Skip to content
  miércoles 9 julio 2025
Trending
25 de abril de 2025Raquel Giraldo presenta su primera novela en la parada de Letrame Grupo Editorial 24 de abril de 2025Juliet López presenta Algún día, serás mía en Sant Jordi 2025 8 de julio de 2025LanammeUCR detecta fallas técnicas en Circunvalación Norte 27 de junio de 2025EEUU y China firman acuerdo arancelario, según Trump 8 de abril de 2025Pablo Fernández del Campo presenta su primera novela: una invitación literaria al despertar interior 13 de mayo de 2025Karen Sofía Barrera Zapata transforma el dolor en literatura con una obra poderosa y valiente 18 de febrero de 2025Marta González Corcho presenta su impactante novela de suspense psicológico 6 de noviembre de 2024José Pablo Miguélez Monroy lanza ‘Isvara y el fuego interno’, una novela épica y filosófica que inspira al autodescubrimiento 23 de octubre de 2024Rubén Sierra Fernández presenta ‘Actualiza tu historia interior, transformación y empoderamiento’ 22 de abril de 2025Yesvel C. Millan debuta con una obra que une literatura, ecología y valores familiares
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Cultura  El diseñador olvidado del metro de París tendrá un museo: «Es el fin de una injusticia histórica»
Cultura

El diseñador olvidado del metro de París tendrá un museo: «Es el fin de una injusticia histórica»

9 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p>La marquesina del metro, con su abanico de cristal, parece a punto de levantar el vuelo entre la fronda de <strong>Porte Dauphine</strong>. Se la conoce popularmente como La Libélula y es la única superviviente del<i> tipo B</i> que ha resistido el paso del tiempo en su emplazamiento original. Fue diseñada a primeros del siglo XX por el arquitecto modernista <strong>Hector Guimard (1867-1942)</strong>, que llegó a firmar hasta <strong>167 entradas al Métropolitain de París</strong> de las cuales la mitad han desaparecido.</p>

Seguir leyendo

 El arquitecto Hector Guimard, artífice de las célebres marquesinas de estilo ‘art nouveau’ del suburbano, tendrá por fin un espacio de homenaje en la capital francesa, que le dio la espalda durante décadas  

La marquesina del metro, con su abanico de cristal, parece a punto de levantar el vuelo entre la fronda de Porte Dauphine. Se la conoce popularmente como La Libélula y es la única superviviente del tipo B que ha resistido el paso del tiempo en su emplazamiento original. Fue diseñada a primeros del siglo XX por el arquitecto modernista Hector Guimard (1867-1942), que llegó a firmar hasta 167 entradas al Métropolitain de París de las cuales la mitad han desaparecido.

Cuesta creer que los iconos por excelencia del art nouveau y de la belle époque fueran despreciados en su día por los parisinos, como lo fue la Torre Eiffel. Unos consideraban las entradas al metro demasiado «extravagantes», «confusas» y «poco prácticas». Otros las desdeñaban como «poco francesas» y disonantes con el urbanismo haussmaniano.

Más noticias

El fenómeno Oasis se extiende a la moda: con los Gallagher vuelve también la estética del britpop

27 de junio de 2025

José Coello Sútil irrumpe en la ficción contemporánea con una novela tan actual como necesaria

3 de julio de 2025

Pía Blanco-Brown conmueve con su valentía literaria

25 de junio de 2025

Oasis ofrecen un memorable concierto de reunión: un torrente de adrenalina acumulada durante 16 años

4 de julio de 2025

Durante décadas, Hector Guimard cayó en un injusto olvido en su propia tierra y acabó sus días en el exilio neoyorquino durante la Segunda Guerra Mundial. Tuvo que llegar Salvador Dalí en los años 70 a ensalzar «las entradas divinas» al metro como «holografías de la realidad radical», para que los parisinos empezaran a mirar su obra con otros ojos.

«La lógica de la destrucción dejó finalmente paso a la preservación», advierte Fabien Choné, coleccionista y divulgador de la obra del arquitecto a través de la organización Hector Guimard Diffusion. Choné destaca el contraste histórico entre el reconocimiento internacional, impulsado sobre todo por el Museo de Arte de Moderno de Nueva York, y el desdén mostrado por la ciudad de París, que rechazó en su día el ofrecimiento de su viuda, Adeline, para convertir el emblemático Hôtel Guimard en una casa-museo.

La creación de Le Cercle Guimard hace 22 años dio un renovado impulso a quien empieza a ser considerado el auténtico «precursor del diseño», con obras celebradas como el Castel Béranger, la sinagoga de rue Pavée o el Hôtel Mezzara en el distrito 16, que ha resistido prácticamente intacto el paso del tiempo. A finales del 2027, el Hôtel Mezzara reabrirá precisamente sus puertas reconvertido en el Museo Guimard, con su espectacular claraboya y sus forjados en hierro. Nicolas Horiot, arquitecto y presidente de Le Cercle Guimard, considera que será «el fin de una injusticia histórica».

Sus proyectos arquitectónicos, los construidos y los destruidos, sus piezas de mobiliario en «estilo Guimard» (él mismo rehuía el cliché del art noveau) y sus diseños originales serán algunos de los atractivos principales del museo, entre los que destacarán la historia sobre cómo el arquitecto logró imponer su peculiar visión con formas orgánicas como emblema del metro parisino.

París llegó, de hecho, con notable retraso a la fiebre del undergroundque arrancó en Londres en la segunda mitad del siglo XIX y que caló antes en ciudades como Viena o Budapest. La Exposición Universal de 1900 dio finalmente impulso al Chemin de Fer métropolitain de Paris (CFP), que organizó un concurso para el diseño de las entradas, marquesinas y balaustrada de la red subterránea. Concurrieron inicialmente 21 participantes, pero todos los diseños fueron desechados.

El presidente de la CFP, el banquero Adrien Bérnard, sentía un aprecio especial por el art nouveau, y así fue como el consejo de administración se dejó seducir por los diseños de Guimard. El caso es que el arquitecto dispuso de apenas unos meses para completar el diseño y producción en serie del mobiliario urbano, usando materiales ligeros como el hierro forjado para la estructura, el cristal para los techos y lava esmaltada para los paneles.

Guimard se inspiró en elementos de la naturaleza para el diseño de dos variantes para «el descenso al subconsciente de la estética viviente» (de nuevo, en palabras de Dalí). El tipo A, el más habitual, consistía en dos postes serpenteantes unidos por un arco. El tipo B, «más audaz y dinámico», estaba techado y rematado por un abanico de cristal inspirado en las alas de las libélulas.

Los detractores no tardaron en cortar las alas a los delirantes edículos. El propio Guimard sufrió la humillación de tener que desmantelar una de sus entradas de metro junto a la Opera de París y verlo sustituido «por un modelo más clásico» en el nombre de la armonía. El arquitecto respondió con sarcasmo en la prensa local: «¿Deberíamos acaso armonizar la estación del cementerio de Père-Lachaise con una entrada que imite a una tumba?».

Tras el revuelo inicial, Guimard entró en conflicto con la compañía del metro por impagos. Una vez saldadas las deudas, vendió sus modelos y sus derechos de fabricación y no quiso volver a saber nada más. Entre 1900 y 1913 se construyeron 167 entradas de metro de «estilo Guimard». Un total de 88 siguen en pie, casi todas han volado de su lugar original.

 Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Costa Rica: el hedor del poder y la advertencia panameña
Migrantes expulsados por EEUU a Costa Rica con permiso para trabajar
Leer También
Cultura

Nath Juriel irrumpe con fuerza en la literatura con una historia intensa y valiente

9 de julio de 2025 5458
Nacional

Migrantes expulsados por EEUU a Costa Rica con permiso para trabajar

9 de julio de 2025 3821
Opinión

Costa Rica: el hedor del poder y la advertencia panameña

9 de julio de 2025 9986
Opinión

Gaza / Israel: reflexiones desde una Costa Rica omisa sobre reciente informe de Naciones Unidas detallando la responsabilidad directa de empresas privadas en el genocidio en curso en Gaza

9 de julio de 2025 7473
Nacional

Gaza

9 de julio de 2025 8280
Nacional

Gobierno y universidades públicas alcanzan acuerdo sobre el FEES 2026

9 de julio de 2025 13763
Cargar más

“Es una señal de alerta”, señala Cinde tras baja de 25% en la atracción de inversión extranjera al inicio de este año

5 de julio de 2025

Odio viajar en vacaciones

26 de junio de 2025

Carlos Eduardo García Espinoza lanza una mirada transformadora sobre la salud mental a través de su primer libro

5 de mayo de 2025

Evelyn Pérez Ros debuta en la literatura con «Vidas (Im)perfectas», una historia de amor y misterio que promete enganchar a los lectores

17 de febrero de 2025

Katy Torres Dorado lanza su tercer poemario: sensibilidad y romanticismo en cada verso

2 de abril de 2025

El Imperio del Caos eleva a un nuevo nivel la guerra contra los BRICS

25 de junio de 2025

“Agatha y yo”, un viaje entre el misterio y la crítica social de Raúl Ávila Cruz

9 de octubre de 2024

Francis Chapalet presenta «De clarines y trompetas. Crónicas Castellanas».

17 de enero de 2025

Antonio Castro Snurmacher presenta «El libro de los porqués», una obra ilustrada para despertar la curiosidad infantil

21 de febrero de 2025

Saray Martín del Campo irrumpe en el panorama literario con una historia que rompe esquemas

16 de mayo de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad