Los depositantes de la financiera Desyfin, que fue declarada inviable el año anterior, podrán recuperar la totalidad o una parte de los fondos que tenían en esta entidad.
El equipo resolutor de este caso indicó que los pagos se harán en agosto de este año.
Por un lado, se encuentran las 2.989 personas que tenían depósitos de ¢6 millones o menos. Este grupo recuperará el 100% de su monto y los pagos se harán a partir del 18 de agosto.
Por otro lado, se encuentran aquellas personas que tenían más de ¢6 millones. A ellos se les pagará el monto garantizado, que son ¢6 millones, y un 48,97% del exceso sobre ese monto. Estos pagos se harán a partir del 22 de agosto.
Los cálculos del equipo resolutor indican que hay 1.031 depositantes en esta condición.
En total, se les pagará a los dos grupos ¢63.839 millones. El pago a las personas del segundo grupo podría ser mayor con el paso del tiempo, conforme el equipo resolutor logre vender algunos activos que todavía tiene la entidad.

La resolutora del caso Desyfin, Marianne Kött y el resolutor adjunto, Rodolfo González (Foto Josué Alvarado/ El Observador).
¿Qué deben hacer los depositantes?
Para que se les aplique la devolución correspondiente, los depositantes tienen días vías:
- Gestión virtual: a través de los formularios habilitados únicamente en el sitio oficial de la financiera www.desyfin.fi.cr. Aquí se publicarán los requisitos de formalización de las cuentas IBAN. Para este trámite se requiere contar con un certificado de firma digital.
- Gestión presencial: en las oficinas centrales de la financiera, ubicadas en el Centro 27 de Guachipelín de Escazú. El horario es de lunes a viernes de 8 a.m. a 4 p.m. Los días 3, 8 y 10 de julio se contará con notario público para autenticar las firmas en los formularios físicos.
OBSERVE MÁS: La financiera Desyfin es inviable y tendrá que dejar de operar, concluye el Conassif
Entidad tenía liquidez suficiente
La resolutora de este caso, Marianne Kött, explicó que en esta ocasión no fue necesario utilizar el Fondo de Garantía. Se trata de un patrimonio que administra el Banco Central de Costa Rica (BCCR) y que se usa para pagar los montos garantizados por hasta 6 millones.
No fue necesario porque Desyfin tenía liquidez suficiente para pagarle a todos sus depositantes esos ¢6 millones que es el monto que garantiza la ley. También fue suficiente para pagar casi un 50% del exceso sobre ese primer monto.
El equipo resolutor explicó la mañana de este martes 1 de julio que se encuentra activa la labor de venta de activos de Desyfin. Esto con el fin de tener más fondos que se puedan devolver a los depositantes antes de enviar el caso al Juzgado Concursal.
Por ejemplo, están en venta el edificio central y también la cartera de crédito que, según el equipo resolutor, cuenta con buenas condiciones para que otra entidad la pueda adquirir.
The post Depositantes de Desyfin podrán retirar los ¢6 millones garantizados a partir de agosto: revise las fechas appeared first on El Observador CR.
Entidad tenía liquidez suficiente para pagar los ¢6 millones garantizados a los casi 4.000 depositantes con los que contaba la financiera.
The post Depositantes de Desyfin podrán retirar los ¢6 millones garantizados a partir de agosto: revise las fechas appeared first on El Observador CR.
Por un lado, se encuentran las 2.989 personas que tenían depósitos de ¢6 millones o menos. Este grupo recuperará el 100% de su monto y los pagos se harán a partir del 18 de agosto.
Por otro lado, se encuentran aquellas personas que tenían más de ¢6 millones. A ellos se les pagará el monto garantizado, que son ¢6 millones, y un 48,97% del exceso sobre ese monto. Estos pagos se harán a partir del 22 de agosto.
Los cálculos del equipo resolutor indican que hay 1.031 depositantes en esta condición.
En total, se les pagará a los dos grupos ¢63.839 millones. El pago a las personas del segundo grupo podría ser mayor con el paso del tiempo, conforme el equipo resolutor logre vender algunos activos que todavía tiene la entidad.

La resolutora del caso Desyfin, Marianne Kött y el resolutor adjunto, Rodolfo González (Foto Josué Alvarado/ El Observador).
¿Qué deben hacer los depositantes?
Para que se les aplique la devolución correspondiente, los depositantes tienen días vías:
- Gestión virtual: a través de los formularios habilitados únicamente en el sitio oficial de la financiera www.desyfin.fi.cr. Aquí se publicarán los requisitos de formalización de las cuentas IBAN. Para este trámite se requiere contar con un certificado de firma digital.
- Gestión presencial: en las oficinas centrales de la financiera, ubicadas en el Centro 27 de Guachipelín de Escazú. El horario es de lunes a viernes de 8 a.m. a 4 p.m. Los días 3, 8 y 10 de julio se contará con notario público para autenticar las firmas en los formularios físicos.
OBSERVE MÁS: La financiera Desyfin es inviable y tendrá que dejar de operar, concluye el Conassif
Entidad tenía liquidez suficiente
La resolutora de este caso, Marianne Kött, explicó que en esta ocasión no fue necesario utilizar el Fondo de Garantía. Se trata de un patrimonio que administra el Banco Central de Costa Rica (BCCR) y que se usa para pagar los montos garantizados por hasta 6 millones.
No fue necesario porque Desyfin tenía liquidez suficiente para pagarle a todos sus depositantes esos ¢6 millones que es el monto que garantiza la ley. También fue suficiente para pagar casi un 50% del exceso sobre ese primer monto.
El equipo resolutor explicó la mañana de este martes 1 de julio que se encuentra activa la labor de venta de activos de Desyfin. Esto con el fin de tener más fondos que se puedan devolver a los depositantes antes de enviar el caso al Juzgado Concursal.
Por ejemplo, están en venta el edificio central y también la cartera de crédito que, según el equipo resolutor, cuenta con buenas condiciones para que otra entidad la pueda adquirir.
Retina Económica Archives – El Observador CR