Skip to content
  sábado 12 julio 2025
Trending
31 de marzo de 2025Leonor Álvarez rompe el silencio con una historia real de superación y adicción 3 de julio de 2025Costa Rica tendrá por primera vez vuelo directo con Monterrey: aerolínea mexicana Viva abre nueva ruta internacional 8 de abril de 2025Pablo Fernández del Campo presenta su primera novela: una invitación literaria al despertar interior 11 de julio de 2025OCDE: pese a crisis demográfica, PIB de Costa Rica podría crecer 0,58 puntos porcentuales si más adultos mayores, mujeres y migrantes laboraran formalmente 29 de abril de 2025María Isabel Gadea Carmona presentó La ilusión de un niño andaluz en Sant Jordi 2025 18 de septiembre de 2024«Al Borde del Suicidio», un relato de superación y esperanza que rompe el silencio 7 de marzo de 2025Rebeca Pérez Giménez irrumpe en el mundo literario con su primer libro de autoayuda 5 de julio de 2025BCR informa sobre intermitencia en cajeros automáticos y con el procesamiento de tarjetas este viernes 29 de enero de 2025María Asunción Ramírez Guerrero publica «Vayas donde vayas, ve con todo tu corazón», el nuevo libro que está transformando el desarrollo personal 26 de noviembre de 2024Mikel Gabriel Lanzagorta Acosta debuta con El Domo, una novela distópica que reflexiona sobre el arte y el sentido de la vida
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Economía  Informe de Sugef se trae abajo argumento que usó el vicepresidente Brunner para destituir a directivos del BN
Economía

Informe de Sugef se trae abajo argumento que usó el vicepresidente Brunner para destituir a directivos del BN

1 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El pasado lunes 23 de junio, hace una semana, el vicepresidente de la República, Stephan Brunner, no supo decir cuál normativa o ley nacional incumplieron los directivos del Banco Nacional que fueron destituidos de su cargo.

En su lugar, dijo que el incumplimiento fue a los principios establecidos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Sin embargo, horas después de la comparecencia de Brunner trascendió un informe elaborado por la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) que se trae abajo este argumento.

Brunner dijo en la Asamblea Legislativa que destituyeron a los directivos porque habían incumplido principios OCDE a la hora de escoger a la nueva gerente general del Banco Nacional, Rosaysella Ulloa.

Pero la Sugef concluyó el pasado 10 de junio que “no se identificaron trasgresiones (sic) a la normativa prudencial en materia de Gobierno Corporativo, de transparencia y objetividad, ni de los principios establecidos por la OCDE, en el proceso de nombramiento del referido puesto”.

El Gobierno le presentó a la Sugef cuatro supuestas irregularidades y quebrantos en la aplicación de leyes nacionales y los parámetros de este organismo internacional:

  • Problemas en la divulgación del concurso para la elección de la persona que ocuparía la Gerencia General
  • Corta duración de los plazos establecidos por la Junta Directiva para que la firma Doris Peters & Asociados llevara a cabo el proceso de evaluación de los candidatos
  • Ninguno de los candidatos fue sometido a entrevistas y la Junta Directiva habría solicitado a la empresa no aplica la prueba de inglés
  • Se pudo haber dado una falta de suministro de información clara y precisa a quienes participaron en el concurso

El 10 de junio la Dirección Jurídica emite el informe y concluye que no hay irregularidades en el nombramiento de Rosaysella Ulloa en la gerencia del BN. Oficio SGF-DAJ-0033-2025. (Captura de pantalla)

OBSERVE MÁS: Gobierno sabía que necesitaba un informe antes de destituir a Junta Directiva del BN

La Sugef concluyó que no hubo ningún tipo de violación ni a la legislación nacional ni a los tratados internacionales. Además, el criterio indica que “los principios o estándares internacionales son sanas prácticas que no son de acatamiento obligatorio; sin embargo, informan las prácticas de las entidades supervisadas, las cuales pueden ajustarlos a sus organizaciones, de acuerdo con su tolerancia a los riesgos”.

Ya la diputada del Partido Liberación Nacional (PLN), Montserrat Ruiz, le había explicado a Brunner que los principios OCDE son un “marco de referencia” pero no necesariamente una ley.

“Nosotros nos comprometimos a cumplir con las normas y buenas prácticas del convenio con la OCDE”, insistió Brunner. Con el nombramiento de Rosaysella Ulloa tampoco se incumplieron estas normas, indica la Sugef.

El vicepresidente Brunner reconoció el pasado 23 de junio que ya había recibido este informe técnico de Sugef que contradice su argumento.

OBSERVE MÁS: Sugef admite “contradicción” en informe que usó el Gobierno para destituir a Junta Directiva del Banco Nacional

Todavía no se sabe la ley que infringieron los directivos destituidos

El pasado 23 de junio la diputada del PLN Andrea Álvarez le preguntó a Brunner: ¿Qué causales que señala la Ley del Sistema Bancario Nacional fueron las que violentaron según ustedes los miembros de la Junta Directiva?

El vicepresidente respondió que: “nosotros no nos fuimos por la Ley del Sistema Bancario Nacional, sino que por un tema de probidad”.

“Yo lo que tengo claros son los principios de las buenas prácticas para el nombramiento de personas y esos definitivamente sí se infringieron (…) son principios básicos, no hay una ley que dice”, comentó Brunner a los diputados.

Gobierno pidió informe técnico a Sugef pero no espero el resultado

Aunque el Consejo de Gobierno tenía que esperar un informe de la Sugef antes de destituir a la Junta Directiva del Banco Nacional, esto no ocurrió. El Gobierno quitó de su puesto, sin criterio técnico, a los siete directivos de esta entidad, el banco más grande de Costa Rica.

Desde el 10 de marzo del 2025 el mismo vicepresidente, Stephan Brunner, pidió el informe a la autoridad supervisora.

Sin embargo, el 28 de mayo el Gobierno anunció la destitución de los siete miembros anteriores y nombró a los siete nuevos. El informe técnico estuvo listo hasta el 10 de junio, pero para este momento ya la destitución había cumplido dos semanas.

En lugar de esperar ese informe, el Gobierno optó por usar un correo interno de Sugef que daba a entender que no era necesario el informe para tomar la decisión.

Más noticias

BCR informa sobre intermitencia en cajeros automáticos y con el procesamiento de tarjetas este viernes

5 de julio de 2025

Vía Singapur, Costa Rica busca cazar inversiones de semiconductores en todo Asia

10 de julio de 2025

Inversión Extranjera Directa disminuyó un 25% al inicio de este año; Procomer dice que mantiene las metas

2 de julio de 2025

¿Quién debe atender las quejas del consumidor financiero? Principal interrogante al discutir proyecto de ley

5 de julio de 2025

Este lunes la autora de ese correo interno, que es la directora jurídica de la Sugef, Elisa Solís Chacón, reconoció que pueden haber “contradicciones” en el mensaje que escribió y que usó el Gobierno como base.

Informe de la Sugef aclara que desde el 10 de marzo Stephan Brunner pidió el informe necesario. Oficio SGF-DAJ-0033-2025. (Captura de pantalla)

OBSERVE MÁS: Gobierno eliminó video de sus redes sociales: Chaves hablaba sobre trámite de crédito privado en el Banco Nacional

The post Informe de Sugef se trae abajo argumento que usó el vicepresidente Brunner para destituir a directivos del BN appeared first on El Observador CR.

 Vicepresidente dijo bajo fe de juramento que se habían violentado principios OCDE, pero la Sugef dice que esto no ocurrió.
The post Informe de Sugef se trae abajo argumento que usó el vicepresidente Brunner para destituir a directivos del BN appeared first on El Observador CR.  

Sin embargo, horas después de la comparecencia de Brunner trascendió un informe elaborado por la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) que se trae abajo este argumento.

Brunner dijo en la Asamblea Legislativa que destituyeron a los directivos porque habían incumplido principios OCDE a la hora de escoger a la nueva gerente general del Banco Nacional, Rosaysella Ulloa.

Pero la Sugef concluyó el pasado 10 de junio que “no se identificaron trasgresiones (sic) a la normativa prudencial en materia de Gobierno Corporativo, de transparencia y objetividad, ni de los principios establecidos por la OCDE, en el proceso de nombramiento del referido puesto”.

El Gobierno le presentó a la Sugef cuatro supuestas irregularidades y quebrantos en la aplicación de leyes nacionales y los parámetros de este organismo internacional:

  • Problemas en la divulgación del concurso para la elección de la persona que ocuparía la Gerencia General
  • Corta duración de los plazos establecidos por la Junta Directiva para que la firma Doris Peters & Asociados llevara a cabo el proceso de evaluación de los candidatos
  • Ninguno de los candidatos fue sometido a entrevistas y la Junta Directiva habría solicitado a la empresa no aplica la prueba de inglés
  • Se pudo haber dado una falta de suministro de información clara y precisa a quienes participaron en el concurso

El 10 de junio la Dirección Jurídica emite el informe y concluye que no hay irregularidades en el nombramiento de Rosaysella Ulloa en la gerencia del BN. Oficio SGF-DAJ-0033-2025. (Captura de pantalla)

OBSERVE MÁS: Gobierno sabía que necesitaba un informe antes de destituir a Junta Directiva del BN

La Sugef concluyó que no hubo ningún tipo de violación ni a la legislación nacional ni a los tratados internacionales. Además, el criterio indica que “los principios o estándares internacionales son sanas prácticas que no son de acatamiento obligatorio; sin embargo, informan las prácticas de las entidades supervisadas, las cuales pueden ajustarlos a sus organizaciones, de acuerdo con su tolerancia a los riesgos”.

Ya la diputada del Partido Liberación Nacional (PLN), Montserrat Ruiz, le había explicado a Brunner que los principios OCDE son un “marco de referencia” pero no necesariamente una ley.

“Nosotros nos comprometimos a cumplir con las normas y buenas prácticas del convenio con la OCDE”, insistió Brunner. Con el nombramiento de Rosaysella Ulloa tampoco se incumplieron estas normas, indica la Sugef.

El vicepresidente Brunner reconoció el pasado 23 de junio que ya había recibido este informe técnico de Sugef que contradice su argumento.

OBSERVE MÁS: Sugef admite “contradicción” en informe que usó el Gobierno para destituir a Junta Directiva del Banco Nacional

Todavía no se sabe la ley que infringieron los directivos destituidos

El pasado 23 de junio la diputada del PLN Andrea Álvarez le preguntó a Brunner: ¿Qué causales que señala la Ley del Sistema Bancario Nacional fueron las que violentaron según ustedes los miembros de la Junta Directiva?

El vicepresidente respondió que: “nosotros no nos fuimos por la Ley del Sistema Bancario Nacional, sino que por un tema de probidad”.

“Yo lo que tengo claros son los principios de las buenas prácticas para el nombramiento de personas y esos definitivamente sí se infringieron (…) son principios básicos, no hay una ley que dice”, comentó Brunner a los diputados.

Gobierno pidió informe técnico a Sugef pero no espero el resultado

Sin embargo, el 28 de mayo el Gobierno anunció la destitución de los siete miembros anteriores y nombró a los siete nuevos. El informe técnico estuvo listo hasta el 10 de junio, pero para este momento ya la destitución había cumplido dos semanas.

En lugar de esperar ese informe, el Gobierno optó por usar un correo interno de Sugef que daba a entender que no era necesario el informe para tomar la decisión.

Este lunes la autora de ese correo interno, que es la directora jurídica de la Sugef, Elisa Solís Chacón, reconoció que pueden haber “contradicciones” en el mensaje que escribió y que usó el Gobierno como base.

Informe de la Sugef aclara que desde el 10 de marzo Stephan Brunner pidió el informe necesario. Oficio SGF-DAJ-0033-2025. (Captura de pantalla)

OBSERVE MÁS: Gobierno eliminó video de sus redes sociales: Chaves hablaba sobre trámite de crédito privado en el Banco Nacional

 Retina Económica Archives – El Observador CR

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Ante caos generado por sistema informático ERP-SAP, Undeca llama a paro en la CCSS
Las consecuencias estratégicas de la guerra entre Israel e Irán
Leer También
Economía

Actividad económica creció 3,8% en mayo, afectada por agro y construcción

12 de julio de 2025 13039
Economía

260 marcas nacionales exponen su oferta este fin de semana en la Antigua Aduana

11 de julio de 2025 6202
Economía

Dos Pinos lanza helado DUO Violeta, Copetín Cacique Liga’o Sandía y Conitos Krunchy Gallito

11 de julio de 2025 1636
Cultura

Emmanuel Mouret: «Las malas películas son aquellas en las que se ve todo»

11 de julio de 2025 3284
Cultura

Futuro en regresión (el presente visto por ‘Regreso al Futuro II’)

11 de julio de 2025 6824
Economía

Intel confirma despidos en Costa Rica como parte de su estrategia global

11 de julio de 2025 2592
Cargar más

Santiago Javier Martín Vara sorprende con su segundo libro y consolida su estilo irónico y cercano

3 de julio de 2025

Ema Mallerel sorprende con una obra única que invita a la introspección y el autodescubrimiento

18 de febrero de 2025

Cruz Roja de Costa Rica cubre una emergencia índígena cada 28 minutos

30 de junio de 2025

Actividad económica creció 3,8% en mayo, afectada por agro y construcción

12 de julio de 2025

Chary Fernández presentó La arena de Tarifa en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

25 de abril de 2025

Georgina Matamoros presentó su nueva novela Luces de Taipéi en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

29 de abril de 2025

Susana Barriga Grandell firmó ejemplares de Las tinieblas del olvido en Sant Jordi 2025

25 de abril de 2025

John Jenrry Piedrahita Bustamante presenta ‘1200 Relatos para una cultura de la prevención’

19 de noviembre de 2024

Tensión, nobleza y humor negro: «A 4 patas» cautiva al mundo literario

22 de enero de 2025

Raquel Giraldo presenta su primera novela en la parada de Letrame Grupo Editorial

25 de abril de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad