Skip to content
  viernes 4 julio 2025
Trending
2 de septiembre de 2024«Nací el 8/8/88», una crónica que te invita a transformar tu vida 24 de junio de 2025Banco Central y Supen estudiarán si la expectativa de pensión mejora con los fondos generacionales 29 de abril de 2025Sant Jordi 2025: Iñaki Alegría Coll emocionó a los lectores con su obra en la parada de la Editorial Letrame 11 de septiembre de 2024«A la felicidad no le gusta andar con penas», el poder de la positividad frente al cáncer 3 de julio de 2025Costa Rica podría perder competitividad para atraer inversión extranjera debido a aranceles más bajos para México 11 de febrero de 2025Un tipo afortunado: una historia de vida contada desde una mirada honesta y amena 19 de agosto de 2024Una nueva mirada al bienestar canino: Sharon Ferrer Tresaco publica «La cruda ansiedad canina» 20 de junio de 2025Esta es la nueva moneda de ¢25 alusiva a la provincia de Puntarenas, disponible a partir del miércoles 12 de septiembre de 2024«Del suelo al cielo», una guía de superación personal que inspira a cambiar el rumbo de tu vida 25 de abril de 2025Begoña Moro Rodríguez emociona en Sant Jordi con su libro “Al borde del suicidio. Un libro para quienes han decidido irse, pero aún están aquí”
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Nacional  Semanario Universidad denuncia malos pasos en nombramiento de Gerente de Telecomunicaciones del ICE
Nacional

Semanario Universidad denuncia malos pasos en nombramiento de Gerente de Telecomunicaciones del ICE

3 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

San José, 3 jul (Elpaís.cr) – La reciente designación de Leda Acevedo como gerente de Telecomunicaciones del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) se encuentra en el ojo del huracán, tras revelarse posibles irregularidades en su nombramiento y en la tramitación de una millonaria compra de equipos de red al fabricante Cisco para el Ministerio de Educación Pública (MEP), mientras Acevedo ocupaba un puesto clave en el proceso.

De acuerdo con una investigación del Semanario Universidad, la contratación fue tramitada bajo la figura de venta directa entre el ICE y el MEP, sin que este último exigiera una marca específica para los equipos. Sin embargo, el ICE únicamente ofreció la solución Cisco Meraki, adquirida finalmente a través de la empresa Productive Business Solutions (PBS), distribuidor autorizado de Cisco en el país.

La operación, que ya facturó $1.1 millones (más de ₡565 millones) para instalar redes en 292 centros educativos, se llevó a cabo bajo el expediente 2022CD-000059-0007300001 en el Sistema Integrado de Compras Públicas (SICOP), y se enmarca en un contrato comercial entre PBS y el ICE (AC-009-24), suscrito el 1 de agosto de 2024, apenas semanas después de la solicitud de cotización hecha por el MEP.

Sin transparencia en la elección de tecnología

El MEP reiteró en múltiples ocasiones que nunca solicitó una marca específica, sino que fue el ICE el encargado de seleccionar y gestionar la compra de los equipos.

“Las marcas de los equipos a utilizar no las definió el Ministerio, ni conocemos cómo se gestionó la adquisición del equipamiento. Ese proceso lo realizó el ICE como parte de sus gestiones internas”, declaró Danelia Ramírez, directora de Informática de Gestión del MEP.

Pese a la disponibilidad de otras alternativas tecnológicas y más económicas en el mercado, la única oferta presentada por el ICE fue Cisco Meraki, sin que el MEP tuviera conocimiento de otras opciones, reveló la documentación interna.

La instalación de estas redes internas comenzó en diciembre de 2024, coincidiendo con otra contratación directa del ICE en favor de Cisco por $160 millones (₡92.900 millones), según información del mismo medio. Este procedimiento, aún sin ser publicado en SICOP, está liderado por la actual gerencia de Telecomunicaciones a cargo de Acevedo.

Nombramiento bajo la lupa

La ahora gerente fue promovida a ese puesto desde su cargo como directora de Comercialización Empresarial, desde donde gestionó la mencionada contratación. Sin embargo, solo cumplía con 1 de los 19 requisitos recomendados para el puesto, según el informe ADV-06-2024 de la Auditoría Interna del ICE.

“La selección y nombramiento de la gerente de Telecomunicaciones no alcanzó el equilibrio necesario en los principios de debida diligencia, transparencia, igualdad y legalidad”, indicó la Auditoría.

La profesional de relaciones públicas fue seleccionada por el Consejo Directivo del ICE en un proceso distinto al aplicado para otros postulantes, todos ingenieros. Durante la entrevista final, Acevedo mostró seguridad en su designación incluso antes de que se aprobara formalmente.

“Un placer conocerlos y creo que nos vamos a ver más a menudo”, dijo la comunicadora al concluir su presentación ante el órgano directivo.

Irregularidades en requisitos académicos y laborales

El ICE ha defendido el nombramiento, argumentando que el puesto de gerente requiere únicamente una licenciatura, formación en desarrollo gerencial y conocimiento de una lengua extranjera. No obstante, la entidad no solicitó ninguna prueba o documentación que acreditara el nivel intermedio de inglés declarado por Acevedo.

La Dirección de Talento del ICE reconoció que no exige pruebas internacionales para validar conocimientos de idioma y que no verificó si la gerente contaba efectivamente con ese dominio.

Además, Acevedo fue promovida sin haber ocupado previamente una jefatura de división, lo que representa un salto inusual dentro de la estructura organizativa del ICE, donde tradicionalmente se requiere experiencia en ese nivel intermedio antes de alcanzar una gerencia.

Fiscalía investiga presunto delito de nombramiento ilegal

El Ministerio Público confirmó que la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (Fapta) abrió una causa penal por el supuesto delito de nombramientos ilegales en relación con el caso de Acevedo, a partir de una denuncia presentada por la propia Auditoría Interna del ICE.

La causa se tramitaba, al menos hasta febrero de este año, contra ignorado, es decir, sin personas individualmente imputadas. El Semanario también solicitó una actualización del estado procesal del caso, pero no recibió respuesta antes del cierre de su edición.

De forma paralela, el Colegio de Ciencias Económicas también trasladó al Ministerio Público una denuncia por el presunto ejercicio ilegal de la profesión por parte de Acevedo, dado que su formación académica no corresponde al perfil técnico habitualmente exigido para liderar el área de Telecomunicaciones.

Sin respuesta oficial del ICE

Ante las consultas sobre la adjudicación de los contratos relacionados con Cisco, la participación de PBS y las dudas en torno al proceso de nombramiento, el ICE no ofreció declaraciones al medio universitario.

Tampoco ha explicado por qué, ante una solicitud del MEP que no especificaba una marca, se decidió ofrecer únicamente una solución tecnológica de alto costo que involucró a un intermediario comercial que ha sostenido relaciones contractuales simultáneas con la institución.

Con este nuevo episodio, se reavivan las preocupaciones en torno a los procedimientos internos del ICE, particularmente en lo relativo a sus compras directas, a la transparencia en la selección de personal ejecutivo, y a los vínculos con grandes corporaciones tecnológicas.

Más noticias

CCSS reactiva antiguos sistemas ante fallas críticas del nuevo ERP-SAP

3 de julio de 2025

Sector agropecuario costarricense ratifica su rechazo absoluto al CPTPP

27 de junio de 2025

Costa Rica redujo este año los enfermos de malaria

28 de junio de 2025

Oficialismo tendrá su «partido taxi» el 12 de julio para las elecciones 2026

4 de julio de 2025

El caso podría tener repercusiones institucionales y legales en los próximos meses, en tanto avanza la investigación penal sobre presuntas irregularidades que, según especialistas, podrían constituir faltas administrativas y posibles delitos de corrupción pública.

 San José, 3 jul (Elpaís.cr) – La reciente designación de Leda Acevedo como gerente de Telecomunicaciones del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) se encuentra en el ojo del huracán, tras revelarse posibles irregularidades en su nombramiento y en la tramitación de una millonaria compra de equipos de red al fabricante Cisco para el Ministerio de  

San José, 3 jul (Elpaís.cr) – La reciente designación de Leda Acevedo como gerente de Telecomunicaciones del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) se encuentra en el ojo del huracán, tras revelarse posibles irregularidades en su nombramiento y en la tramitación de una millonaria compra de equipos de red al fabricante Cisco para el Ministerio de Educación Pública (MEP), mientras Acevedo ocupaba un puesto clave en el proceso.

De acuerdo con una investigación del Semanario Universidad, la contratación fue tramitada bajo la figura de venta directa entre el ICE y el MEP, sin que este último exigiera una marca específica para los equipos. Sin embargo, el ICE únicamente ofreció la solución Cisco Meraki, adquirida finalmente a través de la empresa Productive Business Solutions (PBS), distribuidor autorizado de Cisco en el país.

La operación, que ya facturó $1.1 millones (más de ₡565 millones) para instalar redes en 292 centros educativos, se llevó a cabo bajo el expediente 2022CD-000059-0007300001 en el Sistema Integrado de Compras Públicas (SICOP), y se enmarca en un contrato comercial entre PBS y el ICE (AC-009-24), suscrito el 1 de agosto de 2024, apenas semanas después de la solicitud de cotización hecha por el MEP.

Sin transparencia en la elección de tecnología

El MEP reiteró en múltiples ocasiones que nunca solicitó una marca específica, sino que fue el ICE el encargado de seleccionar y gestionar la compra de los equipos.

“Las marcas de los equipos a utilizar no las definió el Ministerio, ni conocemos cómo se gestionó la adquisición del equipamiento. Ese proceso lo realizó el ICE como parte de sus gestiones internas”, declaró Danelia Ramírez, directora de Informática de Gestión del MEP.

Pese a la disponibilidad de otras alternativas tecnológicas y más económicas en el mercado, la única oferta presentada por el ICE fue Cisco Meraki, sin que el MEP tuviera conocimiento de otras opciones, reveló la documentación interna.

La instalación de estas redes internas comenzó en diciembre de 2024, coincidiendo con otra contratación directa del ICE en favor de Cisco por $160 millones (₡92.900 millones), según información del mismo medio. Este procedimiento, aún sin ser publicado en SICOP, está liderado por la actual gerencia de Telecomunicaciones a cargo de Acevedo.

Nombramiento bajo la lupa

La ahora gerente fue promovida a ese puesto desde su cargo como directora de Comercialización Empresarial, desde donde gestionó la mencionada contratación. Sin embargo, solo cumplía con 1 de los 19 requisitos recomendados para el puesto, según el informe ADV-06-2024 de la Auditoría Interna del ICE.

“La selección y nombramiento de la gerente de Telecomunicaciones no alcanzó el equilibrio necesario en los principios de debida diligencia, transparencia, igualdad y legalidad”, indicó la Auditoría.

La profesional de relaciones públicas fue seleccionada por el Consejo Directivo del ICE en un proceso distinto al aplicado para otros postulantes, todos ingenieros. Durante la entrevista final, Acevedo mostró seguridad en su designación incluso antes de que se aprobara formalmente.

“Un placer conocerlos y creo que nos vamos a ver más a menudo”, dijo la comunicadora al concluir su presentación ante el órgano directivo.

Irregularidades en requisitos académicos y laborales

El ICE ha defendido el nombramiento, argumentando que el puesto de gerente requiere únicamente una licenciatura, formación en desarrollo gerencial y conocimiento de una lengua extranjera. No obstante, la entidad no solicitó ninguna prueba o documentación que acreditara el nivel intermedio de inglés declarado por Acevedo.

La Dirección de Talento del ICE reconoció que no exige pruebas internacionales para validar conocimientos de idioma y que no verificó si la gerente contaba efectivamente con ese dominio.

Además, Acevedo fue promovida sin haber ocupado previamente una jefatura de división, lo que representa un salto inusual dentro de la estructura organizativa del ICE, donde tradicionalmente se requiere experiencia en ese nivel intermedio antes de alcanzar una gerencia.

Fiscalía investiga presunto delito de nombramiento ilegal

El Ministerio Público confirmó que la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (Fapta) abrió una causa penal por el supuesto delito de nombramientos ilegales en relación con el caso de Acevedo, a partir de una denuncia presentada por la propia Auditoría Interna del ICE.

La causa se tramitaba, al menos hasta febrero de este año, contra ignorado, es decir, sin personas individualmente imputadas. El Semanario también solicitó una actualización del estado procesal del caso, pero no recibió respuesta antes del cierre de su edición.

De forma paralela, el Colegio de Ciencias Económicas también trasladó al Ministerio Público una denuncia por el presunto ejercicio ilegal de la profesión por parte de Acevedo, dado que su formación académica no corresponde al perfil técnico habitualmente exigido para liderar el área de Telecomunicaciones.

Sin respuesta oficial del ICE

Ante las consultas sobre la adjudicación de los contratos relacionados con Cisco, la participación de PBS y las dudas en torno al proceso de nombramiento, el ICE no ofreció declaraciones al medio universitario.

Tampoco ha explicado por qué, ante una solicitud del MEP que no especificaba una marca, se decidió ofrecer únicamente una solución tecnológica de alto costo que involucró a un intermediario comercial que ha sostenido relaciones contractuales simultáneas con la institución.

Con este nuevo episodio, se reavivan las preocupaciones en torno a los procedimientos internos del ICE, particularmente en lo relativo a sus compras directas, a la transparencia en la selección de personal ejecutivo, y a los vínculos con grandes corporaciones tecnológicas.

El caso podría tener repercusiones institucionales y legales en los próximos meses, en tanto avanza la investigación penal sobre presuntas irregularidades que, según especialistas, podrían constituir faltas administrativas y posibles delitos de corrupción pública.

 Nacionales – Diario Digital Nuestro País

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
CCSS reactiva antiguos sistemas ante fallas críticas del nuevo ERP-SAP
José Coello Sútil irrumpe en la ficción contemporánea con una novela tan actual como necesaria
Leer También
Cultura

The Velvet Sundown, la banda creada por la IA que no para de crecer: por qué unos músicos que no existen se han hecho virales

4 de julio de 2025 9930
Nacional

Municipalidades costarricenses reprueban en gestión según nuevo índice nacional

4 de julio de 2025 4046
Nacional

Fiscalía solicita proceso judicial contra exdiputado PUSC por corrupción y vínculos con narco

4 de julio de 2025 2197
Nacional

Oficialismo tendrá su «partido taxi» el 12 de julio para las elecciones 2026

4 de julio de 2025 12598
Opinión

Una visión de la situación actual

4 de julio de 2025 12018
Opinión

Por qué Estados Unidos está en guerra con Irán

4 de julio de 2025 11167
Cargar más

Irán ataca instalaciones militares y bases aéreas de Israel

21 de junio de 2025

Radu Jude: «Puede haber más cine en una imagen de Tik Tok que en una película de superhéroes»

23 de junio de 2025

Bruce Springsteen protesta contra Donald Trump en su concierto de San Sebastián: «Os pido que alcéis la voz y os unáis a nosotros contra el autoritarismo»

22 de junio de 2025

«Me perdí por el camino», una obra única que invita a reflexionar sobre el pensamiento humano

11 de noviembre de 2024

Francis Chapalet presenta «De clarines y trompetas. Crónicas Castellanas».

17 de enero de 2025

Manuela del Castillo debuta con ‘El amor de Lucía’, una novela que toca el corazón

18 de noviembre de 2024

Ciberdelincuentes adoptan IA agéntica para lanzar ataques sin intervención humana directa

22 de junio de 2025

Tierra de mafiosos: Shonda Rhimes disfrazada de Scorsese

20 de junio de 2025

Joel Meyerowitz, el último rey de las calles de Nueva York: «Sé que estoy ante mi final, ya siento la presencia de la muerte»

24 de junio de 2025

Los principales cambios para pagar impuestos de PYMEs y trabajadores independientes

2 de julio de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad