Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
Trending
18 de septiembre de 2024«Al Borde del Suicidio», un relato de superación y esperanza que rompe el silencio 31 de julio de 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz 29 de julio de 2025La guerra más ‘feliz’ del mundo: cuando Almería desafió a Francia 28 de julio de 2025No podemos ser responsables del fin del Estado Social de Derecho costarricense 11 de febrero de 2025Un tipo afortunado: una historia de vida contada desde una mirada honesta y amena 16 de octubre de 2024Onofre Restrepo presenta su obra de ficción «El Elegido, entre la ficción y la realidad» 11 de diciembre de 2024«La Elegida del Mal, el exorcismo de Sara» 11 de abril de 2025Kevin Vargas Medina presenta su primera novela: una distopía romántica que no dejará indiferente al lector 25 de julio de 2025Intel cierra planta de ensamble en Costa Rica y traslada operaciones a Asia en busca de mayor competitividad 27 de julio de 2025Accidente de tránsito cobra la vida de dos personas en Puntarenas
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Cultura  Una crítica a ‘Una ballena’
Cultura

Una crítica a ‘Una ballena’

18 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p>La trilogía más exquisita que nos ha dado el cine tiene naturaleza mágica. Se trata de tres películas estrenadas el mismo año, 1967, en tres continentes distintos, y sin que ninguno de los autores de cada una supiese de la existencia de las otras dos. Se trata de la estadounidense <i>A quemarropa</i> de John Boorman, la japonesa <i>Marcado para matar</i> de Seijun Suzuki y la francesa <i>El silencio de un hombre</i> de Jean-Pierre Melville. Son tres representaciones deslumbrantes de sus respectivas tradiciones cinematográficas. Y las tres nos cuentan <strong>la historia de un asesino a sueldo abandonado a su suerte</strong>. Un personaje que hemos visto millones de veces escabulléndose entre la multitud al que de repente vemos en el centro del relato, más solo que la una, quieto y silencioso, como si estuviese preparado para dejar de existir en el salto entre fotogramas. Siempre en habitaciones inmensas y vacías, un plató a primera hora de la mañana. Desde entonces existe un ritual compartido entre cineastas, el de prolongar este género secreto con variantes más o menos engañosas. Coppola lo hizo en <i>La conversación</i> (1974) cambiando la pistola por un micrófono, también Jim Jarmusch en <i>Los límites del control</i> (2009), David Fincher en <i>El asesino </i>(2024) y ahora Pablo Hernando con <i>Una ballena</i> (disponible en Filmin).</p>

Más noticias

Isabel Coixet: «Vivimos una pandemia de estupidez generalizada. Y me incluyo en ella»

23 de julio de 2025

Robert Guédiguian: «La extrema derecha no existe, existe la derecha que cuando las cosas se vuelven complicadas para ellos se convierte en extrema derecha»

25 de julio de 2025

La Hispanic Society abrirá en Valencia su primera sede internacional con 220 obras de Sorolla

24 de julio de 2025

Muere José María Guelbenzu, escritor, crítico y editor clave en la literatura española durante 60 años

18 de julio de 2025

Seguir leyendo

 Uno entra ahí como un pez recién devuelto al océano, desnudo, limpio y sin planes. Y luego es libre de bucear hasta las profundidades de sus misterios, donde reina la criptozoología y puedes toparte con un clítoris gigante  

La trilogía más exquisita que nos ha dado el cine tiene naturaleza mágica. Se trata de tres películas estrenadas el mismo año, 1967, en tres continentes distintos, y sin que ninguno de los autores de cada una supiese de la existencia de las otras dos. Se trata de la estadounidense A quemarropa de John Boorman, la japonesa Marcado para matar de Seijun Suzuki y la francesa El silencio de un hombre de Jean-Pierre Melville. Son tres representaciones deslumbrantes de sus respectivas tradiciones cinematográficas. Y las tres nos cuentan la historia de un asesino a sueldo abandonado a su suerte. Un personaje que hemos visto millones de veces escabulléndose entre la multitud al que de repente vemos en el centro del relato, más solo que la una, quieto y silencioso, como si estuviese preparado para dejar de existir en el salto entre fotogramas. Siempre en habitaciones inmensas y vacías, un plató a primera hora de la mañana. Desde entonces existe un ritual compartido entre cineastas, el de prolongar este género secreto con variantes más o menos engañosas. Coppola lo hizo en La conversación (1974) cambiando la pistola por un micrófono, también Jim Jarmusch en Los límites del control (2009), David Fincher en El asesino (2024) y ahora Pablo Hernando con Una ballena (disponible en Filmin).

O sea, que esta última es otra película sobre la relación entre una asesina y el espacio que la rodea. Ella es Ingrid García-Jonsson, que habla con el acento más delicado de la historia del cine y parece tener un control completo de todo los órganos vitales de su personaje, incluso de las sombras que se hunden contra su piel y, una vez más, sentimos que nunca llegamos a conocer por completo a esta actriz y que no tenemos ni la más remota idea del alcance de su talento. El espacio que la rodea, habitado por Ramón Barea, Kepa Errasti y esa joya insólita que es Iñigo de la Iglesia, es la actualización de un ideal de cine vasco. El Bilbao bajo un cielo de granito ya no existe, el recuerdo que tenemos de esa ciudad está inevitablemente mezclado con el que nos ha dejado el cine que se rodó antes de la desindustrialización de la ría y la desaparición del sirimiri, o sea, El pico. La Muerte de Mikel, Todo por la pasta… Y qué sorpresa que esta invocación de aquellos astilleros en perpetuo jueves nublado por la mañana rime con los tiempos de Nicolas Winding Refn y el filtro visual de Hideo Kojima (¿filtro Euskojima?).

Al contrario que esas películas que te quieren convencer de su relevancia lo antes posible, uno entra en Una ballena como un pez recién devuelto al océano, desnudo, limpio y sin planes. Y luego es libre de bucear hasta las profundidades de sus misterios, donde reina la criptozoología y puedes toparte con un clítoris gigante, o de quedarse nadando en las aguas cristalinas de una sencilla y conmovedora historia de inocencia y traición.

 Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Medida judicial obliga a Hacienda a frenar el apagado de los sistemas de consulta tributaria para migrar a TRIBU-CR
Me hago a un lado, pero no me desconecto
Leer También
Nacional

Trump firma decreto que eleva aranceles a importaciones desde Costa Rica

1 de agosto de 2025 1263
Economía

Condiciones climáticas podrían provocar una rebaja en el precio de la electricidad en el 2026, adelanta la Aresep

1 de agosto de 2025 10117
Economía

¿Qué esperar del alza en el arancel que decretó Trump a Costa Rica? 5 respuestas sobre plazos, efectos y las negociaciones

1 de agosto de 2025 1570
Economía

Gobierno de Costa Rica califica como “sorpresa” alza del 10% al 15% en arancel de EE.UU.

1 de agosto de 2025 6709
Nacional

UCR y Municipalidad de San José impulsan modelo tecnológico para transformar residuos en biogás

1 de agosto de 2025 13886
Economía

Trump eleva al 15% el arancel a productos de Costa Rica

1 de agosto de 2025 6038
Cargar más

María Belén Ortiz García debuta en la narrativa con una historia audaz y contemporánea

10 de abril de 2025

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

31 de julio de 2025

Keylor Navas se estrena con victoria en su primer partido con Pumas

26 de julio de 2025

Jorge Eduardo Guerrero sorprende con una original propuesta de ciencia ficción que mezcla emociones, tecnología y futuro

1 de abril de 2025

Estíbaliz Plaza Alonso lanza su primera novela De oro y nata: un relato autobiográfico sobre sanación y redención

26 de septiembre de 2024

José María Díaz Sánchez presenta «Las agujas que bordan rosas de seda», una obra que reivindica la artesanía y el empoderamiento femenino

20 de febrero de 2025

María Lidón Magdaleno presenta su obra ‘Quien me araña la espalda’

22 de octubre de 2024

Raquel Giraldo presenta su primera novela en la parada de Letrame Grupo Editorial

25 de abril de 2025

McDonald’s busca personal para nuevo restaurante en Santa Ana

18 de julio de 2025

Patricia García Lamela presenta su primer libro, un viaje transformador hacia el autoconocimiento

12 de febrero de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad