Skip to content
  miércoles 9 julio 2025
Trending
22 de octubre de 2024Vicente Roig Beltrán presenta ‘La Ruta de la Seda y sus caravanserais’ 25 de abril de 2025Silbina Fressineau Fonseca presentó su novela El silbido del bosque: Principio del silencio en Sant Jordi 2025 18 de febrero de 2025Alejandra Saucedo Plata sorprende con su nueva obra sobre espiritualidad 25 de abril de 2025Antonia María Aragón Miranda presentó Por eso me amo en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame 11 de diciembre de 2024‘Cástico’, una novela de suspense que atrapa desde la primera página 16 de abril de 2025Xavier Teixidó Iglesias desvela los secretos de la cultura japonesa en su nuevo ensayo 25 de junio de 2025Mayoría de empresarios prevé estabilidad en el tipo de cambio del dólar, según encuesta de la UCR 5 de marzo de 2025Ana Maria Iacobescu presenta «El viaje de una mente perdida», una obra íntima sobre ansiedad y superación 19 de agosto de 2024Una nueva mirada al bienestar canino: Sharon Ferrer Tresaco publica «La cruda ansiedad canina» 31 de octubre de 2024José Antonio Salas Alcázar presenta ‘Archivos Secretos del Vaticano’, una reveladora investigación sobre los Evangelios de la Infancia
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Nacional  Gobierno y universidades públicas alcanzan acuerdo sobre el FEES 2026
Nacional

Gobierno y universidades públicas alcanzan acuerdo sobre el FEES 2026

9 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

San José, 9 Jul (Elpaís.cr).-  El Gobierno de la República y el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) anunciaron este martes un acuerdo para el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) correspondiente al año 2026, tras un proceso de negociación que ambas partes calificaron como transparente, técnico y colaborativo.

Luego de cinco sesiones sostenidas por la Comisión de Enlace, se estableció un aumento del 1% con respecto al presupuesto base del 2025, equivalente a ¢5.800 millones, lo que permitirá fortalecer tanto las operaciones universitarias como los programas de becas y apoyos estudiantiles. La mitad del incremento —un 0,5%— se destinará específicamente a este último fin.

Durante el proceso, se mantuvieron minutas actualizadas al cierre de cada encuentro como reflejo del compromiso institucional con la transparencia. Las actas fueron documentadas y validadas por ambas partes, garantizando una trazabilidad clara de los acuerdos alcanzados.

Un acuerdo que fortalece el acceso a la educación
María Estrada Sánchez, presidenta de CONARE, destacó que el acuerdo se logró mediante un diálogo respetuoso y sostenido, con una visión compartida de desarrollo y competitividad nacional.

“Las universidades estatales hemos sostenido un proceso de diálogo abierto, permanente, técnico y respetuoso con el Gobierno. En cada sesión se avanzó con acuerdos y compromisos, bajo los principios de transparencia y visión de desarrollo. Continuaremos trabajando como sistema, con compromiso y calidad, al servicio del desarrollo nacional”, expresó Estrada.

Por su parte, el ministro de Educación Pública y coordinador de la Comisión de Enlace, Leonardo Sánchez Hernández, señaló que el proceso fue ejemplo de colaboración efectiva.

“Este acuerdo es producto de un diálogo técnico, transparente y continuo. Refleja el compromiso de avanzar hacia una educación pública robusta y con equidad social”, afirmó el jerarca.

Sánchez añadió que, si la inflación supera el 1% a julio del próximo año, el FEES podría incrementarse hasta un 1.5%.

Esta revisión, explicó, permitirá ajustar el presupuesto mediante una transferencia adicional en caso de que las condiciones económicas lo justifiquen. En ese caso, el incremento se incluiría como base para la negociación del FEES 2027.

Recursos para becas y atención a la vulnerabilidad
Uno de los aspectos más destacados del acuerdo es la destinación específica de una parte del aumento a becas socioeconómicas y apoyos estudiantiles. Según explicó Estrada, esto no se trató de una imposición gubernamental, sino de una coincidencia de intereses entre ambas partes, lo cual reafirma el respeto a la autonomía universitaria.

“El 0,5% del aumento se orientará directamente al estudiantado vulnerable de las cinco universidades públicas. Se acordó, además, conformar una comisión que defina el mecanismo para saldar los fondos postergados del 2020 y 2021. Estos no forman parte del FEES, pero esperamos empezar a recibirlos en tractos a partir del 2026 como transferencias separadas”, precisó Estrada.

En esa misma línea, la representante estudiantil en la Comisión de Enlace y presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional (FEUNA), Raquel Loría, celebró que el acuerdo priorice el apoyo a la población estudiantil con menos recursos.

“Este proceso fue complejo, con múltiples posiciones, pero por primera vez se logra destinar una parte del aumento exclusivamente a becas. Desde el movimiento estudiantil lo valoramos positivamente. Muchas personas no podrían ingresar ni mantenerse en la universidad sin este respaldo económico. Esta decisión refuerza el sentido social de nuestras universidades”, afirmó Loría.

De una propuesta limitada a un acuerdo equilibrado
El acuerdo alcanzado representa un punto medio entre las posiciones iniciales del Gobierno y de las universidades. El Ejecutivo había propuesto un aumento del 0,5%, mientras que las casas de enseñanza superior solicitaron un 2,5%. Finalmente, se pactó el 1% con posibilidad de ajuste por inflación.

Las universidades se comprometieron a reflejar este aumento —especialmente el componente destinado a becas— en los presupuestos que serán remitidos a la Contraloría General de la República para su validación.

El acuerdo se enmarca en un contexto nacional de restricciones fiscales, pero también de creciente reconocimiento sobre el papel de la educación superior pública en la movilidad social, la investigación, la formación profesional y el impulso al desarrollo regional.

Hacia una visión compartida de futuro

Más allá de los montos negociados, el proceso de diálogo dejó instalada una señal de compromiso con la planificación conjunta y el respeto a la institucionalidad democrática. La posibilidad de atender temas como los fondos postergados de años anteriores y el monitoreo de la inflación son parte de un enfoque que combina responsabilidad fiscal con atención a las necesidades sociales.

Más noticias

Noem y Chaves resaltan colaboración de EEUU y Costa Rica en asuntos narco

26 de junio de 2025

Educación, criminalidad e infraestructura estarían alejando inversión extranjera de Costa Rica

8 de julio de 2025

Expectativas empresariales muestran un fortalecimiento generalizado

25 de junio de 2025

LanammeUCR detecta fallas técnicas en Circunvalación Norte

8 de julio de 2025

Tanto el Gobierno como CONARE coincidieron en que el fortalecimiento de la educación superior es estratégico para el país. El acuerdo sobre el FEES 2026 constituye un paso en esa dirección y un ejemplo de concertación en medio de un panorama económico y político complejo.

 San José, 9 Jul (Elpaís.cr).-  El Gobierno de la República y el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) anunciaron este martes un acuerdo para el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) correspondiente al año 2026, tras un proceso de negociación que ambas partes calificaron como transparente, técnico y colaborativo. Luego de cinco sesiones sostenidas por  

Final de negociaciones Fondo Especial para la Educación Superior (FEES). Uned

San José, 9 Jul (Elpaís.cr).-  El Gobierno de la República y el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) anunciaron este martes un acuerdo para el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) correspondiente al año 2026, tras un proceso de negociación que ambas partes calificaron como transparente, técnico y colaborativo.

Luego de cinco sesiones sostenidas por la Comisión de Enlace, se estableció un aumento del 1% con respecto al presupuesto base del 2025, equivalente a ¢5.800 millones, lo que permitirá fortalecer tanto las operaciones universitarias como los programas de becas y apoyos estudiantiles. La mitad del incremento —un 0,5%— se destinará específicamente a este último fin.

Durante el proceso, se mantuvieron minutas actualizadas al cierre de cada encuentro como reflejo del compromiso institucional con la transparencia. Las actas fueron documentadas y validadas por ambas partes, garantizando una trazabilidad clara de los acuerdos alcanzados.

Un acuerdo que fortalece el acceso a la educación
María Estrada Sánchez, presidenta de CONARE, destacó que el acuerdo se logró mediante un diálogo respetuoso y sostenido, con una visión compartida de desarrollo y competitividad nacional.

“Las universidades estatales hemos sostenido un proceso de diálogo abierto, permanente, técnico y respetuoso con el Gobierno. En cada sesión se avanzó con acuerdos y compromisos, bajo los principios de transparencia y visión de desarrollo. Continuaremos trabajando como sistema, con compromiso y calidad, al servicio del desarrollo nacional”, expresó Estrada.

Por su parte, el ministro de Educación Pública y coordinador de la Comisión de Enlace, Leonardo Sánchez Hernández, señaló que el proceso fue ejemplo de colaboración efectiva.

“Este acuerdo es producto de un diálogo técnico, transparente y continuo. Refleja el compromiso de avanzar hacia una educación pública robusta y con equidad social”, afirmó el jerarca.

Sánchez añadió que, si la inflación supera el 1% a julio del próximo año, el FEES podría incrementarse hasta un 1.5%.

Esta revisión, explicó, permitirá ajustar el presupuesto mediante una transferencia adicional en caso de que las condiciones económicas lo justifiquen. En ese caso, el incremento se incluiría como base para la negociación del FEES 2027.

Recursos para becas y atención a la vulnerabilidad
Uno de los aspectos más destacados del acuerdo es la destinación específica de una parte del aumento a becas socioeconómicas y apoyos estudiantiles. Según explicó Estrada, esto no se trató de una imposición gubernamental, sino de una coincidencia de intereses entre ambas partes, lo cual reafirma el respeto a la autonomía universitaria.

“El 0,5% del aumento se orientará directamente al estudiantado vulnerable de las cinco universidades públicas. Se acordó, además, conformar una comisión que defina el mecanismo para saldar los fondos postergados del 2020 y 2021. Estos no forman parte del FEES, pero esperamos empezar a recibirlos en tractos a partir del 2026 como transferencias separadas”, precisó Estrada.

En esa misma línea, la representante estudiantil en la Comisión de Enlace y presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional (FEUNA), Raquel Loría, celebró que el acuerdo priorice el apoyo a la población estudiantil con menos recursos.

“Este proceso fue complejo, con múltiples posiciones, pero por primera vez se logra destinar una parte del aumento exclusivamente a becas. Desde el movimiento estudiantil lo valoramos positivamente. Muchas personas no podrían ingresar ni mantenerse en la universidad sin este respaldo económico. Esta decisión refuerza el sentido social de nuestras universidades”, afirmó Loría.

De una propuesta limitada a un acuerdo equilibrado
El acuerdo alcanzado representa un punto medio entre las posiciones iniciales del Gobierno y de las universidades. El Ejecutivo había propuesto un aumento del 0,5%, mientras que las casas de enseñanza superior solicitaron un 2,5%. Finalmente, se pactó el 1% con posibilidad de ajuste por inflación.

Las universidades se comprometieron a reflejar este aumento —especialmente el componente destinado a becas— en los presupuestos que serán remitidos a la Contraloría General de la República para su validación.

El acuerdo se enmarca en un contexto nacional de restricciones fiscales, pero también de creciente reconocimiento sobre el papel de la educación superior pública en la movilidad social, la investigación, la formación profesional y el impulso al desarrollo regional.

Hacia una visión compartida de futuro

Más allá de los montos negociados, el proceso de diálogo dejó instalada una señal de compromiso con la planificación conjunta y el respeto a la institucionalidad democrática. La posibilidad de atender temas como los fondos postergados de años anteriores y el monitoreo de la inflación son parte de un enfoque que combina responsabilidad fiscal con atención a las necesidades sociales.

Tanto el Gobierno como CONARE coincidieron en que el fortalecimiento de la educación superior es estratégico para el país. El acuerdo sobre el FEES 2026 constituye un paso en esa dirección y un ejemplo de concertación en medio de un panorama económico y político complejo.

 Nacionales – Diario Digital Nuestro País

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Pymes recibirán capacitación gratuita sobre nuevo sistema tributario Tribu-CR
Gaza
Leer También
Cultura

David Aranda Campin reinterpreta el mito del unicornio con una propuesta literaria sorprendente

9 de julio de 2025 10065
Destacados

Marco Antonio Fondevila debuta en la novela policíaca con una historia que atrapa desde la primera página

9 de julio de 2025 4889
Destacados

Gustavo Alvarado Hernández debuta en la literatura con una vibrante novela negra que no dejará indiferente al lector

9 de julio de 2025 12388
Economía

12.000 viajes desde Costa Rica a Colombia por mes están en vilo por el requisito de la vacuna contra la fiebre amarilla

9 de julio de 2025 10385
Cultura

Carolina Yuste: «Las instituciones nos han abandonado y han dejado de escuchar a la gente. La política ha perdido suelo»

9 de julio de 2025 3757
Cultura

Nath Juriel irrumpe con fuerza en la literatura con una historia intensa y valiente

9 de julio de 2025 5458
Cargar más

‘Entre (des)gracias y circo’, una obra que revela los entresijos de la política y la religión en San Agustín

10 de septiembre de 2024

La escritora Fátima Noely Martín Reveles debuta con una obra que conmueve y transforma

20 de mayo de 2025

Chaves desconvoca jornadas 4/3 y se enreda en agenda legislativa

8 de julio de 2025

Director del OIJ confirma que ministro de Justicia admitió contacto con Celso Gamboa

2 de julio de 2025

Neysha Santos Piñero debuta en la literatura con una antología cargada de magia y emociones

27 de junio de 2025

Enrique del Castillo Vázquez nos invita a un viaje hacia la vida interior más profunda

6 de junio de 2025

Cómo el cine se convirtió en la nueva publicidad: «Hay que huir de hacer anuncios largos»

29 de junio de 2025

Magenta G.C. publica ‘La ilusión de un niño andaluz’, una conmovedora historia de trauma y sanación intergeneracional

24 de enero de 2025

José Pablo Miguélez firmó su obra Isvara y el fuego interno en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame

25 de abril de 2025

Jorge Alfredo Arámbula Flores nos invita a descubrir el poder de lo invisible en su nueva obra

21 de abril de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad