Skip to content
  sábado 12 julio 2025
Trending
20 de agosto de 2024«Patnya, las crónicas extraordinarias de Dionisio Aguado»,  una inmersión en el misterio y el terror de murcia 25 de abril de 2025Estrella Made presentó El libro de la magia y la luz en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame 2 de julio de 2025Director del OIJ confirma que ministro de Justicia admitió contacto con Celso Gamboa 25 de abril de 2025Begoña Moro Rodríguez emociona en Sant Jordi con su libro “Al borde del suicidio. Un libro para quienes han decidido irse, pero aún están aquí” 11 de julio de 2025Ante la amenaza de Estados Unidos de imponer más aranceles, Brasil dice no 30 de junio de 2025Sugef admite “contradicción” en informe que usó el Gobierno para destituir a Junta Directiva del Banco Nacional 13 de diciembre de 2024«Crónicas tardías» de Francisco Javier Martínez Villanueva 25 de abril de 2025Vanessa Gallardo presentó su libro en Sant Jordi 2025: una obra sanadora sobre el abuso psicológico y la superación 7 de julio de 2025Clima, mano de obra y actividades más rentables: los retos que enfrenta el agro costarricense según el ministro 25 de abril de 2025La escritora Eva Macarena Mera Vieites firmó ejemplares de su última obra en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Economía  Banco Mundial anuncia que Costa Rica deja de ser un país de “ingreso medio alto” y se convierte en uno de “ingreso alto”
Economía

Banco Mundial anuncia que Costa Rica deja de ser un país de “ingreso medio alto” y se convierte en uno de “ingreso alto”

2 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Banco Mundial informó que, según las mediciones del 2024, Costa Rica dejó de pertenecer a la categoría de “ingreso medio alto”.

Ahora ocupa un lugar en el grupo de los países de “ingreso alto”. Así lo anunció el organismo internacional este martes 1.º de julio a través de una publicación en su sitio web.

Cada año, el Banco Mundial clasifica las economías del mundo en cuatro grupos según su nivel de ingresos:

  • Bajo (25 países)
  • medio bajo (50)
  • medio alto (54)
  • Alto (87)

Esta clasificación se basa en el ingreso nacional bruto (INB) per cápita expresado en dólares. A modo de resumen, este indicador se calcula sumando todos los ingresos de los habitantes del país entre el total de personas.

El Banco Mundial indica que usa el método Atlas para hacer esta medición.

Según el Banco Mundial, la clasificación no solo refleja el nivel de desarrollo del país, sino que también el potencial de influir en la trayectoria de su desarrollo.

“Afecta la elegibilidad para recibir asistencia oficial para el desarrollo y la financiación en condiciones concesionales”, señala la publicación del Banco Mundial sobre la clasificación en términos generales.

Captura de la publicación hecha por el Banco Mundial este 1 de julio del 2025.

Según los registros del Banco Mundial Costa Rica perteneció a la categoría de ingreso medio bajo desde 1987 (primero del que hay registro) y en el año 2000 subió a la de ingreso medio alto. Veinticinco años después se mueve a la categoría más alta.

¿Qué fue lo que pasó con Costa Rica?

El Banco Mundial destacó los movimientos de algunos países, entre ellos el de Costa Rica. 

Según la entidad, la economía de Costa Rica ha crecido con fuerza recientemente, con un promedio de crecimiento que llega a 4,7% en los últimos tres años.

La publicación dice que ya para el año 2023 el INB per cápita de Costa Rica se acercaba al umbral de ingreso medio alto.

Sin embargo, la tasa de crecimiento de 4,3% del 2024 impulsada por una fuerte demanda interna (consumo privado e inversión) fue suficiente para que Costa Rica cambiara de categoría.

El ingreso nacional bruto (INB) per cápita de Costa Rica es de $15.620, según los cálculos hechos por el Banco Mundial. Esto le permite estar por encima del umbral que delimita la categoría de ingresos más altos, que para el 2024 fue $13.936. En el año 2023 el INB per cápita para Costa Rica se calculó en $13.850.

Ese umbral se movió a $14.005 y $13.935 per cápita para los años 2025 y 2026. En ambos casos, Costa Rica seguiría en ese grupo, sin embargo habrá que esperar las mediciones correspondientes a cada uno de esos años.

El Banco Mundial explicó que la tendencia es que el umbral vaya en aumento, como ocurre del 2024 al 2025. Sin embargo, en el 2026 hay un descenso en el límite debido a la apreciación del dólar estadounidense frente a otras monedas.

Más noticias

Revista ‘Variety’ destaca a Costa Rica como potencia emergente para filmaciones internacionales

3 de julio de 2025

Sugef admite “contradicción” en informe que usó el Gobierno para destituir a Junta Directiva del Banco Nacional

30 de junio de 2025

BCR informa sobre intermitencia en cajeros automáticos y con el procesamiento de tarjetas este viernes

5 de julio de 2025

Costa Rica se promociona en 100 buses rojos de Londres para atraer turistas británicos

1 de julio de 2025

Se espera que la economía de Costa Rica siga creciendo este y el próximo año, sin embargo, lo harían a velocidades por abajo del 4% es decir, menores a las de los últimos años.

OBSERVE MÁS: Presidente reacciona tras conocer que economía crecerá menos este año: “Yo espero un crecimiento más alto”, dice

The post Banco Mundial anuncia que Costa Rica deja de ser un país de “ingreso medio alto” y se convierte en uno de “ingreso alto” appeared first on El Observador CR.

 El ingreso nacional bruto (INB) per cápita de Costa Rica es de $15.620, según los cálculos hechos por el Banco Mundial.
The post Banco Mundial anuncia que Costa Rica deja de ser un país de “ingreso medio alto” y se convierte en uno de “ingreso alto” appeared first on El Observador CR.  

Cada año, el Banco Mundial clasifica las economías del mundo en cuatro grupos según su nivel de ingresos:

  • Bajo (25 países)
  • medio bajo (50)
  • medio alto (54)
  • Alto (87)

Esta clasificación se basa en el ingreso nacional bruto (INB) per cápita expresado en dólares. A modo de resumen, este indicador se calcula sumando todos los ingresos de los habitantes del país entre el total de personas.

El Banco Mundial indica que usa el método Atlas para hacer esta medición.

Según el Banco Mundial, la clasificación no solo refleja el nivel de desarrollo del país, sino que también el potencial de influir en la trayectoria de su desarrollo.

“Afecta la elegibilidad para recibir asistencia oficial para el desarrollo y la financiación en condiciones concesionales”, señala la publicación del Banco Mundial sobre la clasificación en términos generales.

Captura de la publicación hecha por el Banco Mundial este 1 de julio del 2025.

Según los registros del Banco Mundial Costa Rica perteneció a la categoría de ingreso medio bajo desde 1987 (primero del que hay registro) y en el año 2000 subió a la de ingreso medio alto. Veinticinco años después se mueve a la categoría más alta.

El Banco Mundial destacó los movimientos de algunos países, entre ellos el de Costa Rica. 

Según la entidad, la economía de Costa Rica ha crecido con fuerza recientemente, con un promedio de crecimiento que llega a 4,7% en los últimos tres años.

La publicación dice que ya para el año 2023 el INB per cápita de Costa Rica se acercaba al umbral de ingreso medio alto.

Sin embargo, la tasa de crecimiento de 4,3% del 2024 impulsada por una fuerte demanda interna (consumo privado e inversión) fue suficiente para que Costa Rica cambiara de categoría.

El ingreso nacional bruto (INB) per cápita de Costa Rica es de $15.620, según los cálculos hechos por el Banco Mundial. Esto le permite estar por encima del umbral que delimita la categoría de ingresos más altos, que para el 2024 fue $13.936. En el año 2023 el INB per cápita para Costa Rica se calculó en $13.850.

Ese umbral se movió a $14.005 y $13.935 per cápita para los años 2025 y 2026. En ambos casos, Costa Rica seguiría en ese grupo, sin embargo habrá que esperar las mediciones correspondientes a cada uno de esos años.

El Banco Mundial explicó que la tendencia es que el umbral vaya en aumento, como ocurre del 2024 al 2025. Sin embargo, en el 2026 hay un descenso en el límite debido a la apreciación del dólar estadounidense frente a otras monedas.

Se espera que la economía de Costa Rica siga creciendo este y el próximo año, sin embargo, lo harían a velocidades por abajo del 4% es decir, menores a las de los últimos años.

OBSERVE MÁS: Presidente reacciona tras conocer que economía crecerá menos este año: “Yo espero un crecimiento más alto”, dice

 Retina Económica Archives – El Observador CR

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
“La esencia de Tabacón permanece intacta”, dice grupo que compró el famoso destino en La Fortuna de San Carlos
Instagram es el nuevo Tinder
Leer También
Economía

Actividad económica creció 3,8% en mayo, afectada por agro y construcción

12 de julio de 2025 13039
Economía

260 marcas nacionales exponen su oferta este fin de semana en la Antigua Aduana

11 de julio de 2025 6202
Economía

Dos Pinos lanza helado DUO Violeta, Copetín Cacique Liga’o Sandía y Conitos Krunchy Gallito

11 de julio de 2025 1636
Cultura

Emmanuel Mouret: «Las malas películas son aquellas en las que se ve todo»

11 de julio de 2025 3284
Cultura

Futuro en regresión (el presente visto por ‘Regreso al Futuro II’)

11 de julio de 2025 6824
Economía

Intel confirma despidos en Costa Rica como parte de su estrategia global

11 de julio de 2025 2592
Cargar más

José Coello Sútil irrumpe en la ficción contemporánea con una novela tan actual como necesaria

3 de julio de 2025

Capitalismo y clases medias

7 de julio de 2025

Alejandro Restrepo Ochoa Presenta ‘Piedad’: Una Novela Histórica que Explora el Amor y la Violencia en Colombia

5 de noviembre de 2024

Onofre Restrepo presenta su obra de ficción «El Elegido, entre la ficción y la realidad»

16 de octubre de 2024

Revelan video que vincula a Celso Gamboa con residencial Monterán

1 de julio de 2025

Manuel Guerrero Hornero presenta «El mundo de Valeria», una novela que visibiliza la violencia de género

6 de marzo de 2025

Adrián Barcelona Cester debuta en la literatura con «Réquiem por un Púgil», una novela de superación y redención

6 de marzo de 2025

Irma Carmona Olmos despierta emociones con su nueva obra literaria

26 de mayo de 2025

Freddy Alexander Bonilla Castro debuta en el mundo editorial con ‘D10S-EL PARTIDO DE LA VIDA’

19 de julio de 2024

Rubén Sierra Fernández presenta ‘Actualiza tu historia interior, transformación y empoderamiento’

23 de octubre de 2024
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad