Skip to content
  miércoles 9 julio 2025
Trending
3 de julio de 2025La violencia llamada Trump, sionismo, cristianismo, capitalismo y humanidad 11 de marzo de 2025Mayo Acevedo-Pineda debuta en la literatura con ‘Reflexiones de noviembre’ 26 de marzo de 2025Alicia Higueras Alba debuta con una obra que da voz a la resiliencia y al amor verdadero 10 de diciembre de 2024‘Silencios que nunca duermen’, Emilio Moral de los Mozos reflexiona sobre la vida desde el aforismo 1 de julio de 2025Las consecuencias estratégicas de la guerra entre Israel e Irán 29 de noviembre de 2024Juan Luis García Talleda presenta ‘Todos mis yos’, el poder de las decisiones, una reflexión sobre la vida y el destino 25 de abril de 2025Carles Coit Bonet firmó ejemplares de su obra en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame 4 de julio de 2025Fiscalía solicita proceso judicial contra exdiputado PUSC por corrupción y vínculos con narco 26 de julio de 2024Federico Cabello de Alba Hernández desvela su primera novela tras cuatro décadas de servicio policial 22 de octubre de 2024Vicente Roig Beltrán presenta ‘La Ruta de la Seda y sus caravanserais’
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Cultura  Telenovela, purita adicción
Cultura

Telenovela, purita adicción

8 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p><strong>Nunca he entendido por qué el Ministerio de Sanidad jamás haya alertado de los peligros de adicción y enganche que produce el consumo de las telenovelas</strong>. Más que el alcohol, las drogas o las relaciones tormentosas (temas muy frecuentes en sus historias), este género televisivo genera dependencias jamás vistas en otros ámbitos. Pero las adicciones, bien llevadas, tampoco han de verse como algo negativo, al menos en mi caso, y si son producto de los seriales de toda la vida mucho menos. Desde que la pequeña pantalla dio cabida a este formato, que tiene sus antecedentes en la radio y las revistas, allí que se instaló consiguiendo su reinado. Y así sigue a día de hoy. Su forma de narrar sus melodramas influyeron en series como <i>Dinastia </i>y ahora en las de origen turco. Ni los cambios impuestos por las plataformas digitales han podido con su esencia original.<strong> El valor más seguro de la tele</strong>.</p>

Seguir leyendo

Más noticias

Steven Van Zandt: «Mi decepción con el Partido Demócrata es total»

1 de julio de 2025

Manuel Turizo: «El reguetón ya no es la música pop de este momento»

8 de julio de 2025

Oasis ofrecen un memorable concierto de reunión: un torrente de adrenalina acumulada durante 16 años

4 de julio de 2025

La escuela de Arquitectura más moderna del mundo, en Pamplona

1 de julio de 2025

 Las adicciones, bien llevadas, tampoco han de verse como algo negativo, al menos en mi caso, y si son producto de los seriales de toda la vida mucho menos  

Nunca he entendido por qué el Ministerio de Sanidad jamás haya alertado de los peligros de adicción y enganche que produce el consumo de las telenovelas. Más que el alcohol, las drogas o las relaciones tormentosas (temas muy frecuentes en sus historias), este género televisivo genera dependencias jamás vistas en otros ámbitos. Pero las adicciones, bien llevadas, tampoco han de verse como algo negativo, al menos en mi caso, y si son producto de los seriales de toda la vida mucho menos. Desde que la pequeña pantalla dio cabida a este formato, que tiene sus antecedentes en la radio y las revistas, allí que se instaló consiguiendo su reinado. Y así sigue a día de hoy. Su forma de narrar sus melodramas influyeron en series como Dinastia y ahora en las de origen turco. Ni los cambios impuestos por las plataformas digitales han podido con su esencia original. El valor más seguro de la tele.

Mi primer flechazo fue en el año 1986, cuando empezó a emitirse en España Los ricos también lloran, con la impresionante y genial actriz Verónica Castro. Se convirtió en fenómeno sociológico. Años más tarde pasaría lo mismo con las de origen venezolano Cristal y La dama de Rosa. Impresionante el personaje de Emperatriz Ferrer de la mano de Jeannette Rodríguez con kilométricas uñas postizas y peinado a base de mucha laca. Mi favorita siempre fue Cuna de lobos y el parche de Catalina Creel, la villana más malvada y pendeja, magistralmente interpretada por esa dama del cine mexicano que fue Maria Rubio.

La telenovela es sínónimo de éxito. ¿Por qué? Porque toca a todo hijo de vecino: niña desahuciada por su madre millonaria que la da en adopción; mujer maltratada por su marido; galán que descubre las infidelidades de su esposa con su hermano; empresas familiares en bancarrota; dobles vidas; envidias; venganzas; abortos impuestos; desigualdad social; traiciones y maldades. También pasión, amor y buena gente. ¡Y lo mejor de todo!: narrado e interpretado al máximo nivel de paroxismo. ¿Recuerdan aquella escena en la que una le grita a la otra «maldita lisiada»? Solo esto puede suceder en una telenovela. Siempre que viajo a México y tengo día libre, en vez de pasearme por el barrio de Polanco, donde me alojo, prefiero quedarme en el hotel devorando las telenovelas que emiten en Televisa. Historiones que enganchan. Quizá los puristas no las consideren, sin embargo creo que cumplen a la perfección lo que todos queremos ver: la vida real, aunque se exagere, lo reconozco. Ahí está su encanto.

La herencia de la telenovela está más viva que nunca. La telenovela no es patrimonio de la maruja del siglo pasado. Me encanta ver a las niñatas de instituto perseguir por el aeropuerto al galán turco de moda. Es cierto que cierta forma de realización ha cambiado. Pero la buena costumbre de engancharse a una telenovela no ha desaparecido.

Ponga en su vida una telenovela, clásica o moderna, y disfrute de ella.

 Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Manuel Turizo: «El reguetón ya no es la música pop de este momento»
La economía de Costa Rica es la más dependiente de la inversión que hacen empresas de EE.UU., dice informe internacional
Leer También
Cultura

Nath Juriel irrumpe con fuerza en la literatura con una historia intensa y valiente

9 de julio de 2025 5458
Nacional

Migrantes expulsados por EEUU a Costa Rica con permiso para trabajar

9 de julio de 2025 3821
Cultura

El diseñador olvidado del metro de París tendrá un museo: «Es el fin de una injusticia histórica»

9 de julio de 2025 14515
Opinión

Costa Rica: el hedor del poder y la advertencia panameña

9 de julio de 2025 9986
Opinión

Gaza / Israel: reflexiones desde una Costa Rica omisa sobre reciente informe de Naciones Unidas detallando la responsabilidad directa de empresas privadas en el genocidio en curso en Gaza

9 de julio de 2025 7473
Nacional

Gaza

9 de julio de 2025 8280
Cargar más

‘Mr. Loverman’: ser homosexual no siempre va de pasarlo súper-superbién

3 de julio de 2025

Luis Chacón de la Torre deslumbra con su novela histórica más ambiciosa

14 de abril de 2025

Borja Vega Guerra irrumpe en la escena literaria con una novela que mezcla leyenda, magia y emociones profundas

11 de abril de 2025

Mikel Gabriel Lanzagorta Acosta debuta con El Domo, una novela distópica que reflexiona sobre el arte y el sentido de la vida

26 de noviembre de 2024

Ante caos generado por sistema informático ERP-SAP, Undeca llama a paro en la CCSS

1 de julio de 2025

El joven escritor Zivan Betanzos presentó Ombres de la nit: El despertar del caos en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

29 de abril de 2025

Empresas que aplican hiperpersonalización inteligente mejoran hasta en un 7,5% atracción de nuevos clientes

8 de julio de 2025

Sant Jordi 2025: Lidia Alcántara firma ejemplares de Conócete antes de morirte en la parada de la Editorial Letrame

24 de abril de 2025

Abrahán Castellón Orozco deslumbra con El secreto del Arcoíris

14 de marzo de 2025

Ecto de Persanqui – Mr. Maybe presentó El Samurái y El Dragón en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame

29 de abril de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad