San José, 28 Jun (Elpais.cr) – En un pronunciamiento público, el Partido Acción Ciudadana (PAC) manifestó su respaldo total al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), en medio de una creciente tensión entre el Poder Ejecutivo y las instituciones democráticas del país. La posición del PAC se suma al llamado de la Mesa Nacional de Diálogo  

San José, 28 Jun (Elpais.cr) – En un pronunciamiento público, el Partido Acción Ciudadana (PAC) manifestó su respaldo total al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), en medio de una creciente tensión entre el Poder Ejecutivo y las instituciones democráticas del país.

La posición del PAC se suma al llamado de la Mesa Nacional de Diálogo Social y Productivo a “defender la institucionalidad democrática de Costa Rica”, frente a lo que consideran un ataque sistemático por parte del presidente Rodrigo Chaves Robles contra el Alto Tribunal Electoral.

El partido, que gobernó el país entre 2014 y 2022, expresó su profunda preocupación por las recientes declaraciones de Chaves, en las que cuestionó la integridad del TSE.

“Todos los partidos políticos democráticos, al igual que los movimientos, organizaciones sociales y la ciudadanía en general, debemos mantenernos firmes en la defensa de la institucionalidad democrática”, advirtió Acción Ciudadana, al considerar que las palabras del presidente constituyen una “amenaza declarada” al sistema electoral costarricense.

Acción Ciudadana destacó que su trayectoria ha estado marcada por el respeto irrestricto a las decisiones del Tribunal Electoral, incluso cuando no compartieron algunos de sus criterios.

“Fieles a los principios democráticos y firmemente adscritos a las instituciones que los protegen, Acción Ciudadana repudia cualquier intento de socavarlas, como reiteradamente lo ha hecho Rodrigo Chaves y sus diputaciones afines”, señaló el comunicado del partido.

Asimismo, el PAC ratificó su confianza en el cuerpo de magistrados y magistradas del TSE, así como en el personal técnico y voluntariado multipartidario que garantiza la transparencia y legalidad de los procesos electorales.

La organización política insistió en que son estas estructuras las que han dado continuidad, confianza y credibilidad al sistema democrático costarricense.

El fallo del TSE contra Chaves

El respaldo del PAC se produce pocos días después de que el Tribunal Supremo de Elecciones resolviera de manera unánime acoger un recurso de amparo electoral interpuesto contra el presidente Chaves.

En la resolución n.º 4259-E1-2025, emitida el 24 de junio, los magistrados ordenaron al mandatario abstenerse de intervenir en el proceso electoral de 2026, al concluir que su comportamiento vulneró principios fundamentales del sistema democrático, particularmente los derechos a la equidad electoral y al sufragio libre.

El recurso fue presentado por el politólogo Claudio Alpízar Otoya el 25 de marzo, tras una serie de manifestaciones presidenciales que, a juicio del TSE, constituyeron “actuaciones de carácter reiterado y de innegable gravedad” en favor de un proyecto político determinado.

“La legítima rendición de cuentas a la ciudadanía sobre el accionar del gobierno no requiere manifestaciones concretas y reiteradas en las que se evidencia una intención de persuadir a las personas para que tomen una postura político-electoral específica”, indicó el fallo.

¿Información o propaganda?

En su análisis, el TSE estableció una línea divisoria entre la función informativa de un presidente y el uso de su investidura para hacer propaganda electoral disfrazada de rendición de cuentas. El fallo determinó que Chaves utilizó “ilegítimamente su imagen y su cargo” para beneficiar a un programa político concreto, lo cual quebranta los principios de pluralismo, neutralidad y equidad electoral.

Esta conducta, subrayaron los magistrados, afectó de manera negativa a las demás propuestas partidarias que competirán en los comicios de febrero de 2026, al generar una ventaja indebida para una sola corriente ideológica.

 Nacionales – Diario Digital Nuestro País