Skip to content
  sábado 12 julio 2025
Trending
24 de abril de 2025Miryam Moya presenta La última palabra de Marta en Sant Jordi 2025 25 de abril de 2025Francisco Rodríguez Mayobre presentó Helios en Sant Jordi 2025 16 de octubre de 2024Onofre Restrepo presenta su obra de ficción «El Elegido, entre la ficción y la realidad» 22 de abril de 2025Yesvel C. Millan debuta con una obra que une literatura, ecología y valores familiares 30 de junio de 2025Financiar programas sociales con cargos a la planilla es insostenible, dicen expresidente y gerente de Pensiones de la CCSS 20 de enero de 2025John Del Toro Sierra presenta su primera obra: Despertar 11 de abril de 2025Kevin Vargas Medina presenta su primera novela: una distopía romántica que no dejará indiferente al lector 29 de mayo de 2025John Alejandro Rodríguez Quintero irrumpe en el panorama literario con una propuesta transformadora sobre seguridad 27 de febrero de 2025Flora Margarita Rocha La Fuente presenta su inspiradora obra ‘AbrazaTE te tienes a ti’ 29 de abril de 2025María Belén Ortiz presentó su ópera prima en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Economía  Financiar programas sociales con cargos a la planilla es insostenible, dicen expresidente y gerente de Pensiones de la CCSS
Economía

Financiar programas sociales con cargos a la planilla es insostenible, dicen expresidente y gerente de Pensiones de la CCSS

30 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Costa Rica se enfrenta a un gran reto: está disminuyendo la cantidad de personas que trabaja y que aporta al sistema de pensiones mientras que al mismo tiempo están aumentando las personas pensionadas. Esto genera una fuerte presión sobre la economía nacional y surge la duda de cómo darle sostenibilidad para que la población siga gozando de este beneficio.

Como recomendación y posibilidad Costa Rica podría disminuir la informalidad, es decir, lograr que las personas que hoy no cotizan lo hagan y así aumentar la base contributiva. Pero esto es complicado debido al alto costo de la planilla.

Por eso, dos expertos en la materia consideran que es necesario reducir los cobros que se hacen a los patronos para financiar programas sociales como el Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf) , el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) y otros. De esta forma, sería más barato formalizarse, más personas lo harían y aumentaría el número de contribuyentes.

El primero de ellos es el expresidente de la República, Miguel Ángel Rodríguez. El exmandatario considera que hay que eliminar los cobros a la planilla que no tienen que ver con salud ni con pensiones.

“Hay que abrir campo a la formalidad y para abrir campo a la formalidad no podemos seguir financiando Fodesaf y el INA sobre las planillas. Tenemos que empezar a financiarlos de otra manera, con otros impuestos”, comentó Rodríguez.

El expresidente socialcristiano dice que este es un cambio profundo que se tiene que hacer como medida para darle sostenibilidad al sistema de pensiones actual.

“Eso no lo vamos a poder mantener, eso va a haber que cambiarlo”, dijo refiriéndose al financiamiento de programas sociales a través de cobros a la planilla.

Gerente de Pensiones recomienda usar al menos la mitad para pensiones

El gerente de Pensiones de la CCSS, Jaime Barrantes, coincidió en el alto costo que significa para los empresarios formalizar sus empresas, principalmente cuando son pequeños y medianos negocios que tratan de empezar y afianzarse.

Barrantes es del criterio de que el 7,25% actual que aporta el sector patronal se puede seguir cobrando, pero distribuirlo distinto, de forma tal que al mitad se use en programas sociales y la otra mitad para el fondo de cada pensionado.

El gerente dijo que esta es una propuesta técnica que la Gerencia de Pensiones ha planteado como una de las vías para darle aire al sistema de pensiones del país.

OBSERVE MÁS: Monto mensual fijo de ¢82.000 o que se ajuste según el consumo: algunas propuestas presentadas para reformar las pensiones en Costa Rica

La OCDE ya recomendó hacer estos cambios 

Debido al alto costo de la planilla en Costa Rica, ya la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) había recomendado una reestructuración de las cargas.

El organismo sugirió que las contribuciones financieras al Banco Popular, creado en 1969 y que ahora es una institución financiera madura e integrada a los mercados financieros, podrían eliminarse gradualmente.

Por otro lado, recomienda que el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) y el Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf) se financien gradualmente a través del presupuesto general.

Estos cambios sobre el costo de la planilla se traducirían en una reducción de las cargas patronales de 7,25 puntos porcentuales, sin que se comprometa el financiamiento del sistema de seguridad social.

“Los cambios podrían incluso ser positivos para el sistema de seguridad social, ya que más trabajadores potencialmente se convertirían en trabajadores formales y contribuyentes”, indica la OCDE, en su Estudio Económico 2025 sobre Costa Rica.

En Costa Rica la informalidad representa un 38% del empleo total. Esto significa que el empleo informal sigue siendo alto. Por ello, la OCDE considera que es un factor clave de la desigualdad y la pobreza en el país, así como la “causa y consecuencia” de su baja productividad.

Tanto Rodríguez como Barrantes dieron estas declaraciones este viernes 27 de junio. Ambos participaron de un evento organizado por la Superintendencia de Pensiones (Supen) en el que se presentaron 36 posibles propuestas para reformar las pensiones en el país y así darle estabilidad en el largo plazo.

Más noticias

¿Quién debe atender las quejas del consumidor financiero? Principal interrogante al discutir proyecto de ley

5 de julio de 2025

Sugef admite “contradicción” en informe que usó el Gobierno para destituir a Junta Directiva del Banco Nacional

30 de junio de 2025

Conozca la nueva moneda de ¢100 de Costa Rica; las coleccionables estarán disponibles este mes

3 de julio de 2025

Vacaciones sin estrés financiero: 10 medidas para cuidad su dinero y bolsillo en medio año

30 de junio de 2025

Barrantes reconoció durante esta actividad que uno de los principales retos es convencer a las poblaciones más jóvenes de que sí tendrán pensión.

The post Financiar programas sociales con cargos a la planilla es insostenible, dicen expresidente y gerente de Pensiones de la CCSS appeared first on El Observador CR.

 Ya la OCDE había recomendado a Costa Rica dejar de hacer ciertos cobros a los patronos para así fomentar la formalización.
The post Financiar programas sociales con cargos a la planilla es insostenible, dicen expresidente y gerente de Pensiones de la CCSS appeared first on El Observador CR.  

Como recomendación y posibilidad Costa Rica podría disminuir la informalidad, es decir, lograr que las personas que hoy no cotizan lo hagan y así aumentar la base contributiva. Pero esto es complicado debido al alto costo de la planilla.

Por eso, dos expertos en la materia consideran que es necesario reducir los cobros que se hacen a los patronos para financiar programas sociales como el Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf) , el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) y otros. De esta forma, sería más barato formalizarse, más personas lo harían y aumentaría el número de contribuyentes.

El primero de ellos es el expresidente de la República, Miguel Ángel Rodríguez. El exmandatario considera que hay que eliminar los cobros a la planilla que no tienen que ver con salud ni con pensiones.

“Hay que abrir campo a la formalidad y para abrir campo a la formalidad no podemos seguir financiando Fodesaf y el INA sobre las planillas. Tenemos que empezar a financiarlos de otra manera, con otros impuestos”, comentó Rodríguez.

El expresidente socialcristiano dice que este es un cambio profundo que se tiene que hacer como medida para darle sostenibilidad al sistema de pensiones actual.

“Eso no lo vamos a poder mantener, eso va a haber que cambiarlo”, dijo refiriéndose al financiamiento de programas sociales a través de cobros a la planilla.

Gerente de Pensiones recomienda usar al menos la mitad para pensiones

El gerente de Pensiones de la CCSS, Jaime Barrantes, coincidió en el alto costo que significa para los empresarios formalizar sus empresas, principalmente cuando son pequeños y medianos negocios que tratan de empezar y afianzarse.

Barrantes es del criterio de que el 7,25% actual que aporta el sector patronal se puede seguir cobrando, pero distribuirlo distinto, de forma tal que al mitad se use en programas sociales y la otra mitad para el fondo de cada pensionado.

El gerente dijo que esta es una propuesta técnica que la Gerencia de Pensiones ha planteado como una de las vías para darle aire al sistema de pensiones del país.

OBSERVE MÁS: Monto mensual fijo de ¢82.000 o que se ajuste según el consumo: algunas propuestas presentadas para reformar las pensiones en Costa Rica

La OCDE ya recomendó hacer estos cambios 

Debido al alto costo de la planilla en Costa Rica, ya la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) había recomendado una reestructuración de las cargas.

El organismo sugirió que las contribuciones financieras al Banco Popular, creado en 1969 y que ahora es una institución financiera madura e integrada a los mercados financieros, podrían eliminarse gradualmente.

Por otro lado, recomienda que el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) y el Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf) se financien gradualmente a través del presupuesto general.

Estos cambios sobre el costo de la planilla se traducirían en una reducción de las cargas patronales de 7,25 puntos porcentuales, sin que se comprometa el financiamiento del sistema de seguridad social.

“Los cambios podrían incluso ser positivos para el sistema de seguridad social, ya que más trabajadores potencialmente se convertirían en trabajadores formales y contribuyentes”, indica la OCDE, en su Estudio Económico 2025 sobre Costa Rica.

En Costa Rica la informalidad representa un 38% del empleo total. Esto significa que el empleo informal sigue siendo alto. Por ello, la OCDE considera que es un factor clave de la desigualdad y la pobreza en el país, así como la “causa y consecuencia” de su baja productividad.

Tanto Rodríguez como Barrantes dieron estas declaraciones este viernes 27 de junio. Ambos participaron de un evento organizado por la Superintendencia de Pensiones (Supen) en el que se presentaron 36 posibles propuestas para reformar las pensiones en el país y así darle estabilidad en el largo plazo.

Barrantes reconoció durante esta actividad que uno de los principales retos es convencer a las poblaciones más jóvenes de que sí tendrán pensión.

 Retina Económica Archives – El Observador CR

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El proceso penal costarricense se ha convertido en una farsa
Unión Europea evalúa el TLC con Centroamérica: hay avances y oportunidades para Costa Rica en sector servicios
Leer También
Economía

Actividad económica creció 3,8% en mayo, afectada por agro y construcción

12 de julio de 2025 13039
Economía

260 marcas nacionales exponen su oferta este fin de semana en la Antigua Aduana

11 de julio de 2025 6202
Economía

Dos Pinos lanza helado DUO Violeta, Copetín Cacique Liga’o Sandía y Conitos Krunchy Gallito

11 de julio de 2025 1636
Cultura

Emmanuel Mouret: «Las malas películas son aquellas en las que se ve todo»

11 de julio de 2025 3284
Cultura

Futuro en regresión (el presente visto por ‘Regreso al Futuro II’)

11 de julio de 2025 6824
Economía

Intel confirma despidos en Costa Rica como parte de su estrategia global

11 de julio de 2025 2592
Cargar más

Adriana Guadalupe Pérez Rodríguez presenta su primer libro: «A flor de piel: Sanando tus heridas interiores»

24 de enero de 2025

Rosa González Martín atrapa con su nueva novela de misterio y esoterismo

15 de mayo de 2025

El Plan de Derechos Culturales de Urtasun tras año y medio de trabajo: ayudas a sindicatos, más memoria histórica y un cambio improbable en la Ley de Contratos

8 de julio de 2025

Inflación en Costa Rica fue negativa en junio, por segundo mes consecutivo, informa el INEC

7 de julio de 2025

Carlos Javier Flores Gómez sorprende con su primera obra literaria

14 de abril de 2025

Íñigo Tudurí Óvilo irrumpe en el panorama literario con una novela de misterio que invita a la reflexión

25 de marzo de 2025

El agotador intento de contar todo a la vez en todas partes (**)

10 de julio de 2025

El resurgimiento de un Robbie Williams galáctico: «Soy el rey»

6 de julio de 2025

12.000 viajes desde Costa Rica a Colombia por mes están en vilo por el requisito de la vacuna contra la fiebre amarilla

9 de julio de 2025

Vicente de Gávaso sorprende con su primer libro de poesía, un viaje emocional al compás del tiempo

25 de febrero de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad