San José, 30 Jun (Elpaís.cr).- En medio de una crisis operativa que afecta la atención en salud, el abastecimiento de insumos médicos y los pagos a trabajadores, la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) convocó a un paro nacional de labores en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para este lunes 1° de julio.
La medida responde al colapso institucional provocado por la fallida implementación del sistema informático ERP-SAP, en operación desde el pasado 2 de junio.
Según denunció el sindicato, el sistema ha generado “consecuencias estructurales y sistémicas sumamente graves”, como el desabastecimiento crítico de medicamentos y vacunas, la paralización de servicios esenciales, retrasos en pagos y la pérdida de trazabilidad contable en una institución clave para la vida y la salud de millones de costarricenses.
“UNDECA en resguardo de los derechos humanos de los pacientes, exige el cese del ERP-SAP, la restitución inmediata de los sistemas funcionales y la normalización plena de los servicios de salud y pensiones”, manifestó su secretario general, Luis Chavarría.
Fallas operativas
En un comunicado dirigido a trabajadores y a la ciudadanía, UNDECA acusa a la Presidencia Ejecutiva de la CCSS y a la Junta Directiva de imponer arbitrariamente el sistema sin respaldo técnico ni jurídico, y sin tomar en cuenta las múltiples advertencias de la auditoría interna, instancias técnicas y sindicatos.
El sistema ERP-SAP ha provocado:
- Desabastecimiento crítico de medicamentos, vacunas e insumos médicos.
- Fallas en trazabilidad y registros contables.
- Sobre carga laboral y pagos extraordinarios no controlados.
- Retrasos en subsidios, incapacidades, viáticos y facturación externa.
- Pérdida de seguridad jurídica para el personal técnico-operativo.
- Afectación de servicios críticos como lavanderías, salas de operaciones y esterilización por falta de gas LP.
- Transferencia ilegal de responsabilidades administrativas a funcionarios sin competencia legal.
El sindicato asegura que se ha obligado a trabajadores a suscribir declaraciones juradas para asumir responsabilidades que corresponden exclusivamente a los jerarcas del sistema. Esto, según UNDECA, pone a empleados de la CCSS en riesgo de sanciones disciplinarias, denuncias penales y daños psicolaborales graves.
Sin diálogo y con peticiones ignoradas
UNDECA denuncia que la Presidencia Ejecutiva de la CCSS se ha negado a convocar una mesa de diálogo inmediata y vinculante, agravando la tensión con el personal institucional.
Ante la negativa, respaldan la decisión de trabajadores de interrumpir labores en todos los servicios afectados directa o indirectamente por el sistema ERP-SAP.
“La Junta Directiva, la Presidencia Ejecutiva y el director del ERP persisten irresponsablemente en mantener en funcionamiento un sistema que colapsa la operatividad institucional y pone en riesgo la vida de las personas”, enfatizó Chavarría.
Exigen investigación y separación de jerarca responsable
Como parte de sus acciones, UNDECA solicita formalmente la apertura de un procedimiento administrativo y patrimonial contra Héctor Arias Mora, director del Plan de Innovación de la CCSS, a quien acusan de:
- Incumplimientos de deberes.
-Negligencia técnica grave.
- Perjuicios económicos, sociales y reputacionales.
- Omisión de control sobre la empresa implementadora del sistema.
- Obstrucción de servicios esenciales.
- Eventuales delitos contra la Hacienda Pública y la función administrativa.
Asimismo, el sindicato exige la separación inmediata de Arias de su cargo como medida cautelar para detener el daño institucional, garantizar transparencia en el proceso y evitar represalias contra el personal técnico.
También pide la derogatoria urgente de varias circulares (GF-2203-2025, GF-DFC-1394-2025 y DFC-ACCAS-0207-2025, entre otras), las cuales —según UNDECA— violan principios de legalidad y jerarquía normativa, al pretender imponer cargas administrativas ilegítimas a trabajadores sin respaldo legal ni capacitación adecuada.
¿Qué es el ERP-SAP y por qué genera tanto rechazo?
El sistema ERP-SAP fue promovido por la administración actual de la CCSS como parte de un proyecto de modernización tecnológica para unificar los sistemas de compras, inventario, contabilidad y recursos humanos. Su implementación fue cuestionada desde el inicio por su complejidad técnica, los altos costos de instalación y las múltiples fallas reportadas en pruebas piloto.
Desde el 2 de junio, cuando se forzó su activación en toda la red institucional, han proliferado los reportes de fallas, interrupciones de servicios, errores en registros y pérdidas de insumos médicos.
Para UNDECA, el proyecto refleja una gestión temeraria, improvisada y sin control institucional. “Este sistema, lejos de resolver problemas, ha creado una crisis sin precedentes en la operación de la Caja”, denunció el sindicato.
Una señal de alerta
El paro nacional convocado para este lunes representa un punto de quiebre en la relación entre el personal de la CCSS y sus jerarcas, y evidencia el deterioro interno de una de las instituciones más importantes del país.
A pocas semanas del inicio de la temporada alta de enfermedades respiratorias, la situación en la Caja genera preocupación pública y exige respuestas inmediatas por parte de la Presidencia Ejecutiva, la Junta Directiva y el Gobierno.
Desde diversos sectores, se han empezado a alzar voces que piden la intervención urgente del Ministerio de Salud, la Defensoría de los Habitantes y la Contraloría General de la República, ante el riesgo real de que colapsen servicios esenciales como cirugías, emergencias, suministro de medicamentos y atención en clínicas rurales.
Mientras tanto, la ciudadanía —y sobre todo los pacientes— permanecen como los principales afectados de una crisis que parece lejos de resolverse.
San José, 30 Jun (Elpaís.cr).- En medio de una crisis operativa que afecta la atención en salud, el abastecimiento de insumos médicos y los pagos a trabajadores, la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) convocó a un paro nacional de labores en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)
San José, 30 Jun (Elpaís.cr).- En medio de una crisis operativa que afecta la atención en salud, el abastecimiento de insumos médicos y los pagos a trabajadores, la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) convocó a un paro nacional de labores en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para este lunes 1° de julio.
La medida responde al colapso institucional provocado por la fallida implementación del sistema informático ERP-SAP, en operación desde el pasado 2 de junio.
Según denunció el sindicato, el sistema ha generado “consecuencias estructurales y sistémicas sumamente graves”, como el desabastecimiento crítico de medicamentos y vacunas, la paralización de servicios esenciales, retrasos en pagos y la pérdida de trazabilidad contable en una institución clave para la vida y la salud de millones de costarricenses.
“UNDECA en resguardo de los derechos humanos de los pacientes, exige el cese del ERP-SAP, la restitución inmediata de los sistemas funcionales y la normalización plena de los servicios de salud y pensiones”, manifestó su secretario general, Luis Chavarría.
Fallas operativas
En un comunicado dirigido a trabajadores y a la ciudadanía, UNDECA acusa a la Presidencia Ejecutiva de la CCSS y a la Junta Directiva de imponer arbitrariamente el sistema sin respaldo técnico ni jurídico, y sin tomar en cuenta las múltiples advertencias de la auditoría interna, instancias técnicas y sindicatos.
El sistema ERP-SAP ha provocado:
- Desabastecimiento crítico de medicamentos, vacunas e insumos médicos.
- Fallas en trazabilidad y registros contables.
- Sobre carga laboral y pagos extraordinarios no controlados.
- Retrasos en subsidios, incapacidades, viáticos y facturación externa.
- Pérdida de seguridad jurídica para el personal técnico-operativo.
- Afectación de servicios críticos como lavanderías, salas de operaciones y esterilización por falta de gas LP.
- Transferencia ilegal de responsabilidades administrativas a funcionarios sin competencia legal.
El sindicato asegura que se ha obligado a trabajadores a suscribir declaraciones juradas para asumir responsabilidades que corresponden exclusivamente a los jerarcas del sistema. Esto, según UNDECA, pone a empleados de la CCSS en riesgo de sanciones disciplinarias, denuncias penales y daños psicolaborales graves.
Sin diálogo y con peticiones ignoradas
UNDECA denuncia que la Presidencia Ejecutiva de la CCSS se ha negado a convocar una mesa de diálogo inmediata y vinculante, agravando la tensión con el personal institucional.
Ante la negativa, respaldan la decisión de trabajadores de interrumpir labores en todos los servicios afectados directa o indirectamente por el sistema ERP-SAP.
“La Junta Directiva, la Presidencia Ejecutiva y el director del ERP persisten irresponsablemente en mantener en funcionamiento un sistema que colapsa la operatividad institucional y pone en riesgo la vida de las personas”, enfatizó Chavarría.
Exigen investigación y separación de jerarca responsable
Como parte de sus acciones, UNDECA solicita formalmente la apertura de un procedimiento administrativo y patrimonial contra Héctor Arias Mora, director del Plan de Innovación de la CCSS, a quien acusan de:
- Incumplimientos de deberes.
-Negligencia técnica grave.
- Perjuicios económicos, sociales y reputacionales.
- Omisión de control sobre la empresa implementadora del sistema.
- Obstrucción de servicios esenciales.
- Eventuales delitos contra la Hacienda Pública y la función administrativa.
Asimismo, el sindicato exige la separación inmediata de Arias de su cargo como medida cautelar para detener el daño institucional, garantizar transparencia en el proceso y evitar represalias contra el personal técnico.
También pide la derogatoria urgente de varias circulares (GF-2203-2025, GF-DFC-1394-2025 y DFC-ACCAS-0207-2025, entre otras), las cuales —según UNDECA— violan principios de legalidad y jerarquía normativa, al pretender imponer cargas administrativas ilegítimas a trabajadores sin respaldo legal ni capacitación adecuada.
¿Qué es el ERP-SAP y por qué genera tanto rechazo?
El sistema ERP-SAP fue promovido por la administración actual de la CCSS como parte de un proyecto de modernización tecnológica para unificar los sistemas de compras, inventario, contabilidad y recursos humanos. Su implementación fue cuestionada desde el inicio por su complejidad técnica, los altos costos de instalación y las múltiples fallas reportadas en pruebas piloto.
Desde el 2 de junio, cuando se forzó su activación en toda la red institucional, han proliferado los reportes de fallas, interrupciones de servicios, errores en registros y pérdidas de insumos médicos.
Para UNDECA, el proyecto refleja una gestión temeraria, improvisada y sin control institucional. “Este sistema, lejos de resolver problemas, ha creado una crisis sin precedentes en la operación de la Caja”, denunció el sindicato.
Una señal de alerta
El paro nacional convocado para este lunes representa un punto de quiebre en la relación entre el personal de la CCSS y sus jerarcas, y evidencia el deterioro interno de una de las instituciones más importantes del país.
A pocas semanas del inicio de la temporada alta de enfermedades respiratorias, la situación en la Caja genera preocupación pública y exige respuestas inmediatas por parte de la Presidencia Ejecutiva, la Junta Directiva y el Gobierno.
Desde diversos sectores, se han empezado a alzar voces que piden la intervención urgente del Ministerio de Salud, la Defensoría de los Habitantes y la Contraloría General de la República, ante el riesgo real de que colapsen servicios esenciales como cirugías, emergencias, suministro de medicamentos y atención en clínicas rurales.
Mientras tanto, la ciudadanía —y sobre todo los pacientes— permanecen como los principales afectados de una crisis que parece lejos de resolverse.
Nacionales – Diario Digital Nuestro País