San José, 2 Jul (Elpaís.cr).- Tras una década de operar bajo el sistema de Administración Tributaria Virtual (ATV), el Ministerio de Hacienda anunció el lanzamiento de Tribu-CR, una nueva plataforma digital que entrará en vigencia el próximo 4 de agosto.
La Dirección General de Tributación (DGT) confirmó que el ATV será deshabilitado el 18 de julio por la noche como parte del proceso de migración de datos hacia el nuevo sistema.
Esto implica que, a partir de esa fecha, los contribuyentes no podrán realizar trámites ni consultar su situación fiscal durante más de dos semanas, mientras se completa la transferencia de información.
Este cambio representa un hito en la gestión tributaria del país, prometiendo mayor eficiencia y simplificación de procesos. Por ello, el abogado tributario Raymundo Volio, director de Actualidad Tributaria, detalla los principales cambios y sus implicaciones para PYMEs y trabajadores independientes.
Objetivos y beneficios de Tribu-CR
Según Volio, la nueva plataforma busca «premiar al buen contribuyente y sancionar con firmeza al evasor», modernizando el ecosistema fiscal con herramientas tecnológicas más ágiles.
Principales novedades
Nuevo acceso: Los usuarios deberán crear un nuevo usuario fiscal utilizando el número al dorso de su cédula. La tarjeta inteligente virtual del ATV desaparecerá, reemplazándose por códigos de seguridad enviados al correo y celular registrados.
Pagos exclusivos con IBAN: Las transferencias para impuestos solo se realizarán mediante cuentas bancarias con formato IBAN.
Vector de obligaciones: Una herramienta centralizada mostrará todas las obligaciones tributarias (impuestos, formularios, regímenes) y su estado (vigente, suspendido o vencido).
Facturación electrónica: Se integra TICO FACTURA, un facturador gratuito que reemplazará al actual sistema del ATV, el cual operará hasta el 31 de agosto como periodo de transición.
Recomendaciones clave
Volio advierte que no habrá prórrogas en los plazos tributarios y que las multas por incumplimiento podrían alcanzar ₡260.000. Por ello, recomienda:
- Participar en capacitaciones sobre la nueva plataforma.
- Verificar saldos y datos migrados desde el ATV para corregir discrepancias.
- Prepararse para la primera declaración obligatoria en Tribu-CR.
«El momento de actuar es ahora. La adopción temprana evitará problemas y permitirá aprovechar las ventajas del sistema», concluye el experto.
Para más información, los contribuyentes pueden consultar los canales oficiales de la DGT o especializados como Actualidad Tributaria.
San José, 2 Jul (Elpaís.cr).- Tras una década de operar bajo el sistema de Administración Tributaria Virtual (ATV), el Ministerio de Hacienda anunció el lanzamiento de Tribu-CR, una nueva plataforma digital que entrará en vigencia el próximo 4 de agosto. La Dirección General de Tributación (DGT) confirmó que el ATV será deshabilitado el 18 de
San José, 2 Jul (Elpaís.cr).- Tras una década de operar bajo el sistema de Administración Tributaria Virtual (ATV), el Ministerio de Hacienda anunció el lanzamiento de Tribu-CR, una nueva plataforma digital que entrará en vigencia el próximo 4 de agosto.
La Dirección General de Tributación (DGT) confirmó que el ATV será deshabilitado el 18 de julio por la noche como parte del proceso de migración de datos hacia el nuevo sistema.
Esto implica que, a partir de esa fecha, los contribuyentes no podrán realizar trámites ni consultar su situación fiscal durante más de dos semanas, mientras se completa la transferencia de información.
Este cambio representa un hito en la gestión tributaria del país, prometiendo mayor eficiencia y simplificación de procesos. Por ello, el abogado tributario Raymundo Volio, director de Actualidad Tributaria, detalla los principales cambios y sus implicaciones para PYMEs y trabajadores independientes.
Objetivos y beneficios de Tribu-CR
Según Volio, la nueva plataforma busca «premiar al buen contribuyente y sancionar con firmeza al evasor», modernizando el ecosistema fiscal con herramientas tecnológicas más ágiles.
Principales novedades
Nuevo acceso: Los usuarios deberán crear un nuevo usuario fiscal utilizando el número al dorso de su cédula. La tarjeta inteligente virtual del ATV desaparecerá, reemplazándose por códigos de seguridad enviados al correo y celular registrados.
Pagos exclusivos con IBAN: Las transferencias para impuestos solo se realizarán mediante cuentas bancarias con formato IBAN.
Vector de obligaciones: Una herramienta centralizada mostrará todas las obligaciones tributarias (impuestos, formularios, regímenes) y su estado (vigente, suspendido o vencido).
Facturación electrónica: Se integra TICO FACTURA, un facturador gratuito que reemplazará al actual sistema del ATV, el cual operará hasta el 31 de agosto como periodo de transición.
Recomendaciones clave
Volio advierte que no habrá prórrogas en los plazos tributarios y que las multas por incumplimiento podrían alcanzar ₡260.000. Por ello, recomienda:
- Participar en capacitaciones sobre la nueva plataforma.
- Verificar saldos y datos migrados desde el ATV para corregir discrepancias.
- Prepararse para la primera declaración obligatoria en Tribu-CR.
«El momento de actuar es ahora. La adopción temprana evitará problemas y permitirá aprovechar las ventajas del sistema», concluye el experto.
Para más información, los contribuyentes pueden consultar los canales oficiales de la DGT o especializados como Actualidad Tributaria.
Nacionales – Diario Digital Nuestro País