Skip to content
  sábado 12 julio 2025
Trending
9 de julio de 2025El diseñador olvidado del metro de París tendrá un museo: «Es el fin de una injusticia histórica» 1 de julio de 2025Histórica decisión de la Corte Plena: pide a la Asamblea levantar inmunidad al presidente Chaves 5 de julio de 2025Rauw Alejandro sublima el espectáculo de su vida y se proclama superestrella en el Movistar Arena 29 de abril de 2025El joven escritor Zivan Betanzos presentó Ombres de la nit: El despertar del caos en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame 14 de marzo de 2025P.P. Regueiro cautiva con su thriller histórico en ‘La Caja China’ 18 de febrero de 2025Ema Mallerel sorprende con una obra única que invita a la introspección y el autodescubrimiento 11 de julio de 2025La clase dominante estadounidense y el régimen de Trump 14 de mayo de 2025Eugenio Sánchez Vegas lanza su nueva obra poética ‘Poemas de Madrugada: Fumarolas’. 25 de abril de 2025La escritora Eva Macarena Mera Vieites firmó ejemplares de su última obra en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame 8 de julio de 2025Educación, criminalidad e infraestructura estarían alejando inversión extranjera de Costa Rica
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Nacional  Oficialismo tendrá su «partido taxi» el 12 de julio para las elecciones 2026
Nacional

Oficialismo tendrá su «partido taxi» el 12 de julio para las elecciones 2026

4 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

San José, 3 jul (elpaís.cr) – La fracción legislativa oficialista en Costa Rica revelará el sábado 12 de julio el nombre del partido político con el que buscará mantenerse en el poder en las elecciones generales del 2026.

Así lo anunció la diputada y jefa de fracción del oficialismo, Pilar Cisneros, quien calificó el evento como un “acontecimiento histórico” y como el “banderazo a la continuidad” del gobierno de Rodrigo Chaves.

El anuncio formal se hará en un acto público que, según adelantó la congresista, marcará el inicio de una nueva etapa política para las fuerzas afines al actual presidente.

El movimiento conocido como “rodriguismo” o “chavismo” ha operado desde el inicio del actual mandato sin una estructura partidaria plenamente definida, luego del distanciamiento con el partido que los llevó al poder en 2022, el Progreso Social Democrático (PPSD).

“Este 12 de julio vamos a anunciar el vehículo con el que daremos el salto al futuro, el partido que unificará todas las fuerzas oficiales para darle continuidad al proyecto político del presidente Chaves”, declaró Cisneros a medios este jueves.

Un partido sin rostro… por ahora

A diferencia de lo habitual en la política costarricense, donde las candidaturas suelen surgir desde partidos ya establecidos, el chavismo ha recorrido el camino inverso: construyó primero un liderazgo presidencial y una fracción parlamentaria sin consolidar un partido orgánico.

Ahora, en una jugada estratégica que busca reducir señalamientos de proselitismo prematuro por parte del mandatario, el oficialismo revelará el nombre de la agrupación política en la que eventualmente postularán sus aspiraciones presidenciales y legislativas.

El presidente Rodrigo Chaves ha evitado referirse abiertamente a su eventual sucesión o a las candidaturas de su sector, escudándose en la ley electoral que impide a los funcionarios públicos incidir en los procesos partidarios antes de los tiempos establecidos por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

Sin embargo, múltiples declaraciones públicas, giras nacionales y mensajes en redes han sido interpretados como gestos de respaldo a la continuidad del chavismo.

En ese contexto, Pilar Cisneros ha asumido el papel de vocera política del oficialismo, siendo quien canaliza los anuncios electorales y los posicionamientos ideológicos del gobierno.

En 2024, intentó consolidar el movimiento Aquí Costa Rica Manda (ACRM) de cara a los comicios municipales, sin mayor éxito. Ahora, con las elecciones generales en el horizonte, el chavismo se apresta a presentar una nueva bandera.

¿Pueblo Soberano? Las posibles cartas oficialistas

Aunque Cisneros no confirmó el nombre de la agrupación, múltiples señales apuntan a que el nuevo partido podría llamarse Pueblo Soberano, formación que tiene como secretario general al exministro de Economía, Francisco Gamboa. Este movimiento ha ganado visibilidad recientemente y ha sido vinculado al entorno más cercano al Ejecutivo.

Otra posibilidad es que el rostro de la candidatura presidencial oficialista sea el de Laura Fernández, exministra de la Presidencia, cuyo nombre ha sido mencionado en medios y círculos políticos como una de las cartas fuertes del chavismo. Sin embargo, Cisneros aclaró que el 12 de julio no se anunciarán candidaturas, sino únicamente el nombre del partido político.

«Lo único que se va a anunciar el 12 es el vehículo», enfatizó la diputada, dejando abierta la puerta para que las definiciones sobre candidatos y fórmulas presidenciales se den más adelante.

Un escenario electoral cada vez más definido

Mientras tanto, el panorama para las elecciones del 1 de febrero del 2026 comienza a tomar forma. Varios partidos ya tienen definidos a sus candidatos presidenciales o están en proceso de confirmarlos mediante asambleas nacionales.

El Partido Liberación Nacional (PLN) eligió a Álvaro Ramos como su candidato mediante una convención abierta, donde obtuvo más del 80% de los votos emitidos. Por su parte, el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) definió como su abanderado a Juan Carlos Hidalgo, único en la contienda tras el retiro de Leslye Bojorges, envuelto en un escándalo que la obligó a desistir.

En el Partido Acción Ciudadana (PAC), la ex primera dama Claudia Dobles ha confirmado su intención de ser la candidata presidencial, a la espera de ser ratificada por su asamblea nacional. El Frente Amplio, por su parte, perfila al actual diputado Ariel Robles como su aspirante presidencial, cuya postulación será definida oficialmente el 3 de agosto.

Otro partido que ya tiene lista su fórmula presidencial es Podemos, que el pasado 29 de junio ratificó a la exministra de la Presidencia de Rodrigo Chaves, Natalia Díaz como su candidata presidencial, junto a Jorge Ocampo y Luis Diego Vargas como vicepresidentes.

Además, Fabricio Alvarado se perfila como el candidato presidencial de Nueva República, en espera de su confirmación el 9 de agosto.

La incógnita Amador

En el ajedrez político también figura el exministro de Obras Públicas y Transportes Luis Amador, quien ha manifestado su intención de lanzarse como candidato presidencial, aunque aún no ha definido por cuál agrupación política lo haría. Algunos medios han reportado supuestos acercamientos con Progreso Social Democrático, el partido con el que Rodrigo Chaves ganó las elecciones del 2022, pero que hoy se encuentra marginado del proyecto presidencial oficialista.

Entre legalidad y campaña

La presentación formal del nuevo partido oficialista marca un punto de inflexión para el gobierno de Chaves, que ha intentado navegar el frágil equilibrio entre respetar la normativa electoral y mantener una presencia protagónica en el escenario político. Con la revelación de la agrupación, la administración y sus allegados ya no podrán alegar “indefinición” para justificar intervenciones políticas o comunicacionales con tintes electorales.

El evento del 12 de julio también pondrá a prueba la capacidad de cohesión del chavismo, que desde el inicio del mandato ha mostrado tensiones internas, cambios de funcionarios y fracasos en la consolidación de una estructura partidaria propia.

Más noticias

EEUU y China firman acuerdo arancelario, según Trump

27 de junio de 2025

UNDECA llama a movilización contra jornada laboral de 12 horas

28 de junio de 2025

Gaza

9 de julio de 2025

Oficialismo tendrá su «partido taxi» el 12 de julio para las elecciones 2026

4 de julio de 2025

Lo que está claro es que, a menos de siete meses de que se convoquen formalmente las elecciones de 2026, el oficialismo finalmente dará el paso decisivo hacia la arena electoral, con o sin el rostro del presidente Chaves al frente.

 San José, 3 jul (elpaís.cr) – La fracción legislativa oficialista en Costa Rica revelará el sábado 12 de julio el nombre del partido político con el que buscará mantenerse en el poder en las elecciones generales del 2026. Así lo anunció la diputada y jefa de fracción del oficialismo, Pilar Cisneros, quien calificó el evento  

Pilar Cisneros.

San José, 3 jul (elpaís.cr) – La fracción legislativa oficialista en Costa Rica revelará el sábado 12 de julio el nombre del partido político con el que buscará mantenerse en el poder en las elecciones generales del 2026.

Así lo anunció la diputada y jefa de fracción del oficialismo, Pilar Cisneros, quien calificó el evento como un “acontecimiento histórico” y como el “banderazo a la continuidad” del gobierno de Rodrigo Chaves.

El anuncio formal se hará en un acto público que, según adelantó la congresista, marcará el inicio de una nueva etapa política para las fuerzas afines al actual presidente.

El movimiento conocido como “rodriguismo” o “chavismo” ha operado desde el inicio del actual mandato sin una estructura partidaria plenamente definida, luego del distanciamiento con el partido que los llevó al poder en 2022, el Progreso Social Democrático (PPSD).

“Este 12 de julio vamos a anunciar el vehículo con el que daremos el salto al futuro, el partido que unificará todas las fuerzas oficiales para darle continuidad al proyecto político del presidente Chaves”, declaró Cisneros a medios este jueves.

Un partido sin rostro… por ahora

A diferencia de lo habitual en la política costarricense, donde las candidaturas suelen surgir desde partidos ya establecidos, el chavismo ha recorrido el camino inverso: construyó primero un liderazgo presidencial y una fracción parlamentaria sin consolidar un partido orgánico.

Ahora, en una jugada estratégica que busca reducir señalamientos de proselitismo prematuro por parte del mandatario, el oficialismo revelará el nombre de la agrupación política en la que eventualmente postularán sus aspiraciones presidenciales y legislativas.

El presidente Rodrigo Chaves ha evitado referirse abiertamente a su eventual sucesión o a las candidaturas de su sector, escudándose en la ley electoral que impide a los funcionarios públicos incidir en los procesos partidarios antes de los tiempos establecidos por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

Sin embargo, múltiples declaraciones públicas, giras nacionales y mensajes en redes han sido interpretados como gestos de respaldo a la continuidad del chavismo.

En ese contexto, Pilar Cisneros ha asumido el papel de vocera política del oficialismo, siendo quien canaliza los anuncios electorales y los posicionamientos ideológicos del gobierno.

En 2024, intentó consolidar el movimiento Aquí Costa Rica Manda (ACRM) de cara a los comicios municipales, sin mayor éxito. Ahora, con las elecciones generales en el horizonte, el chavismo se apresta a presentar una nueva bandera.

¿Pueblo Soberano? Las posibles cartas oficialistas

Aunque Cisneros no confirmó el nombre de la agrupación, múltiples señales apuntan a que el nuevo partido podría llamarse Pueblo Soberano, formación que tiene como secretario general al exministro de Economía, Francisco Gamboa. Este movimiento ha ganado visibilidad recientemente y ha sido vinculado al entorno más cercano al Ejecutivo.

Otra posibilidad es que el rostro de la candidatura presidencial oficialista sea el de Laura Fernández, exministra de la Presidencia, cuyo nombre ha sido mencionado en medios y círculos políticos como una de las cartas fuertes del chavismo. Sin embargo, Cisneros aclaró que el 12 de julio no se anunciarán candidaturas, sino únicamente el nombre del partido político.

«Lo único que se va a anunciar el 12 es el vehículo», enfatizó la diputada, dejando abierta la puerta para que las definiciones sobre candidatos y fórmulas presidenciales se den más adelante.

Un escenario electoral cada vez más definido

Mientras tanto, el panorama para las elecciones del 1 de febrero del 2026 comienza a tomar forma. Varios partidos ya tienen definidos a sus candidatos presidenciales o están en proceso de confirmarlos mediante asambleas nacionales.

El Partido Liberación Nacional (PLN) eligió a Álvaro Ramos como su candidato mediante una convención abierta, donde obtuvo más del 80% de los votos emitidos. Por su parte, el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) definió como su abanderado a Juan Carlos Hidalgo, único en la contienda tras el retiro de Leslye Bojorges, envuelto en un escándalo que la obligó a desistir.

En el Partido Acción Ciudadana (PAC), la ex primera dama Claudia Dobles ha confirmado su intención de ser la candidata presidencial, a la espera de ser ratificada por su asamblea nacional. El Frente Amplio, por su parte, perfila al actual diputado Ariel Robles como su aspirante presidencial, cuya postulación será definida oficialmente el 3 de agosto.

Otro partido que ya tiene lista su fórmula presidencial es Podemos, que el pasado 29 de junio ratificó a la exministra de la Presidencia de Rodrigo Chaves, Natalia Díaz como su candidata presidencial, junto a Jorge Ocampo y Luis Diego Vargas como vicepresidentes.

Además, Fabricio Alvarado se perfila como el candidato presidencial de Nueva República, en espera de su confirmación el 9 de agosto.

La incógnita Amador

En el ajedrez político también figura el exministro de Obras Públicas y Transportes Luis Amador, quien ha manifestado su intención de lanzarse como candidato presidencial, aunque aún no ha definido por cuál agrupación política lo haría. Algunos medios han reportado supuestos acercamientos con Progreso Social Democrático, el partido con el que Rodrigo Chaves ganó las elecciones del 2022, pero que hoy se encuentra marginado del proyecto presidencial oficialista.

Entre legalidad y campaña

La presentación formal del nuevo partido oficialista marca un punto de inflexión para el gobierno de Chaves, que ha intentado navegar el frágil equilibrio entre respetar la normativa electoral y mantener una presencia protagónica en el escenario político. Con la revelación de la agrupación, la administración y sus allegados ya no podrán alegar “indefinición” para justificar intervenciones políticas o comunicacionales con tintes electorales.

El evento del 12 de julio también pondrá a prueba la capacidad de cohesión del chavismo, que desde el inicio del mandato ha mostrado tensiones internas, cambios de funcionarios y fracasos en la consolidación de una estructura partidaria propia.

Lo que está claro es que, a menos de siete meses de que se convoquen formalmente las elecciones de 2026, el oficialismo finalmente dará el paso decisivo hacia la arena electoral, con o sin el rostro del presidente Chaves al frente.

 Nacionales – Diario Digital Nuestro País

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Una visión de la situación actual
Fiscalía solicita proceso judicial contra exdiputado PUSC por corrupción y vínculos con narco
Leer También
Economía

Actividad económica creció 3,8% en mayo, afectada por agro y construcción

12 de julio de 2025 13039
Economía

260 marcas nacionales exponen su oferta este fin de semana en la Antigua Aduana

11 de julio de 2025 6202
Economía

Dos Pinos lanza helado DUO Violeta, Copetín Cacique Liga’o Sandía y Conitos Krunchy Gallito

11 de julio de 2025 1636
Cultura

Emmanuel Mouret: «Las malas películas son aquellas en las que se ve todo»

11 de julio de 2025 3284
Cultura

Futuro en regresión (el presente visto por ‘Regreso al Futuro II’)

11 de julio de 2025 6824
Economía

Intel confirma despidos en Costa Rica como parte de su estrategia global

11 de julio de 2025 2592
Cargar más

MARINA MINGUELA RUIZ PRESENTÓ PATER EN SANT JORDI 2025 DE LA MANO DE EDITORIAL LETRAME

25 de abril de 2025

Irma Carmona Olmos transforma el dolor en esperanza a través de la escritura

15 de mayo de 2025

Julio Bernardo Santos Cabrera presenta su primer libro `La Teoría del Astronauta Toro`

1 de octubre de 2024

La resonancia de las emociones, «El sentido de la vida» conquista corazones

29 de julio de 2024

Víctor Saúl Naranjo Jiménez transforma el amor y la pérdida en literatura con su obra más íntima

20 de mayo de 2025

«Del suelo al cielo», una guía de superación personal que inspira a cambiar el rumbo de tu vida

12 de septiembre de 2024

‘Gardenia’, la fascinante saga de fantasía que conquista a los lectores

14 de noviembre de 2024

Rubyglow, la piña de cáscara roja cultivada en Costa Rica, es designada Mejor Innovación Alimentaria 2025

7 de julio de 2025

Luis Chacón de la Torre deslumbra con su novela histórica más ambiciosa

14 de abril de 2025

Flora Margarita Rocha La Fuente presenta su inspiradora obra ‘AbrazaTE te tienes a ti’

27 de febrero de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad