Skip to content
  miércoles 2 julio 2025
Trending
25 de abril de 2025Carles Monereo firmó su nuevo libro en Sant Jordi 2025: una reflexión literaria sobre el morirse 16 de abril de 2025Luisa Elena Fernández deslumbra con su nueva novela de romance gótico 2 de abril de 2025DELTA debuta con fuerza en la literatura erótica autobiográfica con una obra tan valiente como necesaria 21 de junio de 2025O todo o nada, utilizando la guerra. Los buenos y los otros 30 de junio de 2025Unión Europea evalúa el TLC con Centroamérica: hay avances y oportunidades para Costa Rica en sector servicios 9 de junio de 2025Joaquín Lorenzo Navarro debuta con una obra que revive la esencia del amor en la poesía contemporánea 22 de octubre de 2024Cartas a mi marinero, una historia de amor real que trasciende fronteras y prejuicios 20 de junio de 2025Jean-Pierre Darroussin: «Antes todo cerraba al mediodía y comíamos bien en casa. Ahora nada cierra y todos comemos la misma basura» 25 de abril de 2025Antonia María Aragón Miranda presentó Por eso me amo en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame 21 de junio de 2025Parte residual de Coopeservidores entra a proceso concursal, ¿Qué significa?
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Cultura  Another day. Another night: el manifiesto por el mensaje de Barbara Kruger llega a Bilbao
Cultura

Another day. Another night: el manifiesto por el mensaje de Barbara Kruger llega a Bilbao

23 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p>El <a href=»https://www.elmundo.es/como/2024/05/06/6638cb23fdddffe7078b4592.html»><strong>Museo Guggenheim de Bilbao</strong></a> acogerá desde mañana, 24 de junio, al 9 de noviembre la exposición <i><strong>Another day. Another night</strong></i>, una retrospectiva de cinco décadas de trabajo de la artista conceptual estadounidense <strong>Barbara Kruger</strong>. «La primera muestra antológica de la artista en nuestro país», apunta Pablo Sampedro en representación de <strong>Occident</strong>, patrocinador de la exposición.</p>

Seguir leyendo

 El museo Guggenheim de la capital vasca inaugura mañana una recopilación que abarca cinco décadas de obra de la artista conceptual, muy crítica con la sociedad actual  

El Museo Guggenheim de Bilbao acogerá desde mañana, 24 de junio, al 9 de noviembre la exposición Another day. Another night, una retrospectiva de cinco décadas de trabajo de la artista conceptual estadounidense Barbara Kruger. «La primera muestra antológica de la artista en nuestro país», apunta Pablo Sampedro en representación de Occident, patrocinador de la exposición.

Kruger, cuya obra es reconocible a nivel mundial por sus imágenes en blanco y negro sobre las que se leen mensajes en negrita con fondo rojo intenso, ha dirigido el montaje de esta muestra, teniendo en cuenta además el significativo contexto lingüístico del País Vasco e incluyendo palabras en esta lengua en la obra que expone el museo.

Esta compilación «explora cómo Kruger utiliza el poder de las palabras y las imágenes para cuestionar las estructuras que configuran nuestras vidas: la identidad, el deseo, la verdad y el control». Recoge obras que ahondan en una crítica a las estructuras de poder y el abuso del mismo, el consumismo o la desigualdad de género, entre otros muchos temas. Revisita algunas adaptándolas al momento y crea otras específicamente para Bilbao.

Kruger, que por un tiempo fue diseñadora gráfica en la cadena de medios Condé Nast, conoce de primera mano el poder de la publicidad, del discurso, para modelar nuestras vidas. Es precisamente por eso que elige ahora subvertir esa intención para poner de manifiesto los mecanismos de control y persuasión.

Más noticias

Cuando Carmen Machi se cagó, las dos peores películas de Almodóvar según Almodóvar, la pasión del director manchego por Onlyfans… y otros asuntos del montón

18 de junio de 2025

Método Maître, el segundo libro de Javier Campo, obtiene el The Best of the World en los Gourmand World Cookbook Awards

25 de junio de 2025

William Levy: «Dicen mil mentiras sobre mí, pero sería un error hacer caso a unos pendejos que me echan mierda para destrozar mi vida»

25 de junio de 2025

Bruce Springsteen protesta contra Donald Trump en su concierto de San Sebastián: «Os pido que alcéis la voz y os unáis a nosotros contra el autoritarismo»

22 de junio de 2025

En resumen, y en palabras de Miren Arzalluz, directora del Guggenheim de Bilbao, la obra de Kruger pretende hacer a quienes la contemplan «tomar conciencia de las estructuras de poder que llegan incluso a definir nuestra propia identidad y deseos».

La exposición se compone de varias salas donde convergen texto, imagen y sonido, todo ello encajado y fusionado con la arquitectura del museo. Su obra más icónica, Untitled (I shop therefore I am) (1990) abre la exposición a modo de vídeo: un puzle que se forma y, cuando lo hace, emite ese sonido característico de un pago con dinero -el chiclín universal- para después volverse a desarmar.

A esta la rodea otra obra, That’s the way we do it, donde recopila a modo de collage todas las imágenes que ha encontrado online imitándola. «Se reapropia de las apropiaciones de su obra», explica su comisaria, Lekha Hileman Waitoller. Sin ir más lejos, aparece en este espacio la marca de ropa Obey, que utilizó para su logo una inspiración quizá demasiado evidente en Kruger.

Por lo demás, el Guggenheim muestra obras con referencias a la identidad, al colonialismo, la verdad o el bombardeo informativo que recibimos y que moldea cómo entendemos el mundo, que ella representa con una proyección en que se suceden rápidamente desde vídeos de gatitos hasta imágenes de Donald Trump.

Las salas están unidas por un pasillo donde se sitúa la obra Untitled (Camino) (2025), donde introduce un color, el verde, que empezó a usar recientemente además del rojo. En esta obra se pueden ver citas de artistas como Kafka o James Baldwin, con mucho significado para la artista.

En esta transición introduce el euskera, al igual que en otra de las salas más impresionantes -no hay otra palabra-, donde todas las paredes y el suelo están cubiertos de citas gigantescas en blanco y negro de La Biblia, Virginia Woolf o George Orwell en 1984 que hacen reflexionar sobre temas como el control por parte de las instituciones.

Este concepto, sin duda, lo culmina en la última sala de la exposición, donde encontramos tres televisores con tres textos reconocibles: el fragmento que recitan los niños estadounidenses en el colegio mirando la bandera como promesa nacionalista, los votos del matrimonio y un testamento de bienes en la última pantalla.

A toda la obra expuesta la acompañan audios que sirven de contrapunto a las críticas duras de las frases de Kruger, puesto que los sonidos son de voces dulces y mensajes amables. Tienen ese factor sorpresa que casi recuerda por momentos a OK Computer (Radiohead, 1997), que ponía los pelos de punta con voces alienadas, deshumanizadas, casi disociadas de la obra pero siempre de la mano. Y siempre poniendo en cuestión el sistema capitalista.

Como parte del entorno de creación artística, Kruger se ve en una disyuntiva como la que a ella misma le gusta mostrar en sus obras (Ríe, por favor. Llora, por favor): critica este intercambio capitalista pero «al mismo tiempo, tiene que pagar su comida», defiende su comisaria. En cualquier caso, no es sencillo comercializar con obras que en muchos casos se componen de vinilos de decenas de metros, puntualiza Hileman.

Kruger muestra una desafección posmoderna en obras cuya virtud principal es la de mantenerse atemporales, alentadas por una sociedad que de forma inevitable sigue potenciando los mensajes que ella lanza. En rojo y en negrita. Obras con 30 o 40 años que mantienen su relevancia por parecer creadas ad hoc para el contexto político y social de 2025.

En palabras de su comisaria: «Los comentarios son suficientemente genéricos para que no importe si se exponen sus obras en Shanghái, Londres o Bilbao. Tienen relevancia y sentido para quien las lea». En este caso, desde mañana, a quien quiera acercarse a Bilbao a leerlas. Como objetivo, una secuencia clara: leer, pensar y reflexionar.

 Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Franco me está durando demasiado
Julia Wertz, la dibujante que mejor ha retratado el alma de Nueva York: «El cómic sigue siendo esa cosa rara en la que puedes hacer lo que quieras»
Leer También
Nacional

Histórica decisión de la Corte Plena: pide a la Asamblea levantar inmunidad al presidente Chaves

1 de julio de 2025 3452
Economía

Trabajar sin cotizar sale caro: casi 4 de cada 10 trabajadores en Costa Rica arriesgan su pensión por informalidad

1 de julio de 2025 7103
Economía

Costa Rica se promociona en 100 buses rojos de Londres para atraer turistas británicos

1 de julio de 2025 3380
Economía

Depositantes de Desyfin podrán retirar los ¢6 millones garantizados a partir de agosto: revise las fechas

1 de julio de 2025 4897
Cultura

Carlos Arturo López Dimas deslumbra con su ópera prima literaria

1 de julio de 2025 4241
Opinión

Las consecuencias estratégicas de la guerra entre Israel e Irán

1 de julio de 2025 11327
Cargar más

El duelo convertido en legado: Manuel José Velázquez Sánchez Valdepeñas publica su primera obra literaria

7 de abril de 2025

«La Elegida del Mal, el exorcismo de Sara»

11 de diciembre de 2024

«Isvara y el Fuego Interno», una historia épica de autodescubrimiento

16 de diciembre de 2024

Miguel Ángel Gómez Ortiz presenta su primer libro con una mirada crítica y audaz sobre la sociedad actual

16 de abril de 2025

María Elena Vigneaux Ovalle presenta su primer libro infantil para el desarrollo emocional de los niños

12 de febrero de 2025

Pedro x Javis: el férreo arte de la devoción

23 de junio de 2025

Leo Marchosky sacude los cimientos de la fe con su nueva novela

20 de mayo de 2025

La escritora y pediatra Cristina Álvarez Álvarez firmó su primera novela, Jimena, la muerte es imposible, en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

25 de abril de 2025

Eduardo Díaz Sanisidro sorprende con su nueva novela «Squater Flash: Dark Dream Trooper»

21 de febrero de 2025

Julianne Moore: «He convertido a mis hijos en unos paranoicos de tanto obligarlos a usar crema solar»

18 de junio de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad