Skip to content
  sábado 12 julio 2025
Trending
6 de julio de 2025«Hoy se forma el Partido América para devolver la libertad», asegura Elon Musk 4 de julio de 2025Una visión de la situación actual 27 de noviembre de 2024Lizdalia Genoveva Magurno Cisneros presenta ‘Rompiendo Cadenas’, una guía para sanar y empoderarse 29 de octubre de 2024Mireia Moutik Silvestre presenta ‘El Propósito’ 1 de julio de 2025Las consecuencias estratégicas de la guerra entre Israel e Irán 20 de mayo de 2025David Deliel reinterpreta el origen de la humanidad con una visión espiritual única 4 de julio de 2025The Velvet Sundown, la banda creada por la IA que no para de crecer: por qué unos músicos que no existen se han hecho virales 12 de diciembre de 2024«Trascendencia y libertad. Apuntes de educación», una obra para reflexionar y transformar 20 de noviembre de 2024Tomás Nejamky presenta “Conversación con el mar” un homenaje a Fuerteventura y la naturaleza humana 25 de abril de 2025Carles Monereo firmó su nuevo libro en Sant Jordi 2025: una reflexión literaria sobre el morirse
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Economía  Inversión Extranjera Directa disminuyó un 25% al inicio de este año; Procomer dice que mantiene las metas
Economía

Inversión Extranjera Directa disminuyó un 25% al inicio de este año; Procomer dice que mantiene las metas

2 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La inversión extranjera directa (IED) en Costa Rica cayó un 25% durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Entre enero y marzo de este año, las compañías internacionales invirtieron $921 millones en el país. En el mismo lapso de 2024, el monto fue de $1.235,6 millones.

La diferencia representa una reducción de $314,6 millones, según datos oficiales.

Una de las principales bajas se dio en el resultado de las zonas francas. Mientras que la inversión en el 2024 llegó a $836, 8 millones, este año bajó hasta $417,3 millones.

Por el contrario, en el régimen definitivo pasó de $94,8 millones a $217,6 millones.

OBSERVE MÁS: Procomer espera al menos 61 proyectos de inversión para este año pero la cifra podría ser revisada debido a cambios geopolíticos

¿Cómo lo explica Procomer?

La gerente general de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer), Laura López, explicó que hay dos causas que están generando este resultado.

La primera es que las filiales de las compañías que ya están en Costa Rica le prestan dinero a sus casas matrices. Esto resta en el resultado final y afectó a la baja el dato del primer trimestre de este año. En caso contrario, la casa matriz le presta a sus filiales y más bien esto sumaría.

López dijo que estos préstamos son decisiones corporativas, es decir, responden a situaciones internas de las empresas. Para el primer trimestre de este año esta parte activa de la deuda subió $500 millones, es decir, hubo un crecimiento del 187%.

La gerente de Procomer dijo que en medio de estas transacciones, las filiales en Costa Rica están robustas y sus exportaciones están creciendo.

La segunda causa es que cayó un 22% el capital fresco que entra a Costa Rica, es decir, la inversión totalmente nueva. 

“Me da indicios de que la situación internacional de incertidumbre, de aranceles, de conflictos geopolíticos de diferente índole sí está generando que los inversionistas pausan sus decisiones de inversión”, señaló López, quien dijo que este es un fenómeno global.

La gerente general añadió que en medio de un ambiente con tanta incertidumbre se pause la inversión nueva y las que están creciendo con robustez financien a sus casas matrices o empresas hermanas.

La viceministra de Comercio Exterior, Indiana Trejos y la gerente de Procomer, Laura López (Foto Josué Alvarado / El Observador)

Metas de Inversión Extranjera Directa

A pesar de que el resultado de la IED bajó al inicio del 2025, Laura López dijo que mantienen las metas que se habían propuesto desde el 2023.

En junio del 2023 Procomer prometió que atraerían 200 nuevas empresas, de los cuales 70 se ubicarán fuera del Gran Área Metropolitana (GAM). Se fijaron crear 100.000 empleos, de ellos 8.000 en zonas lejanas del centro.

Además, antes de que termine el 2026 la promotora tuvo que haber generado $12.950 millones, según la estrategia planteada por este Gobierno.

López cree que van a buen ritmo y que a pesar de los cambios internacionales podrán cumplir la promesa.

Hasta ahora se han atraído 131 de los 200 proyectos prometidos, lo que significa un 66% de cumplimiento. Mientras que ya se han atraído unos $8.500 millones, que se traduce en un 68% de cumplimiento con año y medio antes de terminar el plazo.

López dijo por ahora se mantiene positivos y añadió que se mantiene esa sensación de seguridad al invertir en Costa Rica. Sin embargo, el escenario internacional podría ser un obstáculo. A pesar de esto, por ahora no se harán cambios en las metas.

“Hemos visto que empieza a desacelerar la captura de nuevas oportunidades. Es decir cuántas oportunidades empiezan a sondear Costa Rica como destino, es donde hemos visto una desaceleración”, comentó López vía telefónica.

La gerente explicó que esta no es la primera vez que la IED se reduce en Costa Rica debido a situaciones internacionales. También ocurrió cuando Donald Trump inició su primer mandato en Estados Unidos, durante la pandemia por el Covid-19 y otras.

“Este comportamiento de la inversión bajo situaciones de incertidumbre internacional es normal. La coyuntura es normal que lleve a pausar y ser cautelosos a los inversionistas internacionales. Sin embargo, las metas y el desempeño durante el 2023 y 2024 fueron tan robustos que aún nos deja tiempo de alcanzar la meta de los cuatro años propuesta”, dijo López a ese medio.

Más noticias

¿Quién debe atender las quejas del consumidor financiero? Principal interrogante al discutir proyecto de ley

5 de julio de 2025

INEC destaca aumento de 47.000 mujeres con empleo en el último año

4 de julio de 2025

Monedas de ¢500 del diseño anterior perderán su valor a partir de este martes 1.° de julio

1 de julio de 2025

Clima, mano de obra y actividades más rentables: los retos que enfrenta el agro costarricense según el ministro

7 de julio de 2025

Finalmente, la gerente general dijo que en un contexto internacional como el actual sería complicado que este año Costa Rica supere el monto de IED atraído el año pasado, que llegó a los $5.000 millones, un monto histórico para el país.

The post Inversión Extranjera Directa disminuyó un 25% al inicio de este año; Procomer dice que mantiene las metas appeared first on El Observador CR.

 Gobierno mantiene las metas de IED, pero gerente de Procomer dice que será difícil superar el resultado del año pasado.
The post Inversión Extranjera Directa disminuyó un 25% al inicio de este año; Procomer dice que mantiene las metas appeared first on El Observador CR.  

Entre enero y marzo de este año, las compañías internacionales invirtieron $921 millones en el país. En el mismo lapso de 2024, el monto fue de $1.235,6 millones.

La diferencia representa una reducción de $314,6 millones, según datos oficiales.

Una de las principales bajas se dio en el resultado de las zonas francas. Mientras que la inversión en el 2024 llegó a $836, 8 millones, este año bajó hasta $417,3 millones.

Por el contrario, en el régimen definitivo pasó de $94,8 millones a $217,6 millones.

OBSERVE MÁS: Procomer espera al menos 61 proyectos de inversión para este año pero la cifra podría ser revisada debido a cambios geopolíticos

¿Cómo lo explica Procomer?

La gerente general de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer), Laura López, explicó que hay dos causas que están generando este resultado.

La primera es que las filiales de las compañías que ya están en Costa Rica le prestan dinero a sus casas matrices. Esto resta en el resultado final y afectó a la baja el dato del primer trimestre de este año. En caso contrario, la casa matriz le presta a sus filiales y más bien esto sumaría.

López dijo que estos préstamos son decisiones corporativas, es decir, responden a situaciones internas de las empresas. Para el primer trimestre de este año esta parte activa de la deuda subió $500 millones, es decir, hubo un crecimiento del 187%.

La gerente de Procomer dijo que en medio de estas transacciones, las filiales en Costa Rica están robustas y sus exportaciones están creciendo.

La segunda causa es que cayó un 22% el capital fresco que entra a Costa Rica, es decir, la inversión totalmente nueva. 

“Me da indicios de que la situación internacional de incertidumbre, de aranceles, de conflictos geopolíticos de diferente índole sí está generando que los inversionistas pausan sus decisiones de inversión”, señaló López, quien dijo que este es un fenómeno global.

La gerente general añadió que en medio de un ambiente con tanta incertidumbre se pause la inversión nueva y las que están creciendo con robustez financien a sus casas matrices o empresas hermanas.

La viceministra de Comercio Exterior, Indiana Trejos y la gerente de Procomer, Laura López (Foto Josué Alvarado / El Observador)

Metas de Inversión Extranjera Directa

A pesar de que el resultado de la IED bajó al inicio del 2025, Laura López dijo que mantienen las metas que se habían propuesto desde el 2023.

En junio del 2023 Procomer prometió que atraerían 200 nuevas empresas, de los cuales 70 se ubicarán fuera del Gran Área Metropolitana (GAM). Se fijaron crear 100.000 empleos, de ellos 8.000 en zonas lejanas del centro.

Además, antes de que termine el 2026 la promotora tuvo que haber generado $12.950 millones, según la estrategia planteada por este Gobierno.

López cree que van a buen ritmo y que a pesar de los cambios internacionales podrán cumplir la promesa.

Hasta ahora se han atraído 131 de los 200 proyectos prometidos, lo que significa un 66% de cumplimiento. Mientras que ya se han atraído unos $8.500 millones, que se traduce en un 68% de cumplimiento con año y medio antes de terminar el plazo.

López dijo por ahora se mantiene positivos y añadió que se mantiene esa sensación de seguridad al invertir en Costa Rica. Sin embargo, el escenario internacional podría ser un obstáculo. A pesar de esto, por ahora no se harán cambios en las metas.

“Hemos visto que empieza a desacelerar la captura de nuevas oportunidades. Es decir cuántas oportunidades empiezan a sondear Costa Rica como destino, es donde hemos visto una desaceleración”, comentó López vía telefónica.

La gerente explicó que esta no es la primera vez que la IED se reduce en Costa Rica debido a situaciones internacionales. También ocurrió cuando Donald Trump inició su primer mandato en Estados Unidos, durante la pandemia por el Covid-19 y otras.

“Este comportamiento de la inversión bajo situaciones de incertidumbre internacional es normal. La coyuntura es normal que lleve a pausar y ser cautelosos a los inversionistas internacionales. Sin embargo, las metas y el desempeño durante el 2023 y 2024 fueron tan robustos que aún nos deja tiempo de alcanzar la meta de los cuatro años propuesta”, dijo López a ese medio.

Finalmente, la gerente general dijo que en un contexto internacional como el actual sería complicado que este año Costa Rica supere el monto de IED atraído el año pasado, que llegó a los $5.000 millones, un monto histórico para el país.

 Retina Económica Archives – El Observador CR

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Director del OIJ confirma que ministro de Justicia admitió contacto con Celso Gamboa
Costa Rica entre las principales rutas del tráfico de drogas
Leer También
Economía

Actividad económica creció 3,8% en mayo, afectada por agro y construcción

12 de julio de 2025 13039
Economía

260 marcas nacionales exponen su oferta este fin de semana en la Antigua Aduana

11 de julio de 2025 6202
Economía

Dos Pinos lanza helado DUO Violeta, Copetín Cacique Liga’o Sandía y Conitos Krunchy Gallito

11 de julio de 2025 1636
Cultura

Emmanuel Mouret: «Las malas películas son aquellas en las que se ve todo»

11 de julio de 2025 3284
Cultura

Futuro en regresión (el presente visto por ‘Regreso al Futuro II’)

11 de julio de 2025 6824
Economía

Intel confirma despidos en Costa Rica como parte de su estrategia global

11 de julio de 2025 2592
Cargar más

«La Rosa Negra de Gaza», un thriller que desnuda la realidad del conflicto Israelí-Palestino

19 de septiembre de 2024

Victoria López Vico compartió su novela en Sant Jordi 2025 de la mano de Letrame Grupo Editorial

2 de mayo de 2025

José Coello Sútil irrumpe en la ficción contemporánea con una novela tan actual como necesaria

3 de julio de 2025

El resurgimiento de un Robbie Williams galáctico: «Soy el rey»

6 de julio de 2025

Flora Margarita Rocha La Fuente presenta su inspiradora obra ‘AbrazaTE te tienes a ti’

27 de febrero de 2025

Íñigo Tudurí Óvilo presenta An Old Man’s Death en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

25 de abril de 2025

Julián Prieto Palomino emociona con su nueva obra: una mirada profunda a las heridas sociales desde la literatura

2 de abril de 2025

Íñigo Tudurí Óvilo irrumpe en el panorama literario con una novela de misterio que invita a la reflexión

25 de marzo de 2025

José María Cárdenas Ramos presenta su primera novela «Bajo el viejo Fresno», una evocación histórica y personal

3 de septiembre de 2024

Luis Daniel Piña Ramírez presenta ‘Soledade’, un viaje a través de la soledad y la complejidad humana

31 de octubre de 2024
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad