San José, 7 May (Elpaís.cr).- La Defensoría de los Habitantes expresó su satisfacción con el plan de contingencia implementado en la Clínica de la Unión para optimizar la atención en el servicio de farmacia, luego de realizar una segunda inspección sorpresa este martes.
Durante la visita, personal de la Defensoría observó el funcionamiento del centro médico, conversó con usuarios sobre su experiencia y sostuvo reuniones con las autoridades locales. Se verificó una reducción considerable en los tiempos de espera para la entrega de medicamentos, así como mejores condiciones para las filas en farmacia.
Las autoridades de la clínica informaron sobre cambios en los procedimientos internos y la aplicación de un plan de contingencia que incluyó la incorporación de personal adicional para atender la demanda. Estas medidas permitieron normalizar el flujo del servicio, ajustándose a los parámetros institucionales, según confirmó la Defensoría.
La institución reconoció el esfuerzo del equipo de farmacia por garantizar el derecho a la salud con «oportunidad, eficiencia y calidad», y anunció que dará seguimiento a las acciones implementadas para asegurar su continuidad.
La Clínica de la Unión había sido objeto de críticas por demoras en farmacia, pero los ajustes recientes demostraron avances significativos, según la Defensoría.
San José, 7 May (Elpaís.cr).- La Defensoría de los Habitantes expresó su satisfacción con el plan de contingencia implementado en la Clínica de la Unión para optimizar la atención en el servicio de farmacia, luego de realizar una segunda inspección sorpresa este martes. Durante la visita, personal de la Defensoría observó el funcionamiento del centro
San José, 7 May (Elpaís.cr).- La Defensoría de los Habitantes expresó su satisfacción con el plan de contingencia implementado en la Clínica de la Unión para optimizar la atención en el servicio de farmacia, luego de realizar una segunda inspección sorpresa este martes.
Durante la visita, personal de la Defensoría observó el funcionamiento del centro médico, conversó con usuarios sobre su experiencia y sostuvo reuniones con las autoridades locales. Se verificó una reducción considerable en los tiempos de espera para la entrega de medicamentos, así como mejores condiciones para las filas en farmacia.
Las autoridades de la clínica informaron sobre cambios en los procedimientos internos y la aplicación de un plan de contingencia que incluyó la incorporación de personal adicional para atender la demanda. Estas medidas permitieron normalizar el flujo del servicio, ajustándose a los parámetros institucionales, según confirmó la Defensoría.
La institución reconoció el esfuerzo del equipo de farmacia por garantizar el derecho a la salud con «oportunidad, eficiencia y calidad», y anunció que dará seguimiento a las acciones implementadas para asegurar su continuidad.
La Clínica de la Unión había sido objeto de críticas por demoras en farmacia, pero los ajustes recientes demostraron avances significativos, según la Defensoría.
Nacionales – Diario Digital Nuestro País