Skip to content
  miércoles 2 julio 2025
Trending
20 de mayo de 2025Ana Lyutykh presenta su primer libro sobre rejuvenecimiento natural y bienestar integral 22 de junio de 2025El All England Lawn Tennis Club e IBM lanzan nuevas funciones de IA para la interacción en tiempo real con los aficionados de Wimbledon 22 de octubre de 2024Vicente Roig Beltrán presenta ‘La Ruta de la Seda y sus caravanserais’ 18 de julio de 2024Estibaliz Zabala García presenta ‘Raíces de bienestar’, con el objetivo de revolucionar el campo de la salud y el bienestar 25 de junio de 2025Expectativas empresariales muestran un fortalecimiento generalizado 19 de junio de 2025“Tienen aserrín en la cabeza”, dice Ottón Solís sobre quienes usan de tarjetas de crédito para financiar consumo 29 de junio de 2025Nada se puede creer en este momento 14 de abril de 2025Elvira Carreras Torres debuta en el mundo literario con una obra tan valiente como necesaria 28 de junio de 2025PAC respalda al TSE y denuncia amenazas a la institucionalidad democrática 4 de septiembre de 2024«Candelaria»,  Mercedes Elvira Acosta Castillo denuncia una realidad desgarradora en su nueva obra
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Cultura  Muere Lalo Schifrin, autor de las banda sonoras de ‘Misión Imposible’, ‘Starsky y Hutch’ o ‘Harry el sucio’
Cultura

Muere Lalo Schifrin, autor de las banda sonoras de ‘Misión Imposible’, ‘Starsky y Hutch’ o ‘Harry el sucio’

27 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p>»Misión imposible» no dejará de sonar, aunque Lalo Schifrin, su autor, haya <strong>muerto este jueves a los 93 años.</strong><br>Ese nombre, Lalo Schifrin, era perfecto para la resonancia internacional que obtuvo.<strong> Muy argentino, pero muy internacional también.</strong><br>Nacido el 21 de junio de 1932,<strong> a los seis años ya tocaba el piano </strong>y pasaba de ser Boris Claudio a «Lalo». Su padre, violinista, fue la puerta de acceso a la música académica , especialmente al jazz.<br>El punto de inflexión en la vida de Schifrin fue cuando conoció a<strong> Dizzy Gillespie </strong>en una visita del trompetista de jazz a la Argentina. Gillespie le propuso que fuera a los Estados Unidos para trabajar con él, y Schifrin accedió.<br>Lo hizo entre 1960 y 1962, pero esa incursión en Estados Unidos cambiaría su vida. El desembarque fue en Nueva York, pero pronto llegó a la costa oeste.<strong> Allí se convirtió en el grande que sería.</strong><br>Además de <i>Misión: imposible</i>, Schifrin dejó su huella en <i>Mannix, Starsky y Hutch, The Cincinnati Kid, Bullitt y Harry el sucio,</i> sin olvidar la música de cámara y sinfónica.<br>Más de 100 piezas musicales que le valieron <strong>un Oscar honorífico en 2018.</strong><br>»Fue un gran arreglador de jazz, un notable compositor de jazz latino, un magnífico músico clásico y un pianista virtuoso», destacó <i>Clarin</i>, el principal diario argentino.<br>Schifrin tiene también <strong>una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, cuatro premios Grammy y un Premio Max Steiner </strong>de música para cine. En 2016 fue galardonado por el Ministerio de Cultura de Francia como Commandeur des Arts et des Lettres y años después pasó a integrar el Comité de Honor de la Union des Compositeurs de Musiques de Films (U.C.M.F.) junto a figuras cono Ennio Morricone, Jean-Michel Jarre y Jean-Michel Bernard.</p>

Más noticias

Kyra Miami irrumpe en la literatura con una obra valiente y transformadora

20 de junio de 2025

Bertín Osborne se retira de la música: «Yo soy de reciclarme»

2 de julio de 2025

¿A quién le importa James Bond?

29 de junio de 2025

El método Netflix, por Ted Sarandos: «No vale con tener algo bueno dos veces al año, la gente ve la televisión todas las noches»

19 de junio de 2025

Seguir leyendo

 El músico bonaerense es el único argentino que tiene grabada una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood  

«Misión imposible» no dejará de sonar, aunque Lalo Schifrin, su autor, haya muerto este jueves a los 93 años.
Ese nombre, Lalo Schifrin, era perfecto para la resonancia internacional que obtuvo. Muy argentino, pero muy internacional también.
Nacido el 21 de junio de 1932, a los seis años ya tocaba el piano y pasaba de ser Boris Claudio a «Lalo». Su padre, violinista, fue la puerta de acceso a la música académica , especialmente al jazz.
El punto de inflexión en la vida de Schifrin fue cuando conoció a Dizzy Gillespie en una visita del trompetista de jazz a la Argentina. Gillespie le propuso que fuera a los Estados Unidos para trabajar con él, y Schifrin accedió.
Lo hizo entre 1960 y 1962, pero esa incursión en Estados Unidos cambiaría su vida. El desembarque fue en Nueva York, pero pronto llegó a la costa oeste. Allí se convirtió en el grande que sería.
Además de Misión: imposible, Schifrin dejó su huella en Mannix, Starsky y Hutch, The Cincinnati Kid, Bullitt y Harry el sucio, sin olvidar la música de cámara y sinfónica.
Más de 100 piezas musicales que le valieron un Oscar honorífico en 2018.
«Fue un gran arreglador de jazz, un notable compositor de jazz latino, un magnífico músico clásico y un pianista virtuoso», destacó Clarin, el principal diario argentino.
Schifrin tiene también una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, cuatro premios Grammy y un Premio Max Steiner de música para cine. En 2016 fue galardonado por el Ministerio de Cultura de Francia como Commandeur des Arts et des Lettres y años después pasó a integrar el Comité de Honor de la Union des Compositeurs de Musiques de Films (U.C.M.F.) junto a figuras cono Ennio Morricone, Jean-Michel Jarre y Jean-Michel Bernard.

Dos meses antes de morir, Schifrun estrenó una nueva obra en Buenos Aires, acompañado por Rod Schejtman, reconocido compositor y pianista. La sinfonía, titulada «¡Viva la Libertad!», contó con la interpretación de la Orquesta Sinfónica Nacional bajo la dirección del maestro Emmanuel Siffert. En el final de su vida, ninguna misión era imposible.

 Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El renacimiento de Lorde: «Me conozco muy bien, como artista y como persona, y sé que no quiero tener éxito a cualquier precio»
Sector agropecuario costarricense ratifica su rechazo absoluto al CPTPP
Leer También
Cultura

Léon Degrelle y los nazis que amerizaron en La Concha el día después de la rendición del Reich

2 de julio de 2025 13206
Cultura

Bertín Osborne se retira de la música: «Yo soy de reciclarme»

2 de julio de 2025 269
Nacional

Los principales cambios para pagar impuestos de PYMEs y trabajadores independientes

2 de julio de 2025 12243
Nacional

Costa Rica entre las principales rutas del tráfico de drogas

2 de julio de 2025 6678
Economía

Inversión Extranjera Directa disminuyó un 25% al inicio de este año; Procomer dice que mantiene las metas

2 de julio de 2025 3288
Nacional

Director del OIJ confirma que ministro de Justicia admitió contacto con Celso Gamboa

2 de julio de 2025 13585
Cargar más

«El refugio Elorrieta. Herencia superviviente de Sierra Nevada» — Un viaje por el patrimonio arquitectónico de las montañas

23 de agosto de 2024

Julianne Moore: «He convertido a mis hijos en unos paranoicos de tanto obligarlos a usar crema solar»

18 de junio de 2025

L.F. MÉNDEZ FIRMÓ EJEMPLARES DE LOS SÁENZ EN LA GUERRA EN SANT JORDI 2025

25 de abril de 2025

Ricardo Marín Talero presenta ‘Secreto Oscuro’: una novela contemporánea que explora secretos y verdades familiares

31 de octubre de 2024

“Diástole”, el viaje emocional y transformador de Laura Cahís Sánchez

8 de noviembre de 2024

Andrés Mauricio Pérez Solano irrumpe en el mundo literario con una impactante novela de ciencia ficción

16 de abril de 2025

Trump se pregunta si debe “despedir” al jefe de la Fed

21 de junio de 2025

Banco Nacional investiga cómo se están filtrando datos de créditos privados al presidente Chaves

26 de junio de 2025

Ana Victoria Barresi presenta su primer libro «En sincronía», un viaje hacia el despertar personal

10 de febrero de 2025

Una guerra que no ha terminado

25 de junio de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad