Skip to content
  viernes 4 julio 2025
Trending
20 de junio de 2025Bombas y amor bajo la vertiente más social de la Sagrada Familia: «Gaudí vería a los turistas e imaginaría a Jesús expulsando a los mercaderes del templo» 23 de junio de 2025Benicio del Toro, «magnético» en la nueva película de Wes Anderson: «Tuve que apelar al niño que llevo dentro» 20 de febrero de 2025Cristina Álvarez Álvarez sorprende con su novela «Jimena, la muerte es imposible» 24 de junio de 2025Joel Meyerowitz, el último rey de las calles de Nueva York: «Sé que estoy ante mi final, ya siento la presencia de la muerte» 21 de junio de 2025TSE prohíbe al gobierno exaltar sus logros durante campaña electoral 1 de abril de 2025Carmen Rodríguez Iglesias emociona con su primer libro autobiográfico 3 de julio de 2025Semanario Universidad denuncia malos pasos en nombramiento de Gerente de Telecomunicaciones del ICE 26 de mayo de 2025Mariano Carvajal Tejero presenta una historia única entre el cielo y la tierra: «ANGIE, mi ángel» 24 de abril de 2025Guillermo Santamaría debuta con una novela fantástica que honra la amistad, el rol y la aventura 2 de abril de 2025Laura Patricia Orjuela Camargo irrumpe en la escena literaria con una obra que enaltece la esencia de Colombia
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Economía  Banco Mundial anuncia que Costa Rica deja de ser un país de “ingreso medio alto” y se convierte en uno de “ingreso alto”
Economía

Banco Mundial anuncia que Costa Rica deja de ser un país de “ingreso medio alto” y se convierte en uno de “ingreso alto”

2 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Banco Mundial informó que, según las mediciones del 2024, Costa Rica dejó de pertenecer a la categoría de “ingreso medio alto”.

Ahora ocupa un lugar en el grupo de los países de “ingreso alto”. Así lo anunció el organismo internacional este martes 1.º de julio a través de una publicación en su sitio web.

Cada año, el Banco Mundial clasifica las economías del mundo en cuatro grupos según su nivel de ingresos:

  • Bajo (25 países)
  • medio bajo (50)
  • medio alto (54)
  • Alto (87)

Esta clasificación se basa en el ingreso nacional bruto (INB) per cápita expresado en dólares. A modo de resumen, este indicador se calcula sumando todos los ingresos de los habitantes del país entre el total de personas.

El Banco Mundial indica que usa el método Atlas para hacer esta medición.

Según el Banco Mundial, la clasificación no solo refleja el nivel de desarrollo del país, sino que también el potencial de influir en la trayectoria de su desarrollo.

“Afecta la elegibilidad para recibir asistencia oficial para el desarrollo y la financiación en condiciones concesionales”, señala la publicación del Banco Mundial sobre la clasificación en términos generales.

Captura de la publicación hecha por el Banco Mundial este 1 de julio del 2025.

Según los registros del Banco Mundial Costa Rica perteneció a la categoría de ingreso medio bajo desde 1987 (primero del que hay registro) y en el año 2000 subió a la de ingreso medio alto. Veinticinco años después se mueve a la categoría más alta.

¿Qué fue lo que pasó con Costa Rica?

El Banco Mundial destacó los movimientos de algunos países, entre ellos el de Costa Rica. 

Según la entidad, la economía de Costa Rica ha crecido con fuerza recientemente, con un promedio de crecimiento que llega a 4,7% en los últimos tres años.

La publicación dice que ya para el año 2023 el INB per cápita de Costa Rica se acercaba al umbral de ingreso medio alto.

Sin embargo, la tasa de crecimiento de 4,3% del 2024 impulsada por una fuerte demanda interna (consumo privado e inversión) fue suficiente para que Costa Rica cambiara de categoría.

El ingreso nacional bruto (INB) per cápita de Costa Rica es de $15.620, según los cálculos hechos por el Banco Mundial. Esto le permite estar por encima del umbral que delimita la categoría de ingresos más altos, que para el 2024 fue $13.936. En el año 2023 el INB per cápita para Costa Rica se calculó en $13.850.

Ese umbral se movió a $14.005 y $13.935 per cápita para los años 2025 y 2026. En ambos casos, Costa Rica seguiría en ese grupo, sin embargo habrá que esperar las mediciones correspondientes a cada uno de esos años.

El Banco Mundial explicó que la tendencia es que el umbral vaya en aumento, como ocurre del 2024 al 2025. Sin embargo, en el 2026 hay un descenso en el límite debido a la apreciación del dólar estadounidense frente a otras monedas.

Más noticias

¿Quién está sacando datos del Banco Nacional para pasárselos al Presidente Chaves?

24 de junio de 2025

Parte residual de Coopeservidores entra a proceso concursal, ¿Qué significa?

21 de junio de 2025

Banco Mundial anuncia que Costa Rica deja de ser un país de “ingreso medio alto” y se convierte en uno de “ingreso alto”

2 de julio de 2025

Inversión Extranjera Directa disminuyó un 25% al inicio de este año; Procomer dice que mantiene las metas

2 de julio de 2025

Se espera que la economía de Costa Rica siga creciendo este y el próximo año, sin embargo, lo harían a velocidades por abajo del 4% es decir, menores a las de los últimos años.

OBSERVE MÁS: Presidente reacciona tras conocer que economía crecerá menos este año: “Yo espero un crecimiento más alto”, dice

The post Banco Mundial anuncia que Costa Rica deja de ser un país de “ingreso medio alto” y se convierte en uno de “ingreso alto” appeared first on El Observador CR.

 El ingreso nacional bruto (INB) per cápita de Costa Rica es de $15.620, según los cálculos hechos por el Banco Mundial.
The post Banco Mundial anuncia que Costa Rica deja de ser un país de “ingreso medio alto” y se convierte en uno de “ingreso alto” appeared first on El Observador CR.  

Cada año, el Banco Mundial clasifica las economías del mundo en cuatro grupos según su nivel de ingresos:

  • Bajo (25 países)
  • medio bajo (50)
  • medio alto (54)
  • Alto (87)

Esta clasificación se basa en el ingreso nacional bruto (INB) per cápita expresado en dólares. A modo de resumen, este indicador se calcula sumando todos los ingresos de los habitantes del país entre el total de personas.

El Banco Mundial indica que usa el método Atlas para hacer esta medición.

Según el Banco Mundial, la clasificación no solo refleja el nivel de desarrollo del país, sino que también el potencial de influir en la trayectoria de su desarrollo.

“Afecta la elegibilidad para recibir asistencia oficial para el desarrollo y la financiación en condiciones concesionales”, señala la publicación del Banco Mundial sobre la clasificación en términos generales.

Captura de la publicación hecha por el Banco Mundial este 1 de julio del 2025.

Según los registros del Banco Mundial Costa Rica perteneció a la categoría de ingreso medio bajo desde 1987 (primero del que hay registro) y en el año 2000 subió a la de ingreso medio alto. Veinticinco años después se mueve a la categoría más alta.

El Banco Mundial destacó los movimientos de algunos países, entre ellos el de Costa Rica. 

Según la entidad, la economía de Costa Rica ha crecido con fuerza recientemente, con un promedio de crecimiento que llega a 4,7% en los últimos tres años.

La publicación dice que ya para el año 2023 el INB per cápita de Costa Rica se acercaba al umbral de ingreso medio alto.

Sin embargo, la tasa de crecimiento de 4,3% del 2024 impulsada por una fuerte demanda interna (consumo privado e inversión) fue suficiente para que Costa Rica cambiara de categoría.

El ingreso nacional bruto (INB) per cápita de Costa Rica es de $15.620, según los cálculos hechos por el Banco Mundial. Esto le permite estar por encima del umbral que delimita la categoría de ingresos más altos, que para el 2024 fue $13.936. En el año 2023 el INB per cápita para Costa Rica se calculó en $13.850.

Ese umbral se movió a $14.005 y $13.935 per cápita para los años 2025 y 2026. En ambos casos, Costa Rica seguiría en ese grupo, sin embargo habrá que esperar las mediciones correspondientes a cada uno de esos años.

El Banco Mundial explicó que la tendencia es que el umbral vaya en aumento, como ocurre del 2024 al 2025. Sin embargo, en el 2026 hay un descenso en el límite debido a la apreciación del dólar estadounidense frente a otras monedas.

Se espera que la economía de Costa Rica siga creciendo este y el próximo año, sin embargo, lo harían a velocidades por abajo del 4% es decir, menores a las de los últimos años.

OBSERVE MÁS: Presidente reacciona tras conocer que economía crecerá menos este año: “Yo espero un crecimiento más alto”, dice

 Retina Económica Archives – El Observador CR

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
“La esencia de Tabacón permanece intacta”, dice grupo que compró el famoso destino en La Fortuna de San Carlos
Instagram es el nuevo Tinder
Leer También
Cultura

The Velvet Sundown, la banda creada por la IA que no para de crecer: por qué unos músicos que no existen se han hecho virales

4 de julio de 2025 9930
Nacional

Municipalidades costarricenses reprueban en gestión según nuevo índice nacional

4 de julio de 2025 4046
Nacional

Fiscalía solicita proceso judicial contra exdiputado PUSC por corrupción y vínculos con narco

4 de julio de 2025 2197
Nacional

Oficialismo tendrá su «partido taxi» el 12 de julio para las elecciones 2026

4 de julio de 2025 12598
Opinión

Una visión de la situación actual

4 de julio de 2025 12018
Opinión

Por qué Estados Unidos está en guerra con Irán

4 de julio de 2025 11167
Cargar más

John Alejandro Rodríguez Quintero irrumpe en el panorama literario con una propuesta transformadora sobre seguridad

29 de mayo de 2025

Guillermo Santamaría debuta con una novela fantástica que honra la amistad, el rol y la aventura

24 de abril de 2025

Donovan Creek invita a transformar la vida con autenticidad y valentía

30 de abril de 2025

Facundo José Pesoa: el valor de contar la verdad en primera persona

12 de mayo de 2025

Raquel Giraldo presenta su primera novela en la parada de Letrame Grupo Editorial

25 de abril de 2025

Descubre ITVCI, un viaje a la ciudad Ibero-romana de la campiña Cordobesa

6 de septiembre de 2024

Ana Fernández Salas y Elsa Rodríguez presentaron su libro “Masaje y juegos. Una herramienta para familias y técnicos” en Sant Jordi 2025

29 de abril de 2025

Foro Nacional discutirá sobre la inteligencia artificial en la salud de los ticos

21 de junio de 2025

‘The New Papito’: Vuelve Bosé a devolver la juventud que les robó su Amante Bandido

1 de julio de 2025

La escritora Eva Macarena Mera Vieites firmó ejemplares de su última obra en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

25 de abril de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad