Skip to content
  viernes 9 mayo 2025
Trending
25 de abril de 2025Shimon Edenburg presentó Lugar de lugares en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame 10 de febrero de 2025Ana Victoria Barresi presenta su primer libro «En sincronía», un viaje hacia el despertar personal 8 de noviembre de 2024El Camino de Magdalena, una obra transformadora para la sanación personal 25 de abril de 2025Rubén Lázaro Bagüés presenta su novela Arcano Vikingo I: El Crepúsculo de los Dioses en Sant Jordi 2025 6 de mayo de 2025Inteligencia artificial y dispositivos móviles: conozca los riesgos de la ciberseguridad que supone esta nueva tecnología 9 de octubre de 2024“Perlas de sangre”, una odisea sobre el tráfico de esclavos en el siglo XIX 11 de abril de 2025Ariadna de Maestro irrumpe en el panorama literario con una novela que desafía los límites del thriller psicológico 29 de abril de 2025Elisa Muñoz presentó Las mujeres que me habitan en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame 27 de abril de 2025CIDH rechaza persecución penal en Guatemala contra indígenas defensores de la democracia 22 de abril de 2025María Fanny Sánchez Carmona desnuda su verdad con valentía y humor en su nueva obra literaria
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Economía  Productores de azúcar, café, palma y leche preocupados por posibles efectos de Acuerdo Transpacífico
Economía

Productores de azúcar, café, palma y leche preocupados por posibles efectos de Acuerdo Transpacífico

8 de mayo de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA) expresó su oposición a la posible adhesión de Costa Rica al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés). Es conocido también como Acuerdo Transpacífico.

La agrupación dice que persisten incertidumbres y riesgos que amenazan la estabilidad y el futuro del sector agropecuario nacional.

Por esto, la cámara cúpula del sector agro hizo un llamado al Gobierno de la República para que se resguarde la posición del sector agropecuario, que es pilar fundamental de la economía y la seguridad alimentaria del país.

“Reiteramos que es indispensable mantener las exclusiones y los plazos de desgravación negociados previamente con los seis países con los que ya existen acuerdos comerciales (Canadá, Chile, México, Perú, Reino Unido y Singapur)”, señala el presidente de la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA), Óscar Arias Moreira.

El representante también pidió protección para los sectores que han sido históricamente golpeados por anteriores acuerdos comerciales.

El pronunciamiento de la CNAA llega días después de la ministra interina de Comercio de Colombia, Cielo Rusinque, que también ocupa la presidenta temporal del Acuerdo Transpacífico, se refiriera al proceso de adhesión de Costa Rica.

“Desde Colombia manifestamos nuestro compromiso en avanzar con el fortalecimiento del bloque regional. es de especial importancia avanzar en la incorporación de Costa Rica”, señaló Rusinque.

Las declaraciones trascendieron a finales de la semana anterior, durante el VIX aniversario del bloque.

En su formato actual la Alianza del Pacífico integra un esquema comercial donde conviven México, Colombia, Perú y Chile. Se formalizó en 2011 mediante la Declaración de Lima.

La Alianza del Pacífico representa un mercado potencial de 230 millones de consumidores. Con un Producto Interno Bruto (PIB) conjunto que ronda los $2 billones, el bloque tiene una economía que equivale al 40% del PIB latinoamericano.

A la vez, mueve cerca del 55% del comercio exterior latinoamericano.

OBSERVE MÁS: Alianza del Pacífico confirma avance para que Costa Rica sea quinto integrante: “Es de especial importancia”

Países representan una “grave amenaza” a la producción nacional

La CNAA indica que de concretarse el ingreso de Costa Rica a la CPTPP (sin respetar las posiciones del sector agro, diversos países representarían una amenaza para la producción nacional. Esto se daría debido a sus desventajas competitivas en costos, escala y apoyo estatal.

Algunos países que menciona como ejemplo son:

Australia: pondría en riesgo al sector cañero-azucarero. También al ganadero. Esto representa a más de 7.000 pequeños y medianos productores así como 10.000 fincas dedicadas a la producción de ganado de carne.

Malasia: amenaza a más de 3.000 palmicultores nacionales y sus familias, pues es el segundo productor mundial de palma aceitera.

Nueva Zelanda: mayor exportador de leche en polvo. Expondría al sector lechero que cuenta con más de 27.000 fincas, tanto de producción de leche como de doble propósito, es decir para leche y carne.

Vietnam: Podría inundar el mercado costarricense con café y arroz a precios considerablemente más bajos. Esto afectaría a 27.000 caficultores nacionales. Podría pasar lo mismo con el arroz.

La CNAA mostró su preocupación por lo que llamó “la ausencia de estudios técnicos en materia comercial por parte del Ministerio de Comercio Exterior (Comex)”.

Más noticias

Rusia y Venezuela firman un acuerdo de asociación estratégica y cooperación

7 de mayo de 2025

Aleste suma siete nuevos comercios a su oferta, entre ellos Búlali, Grupo Purdy y MonkeyLu

7 de mayo de 2025

Meta IA en WhatsApp: ventajas, desventajas y cómo desactivarla

2 de mayo de 2025

Tipo de cambio del dólar se mantuvo estable en ¢506 toda la semana

2 de mayo de 2025

“Confiamos en que el Gobierno llevará a cabo una negociación transparente, técnica y responsable. Sin embargo, advertimos que sería lamentable y sin precedentes en la historia reciente que las autoridades convoquen a consultas sectoriales para luego ignorar las posiciones planteadas”, añadió el presidente de la CNAA.

The post Productores de azúcar, café, palma y leche preocupados por posibles efectos de Acuerdo Transpacífico appeared first on El Observador CR.

 Persisten incertidumbres y riesgos que amenazan la estabilidad y el futuro del sector agropecuario nacional, denuncia la cámara.
The post Productores de azúcar, café, palma y leche preocupados por posibles efectos de Acuerdo Transpacífico appeared first on El Observador CR.  

La Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA) expresó su oposición a la posible adhesión de Costa Rica al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés). Es conocido también como Acuerdo Transpacífico.

La agrupación dice que persisten incertidumbres y riesgos que amenazan la estabilidad y el futuro del sector agropecuario nacional.

Por esto, la cámara cúpula del sector agro hizo un llamado al Gobierno de la República para que se resguarde la posición del sector agropecuario, que es pilar fundamental de la economía y la seguridad alimentaria del país.

“Reiteramos que es indispensable mantener las exclusiones y los plazos de desgravación negociados previamente con los seis países con los que ya existen acuerdos comerciales (Canadá, Chile, México, Perú, Reino Unido y Singapur)”, señala el presidente de la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA), Óscar Arias Moreira.

El representante también pidió protección para los sectores que han sido históricamente golpeados por anteriores acuerdos comerciales.

El pronunciamiento de la CNAA llega días después de la ministra interina de Comercio de Colombia, Cielo Rusinque, que también ocupa la presidenta temporal del Acuerdo Transpacífico, se refiriera al proceso de adhesión de Costa Rica.

“Desde Colombia manifestamos nuestro compromiso en avanzar con el fortalecimiento del bloque regional. es de especial importancia avanzar en la incorporación de Costa Rica”, señaló Rusinque.

Las declaraciones trascendieron a finales de la semana anterior, durante el VIX aniversario del bloque.

En su formato actual la Alianza del Pacífico integra un esquema comercial donde conviven México, Colombia, Perú y Chile. Se formalizó en 2011 mediante la Declaración de Lima.

La Alianza del Pacífico representa un mercado potencial de 230 millones de consumidores. Con un Producto Interno Bruto (PIB) conjunto que ronda los $2 billones, el bloque tiene una economía que equivale al 40% del PIB latinoamericano.

A la vez, mueve cerca del 55% del comercio exterior latinoamericano.

OBSERVE MÁS: Alianza del Pacífico confirma avance para que Costa Rica sea quinto integrante: “Es de especial importancia”

La CNAA indica que de concretarse el ingreso de Costa Rica a la CPTPP (sin respetar las posiciones del sector agro, diversos países representarían una amenaza para la producción nacional. Esto se daría debido a sus desventajas competitivas en costos, escala y apoyo estatal.

Algunos países que menciona como ejemplo son:

Australia: pondría en riesgo al sector cañero-azucarero. También al ganadero. Esto representa a más de 7.000 pequeños y medianos productores así como 10.000 fincas dedicadas a la producción de ganado de carne.

Malasia: amenaza a más de 3.000 palmicultores nacionales y sus familias, pues es el segundo productor mundial de palma aceitera.

Nueva Zelanda: mayor exportador de leche en polvo. Expondría al sector lechero que cuenta con más de 27.000 fincas, tanto de producción de leche como de doble propósito, es decir para leche y carne.

Vietnam: Podría inundar el mercado costarricense con café y arroz a precios considerablemente más bajos. Esto afectaría a 27.000 caficultores nacionales. Podría pasar lo mismo con el arroz.

La CNAA mostró su preocupación por lo que llamó “la ausencia de estudios técnicos en materia comercial por parte del Ministerio de Comercio Exterior (Comex)”.

“Confiamos en que el Gobierno llevará a cabo una negociación transparente, técnica y responsable. Sin embargo, advertimos que sería lamentable y sin precedentes en la historia reciente que las autoridades convoquen a consultas sectoriales para luego ignorar las posiciones planteadas”, añadió el presidente de la CNAA.

 Retina Económica Archives – El Observador CR

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
¿Se equivocaron con Santa Ana? El audio del VAR revela lo que realmente pasó
¿Se va o se queda? Parkins explica su situación en Alajuelense
Leer También
Cultura

Bad Bunny vuelve a ampliar sus conciertos en España para romper todos los récords: más de medio millón de entradas entre Madrid y Barcelona

9 de mayo de 2025 7630
Destacados

Manuel Jiménez Cepero propone un viaje único a través de la Luna en su nueva obra

9 de mayo de 2025 11247
Economía

Costa Rica tiene menos dólares en circulación, pero el colón sigue fuerte

9 de mayo de 2025 10125
Nacional

Costa Rica aplica 50 mil vacunas contra virus sincitial respiratorio

9 de mayo de 2025 4241
Nacional

La UCR transforma las aguas residuales en subproductos valorizables como agua para reúso, fertilizante y biogás

9 de mayo de 2025 14286
Sociedad

Hombre fue asesinado a balazos cerca de centro educativo en El Roble de Puntarenas

9 de mayo de 2025 11201
Cargar más

Ricardo Israel Casillas Flores presenta su primer libro sobre adolescencia y comunicación familiar

25 de marzo de 2025

Aurora Sastre Guerra presenta ‘Tu peor pesadilla’, una historia de romance y ficción

10 de diciembre de 2024

La UCR transforma las aguas residuales en subproductos valorizables como agua para reúso, fertilizante y biogás

9 de mayo de 2025

Tipo de cambio del dólar se mantuvo estable en ¢506 toda la semana

2 de mayo de 2025

Los ataques de Israel en Gaza dejan 40 muertos en 24 horas para un total de más de 52.200 desde el 7-O

27 de abril de 2025

John Caballero sacude el panorama literario con una ópera prima cargada de tensión simbólica

6 de mayo de 2025

Chary Fernández presentó La arena de Tarifa en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

25 de abril de 2025

Julia López Túnez presenta ‘Algún día, serás mía’, su nueva novela romántica y erótica ambientada en París

17 de octubre de 2024

CIDH rechaza persecución penal en Guatemala contra indígenas defensores de la democracia

27 de abril de 2025

Privacidad bajo presión: IA genera nuevos desafíos, según estudio de Cisco

7 de mayo de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad