Skip to content
  domingo 14 septiembre 2025
Trending
31 de julio de 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz 8 de septiembre de 2025UNDECA exige justicia para trabajadores de la CCSS por atrasos salariales 27 de febrero de 2025Hernán José Carreño Amundaray presenta su nueva obra: «SintérgicaMente LIBRE» 14 de abril de 2025Elvira Carreras Torres debuta en el mundo literario con una obra tan valiente como necesaria 18 de noviembre de 2024Manuela del Castillo debuta con ‘El amor de Lucía’, una novela que toca el corazón 22 de octubre de 2024María Lidón Magdaleno presenta su obra ‘Quien me araña la espalda’ 15 de mayo de 2025Francisco Navarro López revela una historia silenciada de la posguerra española 27 de agosto de 2024Ramiro Gómez Pérez presenta su obra «FARRUTO. El Demonio que toca el clarinete» 19 de febrero de 2025Joaquín Lorenzo Moreno sorprende con su primera novela: ‘La bella desconocida’ 18 de julio de 2024Estibaliz Zabala García presenta ‘Raíces de bienestar’, con el objetivo de revolucionar el campo de la salud y el bienestar
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Economía  Walmart Costa Rica admite “error” en el etiquetado de algunas cebollas; asociación denuncia ante el MEIC
Economía

Walmart Costa Rica admite “error” en el etiquetado de algunas cebollas; asociación denuncia ante el MEIC

4 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La cadena de supermercados Walmart en Costa Rica admite que existe un “error de etiquetado” en las cebollas que estaba ofreciendo en algunas de sus sucursales, incluida la de San Rafael de Escazú que fue donde se detectó la irregularidad

La empresa reacciona después de que la Asociación de Horticultores del Irazú presentara una denuncia por esta situación ante la Comisión Nacional del Consumidor (CNC) del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC).

La denuncia señala que en dicha tienda se estaba vendiendo cebolla en maya con una etiqueta que se contradecía. En la parte frontal decía que era producto costarricense y en la trasera indicaba que se trataba de una importación desde Perú.

“Nos dimos a la tarea de hacer nuestras revisiones internas y, en efecto, detectamos que existió un error en el etiquetado, limitando a pocas tiendas”, contestó Walmart a través de una reacción enviada a este medio.

La compañía añadió que de inmediato comenzó el proceso de ajustes para que la situación sea corregida con la mayor celeridad.

OBSERVE MÁS: Agricultores están vendiendo en ¢200 el kilo de cebolla aunque les cuesta ¢420 producirlo; piden ayuda a Gobierno y diputados

Denuncia interpuesta en el MEIC

La denuncia interpuesta en el MEIC narra que un ciudadano estuvo en el Walmart de San Rafael de Escazú el 7 de agosto del 2025. Ese día, al revisar la información de la cebolla en malla detectó la contradicción relacionada al origen del producto.

“Por tal motivo, el consumidor no tiene claridad para formar su decisión de consumo”, dice la denuncia.

La misma queja dice que se encontraron otras irregularidades e incumplimientos por parte de Walmart en la venta de cebolla. En el caso de la cebolla a granel, esta no tiene el origen del producto, tampoco indica la calidad ni el calibre, lo que incumple con el Reglamento de etiquetado de cebolla seca.

“Esta situación viola el derecho del consumidor a obtener una información, clara, veraz, suficiente y oportuna. Asimismo, genera un engaño al consumidor, siendo que se le está haciendo creer que está comprando un producto nacional cuando realmente el producto que está adquiriendo es importado”, señala el texto de la denuncia.

La queja dice que encontró la misma situación en el Walmart de La Lima, en Cartago; en Curridabat, San José, Palí del Tejar en Cartago, en el supermercado Palí de Tierra Blanca de Cartago, supermercado Mega Súper, Cartago.

La última de las quejas es que las cebollas revisadas por el denunciante ya tenían un bulbo externo mayor al permitido, lo que indica que llevaba mucho tiempo de ser cosechada. La asociación también le llama cebolla “hijeada”.

En el texto, el denunciante pide:

  • se inicie una investigación
  • declarar con lugar una medida cautelar para que se decomisen las mallas de cebolla
  • sanción económica más alta a la mercantil a la Corporación de Supermercados Unidos S. R. L. por las faltas cometidas
  • que se le ordene a la corporación corregir el etiquetado

Cebolleros nacionales atraviesan complicada situación

El abogado de la asociación denunciante, César Gómez, conversó con este medio. Señaló que desde el 2024 los cebolleros nacionales han planteado denuncias y alzado la voz debido a un aumento exponencial de las importaciones de cebolla.

El año pasado las importaciones subieron un 400% en comparación con el 2023. Se espera que este año crezcan todavía más.

“Se está dando un desplazamiento completo de la producción nacional por todos estos temas de importación que incluyen tanto temas de subfacturación, temas de contrabando, falta de controles fitosanitarios y una suerte de pérdida de calidad de los productos que están siendo puestos a disposición del consumidor”, indicó Gómez.

El vocero señaló que en este caso solo se están denunciando problemas de etiquetado contra el principal importador de cebolla del país, que es Walmart.

Dijo que la importación de cebolla es legal y que no es que se están oponiendo sector a la importación y al libre mercado. Lo que critican es que de distintas formas se está quebrantando la regulación.

“Esa no diferenciación entre el producto importado y el nacional está generando una pérdida enorme al sector, inconmensurable, porque el consumidor no puede escoger consumir producto fresco nacional que ha pasado de la finca a la estantería en días del producto que lleva meses de haber sido producido”, finalizó.

Más noticias

Sin precedentes: rancio negocio en el BCR pone en riesgo $70 millones de fondos públicos

8 de septiembre de 2025

BCR intenta otra vez evitar el pago de $70 millones al fondo inmobiliario afectado por la compra del Parque Empresarial

2 de septiembre de 2025

Dirección del Consumidor abre investigación contra Walmart, que admitió error de etiquetado en algunas cebollas

12 de septiembre de 2025

Educación ha sido clave en posicionamiento de Cartago para la atracción de inversiones

1 de septiembre de 2025

OBSERVE MÁS: Gráficos | Producción nacional de cebolla disminuye mientras que las importaciones llegan a su punto más alto

The post Walmart Costa Rica admite “error” en el etiquetado de algunas cebollas; asociación denuncia ante el MEIC appeared first on El Observador CR.

 Asociación de Horticultores del Irazú recuerda que el ciudadano tiene derecho a saber si el producto es fresco y nacional.
The post Walmart Costa Rica admite “error” en el etiquetado de algunas cebollas; asociación denuncia ante el MEIC appeared first on El Observador CR.  

La cadena de supermercados Walmart en Costa Rica admite que existe un “error de etiquetado” en las cebollas que estaba ofreciendo en algunas de sus sucursales, incluida la de San Rafael de Escazú que fue donde se detectó la irregularidad

La empresa reacciona después de que la Asociación de Horticultores del Irazú presentara una denuncia por esta situación ante la Comisión Nacional del Consumidor (CNC) del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC).

La denuncia señala que en dicha tienda se estaba vendiendo cebolla en maya con una etiqueta que se contradecía. En la parte frontal decía que era producto costarricense y en la trasera indicaba que se trataba de una importación desde Perú.

“Nos dimos a la tarea de hacer nuestras revisiones internas y, en efecto, detectamos que existió un error en el etiquetado, limitando a pocas tiendas”, contestó Walmart a través de una reacción enviada a este medio.

La compañía añadió que de inmediato comenzó el proceso de ajustes para que la situación sea corregida con la mayor celeridad.

OBSERVE MÁS: Agricultores están vendiendo en ¢200 el kilo de cebolla aunque les cuesta ¢420 producirlo; piden ayuda a Gobierno y diputados

Denuncia interpuesta en el MEIC

La denuncia interpuesta en el MEIC narra que un ciudadano estuvo en el Walmart de San Rafael de Escazú el 7 de agosto del 2025. Ese día, al revisar la información de la cebolla en malla detectó la contradicción relacionada al origen del producto.

“Por tal motivo, el consumidor no tiene claridad para formar su decisión de consumo”, dice la denuncia.

La misma queja dice que se encontraron otras irregularidades e incumplimientos por parte de Walmart en la venta de cebolla. En el caso de la cebolla a granel, esta no tiene el origen del producto, tampoco indica la calidad ni el calibre, lo que incumple con el Reglamento de etiquetado de cebolla seca.

“Esta situación viola el derecho del consumidor a obtener una información, clara, veraz, suficiente y oportuna. Asimismo, genera un engaño al consumidor, siendo que se le está haciendo creer que está comprando un producto nacional cuando realmente el producto que está adquiriendo es importado”, señala el texto de la denuncia.

La queja dice que encontró la misma situación en el Walmart de La Lima, en Cartago; en Curridabat, San José, Palí del Tejar en Cartago, en el supermercado Palí de Tierra Blanca de Cartago, supermercado Mega Súper, Cartago.

La última de las quejas es que las cebollas revisadas por el denunciante ya tenían un bulbo externo mayor al permitido, lo que indica que llevaba mucho tiempo de ser cosechada. La asociación también le llama cebolla “hijeada”.

En el texto, el denunciante pide:

  • se inicie una investigación
  • declarar con lugar una medida cautelar para que se decomisen las mallas de cebolla
  • sanción económica más alta a la mercantil a la Corporación de Supermercados Unidos S. R. L. por las faltas cometidas
  • que se le ordene a la corporación corregir el etiquetado

Cebolleros nacionales atraviesan complicada situación

El abogado de la asociación denunciante, César Gómez, conversó con este medio. Señaló que desde el 2024 los cebolleros nacionales han planteado denuncias y alzado la voz debido a un aumento exponencial de las importaciones de cebolla.

El año pasado las importaciones subieron un 400% en comparación con el 2023. Se espera que este año crezcan todavía más.

“Se está dando un desplazamiento completo de la producción nacional por todos estos temas de importación que incluyen tanto temas de subfacturación, temas de contrabando, falta de controles fitosanitarios y una suerte de pérdida de calidad de los productos que están siendo puestos a disposición del consumidor”, indicó Gómez.

El vocero señaló que en este caso solo se están denunciando problemas de etiquetado contra el principal importador de cebolla del país, que es Walmart.

Dijo que la importación de cebolla es legal y que no es que se están oponiendo sector a la importación y al libre mercado. Lo que critican es que de distintas formas se está quebrantando la regulación.

“Esa no diferenciación entre el producto importado y el nacional está generando una pérdida enorme al sector, inconmensurable, porque el consumidor no puede escoger consumir producto fresco nacional que ha pasado de la finca a la estantería en días del producto que lleva meses de haber sido producido”, finalizó.

OBSERVE MÁS: Gráficos | Producción nacional de cebolla disminuye mientras que las importaciones llegan a su punto más alto

 Retina Económica Archives – El Observador CR

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Límite de ¢100.000 a las transacciones Sinpe Móvil: esto es lo que tiene que saber
José Antonio Flores Vera retrata una visión diferente de la corrupción en su nueva novela
Leer También
Cultura

Terapia sin filtro, la inmersión de Harrison Ford en el universo televisivo de la que nadie habla

13 de septiembre de 2025 5746
Cultura

David Bowie vuelve a Londres convertido en museo: 90.000 piezas para santificar a Ziggy Stardust

13 de septiembre de 2025 11747
Nacional

Defensoría urge marco legal robusto e índice de seguridad cibernética en sistema financiero

13 de septiembre de 2025 13726
Nacional

Yerri Estrada se encuentra en Nicaragua en buenas condiciones de salud

13 de septiembre de 2025 12272
Cultura

Donde pongo el ojo y donde pongo la bala

13 de septiembre de 2025 4826
Cultura

‘Task’: la fe superheroica en un mundo que quita las ganas de vivir

13 de septiembre de 2025 10209
Cargar más
Carmen Rodríguez Iglesias emociona con su primer libro autobiográfico

Carmen Rodríguez Iglesias emociona con su primer libro autobiográfico

1 de abril de 2025

David Bowie vuelve a Londres convertido en museo: 90.000 piezas para santificar a Ziggy Stardust

13 de septiembre de 2025

Gerard Ramoneda Hinojosa presenta ‘7 Elementos’, una aventura en la fantasía medieval

31 de octubre de 2024

Hanna Velo debuta con una novela romántica que explora el poder del amor verdadero: “Siempre fuiste tú”.

5 de febrero de 2025
Sant Jordi 2025: Judith Correa firma su emotiva obra “Renacer en tiempo de pandemia” en la parada de la Editorial Letrame

Judith Correa firma su emotiva obra “Renacer en tiempo de pandemia” en la parada de la Editorial Letrame

25 de abril de 2025
Jorbin Ramón Pineda Ramos transforma las emociones en versos que sanan

Jorbin Ramón Pineda Ramos transforma las emociones en versos que sanan

3 de septiembre de 2025

Indagan a exasesor de Chaves Robles por presunto lavado de dinero

4 de septiembre de 2025

Salvador Francisco Pous Escrivá revive el heroísmo de los tercios en su debut literario, ‘El dique de Dios’

24 de septiembre de 2024
José Manuel Pino Agudelo conmueve con su nueva novela sobre la migración, el humor y la supervivencia urbana

José Manuel Pino Agudelo conmueve con su nueva novela sobre la migración, el humor y la supervivencia urbana

28 de marzo de 2025
Eevee.J. presenta "Mil intentos a la vida" en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

Eevee.J. presenta «Mil intentos a la vida» en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

24 de abril de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad