Skip to content
  viernes 4 julio 2025
Trending
23 de junio de 2025Quien alaba la guerra nunca le ha visto la cara 17 de febrero de 2025José Pablo Miguélez consolida su éxito con «Isvara y el fuego interno 30 de agosto de 2024Nota de prensa: «La Lata de Galletas», una novela conmovedora y cercana, de la autora Laura Retamar López 1 de julio de 2025La escuela de Arquitectura más moderna del mundo, en Pamplona 25 de abril de 2025Vanessa Gallardo presentó su libro en Sant Jordi 2025: una obra sanadora sobre el abuso psicológico y la superación 24 de abril de 2025Maaike Haaiveld firma su libro en Sant Jordi 2025 en la parada de la Editorial Letrame 22 de junio de 2025Costa Rica registra un accidente de tránsito cada siete minutos 25 de abril de 2025La escritora y pediatra Cristina Álvarez Álvarez firmó su primera novela, Jimena, la muerte es imposible, en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame 21 de junio de 20255.558 personas aún esperan recuperar ¢158.130 millones de Coopeservidores; caso se va ahora a la vía judicial 27 de enero de 2025Descubre a Chary Fernández Hidalgo: una promesa del romance contemporáneo con su primera novela «La arena de Tarifa».
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Economía  INEC destaca aumento de 47.000 mujeres con empleo en el último año
Economía

INEC destaca aumento de 47.000 mujeres con empleo en el último año

4 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) dio a conocer los resultados de la Encuesta Continua de Empleo (ECE) para el trimestre móvil marzo, abril y mayo del 2025.

La población ocupada se calcula en 2,20 millones de personas y la tasa de ocupación llega a 51,8%. Estos indicadores no muestran variaciones significativas según indica el reporte del INEC.

Sin embargo, la institución encargada de estas mediciones sí destaca que en comparación con marzo, abril y mayo del 2024 hay 47.000 mujeres más con empleo. El aumento dentro de esa categoría sí es significativo para los análisis del INEC. De esta forma, la población ocupada se compone en este momento de 1,33 millones de hombres y 869.000 mujeres.

Por otro lado, la población desempleada se estima en 162.000 personas. De ellas 90.000 son hombres y 72.000 son mujeres.

El INEC dice que este indicador mostró una reducción significativa si se compara con el mismo trimestre móvil del año anterior.

El año pasado la población desempleada era d 199.339 personas, de ellas 114.944 eran hombres y 84.394 mujeres.

Aumenta la población fuera de la fuerza de trabajo

El INEC indica que la tasa neta de participación llegó a 55,6% en ambos trimestres, lo que demuestra que en términos reales no hay mayor creación de empleo.

La tasa neta de participación se calcula comparando la fuerza de trabajo (ocupados más desempleados en busca de un trabajo) con la población en edad de trabajar, es decir, 15 años o más.

Más noticias

INEC destaca aumento de 47.000 mujeres con empleo en el último año

4 de julio de 2025

5.558 personas aún esperan recuperar ¢158.130 millones de Coopeservidores; caso se va ahora a la vía judicial

21 de junio de 2025

Banco Popular completa pagos a ahorrantes de Coopeservidores que tenían más de ¢6 millones

20 de junio de 2025

Depositantes de Desyfin podrán retirar los ¢6 millones garantizados a partir de agosto: revise las fechas

1 de julio de 2025

En ese periodo se puede observar que hay un aumento de la población ocupada, pero al mismo tiempo se dio un aumento de la población en edad de trabajar, lo que impide que la tasa de participación crezca.

Por otro lado, también hubo un descenso de la población desempleada pero una parte de ese grupo se movió fuera de la fuerza de trabajo, es decir, no es que consiguió un trabajo sino que ni siquiera está en busca de uno. Esto puede deberse a varias razones, entre ellas que se llegó a la edad de pensión, discapacidad, estudio o, en el caso de las mujeres, porque se les imponen tareas del hogar que las excluye del mercado laboral.

The post INEC destaca aumento de 47.000 mujeres con empleo en el último año appeared first on El Observador CR.

 Aunque la población con trabajo ha crecido, también ha crecido la población en edad de trabajar, lo que genera un efecto neutro.
The post INEC destaca aumento de 47.000 mujeres con empleo en el último año appeared first on El Observador CR.  

La población ocupada se calcula en 2,20 millones de personas y la tasa de ocupación llega a 51,8%. Estos indicadores no muestran variaciones significativas según indica el reporte del INEC.

Sin embargo, la institución encargada de estas mediciones sí destaca que en comparación con marzo, abril y mayo del 2024 hay 47.000 mujeres más con empleo. El aumento dentro de esa categoría sí es significativo para los análisis del INEC. De esta forma, la población ocupada se compone en este momento de 1,33 millones de hombres y 869.000 mujeres.

Por otro lado, la población desempleada se estima en 162.000 personas. De ellas 90.000 son hombres y 72.000 son mujeres.

El INEC dice que este indicador mostró una reducción significativa si se compara con el mismo trimestre móvil del año anterior.

El año pasado la población desempleada era d 199.339 personas, de ellas 114.944 eran hombres y 84.394 mujeres.

El INEC indica que la tasa neta de participación llegó a 55,6% en ambos trimestres, lo que demuestra que en términos reales no hay mayor creación de empleo.

La tasa neta de participación se calcula comparando la fuerza de trabajo (ocupados más desempleados en busca de un trabajo) con la población en edad de trabajar, es decir, 15 años o más.

En ese periodo se puede observar que hay un aumento de la población ocupada, pero al mismo tiempo se dio un aumento de la población en edad de trabajar, lo que impide que la tasa de participación crezca.

Por otro lado, también hubo un descenso de la población desempleada pero una parte de ese grupo se movió fuera de la fuerza de trabajo, es decir, no es que consiguió un trabajo sino que ni siquiera está en busca de uno. Esto puede deberse a varias razones, entre ellas que se llegó a la edad de pensión, discapacidad, estudio o, en el caso de las mujeres, porque se les imponen tareas del hogar que las excluye del mercado laboral.

 Retina Económica Archives – El Observador CR

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Foro de Mujeres solicita a la Asamblea Legislativa reabrir concurso para magistratura en Sala Tercera ante falta de candidatas.
Docentes del MEP enfrentan sobrecarga laboral, inestabilidad y abandono estatal, advierten sindicatos y académicos
Leer También
Cultura

The Velvet Sundown, la banda creada por la IA que no para de crecer: por qué unos músicos que no existen se han hecho virales

4 de julio de 2025 9930
Nacional

Municipalidades costarricenses reprueban en gestión según nuevo índice nacional

4 de julio de 2025 4046
Nacional

Fiscalía solicita proceso judicial contra exdiputado PUSC por corrupción y vínculos con narco

4 de julio de 2025 2197
Nacional

Oficialismo tendrá su «partido taxi» el 12 de julio para las elecciones 2026

4 de julio de 2025 12598
Opinión

Una visión de la situación actual

4 de julio de 2025 12018
Opinión

Por qué Estados Unidos está en guerra con Irán

4 de julio de 2025 11167
Cargar más

Banco Popular completa pagos a ahorrantes de Coopeservidores que tenían más de ¢6 millones

20 de junio de 2025

«El amor en tiempos modernos» de Natalia Andrea Cádiz Bustamante

12 de diciembre de 2024

Déborah Calvo Puente presenta ‘40 y tant@s HISTORIAS’, relatos que conectan con la vida y el alma

2 de diciembre de 2024

Pablo Fernández Del Campo presenta su obra “El sendero dorado” en Sant Jordi en la parada de la Editorial Letrame

24 de abril de 2025

Ana Maria Iacobescu presenta «El viaje de una mente perdida», una obra íntima sobre ansiedad y superación

5 de marzo de 2025

Carmen Espadas López debuta en la literatura con una obra valiente y desgarradora sobre la superación personal

7 de mayo de 2025

Alfonso José Sánchez Muñoz irrumpe en la poesía contemporánea con una obra valiente y singular

12 de mayo de 2025

Carolina Monsalve irrumpe en la escena literaria con una novela valiente y desgarradora

16 de mayo de 2025

Mar D. Mirabal emociona con su nuevo libro “Café, Leite y Galletas”

1 de abril de 2025

La autora chilena Jennifer Ly Obregón Reyes presentó su primer libro en la parada de Letrame durante la Diada de Sant Jordi

25 de abril de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad