Skip to content
  jueves 10 julio 2025
Trending
25 de abril de 2025María Pérez Perales presentó Maresía. Bajo un cielo rosicler en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame 7 de julio de 2025El Partido «América» 29 de abril de 2025A.J. Villén firmó su novela Seis copas en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame 31 de octubre de 2024Luis Daniel Piña Ramírez presenta ‘Soledade’, un viaje a través de la soledad y la complejidad humana 7 de julio de 2025El sexo en la Guerra Civil: «Causaba más bajas la sífilis que el enemigo» 6 de noviembre de 2024José Pablo Miguélez Monroy lanza ‘Isvara y el fuego interno’, una novela épica y filosófica que inspira al autodescubrimiento 2 de abril de 2025Ana Ibis Fonte Padró emociona con su primer poemario y se consolida como una nueva voz de la poesía contemporánea 3 de febrero de 2025Beatriz Eugenia Ochoa Ruiz presenta «Anatomía de un divorcio», una obra reveladora sobre la separación y el crecimiento personal 24 de abril de 2025Maaike Haaiveld firma su libro en Sant Jordi 2025 en la parada de la Editorial Letrame 4 de marzo de 2025Marcos Moreno Cabrera sorprende con su nuevo libro de aforismos filosóficos: ‘Sentencias Vitales’
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Nacional  Fiscalía solicita proceso judicial contra exdiputado PUSC por corrupción y vínculos con narco
Nacional

Fiscalía solicita proceso judicial contra exdiputado PUSC por corrupción y vínculos con narco

4 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

San José, 3 jul (elpaís.cr) – El Ministerio Público de Costa Rica solicitó formalmente la apertura de un proceso penal contra el exdiputado Óscar Cascante Cascante, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), por su presunta participación en delitos de tráfico de influencias y cohecho, en el marco de una investigación que lo vincula con empresarios relacionados con el narcotráfico y el lavado de dinero.

La petición fue formulada por la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción, que dirige el expediente relacionado con el denominado Caso Turesky, en el que figuran como imputados varios actores del ámbito empresarial supuestamente ligados a actividades ilícitas transnacionales.

Según la acusación fiscal, Cascante habría utilizado su cargo como legislador para favorecer a esos empresarios en el impulso de dos proyectos inmobiliarios, y gestionó reuniones e intervenciones ante instituciones públicas como el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), el Banco Popular y otras entidades del Estado, con el fin de obtener beneficios para esa red criminal.

Aunque las gestiones del exdiputado no tuvieron éxito –ya que los funcionarios públicos no accedieron a sus solicitudes–, la Fiscalía presume que Cascante recibió pagos y dádivas a través de transferencias bancarias, lo cual constituye un presunto delito de cohecho.

Vinculación con red narco que exportaba droga a Europa

El grupo empresarial al que Cascante habría prestado sus oficios legislativos es investigado por supuestamente utilizar estructuras legales para encubrir el tráfico de cocaína oculta en contenedores con otros productos lícitos, enviados desde Costa Rica hacia Europa.

La organización es objeto de pesquisas por parte de autoridades nacionales e internacionales, en coordinación con cuerpos policiales de países europeos.

Aunque la Fiscalía no reveló públicamente los nombres de los empresarios implicados, versiones periodísticas indican que se trataría de un grupo con operaciones en el Pacífico costarricense, y que los proyectos impulsados por Cascante incluían desarrollos turísticos y de infraestructura asociados con actividades económicas costeras.

Informe de la Procuraduría de la Ética revela 13 intervenciones

El caso también fue examinado por la Procuraduría de la Ética Pública (PEP), que en su informe determinó que el exdiputado intervino al menos en 13 ocasiones a favor de los empresarios investigados, utilizando su posición como legislador para gestionar reuniones, influir en decisiones administrativas o presentar mociones que beneficiaban los intereses del grupo.

Según ese análisis, tales actuaciones habrían violado el principio de probidad consagrado en la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública, que obliga a los servidores públicos y representantes electos a actuar con imparcialidad, transparencia y sin promover intereses privados por encima del bien común.

Levantamiento de inmunidad o juicio ordinario

Dado que Cascante ya no ostenta ningún cargo de elección popular, no goza de inmunidad parlamentaria, por lo que el Ministerio Público puede proceder a solicitar la apertura de juicio ordinario, siempre que el juez penal correspondiente lo autorice.

No obstante, si se llegara a considerar que los presuntos delitos fueron cometidos durante el ejercicio del cargo legislativo, el caso podría requerir la intervención de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, que conoce de causas penales contra exdiputados por actos cometidos en funciones.

Hasta el momento, Cascante no ha emitido declaraciones públicas sobre las acusaciones en su contra, y no se conoce si cuenta con defensa legal constituida en este proceso. En declaraciones anteriores, el exlegislador ha negado cualquier participación en actividades irregulares y ha defendido su labor como diputado del PUSC entre 2018 y 2022.

Golpe político al PUSC

Aunque el caso es contra una figura ya retirada del Congreso, el impacto político sobre el Partido Unidad Social Cristiana podría ser significativo, en un momento en que la agrupación intenta recuperar terreno de cara a las elecciones presidenciales de 2026.

La precampaña del partido está liderada actualmente por Juan Carlos Hidalgo, quien fue electo como candidato único tras un proceso interno que excluyó a otros contendientes.

El nombre de Cascante ha sido asociado durante años a la estructura partidaria del PUSC en la región Pacífico Sur, especialmente en la provincia de Puntarenas, donde mantuvo influencia territorial y alianzas con sectores empresariales. En el pasado, ya había sido señalado por conflictos de interés relacionados con proyectos portuarios y turísticos.

Corrupción y crimen organizado

Este caso se inscribe en una creciente preocupación institucional en Costa Rica por la infiltración del crimen organizado en la política y en los procesos de toma de decisiones públicas.

Informes recientes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), el Ministerio de Seguridad y organizaciones internacionales como la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) han advertido sobre los riesgos de captura institucional por parte de redes criminales ligadas al narcotráfico y el lavado de activos.

La Fiscalía ha insistido en que el uso de estructuras legales, inversiones inmobiliarias y vínculos con actores políticos forma parte de la nueva estrategia de las bandas narcoeconómicas para consolidar sus operaciones y obtener impunidad.

Más noticias

Educación, criminalidad e infraestructura estarían alejando inversión extranjera de Costa Rica

8 de julio de 2025

Pymes recibirán capacitación gratuita sobre nuevo sistema tributario Tribu-CR

9 de julio de 2025

TSE ordena al presidente Chaves abstenerse de intervenir en campaña electoral

27 de junio de 2025

Docentes del MEP enfrentan sobrecarga laboral, inestabilidad y abandono estatal, advierten sindicatos y académicos

4 de julio de 2025

De ser hallado culpable, Cascante podría enfrentar penas de prisión por cohecho impropio y tráfico de influencias, delitos que conllevan sanciones de hasta ocho años, según la legislación vigente.

 San José, 3 jul (elpaís.cr) – El Ministerio Público de Costa Rica solicitó formalmente la apertura de un proceso penal contra el exdiputado Óscar Cascante Cascante, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), por su presunta participación en delitos de tráfico de influencias y cohecho, en el marco de una investigación que lo vincula con empresarios  

Exdiputado Óscar Cascante Cascante. Archivo

San José, 3 jul (elpaís.cr) – El Ministerio Público de Costa Rica solicitó formalmente la apertura de un proceso penal contra el exdiputado Óscar Cascante Cascante, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), por su presunta participación en delitos de tráfico de influencias y cohecho, en el marco de una investigación que lo vincula con empresarios relacionados con el narcotráfico y el lavado de dinero.

La petición fue formulada por la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción, que dirige el expediente relacionado con el denominado Caso Turesky, en el que figuran como imputados varios actores del ámbito empresarial supuestamente ligados a actividades ilícitas transnacionales.

Según la acusación fiscal, Cascante habría utilizado su cargo como legislador para favorecer a esos empresarios en el impulso de dos proyectos inmobiliarios, y gestionó reuniones e intervenciones ante instituciones públicas como el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), el Banco Popular y otras entidades del Estado, con el fin de obtener beneficios para esa red criminal.

Aunque las gestiones del exdiputado no tuvieron éxito –ya que los funcionarios públicos no accedieron a sus solicitudes–, la Fiscalía presume que Cascante recibió pagos y dádivas a través de transferencias bancarias, lo cual constituye un presunto delito de cohecho.

Vinculación con red narco que exportaba droga a Europa

El grupo empresarial al que Cascante habría prestado sus oficios legislativos es investigado por supuestamente utilizar estructuras legales para encubrir el tráfico de cocaína oculta en contenedores con otros productos lícitos, enviados desde Costa Rica hacia Europa.

La organización es objeto de pesquisas por parte de autoridades nacionales e internacionales, en coordinación con cuerpos policiales de países europeos.

Aunque la Fiscalía no reveló públicamente los nombres de los empresarios implicados, versiones periodísticas indican que se trataría de un grupo con operaciones en el Pacífico costarricense, y que los proyectos impulsados por Cascante incluían desarrollos turísticos y de infraestructura asociados con actividades económicas costeras.

Informe de la Procuraduría de la Ética revela 13 intervenciones

El caso también fue examinado por la Procuraduría de la Ética Pública (PEP), que en su informe determinó que el exdiputado intervino al menos en 13 ocasiones a favor de los empresarios investigados, utilizando su posición como legislador para gestionar reuniones, influir en decisiones administrativas o presentar mociones que beneficiaban los intereses del grupo.

Según ese análisis, tales actuaciones habrían violado el principio de probidad consagrado en la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública, que obliga a los servidores públicos y representantes electos a actuar con imparcialidad, transparencia y sin promover intereses privados por encima del bien común.

Levantamiento de inmunidad o juicio ordinario

Dado que Cascante ya no ostenta ningún cargo de elección popular, no goza de inmunidad parlamentaria, por lo que el Ministerio Público puede proceder a solicitar la apertura de juicio ordinario, siempre que el juez penal correspondiente lo autorice.

No obstante, si se llegara a considerar que los presuntos delitos fueron cometidos durante el ejercicio del cargo legislativo, el caso podría requerir la intervención de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, que conoce de causas penales contra exdiputados por actos cometidos en funciones.

Hasta el momento, Cascante no ha emitido declaraciones públicas sobre las acusaciones en su contra, y no se conoce si cuenta con defensa legal constituida en este proceso. En declaraciones anteriores, el exlegislador ha negado cualquier participación en actividades irregulares y ha defendido su labor como diputado del PUSC entre 2018 y 2022.

Golpe político al PUSC

Aunque el caso es contra una figura ya retirada del Congreso, el impacto político sobre el Partido Unidad Social Cristiana podría ser significativo, en un momento en que la agrupación intenta recuperar terreno de cara a las elecciones presidenciales de 2026.

La precampaña del partido está liderada actualmente por Juan Carlos Hidalgo, quien fue electo como candidato único tras un proceso interno que excluyó a otros contendientes.

El nombre de Cascante ha sido asociado durante años a la estructura partidaria del PUSC en la región Pacífico Sur, especialmente en la provincia de Puntarenas, donde mantuvo influencia territorial y alianzas con sectores empresariales. En el pasado, ya había sido señalado por conflictos de interés relacionados con proyectos portuarios y turísticos.

Corrupción y crimen organizado

Este caso se inscribe en una creciente preocupación institucional en Costa Rica por la infiltración del crimen organizado en la política y en los procesos de toma de decisiones públicas.

Informes recientes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), el Ministerio de Seguridad y organizaciones internacionales como la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) han advertido sobre los riesgos de captura institucional por parte de redes criminales ligadas al narcotráfico y el lavado de activos.

La Fiscalía ha insistido en que el uso de estructuras legales, inversiones inmobiliarias y vínculos con actores políticos forma parte de la nueva estrategia de las bandas narcoeconómicas para consolidar sus operaciones y obtener impunidad.

De ser hallado culpable, Cascante podría enfrentar penas de prisión por cohecho impropio y tráfico de influencias, delitos que conllevan sanciones de hasta ocho años, según la legislación vigente.

 Nacionales – Diario Digital Nuestro País

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Oficialismo tendrá su «partido taxi» el 12 de julio para las elecciones 2026
Municipalidades costarricenses reprueban en gestión según nuevo índice nacional
Leer También
Opinión

Evolución del conflicto entre Cataluña y España

10 de julio de 2025 6108
Cultura

La mujer detrás del concierto de Keith Jarrett que cambió la historia de la música

9 de julio de 2025 11215
Economía

Más empresas reportan afectación por las cargas sociales y falta de infraestructura este 2025

9 de julio de 2025 14282
Cultura

Tengo 31.598 fotos en el móvil y no quiero borrarlas

9 de julio de 2025 3957
Cultura

Cecilia Roth: «Trump y Milei se creen Superman y sólo son señores inseguros que viven de los misóginos»

9 de julio de 2025 13654
Cultura

Cuando los cómics de Superman estaban completamente chiflados

9 de julio de 2025 2692
Cargar más

José Pablo Miguélez firmó su obra Isvara y el fuego interno en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame

25 de abril de 2025

‘Cástico’, una novela de suspense que atrapa desde la primera página

11 de diciembre de 2024

Rosa González Martín firmó su nueva novela El nudo de brujas en la parada de la Editorial Letrame

25 de abril de 2025

Astrid Andrea Aparicio Ramírez transforma su vida en arte con su primer libro ilustrado

10 de junio de 2025

Descubre a Chary Fernández Hidalgo: una promesa del romance contemporáneo con su primera novela «La arena de Tarifa».

27 de enero de 2025

Sergio Albeiro Ortega Echeverri sorprende al mundo literario con su saga épica y contemporánea

2 de abril de 2025

Manuel Castell Cerdà presenta “Escletxa”, una mirada poética y sentimental a la vida cotidiana

8 de julio de 2025

Más de un caso diario en Costa Rica por hostigamiento sexual

7 de julio de 2025

Unión Europea evalúa el TLC con Centroamérica: hay avances y oportunidades para Costa Rica en sector servicios

30 de junio de 2025

‘Entre (des)gracias y circo’, una obra que revela los entresijos de la política y la religión en San Agustín

10 de septiembre de 2024
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad