Skip to content
  viernes 9 mayo 2025
Trending
7 de abril de 2025El duelo convertido en legado: Manuel José Velázquez Sánchez Valdepeñas publica su primera obra literaria 21 de abril de 2025Axel Ulises R. De la Gala Vásquez debuta con fuerza en la literatura distópica 2 de mayo de 2025Nick Mason: «Ni aunque resucitara Mandela sería posible reunir a Pink Floyd» 18 de febrero de 2025Ema Mallerel sorprende con una obra única que invita a la introspección y el autodescubrimiento 16 de agosto de 2024«Método Maître» revoluciona la gestión de restaurantes 4 de septiembre de 2024«Candelaria»,  Mercedes Elvira Acosta Castillo denuncia una realidad desgarradora en su nueva obra 24 de abril de 2025Sant Jordi 2025: Lidia Alcántara firma ejemplares de Conócete antes de morirte en la parada de la Editorial Letrame 25 de abril de 2025‘The Last of Us’: el videojuego era mejor 22 de octubre de 2024Vicente Roig Beltrán presenta ‘La Ruta de la Seda y sus caravanserais’ 30 de agosto de 2024«El Samurái y el Dragón – Destino»: Una narrativa poética y compleja que desafía al lector
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Nacional  Descartan posibilidad de gran terremoto por actividad volcánica en Costa Rica
Nacional

Descartan posibilidad de gran terremoto por actividad volcánica en Costa Rica

5 de mayo de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

San José, 25 abr (EP/PL).- Expertos de dos instituciones dedicadas a la investigación sismológica y volcánica de Costa Rica desestimaron la posibilidad de que el actual recrudecimiento de las erupciones del volcán Poás pueda desencadenar “un gran terremoto”.

Aunque los accidentes geológicos como este en la provincia de Alajuela sí pueden generar sismos, estos no alcanzan la magnitud de los terremotos tectónicos, añadió el estudioso del Observatorio Vulcanológico y Sismológico (Ovsicori) Cyril Muller.

“El terremoto es la propagación de ondas sísmicas en el interior de la Tierra. Su magnitud depende del área de ruptura en la corteza terrestre, y esa área determinada tiene un largo y un ancho, y en ella se desplaza o se mueve el terremoto”, explicó el especialista.

Muller puso como ejemplo el terremoto de Nicoya, en 2012, que tuvo una magnitud de 7,6 y una ruptura de aproximadamente 40 kilómetros de largo por 20 de ancho, pero aseguró que “el volcán Poás no tiene estas dimensiones para generar terremotos de una magnitud como este tipo”.

Otro especialista que defiende la tesis del experto del Ovsicori es el investigador de Volcanes sin Fronteras Gino González, quien coincidió en que los terremotos «tienen una geometría, un largo y un ancho, y esa área se mueve mientras que lo demás queda intacto”.

El también investigador del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia considera que «a más área y más deslizamiento, la magnitud es mayor”.

Ante la polémica sobre si el aumento en la actividad del Poás podría desencadenar un gran cataclismo de ese tipo, ambos expertos aseguraron que, “incluso, las mega erupciones volcánicas que tienen impacto a nivel climático global “generan, como máximo, terremotos menores a la magnitud 7”.

Los especialistas rememoraron que el propio volcán Poás, con la erupción de 2017, produjo sismos de hasta 5,2 de magnitud, pero nada más».

“Un gran terremoto a causa de las presentes erupciones del Poás -enfatizó Muller- no es un escenario posible. De hecho, en 2017, cuando su actividad era bastante intensa, el volcán generó solo sismos de magnitud 5,2, a lo máximo”.

Ambos expertos estimaron que el enfoque actual debe estar en la vigilancia de la actividad eruptiva del accidente geológico.

“Más bien -subraya Muller- debemos estar atentos, alertas en este caso y tomar las medidas necesarias para que la próxima erupción volcánica nos impacte lo menos posible a nuestra cotidianidad”.

Muchos especialistas locales e internacionales siguen hace tiempo con preocupación el aumento del movimiento eruptivo del Poás, con explosiones y columnas de varios kilómetros de altura, gases tóxicos como el azufre, piedras incandescentes y cenizas, que contaminan los ríos y afectan de distintas formas a las comunidades cercanas.

Más noticias

Costa Rica enfrenta a 300 bandas criminales

5 de mayo de 2025

Costa Rica busca en EEUU inversionistas para sector hotelero

1 de mayo de 2025

Funcionarios judiciales detenidos por apropiación de más de ₡4 millones

7 de mayo de 2025

Rodrigo Arias acusa a Chaves de atacar la democracia

6 de mayo de 2025

Según el Ovsicori, la actividad del volcán «está en aumento desde noviembre del 2024, con una escalada significativa a partir de fines de marzo».

 San José, 25 abr (EP/PL).- Expertos de dos instituciones dedicadas a la investigación sismológica y volcánica de Costa Rica desestimaron la posibilidad de que el actual recrudecimiento de las erupciones del volcán Poás pueda desencadenar “un gran terremoto”. Aunque los accidentes geológicos como este en la provincia de Alajuela sí pueden generar sismos, estos no  

San José, 25 abr (EP/PL).- Expertos de dos instituciones dedicadas a la investigación sismológica y volcánica de Costa Rica desestimaron la posibilidad de que el actual recrudecimiento de las erupciones del volcán Poás pueda desencadenar “un gran terremoto”.

Aunque los accidentes geológicos como este en la provincia de Alajuela sí pueden generar sismos, estos no alcanzan la magnitud de los terremotos tectónicos, añadió el estudioso del Observatorio Vulcanológico y Sismológico (Ovsicori) Cyril Muller.

“El terremoto es la propagación de ondas sísmicas en el interior de la Tierra. Su magnitud depende del área de ruptura en la corteza terrestre, y esa área determinada tiene un largo y un ancho, y en ella se desplaza o se mueve el terremoto”, explicó el especialista.

Muller puso como ejemplo el terremoto de Nicoya, en 2012, que tuvo una magnitud de 7,6 y una ruptura de aproximadamente 40 kilómetros de largo por 20 de ancho, pero aseguró que “el volcán Poás no tiene estas dimensiones para generar terremotos de una magnitud como este tipo”.

Otro especialista que defiende la tesis del experto del Ovsicori es el investigador de Volcanes sin Fronteras Gino González, quien coincidió en que los terremotos «tienen una geometría, un largo y un ancho, y esa área se mueve mientras que lo demás queda intacto”.

El también investigador del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia considera que «a más área y más deslizamiento, la magnitud es mayor”.

Ante la polémica sobre si el aumento en la actividad del Poás podría desencadenar un gran cataclismo de ese tipo, ambos expertos aseguraron que, “incluso, las mega erupciones volcánicas que tienen impacto a nivel climático global “generan, como máximo, terremotos menores a la magnitud 7”.

Los especialistas rememoraron que el propio volcán Poás, con la erupción de 2017, produjo sismos de hasta 5,2 de magnitud, pero nada más».

“Un gran terremoto a causa de las presentes erupciones del Poás -enfatizó Muller- no es un escenario posible. De hecho, en 2017, cuando su actividad era bastante intensa, el volcán generó solo sismos de magnitud 5,2, a lo máximo”.

Ambos expertos estimaron que el enfoque actual debe estar en la vigilancia de la actividad eruptiva del accidente geológico.

“Más bien -subraya Muller- debemos estar atentos, alertas en este caso y tomar las medidas necesarias para que la próxima erupción volcánica nos impacte lo menos posible a nuestra cotidianidad”.

Muchos especialistas locales e internacionales siguen hace tiempo con preocupación el aumento del movimiento eruptivo del Poás, con explosiones y columnas de varios kilómetros de altura, gases tóxicos como el azufre, piedras incandescentes y cenizas, que contaminan los ríos y afectan de distintas formas a las comunidades cercanas.

Según el Ovsicori, la actividad del volcán «está en aumento desde noviembre del 2024, con una escalada significativa a partir de fines de marzo».

 Nacionales – Diario Digital Nuestro País

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Costa Rica enfrenta a 300 bandas criminales
Estado de la Región identificó “deterioro del balance fiscal” en Costa Rica al cierre del 2023
Leer También
Cultura

Bad Bunny vuelve a ampliar sus conciertos en España para romper todos los récords: más de medio millón de entradas entre Madrid y Barcelona

9 de mayo de 2025 7630
Destacados

Manuel Jiménez Cepero propone un viaje único a través de la Luna en su nueva obra

9 de mayo de 2025 11247
Economía

Costa Rica tiene menos dólares en circulación, pero el colón sigue fuerte

9 de mayo de 2025 10125
Nacional

Costa Rica aplica 50 mil vacunas contra virus sincitial respiratorio

9 de mayo de 2025 4241
Nacional

La UCR transforma las aguas residuales en subproductos valorizables como agua para reúso, fertilizante y biogás

9 de mayo de 2025 14286
Sociedad

Hombre fue asesinado a balazos cerca de centro educativo en El Roble de Puntarenas

9 de mayo de 2025 11201
Cargar más

Defensoría inspecciona, sin previo aviso, Clínica de La Unión por largas filas en farmacia

29 de abril de 2025

Trump amenaza con un arancel del 100% a las películas extranjeras

5 de mayo de 2025

Corte Suprema de Justicia rechaza acusaciones infundadas de Chaves

7 de mayo de 2025

Manuela del Castillo debuta con ‘El amor de Lucía’, una novela que toca el corazón

18 de noviembre de 2024

Eevee.J. presenta «Mil intentos a la vida» en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

24 de abril de 2025

«La Elegida del Mal, el exorcismo de Sara»

11 de diciembre de 2024

Maaike Haaiveld firma su libro en Sant Jordi 2025 en la parada de la Editorial Letrame

24 de abril de 2025

Todos hacen cuentas: así clasificarían Alajuelense, Saprissa, Puntarenas o Cartaginés

7 de mayo de 2025

“Como si no nos conociéramos”: una historia sobre amor, manipulación y resiliencia.

25 de abril de 2025

El efecto mariposa de Mafalda Cardenal: la estudiante de ADE que subió una canción a TikTok en Alicante y ahora es una estrella en México

4 de mayo de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad