva escuela recibirá a sus primeros alumnos en enero, en Pamplona, con un programa de postgrado de tres semestres centrado, por primera vez en Europa, en hacer arquitectura con la tecnología del siglo XXI, con la construcción prefabricada en factorías y robotizada.

Más noticias

Steven Van Zandt: «Mi decepción con el Partido Demócrata es total»

1 de julio de 2025

Telenovela, purita adicción

8 de julio de 2025

Emmanuel Mouret: «Las malas películas son aquellas en las que se ve todo»

11 de julio de 2025

Instagram es el nuevo Tinder

2 de julio de 2025

«La gente quiere salvar el mundo y, entonces, se pone a hablar y hablar sobre cosas de las que no entiende. Hay demasiada narrativa en el mundo y poco foco», dice Deplazes, autor de Construir la arquitectura, uno de los primeros textos que denunciaron la deriva de su disciplina, cada vez más hueca de conocimientos técnicos y cada vez más cercana a las ciencias sociales. «Al final, nuestros escuelas no hacen arquitectura sino que hacen sociología. Pero sociología mal hecha, sociología de eslóganes políticos», dice Mangado.«Por supuesto que un arquitecto tiene que leer mucho sobre desigualdad y sobre sostenibilidad para hacer bien su trabajo.Pero queremos que su trabajo sea hacer arquitectura, no escribir manifiestos», añadía Mangado.

Andrea Deplazes, en Ulzama.
Andrea Deplazes, en Ulzama.Pablo García Esparza

El BAI nace de una hipótesis: la construcción está en el comienzo de una gran transformación tecnológica. Las imágenes de las hormigoneras móviles y de los albañiles que enladrillan fachadas desaparecerán poco a poco del mundo y serán sustituidas por piezas fabricadas en factorías e instaladas en los solares. La construcción será más rápida, más precisa y menos contaminante y estará mejor terminada. ¿Será más barata? Sí, pero no inmediatamente. Pero lo importante para Mangado y Deplazes es que, en esas condiciones, el oficio de arquitecto puede recuperar su autonomía después de lo que, según Mangado, han sido décadas de resignación. «La mayoría de nuestros alumnos son, si tienen suerte, asesores de fachadismo de empresas de ingeniería. Asesores no muy bien pagados y sin mucha capacidad de cambiar los proyectos».

Según Mangado y Deplazes, el cambio tecnológico abre la posibilidad de que esos alumnos de arquitectura vuelvan a estar en el centro del proceso. A que sean los profesionales que conozcan qué fabricantes pueden hacer las estructuras, los cerramientos, las fachadas y los suelos que mejor funcionen en cada proyecto, en cada presupuesto. Y a que sean los mediadores que trabajen con esos fabricantes en sus factorías, los que terminen de desarrollar los productos y los que controlen su factura.

En otras palabras: el cambio tecnológico animará a los arquitectos a que ocupen el lugar que en este momento tienen las empresas constructoras, a las que Mangado describía en Ultzama como a unas mediadoras ineficientes y caras, que no aportan verdadero valor. ¿No es un poco osado imaginar un futuro sin constructoras, ahora que España tiene un déficit de viviendas de 200.000 unidades anuales? «Ese es un modelo que ha existido siempre y que es dominante en América Latina», respondía Mangado un Ultzama.

Algunos datos interesantes: el BAI nacerá en Pamplona, con la iniciativa de un profesor de la Universidad de Navarra, pero su principal homologación académica la pondrá el Politécnico de Zúrich. La Empresa de Suelo y Vivienda de la Comunidad Foral de Navarra apoyará a la escuela pero el objetivo de Mangado y Deplazes es conseguir la autonomía financiera en dos años. El aulario estará junto a una nave industrial de Pamplona. En ella, los alumnos, 40 por promoción, tendrán que trabajar en encargos reales que, entre otras cosas, servirán para financiar a la escuela y para becar al mayor número de estudiantes posible.«El proyecto tiene que estar en el centro de la educación en Arquitectura», explicaba en Ultzama Deplazes. «Porque el proyecto es el pensar. Es un proyecto de viviendas sociales el que nos permite preguntarnos que es una vivienda social, cuáles son sus problemas y sus posibilidades reales.En el caso de la vivienda social, por ejemplo, se habla siempre de las rentas de los adjudicatarios y nunca de los placeres que ofrecen esas viviendas sociales».

La escuela de Arquitectura más moderna del mundo, en Pamplona
Pablo García Esparza

El programa se anuncia exigente: el máster del BAI se completará con 200 créditos universitarios ECTS (unas 25 horas de trabajo por crédito), que es más del triple de lo que exigen muchos másters. «Habrá jornadas que vayan de ocho de la mañana a ocho de la noche. Buscamos a alumnos apasionados e inconformistas, más que a expedientes brillantísimos», decía Mangado en Ultzama, donde algunos de los profesores del futuro BAI participaban en el Campus de la Fundación Arquitectura y Sociedad: Carlos Jiménez de Houston, João Pedro Serôdio de Oporto… En su esquema hay módulos que pueden sorprender en una escuela como el BAI: pensamiento arquitectónico, ciencias sociales, historia de la construcción… «No podemos hacer 600 viviendas sociales en Vigo sin entender cómo funciona la familia en el sur de Europa, por ejemplo».

Hay algo más que contar sobre el BAI de Pamplona: que funcionará como un laboratorio de investigación y desarrollo que pondrá en el mercado productos nuevos y que también espera autofinanciarse así. Mangado explicaba estos días que esa ha sido su gran pelea en los últimos años: atraer a las empresas industriales para que trabajen con sus alumnos. Navarra, en principio, es un territorio propicio, porque es la comunidad autónoma con las mejores estadísticas de inversión en I+D. Pero la paradoja es la misma que se da en todas partes: las empresas medianas, según Mangado, se interesan por el proyecto más que las grandes.

Él, que ha sido profesor en Harvard, decía estos días que esa es la referencia.

 Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Sugef admite “contradicción” en informe que usó el Gobierno para destituir a Junta Directiva del Banco Nacional
Monedas de ¢500 del diseño anterior perderán su valor a partir de este martes 1.° de julio
Leer También
Economía

Actividad económica creció 3,8% en mayo, afectada por agro y construcción

12 de julio de 2025 13039
Economía

260 marcas nacionales exponen su oferta este fin de semana en la Antigua Aduana

11 de julio de 2025 6202
Economía

Dos Pinos lanza helado DUO Violeta, Copetín Cacique Liga’o Sandía y Conitos Krunchy Gallito

11 de julio de 2025 1636
Cultura

Emmanuel Mouret: «Las malas películas son aquellas en las que se ve todo»

11 de julio de 2025 3284
Cultura

Futuro en regresión (el presente visto por ‘Regreso al Futuro II’)

11 de julio de 2025 6824
Economía

Intel confirma despidos en Costa Rica como parte de su estrategia global

11 de julio de 2025 2592
Cargar más

Monedas de ¢500 del diseño anterior perderán su valor a partir de este martes 1.° de julio

1 de julio de 2025

Donovan Creek invita a transformar la vida con autenticidad y valentía

30 de abril de 2025

Un nuevo coloso en pleno corazón de Los Ángeles: el LACMA será la mayor colección de arte de la costa oeste de Estados Unidos

27 de junio de 2025

Rosa González Martín firmó su nueva novela El nudo de brujas en la parada de la Editorial Letrame

25 de abril de 2025

“Rostro de Mujer”, una novela intensa y pasional que redescubre la fuerza femenina

11 de diciembre de 2024

Denisse Goldfarb presenta Con100te de mi futuro en Sant Jordi 2025

24 de abril de 2025

Tres amigas: el cine que camina por la vida y, claro está, el amor (****)

10 de julio de 2025

Raquel Quirós Pozo presentó su primera novela, Caminar, en la parada de la Editorial Letrame durante la Diada de Sant Jordi 2025

29 de abril de 2025

La escuela de Arquitectura más moderna del mundo, en Pamplona

1 de julio de 2025

Emmanuel Mouret: «Las malas películas son aquellas en las que se ve todo»

11 de julio de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad