Skip to content
  viernes 11 julio 2025
Trending
7 de julio de 2025Turuñuelo: descubierto un altar de mármol griego insólito 12 de diciembre de 2024«El Templo», una mirada poética a la naturaleza y los sentidos 20 de noviembre de 2024Tomás Nejamky presenta “Conversación con el mar” un homenaje a Fuerteventura y la naturaleza humana 14 de abril de 2025Oscar Martínez Montes emociona con su primer libro de poesía, una obra nacida desde el alma 13 de febrero de 2025Vanessa Gallardo presenta su impactante testimonio sobre el abuso psicológico en ‘Cuando decidas amar(te)’ 1 de julio de 2025Ante caos generado por sistema informático ERP-SAP, Undeca llama a paro en la CCSS 6 de junio de 2025Enrique del Castillo Vázquez nos invita a un viaje hacia la vida interior más profunda 29 de noviembre de 2024Juan Luis García Talleda presenta ‘Todos mis yos’, el poder de las decisiones, una reflexión sobre la vida y el destino 25 de abril de 2025José Pablo Miguélez firmó su obra Isvara y el fuego interno en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame 22 de octubre de 2024María Lidón Magdaleno presenta su obra ‘Quien me araña la espalda’
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Nacional  Usuarios de TikTok, WhatsApp e Instagram en la mira de estafadores
Nacional

Usuarios de TikTok, WhatsApp e Instagram en la mira de estafadores

4 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

San José, 4 Jul (DNP).- Especialistas de Kaspersky advierten sobre una nueva ola de estafas que utilizan técnicas de phishing en redes sociales y aplicaciones de mensajería para robar credenciales y distribuir malware.

Aprovechando la popularidad de plataformas como WhatsApp, Facebook, Instagram, X, Telegram y TikTok, los atacantes crean páginas falsas que imitan a la perfección los sitios legítimos y prometen desde verificaciones de cuenta hasta beneficios como seguidores gratis o funciones premium.

Este panorama es especialmente preocupante si se considera el alto nivel de exposición digital de los usuarios en la actualidad. Según un estudio de Kaspersky, el 38% de los latinoamericanos pasan entre 4 a 6 horas al día en redes sociales y apps de mensajería. A esto se le suma que el 11%  asegura que han sido víctima de algún tipo de fraude a través de las redes sociales, ya sea por robo de cuentas, suplantación de identidad y estafas, entre otros.

En el último año, Kaspersky ha identificado múltiples campañas fraudulentas que emplean tácticas cada vez más sofisticadas y que utilizan plataformas de amplio reconocimiento para ejecutar sus ataques. Las formas en que operan estos fraudes son variadas, pero todas tienen un objetivo común: obtener las credenciales de acceso de los usuarios o instalar software malicioso en sus dispositivos. Algunas de las más comunes son:

Páginas de verificación falsas en WhatsApp: los usuarios eran redirigidos a sitios web que imitaban la interfaz oficial de la aplicación. En estas páginas fraudulentas se les solicitaba su número de teléfono y el código de verificación recibido por SMS. Con esta información, los atacantes podían acceder a las cuentas, tomar el control total y realizar acciones como suplantar la identidad, enviar mensajes en nombre de la víctima o acceder a información confidencial.

Promesas de seguidores gratuitos en Instagram: páginas fraudulentas ofrecían incrementar la popularidad digital de los usuarios mediante el supuesto regalo de seguidores. Sin embargo, para acceder al beneficio, las víctimas debían ingresar voluntariamente sus credenciales de acceso. Esta estrategia permitía a los atacantes tomar el control de las cuentas, usarlas para difundir más estafas o incluso venderlas en mercados ilegales.

 

Tiendas falsas en TikTok Esta red social también ha sido blanco de ataques dirigidos, especialmente a través de su función TikTok Shop, que permite a los vendedores asociar productos directamente a los videos publicados, facilitando así su compra. Aprovechando esta funcionalidad, los ciberdelincuentes crearon sitios falsos que simulan ser parte de TikTok Shop, con el objetivo de robar las credenciales de los vendedores.

Notificaciones de seguridad falsas en Facebook: Los ciberdelincuentes enviaban alertas simulando ser del equipo de seguridad de la plataforma, advirtiendo sobre supuesta actividad sospechosa en la cuenta del usuario. A través de estas notificaciones, dirigían a las víctimas a formularios de phishing donde se les solicitaban sus credenciales. Una vez ingresados los datos, los atacantes podían tomar control de los perfiles personales o páginas administradas, utilizándolos para estafas, difusión de contenido malicioso o extorsión.

Estas situaciones reflejan los riesgos reales que acompañan el uso de las redes sociales: exposición de datos personales, pérdida de control sobre cuentas, difusión de información falsa y amenazas a la privacidad. A pesar del aumento en este tipo de amenazas, los usuarios no están indefensos. Con mayor conciencia, buenas prácticas de ciberseguridad y el uso de herramientas de protección confiables, es posible reducir significativamente el riesgo de ser víctima de estos fraudes.

Más noticias

Pymes recibirán capacitación gratuita sobre nuevo sistema tributario Tribu-CR

9 de julio de 2025

Histórica decisión de la Corte Plena: pide a la Asamblea levantar inmunidad al presidente Chaves

1 de julio de 2025

Costa Rica entre las principales rutas del tráfico de drogas

2 de julio de 2025

Investigación de la UCR confirma huella humana en eventos climáticos extremos en Centroamérica

8 de julio de 2025

“Las redes sociales han transformado la forma en que compartimos y nos informamos, pero también han abierto nuevas puertas al fraude digital. En un entorno dominado por la inmediatez y la confianza aparente, los ciberdelincuentes encuentran terreno fértil para manipular a los usuarios. Hoy, con el auge de herramientas basadas en inteligencia artificial, los engaños pueden ser más creíbles y personalizados que nunca. Por eso, no basta con saber usar una plataforma: es clave desarrollar una conciencia digital crítica, proteger nuestra información y entender cómo los riesgos evolucionan. La seguridad en línea empieza con la educación y la atención diaria del usuario», asegura Carolina Mojica, gerente de Producto para el Consumidor para los mercados del Norte y Sur de América Latina en Kaspersky.

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, los expertos Kaspersky recomiendan las siguientes prácticas para reducir los riesgos:

  • No hagas clic en enlaces sospechosos: Evita abrir enlaces enviados por redes sociales, especialmente aquellos que prometen ofertas, beneficios o servicios poco creíbles. Estos suelen dirigir a sitios de phishing donde se roba información confidencial como contraseñas o datos bancarios. Verifica siempre la autenticidad del remitente y del contenido antes de hacer clic.
  • Cuida lo que compartes: Datos como nombres de mascotas, fechas importantes o ubicaciones pueden ser aprovechados por atacantes para adivinar contraseñas o diseñar ataques personalizados. Evita divulgar planes de viaje, datos financieros o información demasiado personal.
  • Usa contraseñas robustas y autenticación en dos pasos: Elige contraseñas únicas y complejas para cada red social, combinando mayúsculas, números y símbolos. Además, activa una opción extra de seguridad que muchas plataformas ofrecen: después de poner tu contraseña, te enviarán un código al celular o correo para confirmar que eres tú. Así, aunque alguien descubra tu contraseña, no podrá ingresar.
  • Revisa tu configuración de privacidad: Las plataformas actualizan regularmente sus políticas y opciones de seguridad. Verifica quién puede ver tu contenido, etiquetarte o acceder a tu perfil. También revisa y revoca los permisos de aplicaciones de terceros que ya no usas. Para facilitar esta tarea, puedes usar la herramienta gratuita Privacy Checker de Kaspersky y así controlar tu información en línea.
  • Utiliza una herramienta de ciberseguridad que proteja tu vida digital: existen en el mercado opciones como Kaspersky Premium que te ayuda a verificar si tu número de teléfono aparece en alguna filtración de datos e incluso, muestra las cuentas filtradas y que están asociadas a tu número de teléfono como redes sociales y cuentas bancarias.

 San José, 4 Jul (DNP).- Especialistas de Kaspersky advierten sobre una nueva ola de estafas que utilizan técnicas de phishing en redes sociales y aplicaciones de mensajería para robar credenciales y distribuir malware. Aprovechando la popularidad de plataformas como WhatsApp, Facebook, Instagram, X, Telegram y TikTok, los atacantes crean páginas falsas que imitan a la  

San José, 4 Jul (DNP).- Especialistas de Kaspersky advierten sobre una nueva ola de estafas que utilizan técnicas de phishing en redes sociales y aplicaciones de mensajería para robar credenciales y distribuir malware.

Aprovechando la popularidad de plataformas como WhatsApp, Facebook, Instagram, X, Telegram y TikTok, los atacantes crean páginas falsas que imitan a la perfección los sitios legítimos y prometen desde verificaciones de cuenta hasta beneficios como seguidores gratis o funciones premium.

Este panorama es especialmente preocupante si se considera el alto nivel de exposición digital de los usuarios en la actualidad. Según un estudio de Kaspersky, el 38% de los latinoamericanos pasan entre 4 a 6 horas al día en redes sociales y apps de mensajería. A esto se le suma que el 11%  asegura que han sido víctima de algún tipo de fraude a través de las redes sociales, ya sea por robo de cuentas, suplantación de identidad y estafas, entre otros.

En el último año, Kaspersky ha identificado múltiples campañas fraudulentas que emplean tácticas cada vez más sofisticadas y que utilizan plataformas de amplio reconocimiento para ejecutar sus ataques. Las formas en que operan estos fraudes son variadas, pero todas tienen un objetivo común: obtener las credenciales de acceso de los usuarios o instalar software malicioso en sus dispositivos. Algunas de las más comunes son:

Páginas de verificación falsas en WhatsApp: los usuarios eran redirigidos a sitios web que imitaban la interfaz oficial de la aplicación. En estas páginas fraudulentas se les solicitaba su número de teléfono y el código de verificación recibido por SMS. Con esta información, los atacantes podían acceder a las cuentas, tomar el control total y realizar acciones como suplantar la identidad, enviar mensajes en nombre de la víctima o acceder a información confidencial.

Promesas de seguidores gratuitos en Instagram: páginas fraudulentas ofrecían incrementar la popularidad digital de los usuarios mediante el supuesto regalo de seguidores. Sin embargo, para acceder al beneficio, las víctimas debían ingresar voluntariamente sus credenciales de acceso. Esta estrategia permitía a los atacantes tomar el control de las cuentas, usarlas para difundir más estafas o incluso venderlas en mercados ilegales.

Tiendas falsas en TikTok Esta red social también ha sido blanco de ataques dirigidos, especialmente a través de su función TikTok Shop, que permite a los vendedores asociar productos directamente a los videos publicados, facilitando así su compra. Aprovechando esta funcionalidad, los ciberdelincuentes crearon sitios falsos que simulan ser parte de TikTok Shop, con el objetivo de robar las credenciales de los vendedores.

Notificaciones de seguridad falsas en Facebook: Los ciberdelincuentes enviaban alertas simulando ser del equipo de seguridad de la plataforma, advirtiendo sobre supuesta actividad sospechosa en la cuenta del usuario. A través de estas notificaciones, dirigían a las víctimas a formularios de phishing donde se les solicitaban sus credenciales. Una vez ingresados los datos, los atacantes podían tomar control de los perfiles personales o páginas administradas, utilizándolos para estafas, difusión de contenido malicioso o extorsión.

Estas situaciones reflejan los riesgos reales que acompañan el uso de las redes sociales: exposición de datos personales, pérdida de control sobre cuentas, difusión de información falsa y amenazas a la privacidad. A pesar del aumento en este tipo de amenazas, los usuarios no están indefensos. Con mayor conciencia, buenas prácticas de ciberseguridad y el uso de herramientas de protección confiables, es posible reducir significativamente el riesgo de ser víctima de estos fraudes.

“Las redes sociales han transformado la forma en que compartimos y nos informamos, pero también han abierto nuevas puertas al fraude digital. En un entorno dominado por la inmediatez y la confianza aparente, los ciberdelincuentes encuentran terreno fértil para manipular a los usuarios. Hoy, con el auge de herramientas basadas en inteligencia artificial, los engaños pueden ser más creíbles y personalizados que nunca. Por eso, no basta con saber usar una plataforma: es clave desarrollar una conciencia digital crítica, proteger nuestra información y entender cómo los riesgos evolucionan. La seguridad en línea empieza con la educación y la atención diaria del usuario», asegura Carolina Mojica, gerente de Producto para el Consumidor para los mercados del Norte y Sur de América Latina en Kaspersky.

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, los expertos Kaspersky recomiendan las siguientes prácticas para reducir los riesgos:

  • No hagas clic en enlaces sospechosos: Evita abrir enlaces enviados por redes sociales, especialmente aquellos que prometen ofertas, beneficios o servicios poco creíbles. Estos suelen dirigir a sitios de phishing donde se roba información confidencial como contraseñas o datos bancarios. Verifica siempre la autenticidad del remitente y del contenido antes de hacer clic.
  • Cuida lo que compartes: Datos como nombres de mascotas, fechas importantes o ubicaciones pueden ser aprovechados por atacantes para adivinar contraseñas o diseñar ataques personalizados. Evita divulgar planes de viaje, datos financieros o información demasiado personal.
  • Usa contraseñas robustas y autenticación en dos pasos: Elige contraseñas únicas y complejas para cada red social, combinando mayúsculas, números y símbolos. Además, activa una opción extra de seguridad que muchas plataformas ofrecen: después de poner tu contraseña, te enviarán un código al celular o correo para confirmar que eres tú. Así, aunque alguien descubra tu contraseña, no podrá ingresar.
  • Revisa tu configuración de privacidad: Las plataformas actualizan regularmente sus políticas y opciones de seguridad. Verifica quién puede ver tu contenido, etiquetarte o acceder a tu perfil. También revisa y revoca los permisos de aplicaciones de terceros que ya no usas. Para facilitar esta tarea, puedes usar la herramienta gratuita Privacy Checker de Kaspersky y así controlar tu información en línea.
  • Utiliza una herramienta de ciberseguridad que proteja tu vida digital: existen en el mercado opciones como Kaspersky Premium que te ayuda a verificar si tu número de teléfono aparece en alguna filtración de datos e incluso, muestra las cuentas filtradas y que están asociadas a tu número de teléfono como redes sociales y cuentas bancarias.

 Nacionales – Diario Digital Nuestro País

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Thurston Moore: «Los Grammy parecen un desfile de moda o una pasarela de lencería»
Oasis ofrecen un memorable concierto de reunión: un torrente de adrenalina acumulada durante 16 años
Leer También
Economía

OCDE: pese a crisis demográfica, PIB de Costa Rica podría crecer 0,58 puntos porcentuales si más adultos mayores, mujeres y migrantes laboraran formalmente

11 de julio de 2025 5981
Nacional

UCR lanza Observatorio para vigilar amenazas a la democracia y al Estado de Derecho

11 de julio de 2025 3397
Opinión

La clase dominante estadounidense y el régimen de Trump

11 de julio de 2025 8009
Cultura

Gracie Abrams se confirma en un accidentado concierto como la nueva gran estrella del pop

11 de julio de 2025 4597
Cultura

Por qué demonios se fue Pulp si nadie monta una fiesta como ellos

11 de julio de 2025 8535
Cultura

Muse, más heroicos y más empecinados que nunca

11 de julio de 2025 14324
Cargar más

Enrique Trogal convierte el viaje en literatura del alma en su nuevo libro

20 de mayo de 2025

Freddy Alexander Bonilla Castro debuta en el mundo editorial con ‘D10S-EL PARTIDO DE LA VIDA’

19 de julio de 2024

Maria del Carme Banús Villarroya firmó ejemplares de Confesiones de una matchmaker en Sant Jordi 2025 junto a Editorial Letrame

29 de abril de 2025

Manuel Guerrero Hornero presenta «El mundo de Valeria», una novela que visibiliza la violencia de género

6 de marzo de 2025

Telenovela, purita adicción

8 de julio de 2025

La resonancia de las emociones, «El sentido de la vida» conquista corazones

29 de julio de 2024

Francisco Navarro López revela una historia silenciada de la posguerra española

15 de mayo de 2025

El Camino de Magdalena, una obra transformadora para la sanación personal

8 de noviembre de 2024

Joaquín Lorenzo Moreno sorprende con su primera novela: ‘La bella desconocida’

19 de febrero de 2025

Costa Rica se promociona en 100 buses rojos de Londres para atraer turistas británicos

1 de julio de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad