Skip to content
  sábado 12 julio 2025
Trending
19 de julio de 2024Freddy Alexander Bonilla Castro debuta en el mundo editorial con ‘D10S-EL PARTIDO DE LA VIDA’ 1 de julio de 2025Histórica decisión de la Corte Plena: pide a la Asamblea levantar inmunidad al presidente Chaves 2 de julio de 2025Instagram es el nuevo Tinder 21 de enero de 2025“Educando Valientes”: Un Libro que Revoluciona la Lucha contra el Acoso Escolar 5 de mayo de 2025Carlos Eduardo García Espinoza lanza una mirada transformadora sobre la salud mental a través de su primer libro 19 de agosto de 2024«Clic», La conexión humano-tecnológica a través de relatos cortos 29 de noviembre de 2024JC Ferrer debuta con ‘El microbio blanco’, una novela que disecciona la vida desde un hospital 9 de julio de 2025Tengo 31.598 fotos en el móvil y no quiero borrarlas 4 de julio de 2025Oficialismo tendrá su «partido taxi» el 12 de julio para las elecciones 2026 3 de febrero de 2025Beatriz Eugenia Ochoa Ruiz presenta «Anatomía de un divorcio», una obra reveladora sobre la separación y el crecimiento personal
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Opinión  Nada se puede creer en este momento
Opinión

Nada se puede creer en este momento

29 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Para todos es conocida la renovada barbarie que se ha apoderado de occidente: Estados Unidos y la OTAN, con la excusa de ayudar a Ucrania, llevan a cabo una guerra contra Rusia, a la cual consideran su acérrimo enemigo, sin que ella haya dado muestras hasta ahora de tener ningún interés de agredir a los países europeos ni a los Estados Unidos. Israel cometiendo el genocidio más horrible del que se tenga noticia desde hace mucho tiempo, contra los palestinos de Gaza. Israel atacando Líbano, Siria y cualquier vecino que se les antoje. Estados Unidos e Israel atacando a Irán, sin provocación alguna, aunque al parecer no les ha salido tan bien el intento de aminorar lo que ellos consideran la amenaza iraní.

La razón o la sinrazón de cada una de estas conflagraciones bélicas es motivo de innumerables comentarios, noticias y declaraciones oficiales de los involucrados, lo cual ha convertido a los medios de comunicación tradicionales o electrónicos en un maremágnum de mentiras, tergiversaciones, dobleces y narrativas carentes de toda veracidad. Con lo cual se ha originado lo que llamaría una guerra paralela, la mediática, a fin de convencer a quienes reciben estas comunicaciones de las más falaces mentiras.

Pero no solamente con relación a la inveterada violencia con que Europa y los Estados Unidos han mantenido de manera casi ininterrumpida guerras en contra de todos aquellos que se opusieron a sus intentos de dominación, sino también a la violencia que se está generando al interior del imperio norteamericano.

Todo ello tiene lugar en el contexto de una Administración que, desde sus inicios, ha puesto en el punto de mira a los medios de comunicación, los sindicatos, los bufetes de abogados, las universidades y las organizaciones sin ánimo de lucro que considera opositoras. Muchas de esas organizaciones son, en realidad, pilares fundamentales de la democracia Nos encontramos ante una presidencia imperial, que ignora la Constitución y se centra en consolidar el poder en manos de un solo hombre.

Los medios de comunicación atraviesan una etapa de crisis profunda. La crisis es, en primer lugar, tecnológica, pues la irrupción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (de internet a las tabletas y los celulares inteligentes, de Twitter a los portales de noticias) está cambiando a toda velocidad la forma en que se conciben los medios, su relación con el público y los procesos de construcción de la noticia. La crisis es también ideológica, pues el ascenso de líderes de izquierda al gobierno de varios países de la región generó tensiones inéditas en la relación con los medios de comunicación, que se explican tanto por conflictos de intereses como por la voluntad de estos gobiernos de regular (y en algunos casos controlar) a la prensa. Pero también lo vemos en los gobiernos de derecha, que siempre han utilizado los medios de comunicación como un instrumento útil para engañar a los ciudadanos de sus respectivos países.

Hace unos tres años opinaba por este mismo medio que como nunca antes había sucedido estamos presenciando una particular guerra a escala planetaria: la que se libra a través de los medios de comunicación.  Y es tal la cantidad de mentiras, falsedades, manipulaciones e intenciones espurias, que produce náuseas el leer las noticias, o escucharlas (cuando se trata de medios audiovisuales), y contemplar cómo a través de las redes electrónicas dichas Fake News se agrandan, deforman en el sentido de exagerarlas, y se convierten en temas de ficción.

Pero no era para menos. Ante la imposibilidad de llevar a cabo una guerra real a escala planetaria, con armas atómicas, por el hecho de que en ella pereceríamos todos; los involucrados y los no involucrados. Ante la cobardía de quienes mucho hablan, pero no participan, sino que se dedican a realizar declaraciones rimbombantes y cuando más, servir de canal para suministrar armas, recursos económicos y apoyo de información.

Lo que queda es, pues, la guerra mediática, para hacernos creer una enorme y variopinta cantidad de mentiras, exageraciones y deformaciones de la realidad, para que nos traguemos las ruedas de molino, a fin de que se justifique su actitud.  El ejemplo más evidente tiene que ver con la crisis interna en los Estados Unidos y su participación descarada en la agresión de Israel contra Irán. Nada se puede creer en este momento. No se sabe qué es cierto y qué no lo es.

Más noticias

Por qué Estados Unidos está en guerra con Irán

4 de julio de 2025

Costa Rica: el hedor del poder y la advertencia panameña

9 de julio de 2025

El secuestro de Europa

30 de junio de 2025

La clase dominante estadounidense y el régimen de Trump

11 de julio de 2025

(*) Alfonso J. Palacios Echeverría.

 Para todos es conocida la renovada barbarie que se ha apoderado de occidente: Estados Unidos y la OTAN, con la excusa de ayudar a Ucrania, llevan a cabo una guerra contra Rusia, a la cual consideran su acérrimo enemigo, sin que ella haya dado muestras hasta ahora de tener ningún interés de agredir a los  

Para todos es conocida la renovada barbarie que se ha apoderado de occidente: Estados Unidos y la OTAN, con la excusa de ayudar a Ucrania, llevan a cabo una guerra contra Rusia, a la cual consideran su acérrimo enemigo, sin que ella haya dado muestras hasta ahora de tener ningún interés de agredir a los países europeos ni a los Estados Unidos. Israel cometiendo el genocidio más horrible del que se tenga noticia desde hace mucho tiempo, contra los palestinos de Gaza. Israel atacando Líbano, Siria y cualquier vecino que se les antoje. Estados Unidos e Israel atacando a Irán, sin provocación alguna, aunque al parecer no les ha salido tan bien el intento de aminorar lo que ellos consideran la amenaza iraní.

La razón o la sinrazón de cada una de estas conflagraciones bélicas es motivo de innumerables comentarios, noticias y declaraciones oficiales de los involucrados, lo cual ha convertido a los medios de comunicación tradicionales o electrónicos en un maremágnum de mentiras, tergiversaciones, dobleces y narrativas carentes de toda veracidad. Con lo cual se ha originado lo que llamaría una guerra paralela, la mediática, a fin de convencer a quienes reciben estas comunicaciones de las más falaces mentiras.

Pero no solamente con relación a la inveterada violencia con que Europa y los Estados Unidos han mantenido de manera casi ininterrumpida guerras en contra de todos aquellos que se opusieron a sus intentos de dominación, sino también a la violencia que se está generando al interior del imperio norteamericano.

Todo ello tiene lugar en el contexto de una Administración que, desde sus inicios, ha puesto en el punto de mira a los medios de comunicación, los sindicatos, los bufetes de abogados, las universidades y las organizaciones sin ánimo de lucro que considera opositoras. Muchas de esas organizaciones son, en realidad, pilares fundamentales de la democracia Nos encontramos ante una presidencia imperial, que ignora la Constitución y se centra en consolidar el poder en manos de un solo hombre.

Los medios de comunicación atraviesan una etapa de crisis profunda. La crisis es, en primer lugar, tecnológica, pues la irrupción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (de internet a las tabletas y los celulares inteligentes, de Twitter a los portales de noticias) está cambiando a toda velocidad la forma en que se conciben los medios, su relación con el público y los procesos de construcción de la noticia. La crisis es también ideológica, pues el ascenso de líderes de izquierda al gobierno de varios países de la región generó tensiones inéditas en la relación con los medios de comunicación, que se explican tanto por conflictos de intereses como por la voluntad de estos gobiernos de regular (y en algunos casos controlar) a la prensa. Pero también lo vemos en los gobiernos de derecha, que siempre han utilizado los medios de comunicación como un instrumento útil para engañar a los ciudadanos de sus respectivos países.

Hace unos tres años opinaba por este mismo medio que como nunca antes había sucedido estamos presenciando una particular guerra a escala planetaria: la que se libra a través de los medios de comunicación.  Y es tal la cantidad de mentiras, falsedades, manipulaciones e intenciones espurias, que produce náuseas el leer las noticias, o escucharlas (cuando se trata de medios audiovisuales), y contemplar cómo a través de las redes electrónicas dichas Fake News se agrandan, deforman en el sentido de exagerarlas, y se convierten en temas de ficción.

Pero no era para menos. Ante la imposibilidad de llevar a cabo una guerra real a escala planetaria, con armas atómicas, por el hecho de que en ella pereceríamos todos; los involucrados y los no involucrados. Ante la cobardía de quienes mucho hablan, pero no participan, sino que se dedican a realizar declaraciones rimbombantes y cuando más, servir de canal para suministrar armas, recursos económicos y apoyo de información.

Lo que queda es, pues, la guerra mediática, para hacernos creer una enorme y variopinta cantidad de mentiras, exageraciones y deformaciones de la realidad, para que nos traguemos las ruedas de molino, a fin de que se justifique su actitud.  El ejemplo más evidente tiene que ver con la crisis interna en los Estados Unidos y su participación descarada en la agresión de Israel contra Irán. Nada se puede creer en este momento. No se sabe qué es cierto y qué no lo es.

(*) Alfonso J. Palacios Echeverría.

 Opinión – Diario Digital Nuestro País

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Irán / Israel: apuntes desde la perspectiva del derecho internacional público
Petróleo, TLC y comercio: los posibles efectos que podría sufrir Costa Rica por las crisis en Medio Oriente
Leer También
Economía

Actividad económica creció 3,8% en mayo, afectada por agro y construcción

12 de julio de 2025 13039
Economía

260 marcas nacionales exponen su oferta este fin de semana en la Antigua Aduana

11 de julio de 2025 6202
Economía

Dos Pinos lanza helado DUO Violeta, Copetín Cacique Liga’o Sandía y Conitos Krunchy Gallito

11 de julio de 2025 1636
Cultura

Emmanuel Mouret: «Las malas películas son aquellas en las que se ve todo»

11 de julio de 2025 3284
Cultura

Futuro en regresión (el presente visto por ‘Regreso al Futuro II’)

11 de julio de 2025 6824
Economía

Intel confirma despidos en Costa Rica como parte de su estrategia global

11 de julio de 2025 2592
Cargar más

Irán / Israel: apuntes desde la perspectiva del derecho internacional público

29 de junio de 2025

ICT lanza colección gratuita de guías turísticas para vacaciones de medio año

5 de julio de 2025

Carlos Javier Flores Gómez sorprende con su primera obra literaria

14 de abril de 2025

«La Elegida del Mal, el exorcismo de Sara»

11 de diciembre de 2024

«Smile Warrior» de Raquel Jiménez Rosano

12 de diciembre de 2024

Miguel Ángel Aulestia Martínez presenta «Hume y Kant. Dos colosos de la filosofía moderna»

11 de febrero de 2025

Nerea Bustos Ordóñez sorprende al público con una historia de amor auténtico y profundo

16 de abril de 2025

Abram Ixac Santander Cofre revoluciona el pensamiento político contemporáneo con su primera obra

8 de mayo de 2025

Manuel Castell Cerdà presenta “Escletxa”, una mirada poética y sentimental a la vida cotidiana

8 de julio de 2025

«Trascendencia y libertad. Apuntes de educación», una obra para reflexionar y transformar

12 de diciembre de 2024
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad