Skip to content
  sábado 12 julio 2025
Trending
24 de septiembre de 2024Juan Luis Mba N. presenta su nuevo poemario, un viaje emocional en busca de la luz 2 de abril de 2025Francisco Rodríguez Mayobre firma un brillante debut literario con una historia que navega entre la emoción y la aventura 2 de julio de 2025Instagram es el nuevo Tinder 24 de abril de 2025Juliet López presenta Algún día, serás mía en Sant Jordi 2025 16 de mayo de 2025Fernando Noguera Ballesta sacude el género negro con una novela intensa y original 20 de mayo de 2025Ana Lyutykh presenta su primer libro sobre rejuvenecimiento natural y bienestar integral 25 de febrero de 2025Vicente de Gávaso sorprende con su primer libro de poesía, un viaje emocional al compás del tiempo 10 de abril de 2025Iván Pérez Ruiz debuta con fuerza en la literatura con un thriller psicológico que no dejará indiferente 29 de abril de 2025Lorena Dorado presentó Sueños en el alma en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame 10 de julio de 2025Oasis y el sentido de los grupos karaoke
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Nacional  Semanario Universidad denuncia malos pasos en nombramiento de Gerente de Telecomunicaciones del ICE
Nacional

Semanario Universidad denuncia malos pasos en nombramiento de Gerente de Telecomunicaciones del ICE

3 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

San José, 3 jul (Elpaís.cr) – La reciente designación de Leda Acevedo como gerente de Telecomunicaciones del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) se encuentra en el ojo del huracán, tras revelarse posibles irregularidades en su nombramiento y en la tramitación de una millonaria compra de equipos de red al fabricante Cisco para el Ministerio de Educación Pública (MEP), mientras Acevedo ocupaba un puesto clave en el proceso.

De acuerdo con una investigación del Semanario Universidad, la contratación fue tramitada bajo la figura de venta directa entre el ICE y el MEP, sin que este último exigiera una marca específica para los equipos. Sin embargo, el ICE únicamente ofreció la solución Cisco Meraki, adquirida finalmente a través de la empresa Productive Business Solutions (PBS), distribuidor autorizado de Cisco en el país.

La operación, que ya facturó $1.1 millones (más de ₡565 millones) para instalar redes en 292 centros educativos, se llevó a cabo bajo el expediente 2022CD-000059-0007300001 en el Sistema Integrado de Compras Públicas (SICOP), y se enmarca en un contrato comercial entre PBS y el ICE (AC-009-24), suscrito el 1 de agosto de 2024, apenas semanas después de la solicitud de cotización hecha por el MEP.

Sin transparencia en la elección de tecnología

El MEP reiteró en múltiples ocasiones que nunca solicitó una marca específica, sino que fue el ICE el encargado de seleccionar y gestionar la compra de los equipos.

“Las marcas de los equipos a utilizar no las definió el Ministerio, ni conocemos cómo se gestionó la adquisición del equipamiento. Ese proceso lo realizó el ICE como parte de sus gestiones internas”, declaró Danelia Ramírez, directora de Informática de Gestión del MEP.

Pese a la disponibilidad de otras alternativas tecnológicas y más económicas en el mercado, la única oferta presentada por el ICE fue Cisco Meraki, sin que el MEP tuviera conocimiento de otras opciones, reveló la documentación interna.

La instalación de estas redes internas comenzó en diciembre de 2024, coincidiendo con otra contratación directa del ICE en favor de Cisco por $160 millones (₡92.900 millones), según información del mismo medio. Este procedimiento, aún sin ser publicado en SICOP, está liderado por la actual gerencia de Telecomunicaciones a cargo de Acevedo.

Nombramiento bajo la lupa

La ahora gerente fue promovida a ese puesto desde su cargo como directora de Comercialización Empresarial, desde donde gestionó la mencionada contratación. Sin embargo, solo cumplía con 1 de los 19 requisitos recomendados para el puesto, según el informe ADV-06-2024 de la Auditoría Interna del ICE.

“La selección y nombramiento de la gerente de Telecomunicaciones no alcanzó el equilibrio necesario en los principios de debida diligencia, transparencia, igualdad y legalidad”, indicó la Auditoría.

La profesional de relaciones públicas fue seleccionada por el Consejo Directivo del ICE en un proceso distinto al aplicado para otros postulantes, todos ingenieros. Durante la entrevista final, Acevedo mostró seguridad en su designación incluso antes de que se aprobara formalmente.

“Un placer conocerlos y creo que nos vamos a ver más a menudo”, dijo la comunicadora al concluir su presentación ante el órgano directivo.

Irregularidades en requisitos académicos y laborales

El ICE ha defendido el nombramiento, argumentando que el puesto de gerente requiere únicamente una licenciatura, formación en desarrollo gerencial y conocimiento de una lengua extranjera. No obstante, la entidad no solicitó ninguna prueba o documentación que acreditara el nivel intermedio de inglés declarado por Acevedo.

La Dirección de Talento del ICE reconoció que no exige pruebas internacionales para validar conocimientos de idioma y que no verificó si la gerente contaba efectivamente con ese dominio.

Además, Acevedo fue promovida sin haber ocupado previamente una jefatura de división, lo que representa un salto inusual dentro de la estructura organizativa del ICE, donde tradicionalmente se requiere experiencia en ese nivel intermedio antes de alcanzar una gerencia.

Fiscalía investiga presunto delito de nombramiento ilegal

El Ministerio Público confirmó que la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (Fapta) abrió una causa penal por el supuesto delito de nombramientos ilegales en relación con el caso de Acevedo, a partir de una denuncia presentada por la propia Auditoría Interna del ICE.

La causa se tramitaba, al menos hasta febrero de este año, contra ignorado, es decir, sin personas individualmente imputadas. El Semanario también solicitó una actualización del estado procesal del caso, pero no recibió respuesta antes del cierre de su edición.

De forma paralela, el Colegio de Ciencias Económicas también trasladó al Ministerio Público una denuncia por el presunto ejercicio ilegal de la profesión por parte de Acevedo, dado que su formación académica no corresponde al perfil técnico habitualmente exigido para liderar el área de Telecomunicaciones.

Sin respuesta oficial del ICE

Ante las consultas sobre la adjudicación de los contratos relacionados con Cisco, la participación de PBS y las dudas en torno al proceso de nombramiento, el ICE no ofreció declaraciones al medio universitario.

Tampoco ha explicado por qué, ante una solicitud del MEP que no especificaba una marca, se decidió ofrecer únicamente una solución tecnológica de alto costo que involucró a un intermediario comercial que ha sostenido relaciones contractuales simultáneas con la institución.

Con este nuevo episodio, se reavivan las preocupaciones en torno a los procedimientos internos del ICE, particularmente en lo relativo a sus compras directas, a la transparencia en la selección de personal ejecutivo, y a los vínculos con grandes corporaciones tecnológicas.

Más noticias

Pymes recibirán capacitación gratuita sobre nuevo sistema tributario Tribu-CR

9 de julio de 2025

Director del OIJ confirma que ministro de Justicia admitió contacto con Celso Gamboa

2 de julio de 2025

Docentes del MEP enfrentan sobrecarga laboral, inestabilidad y abandono estatal, advierten sindicatos y académicos

4 de julio de 2025

Gaza

9 de julio de 2025

El caso podría tener repercusiones institucionales y legales en los próximos meses, en tanto avanza la investigación penal sobre presuntas irregularidades que, según especialistas, podrían constituir faltas administrativas y posibles delitos de corrupción pública.

 San José, 3 jul (Elpaís.cr) – La reciente designación de Leda Acevedo como gerente de Telecomunicaciones del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) se encuentra en el ojo del huracán, tras revelarse posibles irregularidades en su nombramiento y en la tramitación de una millonaria compra de equipos de red al fabricante Cisco para el Ministerio de  

San José, 3 jul (Elpaís.cr) – La reciente designación de Leda Acevedo como gerente de Telecomunicaciones del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) se encuentra en el ojo del huracán, tras revelarse posibles irregularidades en su nombramiento y en la tramitación de una millonaria compra de equipos de red al fabricante Cisco para el Ministerio de Educación Pública (MEP), mientras Acevedo ocupaba un puesto clave en el proceso.

De acuerdo con una investigación del Semanario Universidad, la contratación fue tramitada bajo la figura de venta directa entre el ICE y el MEP, sin que este último exigiera una marca específica para los equipos. Sin embargo, el ICE únicamente ofreció la solución Cisco Meraki, adquirida finalmente a través de la empresa Productive Business Solutions (PBS), distribuidor autorizado de Cisco en el país.

La operación, que ya facturó $1.1 millones (más de ₡565 millones) para instalar redes en 292 centros educativos, se llevó a cabo bajo el expediente 2022CD-000059-0007300001 en el Sistema Integrado de Compras Públicas (SICOP), y se enmarca en un contrato comercial entre PBS y el ICE (AC-009-24), suscrito el 1 de agosto de 2024, apenas semanas después de la solicitud de cotización hecha por el MEP.

Sin transparencia en la elección de tecnología

El MEP reiteró en múltiples ocasiones que nunca solicitó una marca específica, sino que fue el ICE el encargado de seleccionar y gestionar la compra de los equipos.

“Las marcas de los equipos a utilizar no las definió el Ministerio, ni conocemos cómo se gestionó la adquisición del equipamiento. Ese proceso lo realizó el ICE como parte de sus gestiones internas”, declaró Danelia Ramírez, directora de Informática de Gestión del MEP.

Pese a la disponibilidad de otras alternativas tecnológicas y más económicas en el mercado, la única oferta presentada por el ICE fue Cisco Meraki, sin que el MEP tuviera conocimiento de otras opciones, reveló la documentación interna.

La instalación de estas redes internas comenzó en diciembre de 2024, coincidiendo con otra contratación directa del ICE en favor de Cisco por $160 millones (₡92.900 millones), según información del mismo medio. Este procedimiento, aún sin ser publicado en SICOP, está liderado por la actual gerencia de Telecomunicaciones a cargo de Acevedo.

Nombramiento bajo la lupa

La ahora gerente fue promovida a ese puesto desde su cargo como directora de Comercialización Empresarial, desde donde gestionó la mencionada contratación. Sin embargo, solo cumplía con 1 de los 19 requisitos recomendados para el puesto, según el informe ADV-06-2024 de la Auditoría Interna del ICE.

“La selección y nombramiento de la gerente de Telecomunicaciones no alcanzó el equilibrio necesario en los principios de debida diligencia, transparencia, igualdad y legalidad”, indicó la Auditoría.

La profesional de relaciones públicas fue seleccionada por el Consejo Directivo del ICE en un proceso distinto al aplicado para otros postulantes, todos ingenieros. Durante la entrevista final, Acevedo mostró seguridad en su designación incluso antes de que se aprobara formalmente.

“Un placer conocerlos y creo que nos vamos a ver más a menudo”, dijo la comunicadora al concluir su presentación ante el órgano directivo.

Irregularidades en requisitos académicos y laborales

El ICE ha defendido el nombramiento, argumentando que el puesto de gerente requiere únicamente una licenciatura, formación en desarrollo gerencial y conocimiento de una lengua extranjera. No obstante, la entidad no solicitó ninguna prueba o documentación que acreditara el nivel intermedio de inglés declarado por Acevedo.

La Dirección de Talento del ICE reconoció que no exige pruebas internacionales para validar conocimientos de idioma y que no verificó si la gerente contaba efectivamente con ese dominio.

Además, Acevedo fue promovida sin haber ocupado previamente una jefatura de división, lo que representa un salto inusual dentro de la estructura organizativa del ICE, donde tradicionalmente se requiere experiencia en ese nivel intermedio antes de alcanzar una gerencia.

Fiscalía investiga presunto delito de nombramiento ilegal

El Ministerio Público confirmó que la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (Fapta) abrió una causa penal por el supuesto delito de nombramientos ilegales en relación con el caso de Acevedo, a partir de una denuncia presentada por la propia Auditoría Interna del ICE.

La causa se tramitaba, al menos hasta febrero de este año, contra ignorado, es decir, sin personas individualmente imputadas. El Semanario también solicitó una actualización del estado procesal del caso, pero no recibió respuesta antes del cierre de su edición.

De forma paralela, el Colegio de Ciencias Económicas también trasladó al Ministerio Público una denuncia por el presunto ejercicio ilegal de la profesión por parte de Acevedo, dado que su formación académica no corresponde al perfil técnico habitualmente exigido para liderar el área de Telecomunicaciones.

Sin respuesta oficial del ICE

Ante las consultas sobre la adjudicación de los contratos relacionados con Cisco, la participación de PBS y las dudas en torno al proceso de nombramiento, el ICE no ofreció declaraciones al medio universitario.

Tampoco ha explicado por qué, ante una solicitud del MEP que no especificaba una marca, se decidió ofrecer únicamente una solución tecnológica de alto costo que involucró a un intermediario comercial que ha sostenido relaciones contractuales simultáneas con la institución.

Con este nuevo episodio, se reavivan las preocupaciones en torno a los procedimientos internos del ICE, particularmente en lo relativo a sus compras directas, a la transparencia en la selección de personal ejecutivo, y a los vínculos con grandes corporaciones tecnológicas.

El caso podría tener repercusiones institucionales y legales en los próximos meses, en tanto avanza la investigación penal sobre presuntas irregularidades que, según especialistas, podrían constituir faltas administrativas y posibles delitos de corrupción pública.

 Nacionales – Diario Digital Nuestro País

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
CCSS reactiva antiguos sistemas ante fallas críticas del nuevo ERP-SAP
José Coello Sútil irrumpe en la ficción contemporánea con una novela tan actual como necesaria
Leer También
Economía

Actividad económica creció 3,8% en mayo, afectada por agro y construcción

12 de julio de 2025 13039
Economía

260 marcas nacionales exponen su oferta este fin de semana en la Antigua Aduana

11 de julio de 2025 6202
Economía

Dos Pinos lanza helado DUO Violeta, Copetín Cacique Liga’o Sandía y Conitos Krunchy Gallito

11 de julio de 2025 1636
Cultura

Emmanuel Mouret: «Las malas películas son aquellas en las que se ve todo»

11 de julio de 2025 3284
Cultura

Futuro en regresión (el presente visto por ‘Regreso al Futuro II’)

11 de julio de 2025 6824
Economía

Intel confirma despidos en Costa Rica como parte de su estrategia global

11 de julio de 2025 2592
Cargar más

Ecto de Persanqui – Mr. Maybe presentó El Samurái y El Dragón en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame

29 de abril de 2025

Uber Eats anuncia que “Pizza Weeks” amplía su duración hasta el sábado 20 de julio

9 de julio de 2025

Semanario Universidad denuncia malos pasos en nombramiento de Gerente de Telecomunicaciones del ICE

3 de julio de 2025

Inma Cariñena Juan emociona con su nueva obra sobre la lucha contra el cáncer

12 de mayo de 2025

Sugef admite “contradicción” en informe que usó el Gobierno para destituir a Junta Directiva del Banco Nacional

30 de junio de 2025

Esther Blanco Rodríguez lanza su primer libro y emociona con su mirada íntima sobre la vida

9 de junio de 2025

Facundo José Pesoa: el valor de contar la verdad en primera persona

12 de mayo de 2025

Denisse Goldfarb presenta Con100te de mi futuro en Sant Jordi 2025

24 de abril de 2025

Cámara de Salud alerta por posible desabasto en hospitales ante morosidad de la CCSS

10 de julio de 2025

«A través de la poesía», un homenaje a la vida y las emociones

12 de diciembre de 2024
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad