Skip to content
  sábado 12 julio 2025
Trending
2 de abril de 2025Katy Torres Dorado lanza su tercer poemario: sensibilidad y romanticismo en cada verso 4 de julio de 2025Por qué Estados Unidos está en guerra con Irán 6 de marzo de 2025José Excelino Salcedo Salazar sorprende con su nueva novela: ¡¿Qué fuera este puto mundo sin las putas putas!? 11 de abril de 2025Kevin Vargas Medina presenta su primera novela: una distopía romántica que no dejará indiferente al lector 26 de septiembre de 2024Fernando Antonio Ávila Díaz explora el simbolismo oculto en la literatura española 29 de mayo de 2025John Alejandro Rodríguez Quintero irrumpe en el panorama literario con una propuesta transformadora sobre seguridad 11 de abril de 2025La Dra. Karel Guevara presenta su nuevo libro y rompe mitos sobre la salud mental 3 de julio de 2025La columna que ChatGPT quiere que escribas 3 de diciembre de 2024Vier Vázquez Rosa debuta con ‘La voz del silencio’, una invitación a explorar las emociones a través de la poesía 10 de diciembre de 2024‘Silencios que nunca duermen’, Emilio Moral de los Mozos reflexiona sobre la vida desde el aforismo
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Nacional  Costa Rica entre las principales rutas del tráfico de drogas
Nacional

Costa Rica entre las principales rutas del tráfico de drogas

2 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

San José, 2 Jul (Elpaís.cr).- Costa Rica figura entre las principales rutas del tráfico de cocaína en el continente americano, según el más reciente Informe Mundial sobre las Drogas 2025 publicado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés).

El documento resalta el papel estratégico del país como punto de tránsito tanto marítimo como aéreo del narcotráfico, principalmente entre Sudamérica, Norteamérica y Europa.

De acuerdo con el informe, Costa Rica forma parte de una ruta marítima clave para el trasiego de cocaína que se origina en Ecuador y cruza el océano Pacífico.

A su vez, por el mar Caribe se mantiene una intensa actividad vinculada a cargamentos procedentes de Colombia. Las rutas también incluyen conexiones aéreas entre Costa Rica y Nicaragua, utilizadas por organizaciones criminales para el transporte de droga.

Tráfico a Europa y contenedores

Además del tránsito regional, el informe señala que varios grupos criminales con operaciones en territorio costarricense utilizan el país como plataforma para enviar cocaína hacia Europa. Esta droga se oculta principalmente en contenedores marítimos, aprovechando los puertos nacionales y las limitaciones en la capacidad de inspección.

Costa Rica no es un caso aislado en Centroamérica. La mayoría de los países de la región están marcados en los mapas de la UNODC como corredores activos del narcotráfico. Las condiciones geográficas, el debilitamiento de las estructuras estatales y la corrupción en ciertas instituciones públicas facilitan las operaciones de estos grupos transnacionales.

Récord mundial en consumo e incautaciones

El informe también destaca que el año 2023 marcó un récord en la producción, incautación y consumo de cocaína a nivel global. Unas 25 millones de personas —el 0,44% de la población mundial entre 15 y 64 años— consumieron cocaína, consolidándola como la droga ilícita de más rápido crecimiento en el mercado internacional.

Las principales regiones de consumo continúan siendo las Américas y Europa Occidental y Central, aunque en las últimas dos décadas la demanda ha crecido de forma sostenida en África y Asia. Este fenómeno responde, según la UNODC, a un cambio en las dinámicas del narcotráfico global, donde los cárteles han diversificado rutas y mercados para reducir su dependencia de los destinos tradicionales.

Llamado a fortalecer capacidades estatales

La UNODC recomienda a los países centroamericanos fortalecer sus capacidades institucionales, mejorar la cooperación transnacional y ampliar los sistemas de vigilancia en puertos, aeropuertos y rutas fronterizas. Costa Rica, a pesar de sus esfuerzos y reconocida institucionalidad democrática, enfrenta crecientes desafíos ante la sofisticación de las redes del narcotráfico.

El informe de 2025 reitera la necesidad urgente de políticas integrales que combinen la seguridad con programas de prevención, tratamiento y reintegración social, especialmente en comunidades vulnerables a la influencia de estas economías ilícitas.

Más noticias

Costa Rica redujo este año los enfermos de malaria

28 de junio de 2025

UCR lanza Observatorio para vigilar amenazas a la democracia y al Estado de Derecho

11 de julio de 2025

En Costa Rica identifican a 208 pacientes con 120 enfermedades raras

3 de julio de 2025

Docentes del MEP enfrentan sobrecarga laboral, inestabilidad y abandono estatal, advierten sindicatos y académicos

4 de julio de 2025

Los principales hallazgos del informe:

  • 316 millones de personas consumieron drogas en 2023 (excluyendo alcohol y tabaco), lo que representa el 6% de la población mundial entre 15 y 65 años.
  • El cannabis sigue siendo la sustancia más utilizada, seguido de opioides (61 millones), anfetaminas (30,7 millones), cocaína (25 millones) y éxtasis (21 millones).
  • La producción de cocaína alcanzó un récord histórico: 3.708 toneladas, un 34% más que en 2022.
  • Las incautaciones globales también se dispararon, llegando a 2.275 toneladas, lo que representa un incremento del 68% en comparación con 2019.
  • El mercado de drogas sintéticas, como metanfetaminas y “captagón”, continúa su crecimiento a nivel global, debido a los bajos costos de producción y el menor riesgo de detección.
  • Las drogas causan cerca de 500.000 muertes al año y solo una de cada 12 personas con trastornos por consumo recibió tratamiento en 2023.
  • En el plano ambiental, el informe alerta sobre los efectos del tráfico y producción de drogas, incluyendo deforestación, contaminación y residuos tóxicos, especialmente en Europa.

 San José, 2 Jul (Elpaís.cr).- Costa Rica figura entre las principales rutas del tráfico de cocaína en el continente americano, según el más reciente Informe Mundial sobre las Drogas 2025 publicado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés). El documento resalta el papel  

San José, 2 Jul (Elpaís.cr).- Costa Rica figura entre las principales rutas del tráfico de cocaína en el continente americano, según el más reciente Informe Mundial sobre las Drogas 2025 publicado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés).

El documento resalta el papel estratégico del país como punto de tránsito tanto marítimo como aéreo del narcotráfico, principalmente entre Sudamérica, Norteamérica y Europa.

De acuerdo con el informe, Costa Rica forma parte de una ruta marítima clave para el trasiego de cocaína que se origina en Ecuador y cruza el océano Pacífico.

A su vez, por el mar Caribe se mantiene una intensa actividad vinculada a cargamentos procedentes de Colombia. Las rutas también incluyen conexiones aéreas entre Costa Rica y Nicaragua, utilizadas por organizaciones criminales para el transporte de droga.

Tráfico a Europa y contenedores

Además del tránsito regional, el informe señala que varios grupos criminales con operaciones en territorio costarricense utilizan el país como plataforma para enviar cocaína hacia Europa. Esta droga se oculta principalmente en contenedores marítimos, aprovechando los puertos nacionales y las limitaciones en la capacidad de inspección.

Costa Rica no es un caso aislado en Centroamérica. La mayoría de los países de la región están marcados en los mapas de la UNODC como corredores activos del narcotráfico. Las condiciones geográficas, el debilitamiento de las estructuras estatales y la corrupción en ciertas instituciones públicas facilitan las operaciones de estos grupos transnacionales.

Récord mundial en consumo e incautaciones

El informe también destaca que el año 2023 marcó un récord en la producción, incautación y consumo de cocaína a nivel global. Unas 25 millones de personas —el 0,44% de la población mundial entre 15 y 64 años— consumieron cocaína, consolidándola como la droga ilícita de más rápido crecimiento en el mercado internacional.

Las principales regiones de consumo continúan siendo las Américas y Europa Occidental y Central, aunque en las últimas dos décadas la demanda ha crecido de forma sostenida en África y Asia. Este fenómeno responde, según la UNODC, a un cambio en las dinámicas del narcotráfico global, donde los cárteles han diversificado rutas y mercados para reducir su dependencia de los destinos tradicionales.

Llamado a fortalecer capacidades estatales

La UNODC recomienda a los países centroamericanos fortalecer sus capacidades institucionales, mejorar la cooperación transnacional y ampliar los sistemas de vigilancia en puertos, aeropuertos y rutas fronterizas. Costa Rica, a pesar de sus esfuerzos y reconocida institucionalidad democrática, enfrenta crecientes desafíos ante la sofisticación de las redes del narcotráfico.

El informe de 2025 reitera la necesidad urgente de políticas integrales que combinen la seguridad con programas de prevención, tratamiento y reintegración social, especialmente en comunidades vulnerables a la influencia de estas economías ilícitas.

Los principales hallazgos del informe:

  • 316 millones de personas consumieron drogas en 2023 (excluyendo alcohol y tabaco), lo que representa el 6% de la población mundial entre 15 y 65 años.
  • El cannabis sigue siendo la sustancia más utilizada, seguido de opioides (61 millones), anfetaminas (30,7 millones), cocaína (25 millones) y éxtasis (21 millones).
  • La producción de cocaína alcanzó un récord histórico: 3.708 toneladas, un 34% más que en 2022.
  • Las incautaciones globales también se dispararon, llegando a 2.275 toneladas, lo que representa un incremento del 68% en comparación con 2019.
  • El mercado de drogas sintéticas, como metanfetaminas y “captagón”, continúa su crecimiento a nivel global, debido a los bajos costos de producción y el menor riesgo de detección.
  • Las drogas causan cerca de 500.000 muertes al año y solo una de cada 12 personas con trastornos por consumo recibió tratamiento en 2023.
  • En el plano ambiental, el informe alerta sobre los efectos del tráfico y producción de drogas, incluyendo deforestación, contaminación y residuos tóxicos, especialmente en Europa.

 Nacionales – Diario Digital Nuestro País

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Inversión Extranjera Directa disminuyó un 25% al inicio de este año; Procomer dice que mantiene las metas
Los principales cambios para pagar impuestos de PYMEs y trabajadores independientes
Leer También
Economía

Actividad económica creció 3,8% en mayo, afectada por agro y construcción

12 de julio de 2025 13039
Economía

260 marcas nacionales exponen su oferta este fin de semana en la Antigua Aduana

11 de julio de 2025 6202
Economía

Dos Pinos lanza helado DUO Violeta, Copetín Cacique Liga’o Sandía y Conitos Krunchy Gallito

11 de julio de 2025 1636
Cultura

Emmanuel Mouret: «Las malas películas son aquellas en las que se ve todo»

11 de julio de 2025 3284
Cultura

Futuro en regresión (el presente visto por ‘Regreso al Futuro II’)

11 de julio de 2025 6824
Economía

Intel confirma despidos en Costa Rica como parte de su estrategia global

11 de julio de 2025 2592
Cargar más

Ariadna Barquín presenta ‘El muchacho de la guagua de las 6:00 en punto’

28 de octubre de 2024

Manuela del Castillo debuta con ‘El amor de Lucía’, una novela que toca el corazón

18 de noviembre de 2024

Hernán José Carreño Amundaray presenta su nueva obra: «SintérgicaMente LIBRE»

27 de febrero de 2025

Guillermo Santamaría debuta con una novela fantástica que honra la amistad, el rol y la aventura

24 de abril de 2025

“Es una señal de alerta”, señala Cinde tras baja de 25% en la atracción de inversión extranjera al inicio de este año

5 de julio de 2025

Idris Elba: «Ser actor no implica que no estés cualificado para gobernar un país y guiar a la población»

1 de julio de 2025

El TEC crea tecnología para injertos de músculo y hueso

7 de julio de 2025

José Luis Perales cede canción a Aldeas Infantiles SOS

11 de julio de 2025

El secuestro de Europa

30 de junio de 2025

Laura Patricia Orjuela Camargo irrumpe en la escena literaria con una obra que enaltece la esencia de Colombia

2 de abril de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad