Skip to content
  miércoles 2 julio 2025
Trending
13 de febrero de 2025John Caballero Medina sorprende con su thriller psicológico «La Habitación de Muriel» 5 de marzo de 2025Rubén Lázaro Bagüés debuta en la literatura con su primera novela, Arcano Vikingo 1 – El crepúsculo de los dioses 16 de mayo de 2025Saray Martín del Campo irrumpe en el panorama literario con una historia que rompe esquemas 27 de junio de 2025El fenómeno Oasis se extiende a la moda: con los Gallagher vuelve también la estética del britpop 20 de mayo de 2025Juan Manuel Ruíz Maza presenta una nueva aventura literaria cargada de emoción y fantasía 18 de junio de 2025Pet Shop Boys reinician en Sevilla su gira de grandes éxitos con la solidez de 42 años de trayectoria, pero ¿son músicos o sólo aprietan botones? 6 de junio de 2025Javier Moisés Rentería Hurtado emociona con su debut literario: un homenaje poético a la memoria afrocolombiana 16 de mayo de 2025Carlos Alberto Castillo Córdoba presenta una visión reveladora sobre el fenómeno OVNI desde las Sagradas Escrituras 2 de abril de 2025Katy Torres Dorado lanza su tercer poemario: sensibilidad y romanticismo en cada verso 25 de abril de 2025Francisco Rodríguez Mayobre presentó Helios en Sant Jordi 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Economía  ¿Qué responde el nuevo superintendente a los jóvenes que creen que no tendrán pensión de la CCSS en el futuro?
Economía

¿Qué responde el nuevo superintendente a los jóvenes que creen que no tendrán pensión de la CCSS en el futuro?

23 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

¿Qué opina el nuevo superintendente de Pensiones, Hermes Alvarado Salas, sobre el recurrente comentario: “Yo ni siquiera voy a tener pensión”? Es recurrente oír o leer este mensaje, principalmente por parte de personas jóvenes que no confían en el sistema de pensiones del país.

“Cuando mi hijo me pregunta: ‘papá, ¿yo voy a tener pensión en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)?’, mi respuesta categórica es: “sí va a tenerla en el tanto las autoridades de la CCSS tomen las decisiones que corresponden para darle sostenibilidad”, dijo Alvarado en una entrevista con El Observador.

El criterio del nuevo jerarca es que la CCSS debe realizar los estudios actuariales actualizados para determinar los cambios que corresponde hacer en las siguientes variables:

  • Edad de retiro
  • Aporte económico de las partes
  • Beneficio que se otorga a los pensionados

“Quizás un mensaje que yo quiero dar de que las autoridades tomen a la Superintendencia de Pensiones (Supen) como alguien que les va a ayudar técnicamente, que les puede acompañar en la toma de estas decisiones y que se aceleren porque para luego es tarde”, indicó Alvarado.

El nuevo superintendente de Pensiones, Hermes Alvarado (Foto de Alonso Solano / El Observador)

Los retos que enfrenta Alvarado al llegar a Supen

El nuevo jerarca ejerce su cargo desde el 26 de mayo del 2025. Esto luego de que se le eligiera de forma unánime por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif).

Su nombramiento rige por un periodo de cinco años.

El Observador conversó con Alvarado sobre los retos que encuentra al inicio de su administración y uno de ellos, más que un reto un trabajo que ya está ejecutando, es tener un mayor acercamiento con los operadores e instituciones que está relacionadas con el tema de pensiones del país.

“El mensaje que hay que pasar es que hagamos el proceso de análisis técnico, mesurado, prudente pero no posterguemos las decisiones”, indicó Alvarado, quien cuenta con más de 35 años de trayectoria en el sector financiero y de pensiones.

Indicó también como un reto aumentar la cobertura de la pensión voluntaria. Sin embargo, señaló que esta será una tarea de las operadoras principalmente. Considera que actualmente es muy bajo el porcentaje de personas que recurren a esta figura de blindaje futuro.

Según datos brindados por Alvarado, actualmente solo 198.000 personas en el país tienen un plan voluntario. Esto representa un 8,3% de población económicamente activa (PEA). Pero solo aportan de forma periódica 81.000, es decir, un 3,4% de la PEA.

“Tenemos un gran reto para poder darle el mensaje a los trabajadores, tanto independientes como asalariados, de que tienen un producto que ofrecen las operadoras con muchas ventajas, con exención de cargas sociales, con beneficios fiscales y que le ayudarían a apropiarse de su pensión a futuro”, señaló.

Otro de los temas que cree que están sobre la mesa a su llegada es una necesaria discusión de las normas que regulan el sistema de pensiones en este momento: ¿hay sobreregulación, está bien o hacen falta más normas? Esto lo responderá durante sus encuentros con los grupos involucrados.

“Esto hay que verlo en forma sistémica, en un sistema”, indicó.

Alvarado es del criterio que hay que hacer revisiones y actualizaciones cuanto antes.

Recta final de la mesa de diálogo: ¿Qué sigue?

El próximo viernes 27 de junio la Supen presentará los resultados de la mesa de diálogo sobre pensiones que inició en julio del 2024. Este proceso funcionaría como una guía para que las distintas instituciones tomen acción según el ámbito que le corresponda.

Sin embargo, varios participantes abandonaron la mesa durante la conversación. Tal es el caso de la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio  Nacional (Jupema), que acusó a Supen de querer manipular las propuestas. Esta junta administra recursos de más de 120.000 trabajadores de la educación.

Alvarado informó que el próximo viernes se socializarán los resultados y las acciones que presentaron las mismas instituciones participantes, para que posteriormente inicie su implementación.

Para el nuevo jerarca, lo que sigues es “que cada quien asuma la tarea propia de acuerdo a sus competencias”.

Más noticias

Informe de Sugef se trae abajo argumento que usó el vicepresidente Brunner para destituir a directivos del BN

1 de julio de 2025

¿Qué responde el nuevo superintendente a los jóvenes que creen que no tendrán pensión de la CCSS en el futuro?

23 de junio de 2025

Trabajar sin cotizar sale caro: casi 4 de cada 10 trabajadores en Costa Rica arriesgan su pensión por informalidad

1 de julio de 2025

“Estamos ante un reto, no estamos ante una crisis”: Gobierno intenta bajar el tono a caída en la llegada de turistas

18 de junio de 2025

“La valoración de su implementación, de su puesta en marcha y todo lo que eso implique lo harán los órganos competentes”, añadió.

“Entre más pronto mejor, O sea, no podemos alargar más el tema de las pensiones. Se requiere actuar muy muy prudente, pero rápidamente”, finalizó.

The post ¿Qué responde el nuevo superintendente a los jóvenes que creen que no tendrán pensión de la CCSS en el futuro? appeared first on El Observador CR.

 Se deben hacer todos los estudios técnicos requeridos, pero ya no se pueden postergar decisiones, dice el nuevo jerarca de pensiones.
The post ¿Qué responde el nuevo superintendente a los jóvenes que creen que no tendrán pensión de la CCSS en el futuro? appeared first on El Observador CR.  

El criterio del nuevo jerarca es que la CCSS debe realizar los estudios actuariales actualizados para determinar los cambios que corresponde hacer en las siguientes variables:

  • Edad de retiro
  • Aporte económico de las partes
  • Beneficio que se otorga a los pensionados

“Quizás un mensaje que yo quiero dar de que las autoridades tomen a la Superintendencia de Pensiones (Supen) como alguien que les va a ayudar técnicamente, que les puede acompañar en la toma de estas decisiones y que se aceleren porque para luego es tarde”, indicó Alvarado.

El nuevo superintendente de Pensiones, Hermes Alvarado (Foto de Alonso Solano / El Observador)

Los retos que enfrenta Alvarado al llegar a Supen

El nuevo jerarca ejerce su cargo desde el 26 de mayo del 2025. Esto luego de que se le eligiera de forma unánime por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif).

Su nombramiento rige por un periodo de cinco años.

El Observador conversó con Alvarado sobre los retos que encuentra al inicio de su administración y uno de ellos, más que un reto un trabajo que ya está ejecutando, es tener un mayor acercamiento con los operadores e instituciones que está relacionadas con el tema de pensiones del país.

“El mensaje que hay que pasar es que hagamos el proceso de análisis técnico, mesurado, prudente pero no posterguemos las decisiones”, indicó Alvarado, quien cuenta con más de 35 años de trayectoria en el sector financiero y de pensiones.

Indicó también como un reto aumentar la cobertura de la pensión voluntaria. Sin embargo, señaló que esta será una tarea de las operadoras principalmente. Considera que actualmente es muy bajo el porcentaje de personas que recurren a esta figura de blindaje futuro.

Según datos brindados por Alvarado, actualmente solo 198.000 personas en el país tienen un plan voluntario. Esto representa un 8,3% de población económicamente activa (PEA). Pero solo aportan de forma periódica 81.000, es decir, un 3,4% de la PEA.

“Tenemos un gran reto para poder darle el mensaje a los trabajadores, tanto independientes como asalariados, de que tienen un producto que ofrecen las operadoras con muchas ventajas, con exención de cargas sociales, con beneficios fiscales y que le ayudarían a apropiarse de su pensión a futuro”, señaló.

Otro de los temas que cree que están sobre la mesa a su llegada es una necesaria discusión de las normas que regulan el sistema de pensiones en este momento: ¿hay sobreregulación, está bien o hacen falta más normas? Esto lo responderá durante sus encuentros con los grupos involucrados.

“Esto hay que verlo en forma sistémica, en un sistema”, indicó.

Alvarado es del criterio que hay que hacer revisiones y actualizaciones cuanto antes.

Recta final de la mesa de diálogo: ¿Qué sigue?

El próximo viernes 27 de junio la Supen presentará los resultados de la mesa de diálogo sobre pensiones que inició en julio del 2024. Este proceso funcionaría como una guía para que las distintas instituciones tomen acción según el ámbito que le corresponda.

Sin embargo, varios participantes abandonaron la mesa durante la conversación. Tal es el caso de la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio  Nacional (Jupema), que acusó a Supen de querer manipular las propuestas. Esta junta administra recursos de más de 120.000 trabajadores de la educación.

Alvarado informó que el próximo viernes se socializarán los resultados y las acciones que presentaron las mismas instituciones participantes, para que posteriormente inicie su implementación.

Para el nuevo jerarca, lo que sigues es “que cada quien asuma la tarea propia de acuerdo a sus competencias”.

“La valoración de su implementación, de su puesta en marcha y todo lo que eso implique lo harán los órganos competentes”, añadió.

“Entre más pronto mejor, O sea, no podemos alargar más el tema de las pensiones. Se requiere actuar muy muy prudente, pero rápidamente”, finalizó.

 Retina Económica Archives – El Observador CR

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Quien alaba la guerra nunca le ha visto la cara
Video | Presidente y jefe del BCCR reconocen que tipo de cambio también afecta producción del sector agro
Leer También
Cultura

Léon Degrelle y los nazis que amerizaron en La Concha el día después de la rendición del Reich

2 de julio de 2025 13206
Cultura

Bertín Osborne se retira de la música: «Yo soy de reciclarme»

2 de julio de 2025 269
Nacional

Los principales cambios para pagar impuestos de PYMEs y trabajadores independientes

2 de julio de 2025 12243
Nacional

Costa Rica entre las principales rutas del tráfico de drogas

2 de julio de 2025 6678
Economía

Inversión Extranjera Directa disminuyó un 25% al inicio de este año; Procomer dice que mantiene las metas

2 de julio de 2025 3288
Nacional

Director del OIJ confirma que ministro de Justicia admitió contacto con Celso Gamboa

2 de julio de 2025 13585
Cargar más

Vier Vázquez Rosa debuta con ‘La voz del silencio’, una invitación a explorar las emociones a través de la poesía

3 de diciembre de 2024

Laura Galisteo Romero transforma el dolor en palabras con su primer libro

21 de abril de 2025

Esther Blanco Rodríguez lanza su primer libro y emociona con su mirada íntima sobre la vida

9 de junio de 2025

Gabriel Chesed Torres Sánchez: Una Nueva Perspectiva en la Realidad Social y la Paternidad

25 de febrero de 2025

Descubriendo «El Tesoro de Maya»: La fascinante novela de Martín Cuburu Sacal

14 de marzo de 2025

John Caballero Medina sorprende con su thriller psicológico «La Habitación de Muriel»

13 de febrero de 2025

María Lidón Magdaleno presenta su obra ‘Quien me araña la espalda’

22 de octubre de 2024

Lizdalia Genoveva Magurno Cisneros presenta ‘Rompiendo Cadenas’, una guía para sanar y empoderarse

27 de noviembre de 2024

Susana Camargo Escobar lanza ‘¿Mi hijo tiene parálisis cerebral?: una historia de superación y esperanza’

30 de octubre de 2024

Víctor Saúl Naranjo Jiménez transforma el amor y la pérdida en literatura con su obra más íntima

20 de mayo de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad