Skip to content
  jueves 10 julio 2025
Trending
9 de julio de 2025El diseñador olvidado del metro de París tendrá un museo: «Es el fin de una injusticia histórica» 7 de julio de 2025Inflación en Costa Rica fue negativa en junio, por segundo mes consecutivo, informa el INEC 9 de junio de 2025Joaquín Lorenzo Navarro debuta con una obra que revive la esencia del amor en la poesía contemporánea 25 de abril de 2025Donovan Creek presentó su obra en Sant Jordi 2025: Un testimonio de superación y crecimiento personal 27 de septiembre de 2024Ainhoa Urberuaga Ceballos lanza Un lugar donde morir, la tercera entrega de la saga policíaca Gaztelu 26 de mayo de 2025Mariano Carvajal Tejero presenta una historia única entre el cielo y la tierra: «ANGIE, mi ángel» 6 de julio de 2025Sismo de magnitud 5,2 sacude Costa Rica sin reporte de daño 16 de enero de 2025Natalia Alcalde Herrero y María Pilar Usón Carreras presentan su obra «Educando a valientes. Programas de mejora de la convivencia y prevención del acoso escolar desde educación infantil hasta educación secundaria». 25 de abril de 2025Irina Dreams presenta su obra La Elegida en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame 22 de enero de 2025Tensión, nobleza y humor negro: «A 4 patas» cautiva al mundo literario
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Cultura  Muere Lalo Schifrin, autor de las banda sonoras de ‘Misión Imposible’, ‘Starsky y Hutch’ o ‘Harry el sucio’
Cultura

Muere Lalo Schifrin, autor de las banda sonoras de ‘Misión Imposible’, ‘Starsky y Hutch’ o ‘Harry el sucio’

27 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p>»Misión imposible» no dejará de sonar, aunque Lalo Schifrin, su autor, haya <strong>muerto este jueves a los 93 años.</strong><br>Ese nombre, Lalo Schifrin, era perfecto para la resonancia internacional que obtuvo.<strong> Muy argentino, pero muy internacional también.</strong><br>Nacido el 21 de junio de 1932,<strong> a los seis años ya tocaba el piano </strong>y pasaba de ser Boris Claudio a «Lalo». Su padre, violinista, fue la puerta de acceso a la música académica , especialmente al jazz.<br>El punto de inflexión en la vida de Schifrin fue cuando conoció a<strong> Dizzy Gillespie </strong>en una visita del trompetista de jazz a la Argentina. Gillespie le propuso que fuera a los Estados Unidos para trabajar con él, y Schifrin accedió.<br>Lo hizo entre 1960 y 1962, pero esa incursión en Estados Unidos cambiaría su vida. El desembarque fue en Nueva York, pero pronto llegó a la costa oeste.<strong> Allí se convirtió en el grande que sería.</strong><br>Además de <i>Misión: imposible</i>, Schifrin dejó su huella en <i>Mannix, Starsky y Hutch, The Cincinnati Kid, Bullitt y Harry el sucio,</i> sin olvidar la música de cámara y sinfónica.<br>Más de 100 piezas musicales que le valieron <strong>un Oscar honorífico en 2018.</strong><br>»Fue un gran arreglador de jazz, un notable compositor de jazz latino, un magnífico músico clásico y un pianista virtuoso», destacó <i>Clarin</i>, el principal diario argentino.<br>Schifrin tiene también <strong>una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, cuatro premios Grammy y un Premio Max Steiner </strong>de música para cine. En 2016 fue galardonado por el Ministerio de Cultura de Francia como Commandeur des Arts et des Lettres y años después pasó a integrar el Comité de Honor de la Union des Compositeurs de Musiques de Films (U.C.M.F.) junto a figuras cono Ennio Morricone, Jean-Michel Jarre y Jean-Michel Bernard.</p>

Más noticias

Cecilia Roth: «Trump y Milei se creen Superman y sólo son señores inseguros que viven de los misóginos»

9 de julio de 2025

La nueva capital sin nombre de Egipto ya llena el desierto

2 de julio de 2025

Jugar al fútbol entre trincheras con la cabeza de Franco: la performance de Eugenio Merino en el festival Ex Abrupto

3 de julio de 2025

Neysha Santos Piñero debuta en la literatura con una antología cargada de magia y emociones

27 de junio de 2025

Seguir leyendo

 El músico bonaerense es el único argentino que tiene grabada una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood  

«Misión imposible» no dejará de sonar, aunque Lalo Schifrin, su autor, haya muerto este jueves a los 93 años.
Ese nombre, Lalo Schifrin, era perfecto para la resonancia internacional que obtuvo. Muy argentino, pero muy internacional también.
Nacido el 21 de junio de 1932, a los seis años ya tocaba el piano y pasaba de ser Boris Claudio a «Lalo». Su padre, violinista, fue la puerta de acceso a la música académica , especialmente al jazz.
El punto de inflexión en la vida de Schifrin fue cuando conoció a Dizzy Gillespie en una visita del trompetista de jazz a la Argentina. Gillespie le propuso que fuera a los Estados Unidos para trabajar con él, y Schifrin accedió.
Lo hizo entre 1960 y 1962, pero esa incursión en Estados Unidos cambiaría su vida. El desembarque fue en Nueva York, pero pronto llegó a la costa oeste. Allí se convirtió en el grande que sería.
Además de Misión: imposible, Schifrin dejó su huella en Mannix, Starsky y Hutch, The Cincinnati Kid, Bullitt y Harry el sucio, sin olvidar la música de cámara y sinfónica.
Más de 100 piezas musicales que le valieron un Oscar honorífico en 2018.
«Fue un gran arreglador de jazz, un notable compositor de jazz latino, un magnífico músico clásico y un pianista virtuoso», destacó Clarin, el principal diario argentino.
Schifrin tiene también una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, cuatro premios Grammy y un Premio Max Steiner de música para cine. En 2016 fue galardonado por el Ministerio de Cultura de Francia como Commandeur des Arts et des Lettres y años después pasó a integrar el Comité de Honor de la Union des Compositeurs de Musiques de Films (U.C.M.F.) junto a figuras cono Ennio Morricone, Jean-Michel Jarre y Jean-Michel Bernard.

Dos meses antes de morir, Schifrun estrenó una nueva obra en Buenos Aires, acompañado por Rod Schejtman, reconocido compositor y pianista. La sinfonía, titulada «¡Viva la Libertad!», contó con la interpretación de la Orquesta Sinfónica Nacional bajo la dirección del maestro Emmanuel Siffert. En el final de su vida, ninguna misión era imposible.

 Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El renacimiento de Lorde: «Me conozco muy bien, como artista y como persona, y sé que no quiero tener éxito a cualquier precio»
Sector agropecuario costarricense ratifica su rechazo absoluto al CPTPP
Leer También
Opinión

Evolución del conflicto entre Cataluña y España

10 de julio de 2025 6108
Cultura

La mujer detrás del concierto de Keith Jarrett que cambió la historia de la música

9 de julio de 2025 11215
Economía

Más empresas reportan afectación por las cargas sociales y falta de infraestructura este 2025

9 de julio de 2025 14282
Cultura

Tengo 31.598 fotos en el móvil y no quiero borrarlas

9 de julio de 2025 3957
Cultura

Cecilia Roth: «Trump y Milei se creen Superman y sólo son señores inseguros que viven de los misóginos»

9 de julio de 2025 13654
Cultura

Cuando los cómics de Superman estaban completamente chiflados

9 de julio de 2025 2692
Cargar más

Marta González Corcho presenta su impactante novela de suspense psicológico

18 de febrero de 2025

Docentes de la UCR van a clases en materia de IA y ciberseguridad

28 de junio de 2025

Mónica Arango Rincón presenta su obra debut ‘De la Piel Forastera y Otras Intemperies’

18 de julio de 2024

Rosa González Martín firmó su nueva novela El nudo de brujas en la parada de la Editorial Letrame

25 de abril de 2025

Enrique del Castillo Vázquez nos invita a un viaje hacia la vida interior más profunda

6 de junio de 2025

Pamela E. Reyes Medina continúa conquistando a familias con su libro infantil sobre autenticidad y conexión emocional

25 de marzo de 2025

Edwin Aguilar Acuña lanza su nueva novela de misterio y espiritualidad

13 de mayo de 2025

Muere Michael Madsen, actor fetiche de Quentin Tarantino

3 de julio de 2025

Sector empresarial destaca el acuerdo alcanzado por los diputados que permitirá darle vía rápida a jornadas 4-3

26 de junio de 2025

Por qué Estados Unidos está en guerra con Irán

4 de julio de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad