Skip to content
  miércoles 2 julio 2025
Trending
24 de septiembre de 2024Juan Luis Mba N. presenta su nuevo poemario, un viaje emocional en busca de la luz 17 de julio de 2024Luis Aguilar Vera lanza su primera novela: ‘Crónica de una suerte anunciada’ de la mano de Letrame Editorial 15 de abril de 2025Aisha Torres Lopez lanza su primer libro: una obra poética que conecta desde la emoción más pura 4 de marzo de 2025Marcos Moreno Cabrera sorprende con su nuevo libro de aforismos filosóficos: ‘Sentencias Vitales’ 21 de junio de 2025Parlamento de Ecuador reforma método estadístico para asignar escaños legislativos 20 de junio de 2025Occidente escala su guerra mundial 16 de agosto de 2024«Método Maître» revoluciona la gestión de restaurantes 5 de noviembre de 2024Alejandro Restrepo Ochoa Presenta ‘Piedad’: Una Novela Histórica que Explora el Amor y la Violencia en Colombia 29 de abril de 2025El joven escritor Zivan Betanzos presentó Ombres de la nit: El despertar del caos en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame 24 de abril de 2025Firma de libros de Rebeca García-Noblejas Moya en la parada de la Editorial Letrame
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Economía  Importación masiva de cebolla hacia Costa Rica a precios ruinosos: Gobierno envía denuncia al Ministerio Público
Economía

Importación masiva de cebolla hacia Costa Rica a precios ruinosos: Gobierno envía denuncia al Ministerio Público

26 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Gobierno presentó una denuncia ante el Ministerio Público contra un importador de cebolla. Esto porque el empresario estaría reportando que compra el producto a precios más bajos de los que realmente tuvo que pagar en el país donde se produjo. A esto se le llama subfacturación.

Mediante esta acción, al nacionalizar el producto, logra pagar un menor monto de aranceles, lo que genera un daño a la recaudación.

Y como logra pagar menos aranceles también puede vender a los consumidores a un precio más bajo que los productores costarricenses y que los importadores que sí están pagando impuestos según el precio real.

El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Víctor Carvajal, informó que la denuncia se interpuso a través de la Dirección General de Aduanas, del Ministerio de Hacienda. En el caso denunciado se valora que el daño a la hacienda pública es mayor a los $10.000, umbral requerido para poder interponer la denuncia.

Carvajal explicó a los jefes de fracción de la Asamblea Legislativa que esto no solo genera consecuencias negativas en términos de recaudación. También provoca “competencia desleal”.

Por ejemplo, en el caso en cuestión se encontraron importaciones de cebolla con un costo reportado de ¢179 y ¢161 por kilo. Pero un precio menor a ¢300 por kilo es ruinoso al menos para la producción nacional, pues es lo mínimo que cuesta producir un kilo en Costa Rica.

Es tanta la cebolla que se está importando (por esta condición y otras como un tipo de cambio bajo) que, de no poner un freno al fenómeno, en el 2026 el 50% de la cebolla que se consume en el país se habrá producido en otros países. Actualmente es el 15%, aproximadamente. En otras palabras, la cebolla importada está sustituyendo la producción nacional.

“Hay una cantidad muy significativa de producto nacional que se está perdiendo y no se va a poder colocar”, explicó el ministro a los diputados jefes de fracción el pasado jueves 19 de junio. “Hay un incremento en la cantidad de importaciones que se están presentado por estas situaciones”, añadió.

El jerarca del MAG explicó que cebolla y papa son los productos más afectados por este fenómeno, pero realmente se puede dar con cualquier hortaliza. Otros cuatro casos están en investigación.

OBSERVE MÁS: Gráficos | Producción nacional de cebolla disminuye mientras que las importaciones llegan a su punto más alto

¿Cómo se puede corregir?

El Gobierno presentó el proyecto de ley 25.025 que pretende reforma la Ley General de Aduanas. La idea del Ejecutivo es que productos con irregularidades en los datos reportados puedan ser detenidos antes de ingresar al país. De esta forma no se suma al mercado nacional.

Carvajal explicó que el trámite para nacionalizar mercadería agrícola consiste en:

  1. el importador presenta la información que permite a las autoridades de Aduanas estimar los aranceles que tendrá que pagar con base en la factura que aporta el empresario. Son estos datos los que se están alterando en algunas ocasiones.
  2. El siguiente paso es hacer las revisiones técnicas, como las fitosanitarias (enfermedades).
  3. Se calculan otros tributos a pagar y si se pagan el producto entra.
  4. Posteriormente, los equipos técnicos de Aduanas investigan si el precio que se reportó por el importador es irregular, pero para este entonces el producto ya ha ingresado y se ha distribuido y vendido en el país.

La reforma

La reforma propuesta por el Ejecutivo permitiría crear una fórmula que, al ingresar los datos aportados por el importador en el paso 1, el sistema genere un alerta en caso de encontrar precios irregulares. Según Carvajal hay suficiente información de los mercados internacionales para poder lograr esta tarea. En caso de que así sea, el producto será detenido y no podrá ingresar.

En resumen, el cambio consiste en que la verificación se hará de previo al ingreso del producto y no posteriormente, como ocurre en el actualidad.

Al presentar el proyecto de ley ante los jefes de fracción, el jerarca del MAG les explicó que la mayor cantidad de importaciones de este tipo están coincidiendo con las cosechas nacionales. Esto provoca que cuando llegan las importaciones masivas la oferta nacional también es alta y se vuelve muy difícil competir para los nacionales. La rebaja de precios que hacen finalmente para poder colocar su cosecha los puede llevar a la ruina.

Más noticias

De la fábrica a la nube: ¿cómo Costa Rica se convirtió en líder per cápita de exportaciones digitales y cómo salvar el nicho?

20 de junio de 2025

Petróleo, TLC y comercio: los posibles efectos que podría sufrir Costa Rica por las crisis en Medio Oriente

29 de junio de 2025

Sector agro pide acciones al Banco Central en medio de un periodo de recesión y de pérdida de empleos 

19 de junio de 2025

Movimiento de turistas creció un 5% en el mundo y 2% en América, mientras que en Costa Rica decreció un 3,8%

18 de junio de 2025

El próximo periodo de abundante cosecha nacional está programada para octubre y noviembre del 2025. El ministro cree que se deben hacer cambios antes de esa fecha para evitar que el fenómeno vuelva a impactar en ese periodo y también para frenar este tipo de comportamientos.

“Está en riesgo mucho patrimonio”, indicó Carvajal al referirse a las fincas, préstamos y a la producción nacional que podría quedar sin colocarse debido a la alta oferta importada.

The post Importación masiva de cebolla hacia Costa Rica a precios ruinosos: Gobierno envía denuncia al Ministerio Público appeared first on El Observador CR.

 Gobierno presenta proyecto de ley que habilitaría un mecanismo para frenar el ingreso de estos productos al país.
The post Importación masiva de cebolla hacia Costa Rica a precios ruinosos: Gobierno envía denuncia al Ministerio Público appeared first on El Observador CR.  

Mediante esta acción, al nacionalizar el producto, logra pagar un menor monto de aranceles, lo que genera un daño a la recaudación.

Y como logra pagar menos aranceles también puede vender a los consumidores a un precio más bajo que los productores costarricenses y que los importadores que sí están pagando impuestos según el precio real.

Carvajal explicó a los jefes de fracción de la Asamblea Legislativa que esto no solo genera consecuencias negativas en términos de recaudación. También provoca “competencia desleal”.

Por ejemplo, en el caso en cuestión se encontraron importaciones de cebolla con un costo reportado de ¢179 y ¢161 por kilo. Pero un precio menor a ¢300 por kilo es ruinoso al menos para la producción nacional, pues es lo mínimo que cuesta producir un kilo en Costa Rica.

Es tanta la cebolla que se está importando (por esta condición y otras como un tipo de cambio bajo) que, de no poner un freno al fenómeno, en el 2026 el 50% de la cebolla que se consume en el país se habrá producido en otros países. Actualmente es el 15%, aproximadamente. En otras palabras, la cebolla importada está sustituyendo la producción nacional.

“Hay una cantidad muy significativa de producto nacional que se está perdiendo y no se va a poder colocar”, explicó el ministro a los diputados jefes de fracción el pasado jueves 19 de junio. “Hay un incremento en la cantidad de importaciones que se están presentado por estas situaciones”, añadió.

El jerarca del MAG explicó que cebolla y papa son los productos más afectados por este fenómeno, pero realmente se puede dar con cualquier hortaliza. Otros cuatro casos están en investigación.

OBSERVE MÁS: Gráficos | Producción nacional de cebolla disminuye mientras que las importaciones llegan a su punto más alto

¿Cómo se puede corregir?

El Gobierno presentó el proyecto de ley 25.025 que pretende reforma la Ley General de Aduanas. La idea del Ejecutivo es que productos con irregularidades en los datos reportados puedan ser detenidos antes de ingresar al país. De esta forma no se suma al mercado nacional.

  1. El siguiente paso es hacer las revisiones técnicas, como las fitosanitarias (enfermedades).
  2. Se calculan otros tributos a pagar y si se pagan el producto entra.
  3. Posteriormente, los equipos técnicos de Aduanas investigan si el precio que se reportó por el importador es irregular, pero para este entonces el producto ya ha ingresado y se ha distribuido y vendido en el país.

La reforma

La reforma propuesta por el Ejecutivo permitiría crear una fórmula que, al ingresar los datos aportados por el importador en el paso 1, el sistema genere un alerta en caso de encontrar precios irregulares. Según Carvajal hay suficiente información de los mercados internacionales para poder lograr esta tarea. En caso de que así sea, el producto será detenido y no podrá ingresar.

En resumen, el cambio consiste en que la verificación se hará de previo al ingreso del producto y no posteriormente, como ocurre en el actualidad.

Al presentar el proyecto de ley ante los jefes de fracción, el jerarca del MAG les explicó que la mayor cantidad de importaciones de este tipo están coincidiendo con las cosechas nacionales. Esto provoca que cuando llegan las importaciones masivas la oferta nacional también es alta y se vuelve muy difícil competir para los nacionales. La rebaja de precios que hacen finalmente para poder colocar su cosecha los puede llevar a la ruina.

El próximo periodo de abundante cosecha nacional está programada para octubre y noviembre del 2025. El ministro cree que se deben hacer cambios antes de esa fecha para evitar que el fenómeno vuelva a impactar en ese periodo y también para frenar este tipo de comportamientos.

“Está en riesgo mucho patrimonio”, indicó Carvajal al referirse a las fincas, préstamos y a la producción nacional que podría quedar sin colocarse debido a la alta oferta importada.

 Retina Económica Archives – El Observador CR

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El despido silencioso, consecuencia del acoso laboral
Las transformaciones en una sola vida
Leer También
Nacional

Director del OIJ confirma que ministro de Justicia admitió contacto con Celso Gamboa

2 de julio de 2025 13585
Nacional

Histórica decisión de la Corte Plena: pide a la Asamblea levantar inmunidad al presidente Chaves

1 de julio de 2025 3452
Economía

Trabajar sin cotizar sale caro: casi 4 de cada 10 trabajadores en Costa Rica arriesgan su pensión por informalidad

1 de julio de 2025 7103
Economía

Costa Rica se promociona en 100 buses rojos de Londres para atraer turistas británicos

1 de julio de 2025 3380
Economía

Depositantes de Desyfin podrán retirar los ¢6 millones garantizados a partir de agosto: revise las fechas

1 de julio de 2025 4897
Cultura

Carlos Arturo López Dimas deslumbra con su ópera prima literaria

1 de julio de 2025 4241
Cargar más

Sebastián Bernal sorprende con una visión revolucionaria del cosmos en su primera obra publicada

2 de abril de 2025

Guatemala y Costa Rica ratifican voluntad de fortalecer la cooperación bilateral

20 de junio de 2025

Francisco Martos Luque irrumpe en el mundo literario con una ópera prima diferente y cautivadora

1 de abril de 2025

Coromoto Josefina Domínguez Figueroa debuta como escritora con una emotiva historia de vida y superación

29 de mayo de 2025

Pura Vida en gran mural: Costa Rica apuesta por arte urbano en Montreal para atraer turistas

18 de junio de 2025

Encar González Gall presenta su nueva obra literaria en clave poética y narrativa

8 de mayo de 2025

Gemma Delgado Bosch emociona al público con su primer poemario

18 de febrero de 2025

F1: La película: Brad Pitt, Javier Bardem y el irresistible encanto de la estupidez

26 de junio de 2025

José Arcadio Jiménez Jorge sorprende con una novela negra diferente

2 de mayo de 2025

Banco Central y Supen estudiarán si la expectativa de pensión mejora con los fondos generacionales

24 de junio de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad