San José, 1 May (Elpaís.cr).- Costa Rica se consolida como destino clave para la inversión hotelera en evento internacional en EE.UU., aseguró el Instituto Costarricense de Turismo (ICT).
Costa Rica reforzó su posicionamiento como destino estratégico para la inversión hotelera durante su participación en la conferencia ALIS Caribbean Latin American (ALIS CALA), celebrada del 29 de abril al 1 de mayo en Miami, Florida.
Una delegación costarricense, encabezada por el ICT y la Promotora del Comercio Exterior (PROCOMER), presentó las ventajas competitivas del país ante inversionistas y líderes globales del sector.
El evento, que reunió a representantes de más de 33 países de América Latina y el Caribe, sirvió como plataforma para establecer alianzas, atraer inversión extranjera directa y consolidar oportunidades que impulsen el crecimiento del turismo en Costa Rica, en especial en regiones con mayor potencial de desarrollo.
El modelo de turismo sostenible, la biodiversidad excepcional y el marco jurídico estable del país fueron factores clave para destacar ante inversionistas que buscan rentabilidad con responsabilidad ambiental.
«Para el ICT es prioritario trabajar junto a PROCOMER para gestionar y promover el país, ampliando la oferta hotelera. Es el momento ideal para negociar proyectos que generen inversión y empleo, sobre todo en zonas que más lo necesitan», afirmó Hermes Navarro del Valle, jefe de Conectividad y Atracción de Inversiones del ICT.
Navarro participó como expositor en los foros “Investment Opportunities in Costa Rica” y “A Spotlight on Central America – Investment Opportunities & Challenges”, donde destacó los incentivos y ventajas que ofrece el país.
Por su parte, Laura López, Gerente General de PROCOMER, resaltó el impacto de la inversión extranjera en las comunidades:
“Costa Rica tiene un enorme potencial para proyectos de infraestructura turística que generan empleo y desarrollo local. Gracias a nuestra seguridad jurídica, sostenibilidad y alianzas público-privadas, la inversión extranjera en turismo creció un 113% en 2024, superando los US$318 millones”, señaló.
La participación costarricense en ALIS CALA reafirma el liderazgo del país en turismo sostenible, promoviendo un modelo de desarrollo económico inclusivo y con proyección global.
San José, 1 May (Elpaís.cr).- Costa Rica se consolida como destino clave para la inversión hotelera en evento internacional en EE.UU., aseguró el Instituto Costarricense de Turismo (ICT). Costa Rica reforzó su posicionamiento como destino estratégico para la inversión hotelera durante su participación en la conferencia ALIS Caribbean Latin American (ALIS CALA), celebrada del 29
San José, 1 May (Elpaís.cr).- Costa Rica se consolida como destino clave para la inversión hotelera en evento internacional en EE.UU., aseguró el Instituto Costarricense de Turismo (ICT).
Costa Rica reforzó su posicionamiento como destino estratégico para la inversión hotelera durante su participación en la conferencia ALIS Caribbean Latin American (ALIS CALA), celebrada del 29 de abril al 1 de mayo en Miami, Florida.
Una delegación costarricense, encabezada por el ICT y la Promotora del Comercio Exterior (PROCOMER), presentó las ventajas competitivas del país ante inversionistas y líderes globales del sector.
El evento, que reunió a representantes de más de 33 países de América Latina y el Caribe, sirvió como plataforma para establecer alianzas, atraer inversión extranjera directa y consolidar oportunidades que impulsen el crecimiento del turismo en Costa Rica, en especial en regiones con mayor potencial de desarrollo.
El modelo de turismo sostenible, la biodiversidad excepcional y el marco jurídico estable del país fueron factores clave para destacar ante inversionistas que buscan rentabilidad con responsabilidad ambiental.
«Para el ICT es prioritario trabajar junto a PROCOMER para gestionar y promover el país, ampliando la oferta hotelera. Es el momento ideal para negociar proyectos que generen inversión y empleo, sobre todo en zonas que más lo necesitan», afirmó Hermes Navarro del Valle, jefe de Conectividad y Atracción de Inversiones del ICT.
Navarro participó como expositor en los foros “Investment Opportunities in Costa Rica” y “A Spotlight on Central America – Investment Opportunities & Challenges”, donde destacó los incentivos y ventajas que ofrece el país.
Por su parte, Laura López, Gerente General de PROCOMER, resaltó el impacto de la inversión extranjera en las comunidades:
“Costa Rica tiene un enorme potencial para proyectos de infraestructura turística que generan empleo y desarrollo local. Gracias a nuestra seguridad jurídica, sostenibilidad y alianzas público-privadas, la inversión extranjera en turismo creció un 113% en 2024, superando los US$318 millones”, señaló.
La participación costarricense en ALIS CALA reafirma el liderazgo del país en turismo sostenible, promoviendo un modelo de desarrollo económico inclusivo y con proyección global.
Nacionales – Diario Digital Nuestro País