Skip to content
  sábado 25 octubre 2025
Trending
11 de abril de 2025Ariadna de Maestro irrumpe en el panorama literario con una novela que desafía los límites del thriller psicológico 23 de octubre de 2024José Martín Lanchas presenta ‘El discípulo predilecto de Jesús’ 14 de octubre de 2025Zaid Carreño Díaz revive una generación perdida en una novela brillante que late entre memoria y verdad 29 de mayo de 2025María Hernández emociona con El Canalla, una novela sobre heridas, redención y amor propio 20 de octubre de 2025Bolívar Andrade Moscoso conquista corazones con un mensaje de transformación personal real y profundo 14 de marzo de 2025MARINA MINGUELA RUIZ CONQUISTA EL GÉNERO NEGRO CON SU NOVELA «PATER» 10 de octubre de 2025Tessi Stone presenta El Precio de la Libertad, una obra que refleja el exilio, la memoria y la fuerza del desarraigo 2 de octubre de 2025“Infancia temprana”: una guía esencial para padres en los primeros años de crianza 15 de octubre de 2025Amaia Montero vuelve a La Oreja de Van Gogh, que pierde a su compositor, Pablo Benegas: «Está ocurriendo» 24 de septiembre de 2024Salvador Francisco Pous Escrivá revive el heroísmo de los tercios en su debut literario, ‘El dique de Dios’
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Cultura  Leonor asume el protagonismo de los Princesa de Asturias y pide «salir de la trinchera» y atender «a los jóvenes que pelean para tener un hogar»
Cultura

Leonor asume el protagonismo de los Princesa de Asturias y pide «salir de la trinchera» y atender «a los jóvenes que pelean para tener un hogar»

24 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p>El cielo despejado y el viento sur han acompañado la jornada de la entrega de los <a href=»https://www.elmundo.es/e/pr/premios-princesa-de-asturias.html»>Premios Princesa de Asturias</a>. Es por ello que la llegada al <strong>Teatro Campoamor</strong> de los más de mil invitados que tenían reservada su butaca ha sido cómoda y lucida. A las seis y media de la tarde, la Familia Real, con los Reyes, la Princesa <a href=»https://www.elmundo.es/e/pr/princesa-leonor.html»>Leonor</a>, la Infanta <a href=»https://www.elmundo.es/e/in/infanta-sofia.html»>Sofía </a>y la Reina <a href=»https://www.elmundo.es/e/re/reina-sofia.html»>Emérita </a>hacían su entrada a la sala al ritmo de gaitas y entre los aplausos del auditorio.</p>

Seguir leyendo

 La Princesa adopta modismos de su generación, habla de «scroll» y «boomers» y destaca, junto a su padre, la importancia de la convivencia  

El cielo despejado y el viento sur han acompañado la jornada de la entrega de los Premios Princesa de Asturias. Es por ello que la llegada al Teatro Campoamor de los más de mil invitados que tenían reservada su butaca ha sido cómoda y lucida. A las seis y media de la tarde, la Familia Real, con los Reyes, la Princesa Leonor, la Infanta Sofía y la Reina Emérita hacían su entrada a la sala al ritmo de gaitas y entre los aplausos del auditorio.

Don Felipe lleva años advirtiendo que su presencia en este acto cada vez tiene menos peso debido al paso adelante de su heredera, la Princesa de Asturias, pero esta edición, después de 44 años, ha sido más contundente que nunca: «Me corresponde ir cediéndole ya este espacio», ha confesado el Rey, para advertir después que tiene la «intención firme» de mantenerse «vinculado a los premios, a la Fundación y a Asturias». El Monarca ha concluido: «Presente o no, estaré siempre comprometido con sus objetivos, sus valores y su futuro».

La Familia Real a su llegada al campoamor
La Familia Real a su llegada al campoamorBallesterosEFE

Es por este motivo por el que el discurso de la Princesa era el que llevaba el peso de la gala. La Heredera no sólo ha hecho la laudatio a los galardonados, sino que ha puesto el foco y aprovechado el altavoz para hablar de los problemas actuales de la sociedad. «Quizá debamos volver a lo esencial, a los básicos», ha pedido la Princesa.

A continuación, ha desgranado una lista de necesidades que retomar. Ha pedido volver «al respeto por quienes piensan diferentes, por quienes son diferentes«. También «a la educación, a valorar a nuestras maestras y maestros y considerar nuestro tiempo escolar como una tapa crucial en la que todos deben implicarse para que cada ciudadano libre tenga oportunidades». La Princesa, en un momento de plena actualidad, ha pedido «no olvidarnos de atender a quienes no lo tienen fácil, a las personas más vulnerables, a los jóvenes que pelean para formarse, para tener un trabajo, para tener un hogar«. También ha recordado «a las personas mayores que no desean estar solas, a nuestros niños y niñas en riesgo de pobreza».

Más noticias

Viva Suecia: «Hacemos indie provinciano, es nuestra mejor definición»

14 de octubre de 2025

«Vargas Llosa fue un demócrata radical. Se equivocó muchas veces pero siempre fue en su contra, no a su favor»

16 de octubre de 2025

‘La deuda’: Daniel Guzmán y su cine visceral de barrio (***)

16 de octubre de 2025

Byung-Chul Han: «Los catedráticos son vendedores, los estudiantes son clientes que evalúan a los profesores. Este es el colapso de la cultura»

21 de octubre de 2025

La Princesa ha ido un paso más allá asegurando que «quizá haya que recordar lo que significa tratar bien al prójimo, salir de la trinchera, sacudirnos el miedo, unirnos para hacer las cosas mejor». Entonces, la joven ha afirmado: «La convivencia no es fácil, pero es el único camino para lograr el progreso compartido».

La Princesa Leonor, junto a Felipe VI en la ceremonia
La Princesa Leonor, junto a Felipe VI en la ceremoniaChema MoyaEFE

Una sentencia que minutos después ha conectado con las palabras con las que su padre ha cerrado el discurso. Porque el Rey ha hablado también de la «convivencia» afirmando que «tiene su gran pilar en la educación«. Así, tras afirmar que «mientras seamos capaces de inculcar en quienes vienen detrás de nosotros los valores por los que hemos luchado, les estaremos dando las herramientas para construir su futuro».

Sin embargo, el Monarca ha alertado de que «vivimos en un mundo que se debate entre dos extremos que son, por igual, inquietantes». Ha hecho referencia al «individualismo radical» y a «una pulsión globalizadora que todo lo homogeneiza, que degrada la diversidad». Es por ello que la solución pasa por «educar en valores» que para el Jefe del Estado «consiste en encontrar ese camino intermedio entre la comunidad y la persona, entre el respeto por lo colectivo y el valor del individuo».

Leonor ha encontrado en esta edición el idioma para llegar a su generación y a los profesionales que también la escuchan. La Princesa ha recordado que es «de la generación zeta e hija de una equis y de un boomer«. Ha hablado de «scroll infinito» o del emoticono al que a una cara «le explota el cerebro». Pero también ha resumido con acierto los méritos de cada ganador, lo ha querido hacer en forma de carta, formato que «permite pararse, profundizar y pensar más».

De Mario Draghi ha alabado «la defensa de los valores europeos, de la solidaridad entre países y de la idea de que juntos somos más fuertes». Sobre Serena Williams ha afirmado que «nadie podría entender el tenis» sin ella. Ha asegurado que le impresiona «la fuerza con la que siempre has jugado, tu técnica impecable». Además, ha hecho un guiño a Sofía a través de la tenista: «Es bonito lo que dices de tu hermana: ‘Sin Venus, no habría Serena’. Las hermanas cómplices son nuestras grandes compañeras de viaje.

De la genetista Marie Claire King -ausente al encontrarse indispuesta- ha mencionado no sólo la identificación de una región cromosómica humana que alberga un gen cuyas mutaciones predisponen al cáncer de mama y de ovario, sino su «compromiso social» para contribuir «a que los nietos de los desaparecidos por la represión de la dictadura argentina hayan podido reunirse con sus familias».

Leonor ha deseado poder adentrarse algún día «en ese bosque de Chapultepec y admirar más de tres mil años de historia» al loar a los representantes del Museo Nacional de Antropología de México y ha asegurado que proyectan «con vigor la fuerza de un pueblo que se mira a sí mismo con orgullo».

De la fotógrafa Graciela Iturbide ha alabado su capacidad para esperar y su paciencia: «Ojalá que los jóvenes de mi generación se detengan sin prisa a mirar sus fotografías». También ha reconocido el trabajo del profesor Massey sobre la inmigración: «Desde el rigor académico ha contribuido a rehumanizar la mirada hacia quien deja su país. Su trabajo nos permite comprender en toda su dimensión el gran desafío que tienen hoy muchos gobiernos con la inmigración».

Pero con quien se ha explayado más la Princesa en alabos ha sido con el escritor Eduardo Mendoza, cuyo discurso previamente había despertado risas y aplausos. La Heredera lleva desde verano leyendo la obra de Mendoza, y ha confesado que ese ejercicio de documentación, además de felicidad, la ha provisto «de curiosidad por palabras» que su generación no conoce. Ha citado «badulaque» o «chafarriñón». La princesa, además, ha subrayado que Mendoza desmonta con sus libros «ese debate tan presente sobre la literatura popular o la culta». La Princesa ha concluido: «Tu obra es necesaria para saber más, para comprender más, para aparcar el scroll infinito y permitir que la lectura profunda de tus libros nos lleve a hacer inferencias y deducciones».

Al filosofo Han le ha planteado la duda de cómo los jóvenes pueden recuperar la «trascendencia» para que la vida no sea la mera satisfacción de necesidades y exhibición narcisista». Y ha recomendado la lectura de su obra para «practicar la paciencia y la introspección».

Terminaba la gala con la Princesa convocando los premios del año 2026, con una heredera consolidada en su papel y con una voz para la gente de su generación.

 Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
«Construir Europa ha sido una misión central de mi carrera, pero hoy las perspectivas son las más difíciles que yo recuerde»
Los ganadores de los Premios Princesa de Asturias: «Lo último que se pierde en la vida no es la esperanza sino la vanidad»
Leer También
Cultura

Contra David Lynch

25 de octubre de 2025 4820
Economía

Banco Central tiene intenso debate sobre el mercado laboral en Costa Rica: “Quisiéramos más personas ocupadas”

25 de octubre de 2025 5406
Economía

Pfizer se lleva a Colombia parte de su operación en Costa Rica

25 de octubre de 2025 12280
Cultura

Los ganadores de los Premios Princesa de Asturias: «Lo último que se pierde en la vida no es la esperanza sino la vanidad»

24 de octubre de 2025 4606
Cultura

«Construir Europa ha sido una misión central de mi carrera, pero hoy las perspectivas son las más difíciles que yo recuerde»

24 de octubre de 2025 1823
Cultura

«No soy optimista ni pesimista, porque no sirvo para prever el futuro, pero no me gusta el mundo tal como lo veo»

24 de octubre de 2025 5167
Cargar más
Francisco José Vidal-Salmerón Pujante invita a la reflexión colectiva con su primer libro

Francisco José Vidal-Salmerón Pujante invita a la reflexión colectiva con su primer libro

1 de abril de 2025
Vicente de Gávaso sorprende con su primer libro de poesía, un viaje emocional al compás del tiempo

Vicente de Gávaso sorprende con su primer libro de poesía, un viaje emocional al compás del tiempo

25 de febrero de 2025
David Grillo Rodríguez presenta Psicología del Bienestar, una obra transformadora sobre ansiedad, felicidad y plenitud

David Grillo Rodríguez presenta Psicología del Bienestar, una obra transformadora sobre ansiedad, felicidad y plenitud

10 de octubre de 2025
Carlos Antonio Martín Ugena presenta su debut literario con una historia que emociona

Carlos Antonio Martín Ugena presenta su debut literario con una historia que emociona

19 de mayo de 2025

Ricardo Marín Talero presenta ‘Secreto Oscuro’: una novela contemporánea que explora secretos y verdades familiares

31 de octubre de 2024

Los graves fallos de seguridad que permitieron el robo en el Louvre: «Hace un mes se apagó la alarma de una de las ventanas porque se activaba erróneamente»

20 de octubre de 2025
Antonia María Aragón Miranda: Una Promesa Literaria que Florece Desde Barbate

Antonia María Aragón Miranda: Una Promesa Literaria que Florece Desde Barbate

27 de enero de 2025
Historias de obras no teatrales

Víctor Saúl Naranjo Jiménez transforma el amor y la pérdida en literatura con su obra más íntima

20 de mayo de 2025

Moisès Trullàs Parrot irrumpe en la literatura con un thriller que plantea el gran dilema del siglo XXI

8 de julio de 2025
Irma Carmona Olmos transforma el dolor en esperanza a través de la escritura

Irma Carmona Olmos transforma el dolor en esperanza a través de la escritura

15 de mayo de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad