Skip to content
  miércoles 2 julio 2025
Trending
30 de junio de 2025Financiar programas sociales con cargos a la planilla es insostenible, dicen expresidente y gerente de Pensiones de la CCSS 19 de mayo de 2025Lourdes Reginensi lanza una obra imprescindible para entender el marketing cotidiano 20 de junio de 2025Jean-Pierre Darroussin: «Antes todo cerraba al mediodía y comíamos bien en casa. Ahora nada cierra y todos comemos la misma basura» 21 de abril de 2025Axel Ulises R. De la Gala Vásquez debuta con fuerza en la literatura distópica 24 de abril de 2025BEATRIZ CONEJERO MARTÍNEZ PRESENTA «SOSPECHA CAUTIVA BAJO EL CIELO» EN SANT JORDI 2025 23 de junio de 2025Benicio del Toro, «magnético» en la nueva película de Wes Anderson: «Tuve que apelar al niño que llevo dentro» 25 de abril de 2025Jordi Catalán firma ejemplares de Arde Villa Elvira este Sant Jordi en la parada de la Editorial Letrame 24 de octubre de 2024Alberto Enrique Bastidas Pérez presenta ‘El cónsul de Cartagena’ 27 de mayo de 2025María Belén Almohalla Martín sorprende con su primera novela, un viaje entre el misterio y la emoción 21 de abril de 2025Laura Galisteo Romero transforma el dolor en palabras con su primer libro
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Nacional  Defensoría atendió más de 27 mil casos de vulneración de derechos durante 2024
Nacional

Defensoría atendió más de 27 mil casos de vulneración de derechos durante 2024

26 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

San José, 25 Jun (Elpaís.cr).- La Defensoría de los Habitantes de la República informó que durante el año 2024 intervino en 27.839 casos relacionados con posibles violaciones a los derechos de las personas en todo el territorio nacional.

Así lo comunicó la defensora Angie Cruickshank Lambert este miércoles ante el Plenario Legislativo, al presentar el Informe Anual de Labores 2024-2025, como lo establece la ley que rige esta institución.

De acuerdo con el informe, los casos atendidos provienen mayoritariamente de personas entre los 25 y 54 años que interpusieron denuncias o realizaron consultas por diversas situaciones que afectaron sus derechos.

La Defensoría identificó como principales motivos de las intervenciones la dilación en la atención en servicios de salud, deficiencias en la atención de los centros penales, afectaciones en la documentación personal por trámites administrativos, lentitud en la tramitación de beneficios sociales, así como problemas en el ámbito educativo, ambiental y municipal.

Entre las instituciones públicas más señaladas por los habitantes durante el período 2024 destacan el Ministerio de Justicia y Paz, que acumuló 4.472 casos; la Dirección General de Migración y Extranjería, con 3.117 casos; la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), con 2.557; el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), con 2.176; el Ministerio de Educación Pública (MEP), con 1.732; y el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), con 1.099.

En cuanto a la distribución geográfica de los casos, los cantones con mayor número de intervenciones fueron Pérez Zeledón, San José, Alajuela, San Carlos, Heredia, Sarapiquí, Limón, Pococí, Liberia, Carrillo, Cartago, La Unión, Puntarenas y Corredores. La Defensoría destacó que estas zonas reflejan una mayor recurrencia de reclamos por parte de los habitantes, relacionados con diversas problemáticas que afectan su calidad de vida.

El informe también revela que, en el caso de los gobiernos locales, la institución recibió un total de 1.105 denuncias dirigidas a las municipalidades. Las principales quejas estuvieron relacionadas con deficiencias en infraestructura, irregularidades en procesos administrativos, contaminación ambiental y limitaciones en el acceso al agua potable. Las municipalidades con más reportes fueron las de San José, Pérez Zeledón, Alajuela y Puntarenas.

Cruickshank recordó que el ámbito de competencia de la Defensoría se limita al sector público y que, por ley, no puede intervenir en asuntos que correspondan exclusivamente a las instancias judiciales o electorales. Además, subrayó que las personas usuarias tienen el deber de presentar primero su queja directamente ante la institución pública correspondiente. Si no reciben una respuesta en un plazo de diez días hábiles, entonces pueden acudir a la Defensoría, que procederá a tramitar el caso.

Más noticias

Ariel Robles se lanza como precandidato presidencial del Frente Amplio

19 de junio de 2025

TSE ordena al presidente Chaves abstenerse de intervenir en campaña electoral

27 de junio de 2025

Foro Nacional discutirá sobre la inteligencia artificial en la salud de los ticos

21 de junio de 2025

Celso Gamboa será extraditado a Texas, EEUU, por petición de la DEA

24 de junio de 2025

La Defensora señaló que estos datos reflejan la importancia de fortalecer los mecanismos de atención en las instituciones públicas y de mejorar la calidad de los servicios que se brindan a la ciudadanía. Además, destacó el compromiso de la entidad por seguir velando por la defensa de los derechos humanos y el acceso efectivo a la justicia administrativa en Costa Rica.

 San José, 25 Jun (Elpaís.cr).- La Defensoría de los Habitantes de la República informó que durante el año 2024 intervino en 27.839 casos relacionados con posibles violaciones a los derechos de las personas en todo el territorio nacional. Así lo comunicó la defensora Angie Cruickshank Lambert este miércoles ante el Plenario Legislativo, al presentar el  

San José, 25 Jun (Elpaís.cr).- La Defensoría de los Habitantes de la República informó que durante el año 2024 intervino en 27.839 casos relacionados con posibles violaciones a los derechos de las personas en todo el territorio nacional.

Así lo comunicó la defensora Angie Cruickshank Lambert este miércoles ante el Plenario Legislativo, al presentar el Informe Anual de Labores 2024-2025, como lo establece la ley que rige esta institución.

De acuerdo con el informe, los casos atendidos provienen mayoritariamente de personas entre los 25 y 54 años que interpusieron denuncias o realizaron consultas por diversas situaciones que afectaron sus derechos.

La Defensoría identificó como principales motivos de las intervenciones la dilación en la atención en servicios de salud, deficiencias en la atención de los centros penales, afectaciones en la documentación personal por trámites administrativos, lentitud en la tramitación de beneficios sociales, así como problemas en el ámbito educativo, ambiental y municipal.

Entre las instituciones públicas más señaladas por los habitantes durante el período 2024 destacan el Ministerio de Justicia y Paz, que acumuló 4.472 casos; la Dirección General de Migración y Extranjería, con 3.117 casos; la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), con 2.557; el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), con 2.176; el Ministerio de Educación Pública (MEP), con 1.732; y el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), con 1.099.

En cuanto a la distribución geográfica de los casos, los cantones con mayor número de intervenciones fueron Pérez Zeledón, San José, Alajuela, San Carlos, Heredia, Sarapiquí, Limón, Pococí, Liberia, Carrillo, Cartago, La Unión, Puntarenas y Corredores. La Defensoría destacó que estas zonas reflejan una mayor recurrencia de reclamos por parte de los habitantes, relacionados con diversas problemáticas que afectan su calidad de vida.

El informe también revela que, en el caso de los gobiernos locales, la institución recibió un total de 1.105 denuncias dirigidas a las municipalidades. Las principales quejas estuvieron relacionadas con deficiencias en infraestructura, irregularidades en procesos administrativos, contaminación ambiental y limitaciones en el acceso al agua potable. Las municipalidades con más reportes fueron las de San José, Pérez Zeledón, Alajuela y Puntarenas.

Cruickshank recordó que el ámbito de competencia de la Defensoría se limita al sector público y que, por ley, no puede intervenir en asuntos que correspondan exclusivamente a las instancias judiciales o electorales. Además, subrayó que las personas usuarias tienen el deber de presentar primero su queja directamente ante la institución pública correspondiente. Si no reciben una respuesta en un plazo de diez días hábiles, entonces pueden acudir a la Defensoría, que procederá a tramitar el caso.

La Defensora señaló que estos datos reflejan la importancia de fortalecer los mecanismos de atención en las instituciones públicas y de mejorar la calidad de los servicios que se brindan a la ciudadanía. Además, destacó el compromiso de la entidad por seguir velando por la defensa de los derechos humanos y el acceso efectivo a la justicia administrativa en Costa Rica.

 Nacionales – Diario Digital Nuestro País

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Sector empresarial destaca el acuerdo alcanzado por los diputados que permitirá darle vía rápida a jornadas 4-3
El despido silencioso, consecuencia del acoso laboral
Leer También
Economía

Inversión Extranjera Directa disminuyó un 25% al inicio de este año; Procomer dice que mantiene las metas

2 de julio de 2025 3288
Nacional

Director del OIJ confirma que ministro de Justicia admitió contacto con Celso Gamboa

2 de julio de 2025 13585
Nacional

Histórica decisión de la Corte Plena: pide a la Asamblea levantar inmunidad al presidente Chaves

1 de julio de 2025 3452
Economía

Trabajar sin cotizar sale caro: casi 4 de cada 10 trabajadores en Costa Rica arriesgan su pensión por informalidad

1 de julio de 2025 7103
Economía

Costa Rica se promociona en 100 buses rojos de Londres para atraer turistas británicos

1 de julio de 2025 14429
Economía

Depositantes de Desyfin podrán retirar los ¢6 millones garantizados a partir de agosto: revise las fechas

1 de julio de 2025 4897
Cargar más

Nerea Bustos firma ejemplares de su novela en el stand de Letrame en Sant Jordi 2025

24 de abril de 2025

Virginia García presentó su primera novela Besos de piedra en la parada de Letrame durante Sant Jordi 2025

25 de abril de 2025

Yesvel C. Millan debuta con una obra que une literatura, ecología y valores familiares

22 de abril de 2025

ATV y Declara7 se desactivarán el 18 de julio por migración al nuevo sistema TRIBU-CR

28 de junio de 2025

«El librito para aparentar ser culto e incluso llegar a serlo», una reflexión divertida y educativa

12 de noviembre de 2024

BATTAM debuta con una sobrecogedora historia de realidad y misterio que conmueve al lector

11 de abril de 2025

Pablo Fernández Del Campo presenta su obra “El sendero dorado” en Sant Jordi en la parada de la Editorial Letrame

24 de abril de 2025

Jorge Eduardo Guerrero sorprende con una original propuesta de ciencia ficción que mezcla emociones, tecnología y futuro

1 de abril de 2025

«Las Ruinas de la Carne», un viaje poético introspectivo

20 de agosto de 2024

Javier Moisés Rentería Hurtado emociona con su debut literario: un homenaje poético a la memoria afrocolombiana

6 de junio de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad