Skip to content
  miércoles 9 julio 2025
Trending
27 de junio de 2025Sector agropecuario costarricense ratifica su rechazo absoluto al CPTPP 24 de abril de 2025Sant Jordi 2025: Lidia Alcántara firma ejemplares de Conócete antes de morirte en la parada de la Editorial Letrame 11 de abril de 2025La Dra. Karel Guevara presenta su nuevo libro y rompe mitos sobre la salud mental 8 de noviembre de 2024El Camino de Magdalena, una obra transformadora para la sanación personal 1 de julio de 2025La escuela de Arquitectura más moderna del mundo, en Pamplona 22 de abril de 2025María Fanny Sánchez Carmona desnuda su verdad con valentía y humor en su nueva obra literaria 13 de mayo de 2025Edwin Aguilar Acuña lanza su nueva novela de misterio y espiritualidad 16 de septiembre de 2024«13 Sonrisas y 1000 Lágrimas», la obra más personal de Noanvi 12 de septiembre de 2024«Del suelo al cielo», una guía de superación personal que inspira a cambiar el rumbo de tu vida 12 de mayo de 2025Facundo José Pesoa: el valor de contar la verdad en primera persona
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Ciencia y Tecnología  Empresas que aplican hiperpersonalización inteligente mejoran hasta en un 7,5% atracción de nuevos clientes
Ciencia y Tecnología

Empresas que aplican hiperpersonalización inteligente mejoran hasta en un 7,5% atracción de nuevos clientes

8 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Empresas que aplican hiperpersonalización inteligente mejoran hasta en un 7,5% atracción de nuevos clientes

San José, 08 jul (elmundo.cr) – La aplicación de estrategias de hiperpersonalización basadas en inteligencia artificial (IA) puede aumentar entre un 2% y un 7,5% la atracción de nuevos clientes en empresas de diversas industrias, según datos de SAS, empresa líder mundial en datos e IA.

Este impacto, explican los especialistas de SAS, se debe a que las empresas logran construir experiencias altamente relevantes, oportunas y contextualizadas para sus clientes, lo que incrementa significativamente la tasa de conversión y mejora la retención de usuarios.

“Cuando se ejecuta correctamente, la hiperpersonalización tiene un efecto directo en la fidelización y la captación de clientes, permitiendo decisiones en tiempo real basadas en datos dinámicos y precisos”, afirmó Fernanda Benhami, jefe de Soluciones de Inteligencia de Clientes para Latinoamérica de SAS.

Además del aumento en la atracción de nuevos clientes, Benhami señaló que las organizaciones que adoptan estas estrategias de hiperpersonalización inteligente también reportan mejoras de entre un 5% y un 15% en la fidelización de clientes existentes, así como una reducción del 10% al 20% en los costos de adquisición de nuevos consumidores.

“Estos beneficios se logran gracias a la capacidad de analizar grandes volúmenes de datos y entregar recomendaciones, mensajes u ofertas personalizadas en tiempo real, adaptadas al contexto y comportamiento de cada usuario”, dijo la experta.

La hiperpersonalización inteligente es la evolución de la personalización tradicional. Mientras esta última se basaba en segmentaciones amplias, la versión inteligente usa inteligencia artificial (IA), machine learning y análisis predictivo para identificar patrones individuales de comportamiento.

“Ya no hablamos solo de saber el nombre del cliente o su historial de compras, sino de anticiparnos a sus necesidades incluso antes de que las exprese”, explicó Benhami. Esto. Añadió, permite ofrecer productos o servicios en el momento y canal adecuado, elevando la relevancia y efectividad de la comunicación por parte de la empresa hacia su cliente.

La especialista de SAS comentó que la transformación impulsada por la IA ha permitido que sectores como el comercio electrónico y el entretenimiento logren experiencias fluidas, pero su impacto ya se extiende a industrias emergentes. Por ejemplo, en la región de Centroamérica y El Caribe, sectores como la banca, las telecomunicaciones, la salud y la educación están adoptando la hiperpersonalización con resultados positivos.

“En el sector bancario, algunas entidades están ajustando ofertas crediticias en tiempo real con base en el comportamiento financiero de los usuarios. Mientras que en salud se personalizan recomendaciones de tratamiento o bienestar a partir de datos clínicos y hábitos de vida”, mencionó Benhami.

Manejo ético de datos e información personal

Sin embargo, la hiperpersonalización inteligente también genera retos para las empresas, especialmente en torno al uso y resguardo de los datos personales. “La confianza del consumidor es el mayor activo de las empresas. Si bien los usuarios desean experiencias personalizadas, también exigen transparencia y control sobre sus datos. En este sentido, las empresas deben implementar marcos sólidos de gobernanza de datos, garantizar el consentimiento informado y permitir que los consumidores gestionen sus preferencias de privacidad”, apuntó Benhami.

SAS, líder mundial en analítica avanzada, ofrece soluciones que permiten abordar estos retos de manera integral. Un ejemplo de ello es su plataforma de Customer Intelligence 360, la cual combina analítica predictiva, IA y procesamiento de datos en tiempo real para habilitar experiencias personalizadas en todos los puntos de contacto con el cliente. “La solución de SAS permite no solo conocer al cliente, sino actuar de forma precisa y ética, protegiendo la privacidad desde el diseño de cada campaña”, señaló Benhami.

Esta solución se integra con sistemas de CRM, canales digitales y motores de decisión para unificar la vista del cliente, automatizar acciones y responder en segundos a comportamientos o eventos. A la vez, incorpora funciones de cumplimiento normativo y trazabilidad que aseguran el resguardo adecuado de los datos. “Estamos revolucionando el mercado porque entendemos que la hiperpersonalización no es solo una estrategia comercial, sino una experiencia segura y humana”, dijo la vocera.

Tendencias de la hiperpersonalización

De cara al futuro, Fernanda Benhami identifica una clara tendencia hacia la hiperpersonalización predictiva y emocional. Es decir, experiencias que no solo se anticipan a las necesidades, sino que entienden el estado de ánimo del usuario, su contexto social y sus micro-momentos.

Por eso, recomienda que las empresas se apoyen en plataformas tecnológicas robustas y en asesoramiento especializado para comprender mejor los datos y convertirlos en decisiones inteligentes. Para ello, se pueden analizar varias métricas clave para medir el retorno de inversión (ROI) en estas estrategias, las cuales incluyen incluyen el aumento en la tasa de conversión, tiempo de permanencia en canales digitales, ticket promedio por cliente y disminución de la tasa de abandono.

De igual forma, un reto creciente para las empresas, es evitar que la hiperpersonalización se vuelva monótona o excesivamente predecible. La fatiga del consumidor es real cuando las recomendaciones pierden el factor sorpresa. Para la experta de SAS, la clave está en combinar la analítica con la creatividad. No se trata solo de predecir, sino de inspirar. Las marcas deben usar la hiperpersonalización para emocionar, sorprender y generar valor real.

“En este contexto, la hiperpersonalización no solo se trata de conocer al cliente, sino de hacerlo sentir comprendido. Para lograrlo, la integración de IA, datos de calidad y una estrategia centrada en la experiencia humana es indispensable. Hoy más que nunca, las empresas necesitan soluciones de analítica efectivas y asesoramiento experto. En SAS estamos convencidos de que una personalización bien hecha es el camino hacia relaciones duraderas y resultados de negocio sostenibles”, concluyó Fernanda Benhami.

Más noticias

Espacios de actualización gratuitos buscan enfrentar escasez de talento tecnológico en la Región

3 de julio de 2025

Empresas que aplican hiperpersonalización inteligente mejoran hasta en un 7,5% atracción de nuevos clientes

8 de julio de 2025

Costa Rica inaugura su primer Testbed 5G con apoyo de la Unión Europea

26 de junio de 2025

IA podría incrementar recaudación fiscal hasta en 10%

25 de junio de 2025

Xavier Condega
El Mundo CR

 Empresas que aplican hiperpersonalización inteligente mejoran hasta en un 7,5% atracción de nuevos clientes
San José, 08 jul (elmundo.cr) – La aplicación de estrategias de hiperpersonalización basadas en inteligencia artificial (IA) puede aumentar entre un 2% y un 7,5% la atracción de nuevos clientes en empresas de diversas industrias, según datos de SAS, empresa líder mundial en datos e IA. Este impacto, explican los especialistas de SAS, se debe
Xavier Condega
El Mundo CR  

Empresas que aplican hiperpersonalización inteligente mejoran hasta en un 7,5% atracción de nuevos clientes

San José, 08 jul (elmundo.cr) – La aplicación de estrategias de hiperpersonalización basadas en inteligencia artificial (IA) puede aumentar entre un 2% y un 7,5% la atracción de nuevos clientes en empresas de diversas industrias, según datos de SAS, empresa líder mundial en datos e IA.

Este impacto, explican los especialistas de SAS, se debe a que las empresas logran construir experiencias altamente relevantes, oportunas y contextualizadas para sus clientes, lo que incrementa significativamente la tasa de conversión y mejora la retención de usuarios.

“Cuando se ejecuta correctamente, la hiperpersonalización tiene un efecto directo en la fidelización y la captación de clientes, permitiendo decisiones en tiempo real basadas en datos dinámicos y precisos”, afirmó Fernanda Benhami, jefe de Soluciones de Inteligencia de Clientes para Latinoamérica de SAS.

Además del aumento en la atracción de nuevos clientes, Benhami señaló que las organizaciones que adoptan estas estrategias de hiperpersonalización inteligente también reportan mejoras de entre un 5% y un 15% en la fidelización de clientes existentes, así como una reducción del 10% al 20% en los costos de adquisición de nuevos consumidores.

“Estos beneficios se logran gracias a la capacidad de analizar grandes volúmenes de datos y entregar recomendaciones, mensajes u ofertas personalizadas en tiempo real, adaptadas al contexto y comportamiento de cada usuario”, dijo la experta.

La hiperpersonalización inteligente es la evolución de la personalización tradicional. Mientras esta última se basaba en segmentaciones amplias, la versión inteligente usa inteligencia artificial (IA), machine learning y análisis predictivo para identificar patrones individuales de comportamiento.

“Ya no hablamos solo de saber el nombre del cliente o su historial de compras, sino de anticiparnos a sus necesidades incluso antes de que las exprese”, explicó Benhami. Esto. Añadió, permite ofrecer productos o servicios en el momento y canal adecuado, elevando la relevancia y efectividad de la comunicación por parte de la empresa hacia su cliente.

La especialista de SAS comentó que la transformación impulsada por la IA ha permitido que sectores como el comercio electrónico y el entretenimiento logren experiencias fluidas, pero su impacto ya se extiende a industrias emergentes. Por ejemplo, en la región de Centroamérica y El Caribe, sectores como la banca, las telecomunicaciones, la salud y la educación están adoptando la hiperpersonalización con resultados positivos.

“En el sector bancario, algunas entidades están ajustando ofertas crediticias en tiempo real con base en el comportamiento financiero de los usuarios. Mientras que en salud se personalizan recomendaciones de tratamiento o bienestar a partir de datos clínicos y hábitos de vida”, mencionó Benhami.

Manejo ético de datos e información personal

Sin embargo, la hiperpersonalización inteligente también genera retos para las empresas, especialmente en torno al uso y resguardo de los datos personales. “La confianza del consumidor es el mayor activo de las empresas. Si bien los usuarios desean experiencias personalizadas, también exigen transparencia y control sobre sus datos. En este sentido, las empresas deben implementar marcos sólidos de gobernanza de datos, garantizar el consentimiento informado y permitir que los consumidores gestionen sus preferencias de privacidad”, apuntó Benhami.

SAS, líder mundial en analítica avanzada, ofrece soluciones que permiten abordar estos retos de manera integral. Un ejemplo de ello es su plataforma de Customer Intelligence 360, la cual combina analítica predictiva, IA y procesamiento de datos en tiempo real para habilitar experiencias personalizadas en todos los puntos de contacto con el cliente. “La solución de SAS permite no solo conocer al cliente, sino actuar de forma precisa y ética, protegiendo la privacidad desde el diseño de cada campaña”, señaló Benhami.

Esta solución se integra con sistemas de CRM, canales digitales y motores de decisión para unificar la vista del cliente, automatizar acciones y responder en segundos a comportamientos o eventos. A la vez, incorpora funciones de cumplimiento normativo y trazabilidad que aseguran el resguardo adecuado de los datos. “Estamos revolucionando el mercado porque entendemos que la hiperpersonalización no es solo una estrategia comercial, sino una experiencia segura y humana”, dijo la vocera.

Tendencias de la hiperpersonalización

De cara al futuro, Fernanda Benhami identifica una clara tendencia hacia la hiperpersonalización predictiva y emocional. Es decir, experiencias que no solo se anticipan a las necesidades, sino que entienden el estado de ánimo del usuario, su contexto social y sus micro-momentos.

Por eso, recomienda que las empresas se apoyen en plataformas tecnológicas robustas y en asesoramiento especializado para comprender mejor los datos y convertirlos en decisiones inteligentes. Para ello, se pueden analizar varias métricas clave para medir el retorno de inversión (ROI) en estas estrategias, las cuales incluyen incluyen el aumento en la tasa de conversión, tiempo de permanencia en canales digitales, ticket promedio por cliente y disminución de la tasa de abandono.

De igual forma, un reto creciente para las empresas, es evitar que la hiperpersonalización se vuelva monótona o excesivamente predecible. La fatiga del consumidor es real cuando las recomendaciones pierden el factor sorpresa. Para la experta de SAS, la clave está en combinar la analítica con la creatividad. No se trata solo de predecir, sino de inspirar. Las marcas deben usar la hiperpersonalización para emocionar, sorprender y generar valor real.

“En este contexto, la hiperpersonalización no solo se trata de conocer al cliente, sino de hacerlo sentir comprendido. Para lograrlo, la integración de IA, datos de calidad y una estrategia centrada en la experiencia humana es indispensable. Hoy más que nunca, las empresas necesitan soluciones de analítica efectivas y asesoramiento experto. En SAS estamos convencidos de que una personalización bien hecha es el camino hacia relaciones duraderas y resultados de negocio sostenibles”, concluyó Fernanda Benhami.

Xavier Condega
El Mundo CR

 Artículos de tecnología

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Moisès Trullàs Parrot irrumpe en la literatura con un thriller que plantea el gran dilema del siglo XXI
Manuel Turizo: «El reguetón ya no es la música pop de este momento»
Leer También
Cultura

Nath Juriel irrumpe con fuerza en la literatura con una historia intensa y valiente

9 de julio de 2025 5458
Nacional

Migrantes expulsados por EEUU a Costa Rica con permiso para trabajar

9 de julio de 2025 3821
Cultura

El diseñador olvidado del metro de París tendrá un museo: «Es el fin de una injusticia histórica»

9 de julio de 2025 14515
Opinión

Costa Rica: el hedor del poder y la advertencia panameña

9 de julio de 2025 9986
Opinión

Gaza / Israel: reflexiones desde una Costa Rica omisa sobre reciente informe de Naciones Unidas detallando la responsabilidad directa de empresas privadas en el genocidio en curso en Gaza

9 de julio de 2025 7473
Nacional

Gaza

9 de julio de 2025 8280
Cargar más

Costa Rica tendrá por primera vez vuelo directo con Monterrey: aerolínea mexicana Viva abre nueva ruta internacional

3 de julio de 2025

Ariadna de Maestro irrumpe en el panorama literario con una novela que desafía los límites del thriller psicológico

11 de abril de 2025

Oscar Martínez Montes emociona con su primer libro de poesía, una obra nacida desde el alma

14 de abril de 2025

Vacaciones sin estrés financiero: 10 medidas para cuidad su dinero y bolsillo en medio año

30 de junio de 2025

Los principales cambios para pagar impuestos de PYMEs y trabajadores independientes

2 de julio de 2025

Letrame Grupo Editorial publica un estudio innovador sobre el papel del cobre en la medicina

24 de junio de 2024

Pedro José Montes Granada presenta «El conocimiento de la realidad», una obra filosófica que invita a la reflexión

20 de febrero de 2025

El joven escritor Zivan Betanzos presentó Ombres de la nit: El despertar del caos en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

29 de abril de 2025

Gobierno y universidades públicas alcanzan acuerdo sobre el FEES 2026

9 de julio de 2025

“Agatha y yo”, un viaje entre el misterio y la crítica social de Raúl Ávila Cruz

9 de octubre de 2024
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad