Skip to content
  sábado 12 julio 2025
Trending
2 de julio de 2025Director del OIJ confirma que ministro de Justicia admitió contacto con Celso Gamboa 3 de julio de 2025Judeline no participará en el Festival de Benicàssim por su relación con el fondo KKR: «Me posiciono contra el genocidio» 18 de febrero de 2025Ema Mallerel sorprende con una obra única que invita a la introspección y el autodescubrimiento 4 de marzo de 2025Marcos Sánchez Fernández sorprende con su debut literario en «Una historia corriente» 16 de abril de 2025Miguel Ángel Gómez Ortiz alerta sobre un nuevo orden mundial con su novela “La ley del más fuerte… y todo cambió” 12 de diciembre de 2024«El viaje a la salud integral» de Svetlana Fotina 8 de abril de 2025Pablo Fernández del Campo presenta su primera novela: una invitación literaria al despertar interior 11 de septiembre de 2024«A la felicidad no le gusta andar con penas», el poder de la positividad frente al cáncer 29 de mayo de 2025Maite Pingarrón presenta una guía emocional para madres que ilumina el camino hacia una maternidad consciente 1 de julio de 2025Trabajar sin cotizar sale caro: casi 4 de cada 10 trabajadores en Costa Rica arriesgan su pensión por informalidad
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Economía  INEC destaca aumento de 47.000 mujeres con empleo en el último año
Economía

INEC destaca aumento de 47.000 mujeres con empleo en el último año

4 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) dio a conocer los resultados de la Encuesta Continua de Empleo (ECE) para el trimestre móvil marzo, abril y mayo del 2025.

La población ocupada se calcula en 2,20 millones de personas y la tasa de ocupación llega a 51,8%. Estos indicadores no muestran variaciones significativas según indica el reporte del INEC.

Sin embargo, la institución encargada de estas mediciones sí destaca que en comparación con marzo, abril y mayo del 2024 hay 47.000 mujeres más con empleo. El aumento dentro de esa categoría sí es significativo para los análisis del INEC. De esta forma, la población ocupada se compone en este momento de 1,33 millones de hombres y 869.000 mujeres.

Por otro lado, la población desempleada se estima en 162.000 personas. De ellas 90.000 son hombres y 72.000 son mujeres.

El INEC dice que este indicador mostró una reducción significativa si se compara con el mismo trimestre móvil del año anterior.

El año pasado la población desempleada era d 199.339 personas, de ellas 114.944 eran hombres y 84.394 mujeres.

Aumenta la población fuera de la fuerza de trabajo

El INEC indica que la tasa neta de participación llegó a 55,6% en ambos trimestres, lo que demuestra que en términos reales no hay mayor creación de empleo.

La tasa neta de participación se calcula comparando la fuerza de trabajo (ocupados más desempleados en busca de un trabajo) con la población en edad de trabajar, es decir, 15 años o más.

Más noticias

Uber Eats anuncia que “Pizza Weeks” amplía su duración hasta el sábado 20 de julio

9 de julio de 2025

Autoridades intentan, por segunda vez, vender la cartera de crédito de Desyfin: “No a todas las entidades les interesa”

6 de julio de 2025

Revista ‘Variety’ destaca a Costa Rica como potencia emergente para filmaciones internacionales

3 de julio de 2025

Depositantes de Desyfin podrán retirar los ¢6 millones garantizados a partir de agosto: revise las fechas

1 de julio de 2025

En ese periodo se puede observar que hay un aumento de la población ocupada, pero al mismo tiempo se dio un aumento de la población en edad de trabajar, lo que impide que la tasa de participación crezca.

Por otro lado, también hubo un descenso de la población desempleada pero una parte de ese grupo se movió fuera de la fuerza de trabajo, es decir, no es que consiguió un trabajo sino que ni siquiera está en busca de uno. Esto puede deberse a varias razones, entre ellas que se llegó a la edad de pensión, discapacidad, estudio o, en el caso de las mujeres, porque se les imponen tareas del hogar que las excluye del mercado laboral.

The post INEC destaca aumento de 47.000 mujeres con empleo en el último año appeared first on El Observador CR.

 Aunque la población con trabajo ha crecido, también ha crecido la población en edad de trabajar, lo que genera un efecto neutro.
The post INEC destaca aumento de 47.000 mujeres con empleo en el último año appeared first on El Observador CR.  

La población ocupada se calcula en 2,20 millones de personas y la tasa de ocupación llega a 51,8%. Estos indicadores no muestran variaciones significativas según indica el reporte del INEC.

Sin embargo, la institución encargada de estas mediciones sí destaca que en comparación con marzo, abril y mayo del 2024 hay 47.000 mujeres más con empleo. El aumento dentro de esa categoría sí es significativo para los análisis del INEC. De esta forma, la población ocupada se compone en este momento de 1,33 millones de hombres y 869.000 mujeres.

Por otro lado, la población desempleada se estima en 162.000 personas. De ellas 90.000 son hombres y 72.000 son mujeres.

El INEC dice que este indicador mostró una reducción significativa si se compara con el mismo trimestre móvil del año anterior.

El año pasado la población desempleada era d 199.339 personas, de ellas 114.944 eran hombres y 84.394 mujeres.

El INEC indica que la tasa neta de participación llegó a 55,6% en ambos trimestres, lo que demuestra que en términos reales no hay mayor creación de empleo.

La tasa neta de participación se calcula comparando la fuerza de trabajo (ocupados más desempleados en busca de un trabajo) con la población en edad de trabajar, es decir, 15 años o más.

En ese periodo se puede observar que hay un aumento de la población ocupada, pero al mismo tiempo se dio un aumento de la población en edad de trabajar, lo que impide que la tasa de participación crezca.

Por otro lado, también hubo un descenso de la población desempleada pero una parte de ese grupo se movió fuera de la fuerza de trabajo, es decir, no es que consiguió un trabajo sino que ni siquiera está en busca de uno. Esto puede deberse a varias razones, entre ellas que se llegó a la edad de pensión, discapacidad, estudio o, en el caso de las mujeres, porque se les imponen tareas del hogar que las excluye del mercado laboral.

 Retina Económica Archives – El Observador CR

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Foro de Mujeres solicita a la Asamblea Legislativa reabrir concurso para magistratura en Sala Tercera ante falta de candidatas.
Docentes del MEP enfrentan sobrecarga laboral, inestabilidad y abandono estatal, advierten sindicatos y académicos
Leer También
Economía

Actividad económica creció 3,8% en mayo, afectada por agro y construcción

12 de julio de 2025 13039
Economía

260 marcas nacionales exponen su oferta este fin de semana en la Antigua Aduana

11 de julio de 2025 6202
Economía

Dos Pinos lanza helado DUO Violeta, Copetín Cacique Liga’o Sandía y Conitos Krunchy Gallito

11 de julio de 2025 1636
Cultura

Emmanuel Mouret: «Las malas películas son aquellas en las que se ve todo»

11 de julio de 2025 3284
Cultura

Futuro en regresión (el presente visto por ‘Regreso al Futuro II’)

11 de julio de 2025 6824
Economía

Intel confirma despidos en Costa Rica como parte de su estrategia global

11 de julio de 2025 2592
Cargar más

Rosa González Martín atrapa con su nueva novela de misterio y esoterismo

15 de mayo de 2025

Lourdes Reginensi lanza una obra imprescindible para entender el marketing cotidiano

19 de mayo de 2025

Carmen Rodríguez Iglesias emociona con su primer libro autobiográfico

1 de abril de 2025

Elsa Sánchez Peña sorprende con su obra NASCITURUS, un poemario filosófico que invita a la reflexión

10 de febrero de 2025

«Renacer», un grito de esperanza en la lucha contra la violencia de género

19 de agosto de 2024

En Costa Rica identifican a 208 pacientes con 120 enfermedades raras

3 de julio de 2025

Skarlette Guzmán García presenta: “Florezco desde el amor y el cuidado”.

17 de enero de 2025

Skaylar Moon debuta como autora con una obra fresca, emocional y realista

10 de abril de 2025

Raquel Quirós Pozo presentó su primera novela, Caminar, en la parada de la Editorial Letrame durante la Diada de Sant Jordi 2025

29 de abril de 2025

Fernando Noguera Ballesta lanza “Susurros en la noche” una novela de ficción y denuncia

20 de noviembre de 2024
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad