Skip to content
  viernes 11 julio 2025
Trending
5 de julio de 2025Rauw Alejandro sublima el espectáculo de su vida y se proclama superestrella en el Movistar Arena 24 de abril de 2025Eevee.J. presenta «Mil intentos a la vida» en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame 29 de abril de 2025Ecto de Persanqui – Mr. Maybe presentó El Samurái y El Dragón en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame 4 de julio de 2025Docentes del MEP enfrentan sobrecarga laboral, inestabilidad y abandono estatal, advierten sindicatos y académicos 24 de abril de 2025Alexander J. Cox firma El secreto de Danford en Sant Jordi 2025 5 de mayo de 2025Joaquín Emilio García Martín presenta una obra poética que trasciende el tiempo y las emociones 6 de julio de 2025El festival de jazz de Getxo se busca y se encuentra 26 de septiembre de 2024Vicente Tur Ivars mezcla la energía del rock con la disciplina jurídica en su debut con Corazón Rockero, Cerebro Jurista 25 de abril de 2025Carles Monereo firmó su nuevo libro en Sant Jordi 2025: una reflexión literaria sobre el morirse 7 de julio de 2025Rubyglow, la piña de cáscara roja cultivada en Costa Rica, es designada Mejor Innovación Alimentaria 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Nacional  Colegio de Psicólogos rechaza proyecto de jornadas laborales 4×3 
Nacional

Colegio de Psicólogos rechaza proyecto de jornadas laborales 4×3 

10 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

San José, 10 Jul (Elpaís.cr).- La discusión en la Asamblea Legislativa sobre el polémico proyecto de ley que permitiría trabajar cuatro jornadas de 12 horas por semana —conocido como “jornadas 4×3”— sigue sumando voces críticas.

Esta vez, el rechazo proviene del Colegio de Psicólogos de Costa Rica, que advirtió sobre las consecuencias negativas que dicha modalidad tendría en la salud física, mental y emocional de los trabajadores.

En un comunicado emitido este miércoles, el gremio científico expresó su firme oposición a la iniciativa, la cual, según señalaron, “representa un retroceso en los derechos laborales y en la calidad de vida, al contradecir la evidencia científica y social sobre sus efectos negativos”.

De acuerdo con los psicólogos, extender el tiempo de trabajo a 12 horas diarias durante cuatro días consecutivos no solo no incrementa la productividad, sino que la reduce. Esto, explican, se debe al fenómeno de los “rendimientos decrecientes”, en el cual la eficiencia individual disminuye conforme aumentan las horas de labor debido a la fatiga, la pérdida de concentración y el agotamiento físico y mental.

“Trabajar más horas no solo deja de ser útil, sino que puede ser contraproducente”, advierte el comunicado, basado en estudios internacionales que documentan las implicaciones que tienen las largas jornadas sobre la eficiencia de las empresas y el bienestar de los trabajadores.

Tres días de descanso no compensan el desgaste
Uno de los principales argumentos de los defensores del proyecto ha sido que los tres días de descanso permitirían mayor tiempo libre para la vida personal y familiar. Sin embargo, el Colegio de Psicólogos refuta esta idea.

Según el gremio, “los tres días de descanso a la semana no compensan el desgaste acumulado tras cuatro días de trabajo de 12 horas diarias, ni tampoco permiten un descanso adecuado y tiempo de calidad junto a la familia”.

La organización profesional enfatiza que el cuerpo humano necesita pausas regulares y descanso diario para mantener su equilibrio físico, emocional y mental. Las jornadas extensas, insisten, afectan directamente ese equilibrio y pueden conducir a trastornos de salud como ansiedad, insomnio, irritabilidad, y aumento en los niveles de estrés.

“El modelo propuesto compromete el bienestar integral de las personas trabajadoras”, sostienen, al tiempo que llaman a los legisladores a priorizar políticas laborales que respeten los límites humanos y estén alineadas con las mejores prácticas internacionales en salud ocupacional.

Gobierno reanuda debate con sesiones extraordinarias

El pronunciamiento del Colegio de Psicólogos coincide con la reactivación del proyecto en la Asamblea Legislativa, luego de que el Gobierno del presidente Rodrigo Chaves emitiera un decreto para habilitar sesiones extraordinarias durante las mañanas de este jueves y viernes.

El objetivo es discutir las 2.564 mociones presentadas por partidos opositores como el Frente Amplio, que han expresado su total rechazo a la iniciativa.

Cabe recordar que el pasado lunes el Ejecutivo decidió retirar temporalmente el proyecto de jornadas 4×3 del orden del día legislativo, para dar prioridad al debate de un préstamo de 500 millones de dólares del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento. No obstante, con el nuevo decreto presidencial, la controversial propuesta regresa como tema prioritario en la agenda del Congreso.

Crece la oposición social

La propuesta de jornadas 4×3 ha sido objeto de múltiples críticas en los últimos años. Aunque el debate legislativo se ha intensificado recientemente, el proyecto cuenta con al menos dos décadas de discusión en el país, sin haber logrado consolidar un consenso entre los distintos sectores sociales, políticos y laborales.

Además de los psicólogos, diversos sindicatos y organizaciones sociales han advertido sobre los posibles efectos adversos del modelo propuesto. Entre los señalamientos recurrentes están el aumento del estrés laboral, la afectación a la salud mental, la reducción del tiempo familiar efectivo, y un mayor riesgo de accidentes laborales.

Durante las últimas sesiones, diputados opositores también han manifestado su rechazo al proyecto, calificando como “excesivo” obligar a las personas trabajadoras a laborar 12 horas seguidas, aun con la promesa de tres días de descanso.

El debate legislativo continuará en los próximos días, con la discusión de las mociones acumuladas y sin que exista aún claridad sobre si el proyecto logrará avanzar en medio de la creciente oposición.

Más noticias

TSE ordena al presidente Chaves abstenerse de intervenir en campaña electoral

27 de junio de 2025

Cámara de Salud alerta por posible desabasto en hospitales ante morosidad de la CCSS

10 de julio de 2025

Colegio de Psicólogos rechaza proyecto de jornadas laborales 4×3 

10 de julio de 2025

Los principales cambios para pagar impuestos de PYMEs y trabajadores independientes

2 de julio de 2025

Mientras tanto, el llamado de alerta de las ciencias psicológicas se suma a un coro cada vez más amplio de voces que cuestionan la pertinencia y viabilidad del proyecto, en un país donde la salud mental se ha convertido en una preocupación creciente tras los efectos acumulados de la pandemia y los cambios en las dinámicas laborales.

 San José, 10 Jul (Elpaís.cr).- La discusión en la Asamblea Legislativa sobre el polémico proyecto de ley que permitiría trabajar cuatro jornadas de 12 horas por semana —conocido como “jornadas 4×3”— sigue sumando voces críticas. Esta vez, el rechazo proviene del Colegio de Psicólogos de Costa Rica, que advirtió sobre las consecuencias negativas que dicha  

San José, 10 Jul (Elpaís.cr).- La discusión en la Asamblea Legislativa sobre el polémico proyecto de ley que permitiría trabajar cuatro jornadas de 12 horas por semana —conocido como “jornadas 4×3”— sigue sumando voces críticas.

Esta vez, el rechazo proviene del Colegio de Psicólogos de Costa Rica, que advirtió sobre las consecuencias negativas que dicha modalidad tendría en la salud física, mental y emocional de los trabajadores.

En un comunicado emitido este miércoles, el gremio científico expresó su firme oposición a la iniciativa, la cual, según señalaron, “representa un retroceso en los derechos laborales y en la calidad de vida, al contradecir la evidencia científica y social sobre sus efectos negativos”.

De acuerdo con los psicólogos, extender el tiempo de trabajo a 12 horas diarias durante cuatro días consecutivos no solo no incrementa la productividad, sino que la reduce. Esto, explican, se debe al fenómeno de los “rendimientos decrecientes”, en el cual la eficiencia individual disminuye conforme aumentan las horas de labor debido a la fatiga, la pérdida de concentración y el agotamiento físico y mental.

“Trabajar más horas no solo deja de ser útil, sino que puede ser contraproducente”, advierte el comunicado, basado en estudios internacionales que documentan las implicaciones que tienen las largas jornadas sobre la eficiencia de las empresas y el bienestar de los trabajadores.

Tres días de descanso no compensan el desgaste
Uno de los principales argumentos de los defensores del proyecto ha sido que los tres días de descanso permitirían mayor tiempo libre para la vida personal y familiar. Sin embargo, el Colegio de Psicólogos refuta esta idea.

Según el gremio, “los tres días de descanso a la semana no compensan el desgaste acumulado tras cuatro días de trabajo de 12 horas diarias, ni tampoco permiten un descanso adecuado y tiempo de calidad junto a la familia”.

La organización profesional enfatiza que el cuerpo humano necesita pausas regulares y descanso diario para mantener su equilibrio físico, emocional y mental. Las jornadas extensas, insisten, afectan directamente ese equilibrio y pueden conducir a trastornos de salud como ansiedad, insomnio, irritabilidad, y aumento en los niveles de estrés.

“El modelo propuesto compromete el bienestar integral de las personas trabajadoras”, sostienen, al tiempo que llaman a los legisladores a priorizar políticas laborales que respeten los límites humanos y estén alineadas con las mejores prácticas internacionales en salud ocupacional.

Gobierno reanuda debate con sesiones extraordinarias

El pronunciamiento del Colegio de Psicólogos coincide con la reactivación del proyecto en la Asamblea Legislativa, luego de que el Gobierno del presidente Rodrigo Chaves emitiera un decreto para habilitar sesiones extraordinarias durante las mañanas de este jueves y viernes.

El objetivo es discutir las 2.564 mociones presentadas por partidos opositores como el Frente Amplio, que han expresado su total rechazo a la iniciativa.

Cabe recordar que el pasado lunes el Ejecutivo decidió retirar temporalmente el proyecto de jornadas 4×3 del orden del día legislativo, para dar prioridad al debate de un préstamo de 500 millones de dólares del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento. No obstante, con el nuevo decreto presidencial, la controversial propuesta regresa como tema prioritario en la agenda del Congreso.

Crece la oposición social

La propuesta de jornadas 4×3 ha sido objeto de múltiples críticas en los últimos años. Aunque el debate legislativo se ha intensificado recientemente, el proyecto cuenta con al menos dos décadas de discusión en el país, sin haber logrado consolidar un consenso entre los distintos sectores sociales, políticos y laborales.

Además de los psicólogos, diversos sindicatos y organizaciones sociales han advertido sobre los posibles efectos adversos del modelo propuesto. Entre los señalamientos recurrentes están el aumento del estrés laboral, la afectación a la salud mental, la reducción del tiempo familiar efectivo, y un mayor riesgo de accidentes laborales.

Durante las últimas sesiones, diputados opositores también han manifestado su rechazo al proyecto, calificando como “excesivo” obligar a las personas trabajadoras a laborar 12 horas seguidas, aun con la promesa de tres días de descanso.

El debate legislativo continuará en los próximos días, con la discusión de las mociones acumuladas y sin que exista aún claridad sobre si el proyecto logrará avanzar en medio de la creciente oposición.

Mientras tanto, el llamado de alerta de las ciencias psicológicas se suma a un coro cada vez más amplio de voces que cuestionan la pertinencia y viabilidad del proyecto, en un país donde la salud mental se ha convertido en una preocupación creciente tras los efectos acumulados de la pandemia y los cambios en las dinámicas laborales.

 Nacionales – Diario Digital Nuestro País

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Cámara de Salud alerta por posible desabasto en hospitales ante morosidad de la CCSS
Alianza entre Prometeo y Jumio impulsa verificación biométrica y validación de cuentas en Latinoamérica
Leer También
Opinión

La clase dominante estadounidense y el régimen de Trump

11 de julio de 2025 8009
Economía

Vía Singapur, Costa Rica busca cazar inversiones de semiconductores en todo Asia

10 de julio de 2025 9855
Cultura

Oasis y el sentido de los grupos karaoke

10 de julio de 2025 6039
Cultura

Tres amigas: el cine que camina por la vida y, claro está, el amor (****)

10 de julio de 2025 5224
Cultura

Superman: el agotador intento de contar todo a la vez en todas partes (**)

10 de julio de 2025 9531
Ciencia y Tecnología

Alianza entre Prometeo y Jumio impulsa verificación biométrica y validación de cuentas en Latinoamérica

10 de julio de 2025 2114
Cargar más

Sebastián Bernal sorprende con una visión revolucionaria del cosmos en su primera obra publicada

2 de abril de 2025

Eduard Fernández, Premio Nacional de Cinematografía: «Yo de niño quería ser Marlon Brando porque uno siempre quiere ser la hostia, y aquí estamos»

30 de junio de 2025

David Aranda Campin reinterpreta el mito del unicornio con una propuesta literaria sorprendente

9 de julio de 2025

«Método Maître» revoluciona la gestión de restaurantes

16 de agosto de 2024

Encar González Gall presenta su nueva obra literaria en clave poética y narrativa

8 de mayo de 2025

Eva Mera publica una nueva obra profundamente humana y poética

7 de abril de 2025

Jaime David Carvajal Vélez irrumpe en la escena literaria con una obra poderosa y conmovedora

26 de marzo de 2025

Begoña Moro Rodríguez emociona al público con un viaje al autoconocimiento a través de historias reales

27 de mayo de 2025

«A través de la poesía», un homenaje a la vida y las emociones

12 de diciembre de 2024

José Francis Cárdenas Giraldo presenta ‘Lo que pienso, lo que siento, lo que doy’

23 de octubre de 2024
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad