Una auditoría hecha por la Contraloría General de la República (CGR) detecta que la Dirección General de Tributación (DGT), del Ministerio de Hacienda, no cuenta con un plan estratégico para recuperar la cartera morosa. La última estrategia vigente de este tipo fue para el periodo 2019-2023.
El informe elaborado por el ente contralor señala que la DGT ha priorizado la transición e implementación de nuevos sistemas de cobro, como Hacienda Digital, por encima de una planificación formal.
“Asimismo, se evidencia la ausencia de una cultura orientada a resultados en el corto y mediano plazo, lo cual limita la coordinación efectiva entre los niveles estratégicos y operativos responsables del proceso de planificación y su debida fiscalización”, señala el informe de la CGR.
Hasta abril del 2025, la morosidad fiscal en Costa Rica llegaba a los ¢589.654 millones, lo que equivale a un 1,15% del Producto Interno Bruto (PIB). De ellos, ¢262.578 millones están en cobro administrativo (0,5% del PIB).
Problemas en la documentación
Como parte de esta auditoría, la Contraloría revisó 102 expedientes tributarios. En ellos se encontró que:
- En el 67% de los casos no se refleja que los funcionarios revisaran el Sistema de Información Integral para la Administración Tributaria (SIIAT)
- Falta de registro de las gestiones persuasivas, como llamadas en el 55% de los casos
- En 58% de los expedientes hay documentos sin firma digital o confirmas añadidas posterior al acto de cobro, incluso hasta dos años después
- 14% revela documentos incorporados posterior a la gestión de cobro
- 25% no se evidencia la notificación del requerimiento de pago, principalmente los de Grandes Contribuyentes Nacionales
El estudio también encontró que en los expedientes de cobro no consta el inicio de un procedimiento sancionados, con lo cual no se garantiza la aplicación de sanciones monetarias por el pago tardío de las obligaciones a los contribuyentes.
Rendición de cuentas parcial e imprecisa
Finalmente, el ente contralor también detectó que la rendición de cuentas de cobro administrativo se hace sin una evaluación de resultados y sin identificar oportunidades de mejora.
Por ejemplo, de las 11 administraciones tributarias del país, solo a 5 se les verificó el cumplimiento de los objetivos ligados al cobro administrativo.
“Con respecto al contenido de los informes de seguimiento de metas, estos no detallan las actividades pendientes ni las medidas correctivas para su cumplimiento, tampoco se incluyen propuestas de mejora para ser consideradas en la planificación de la DGT”, señala el resumen de hallazgos de la CGR.
Entre otras cosas, la Contraloría dispuso al director general de Tributación, Mario Ramos, elaborar, oficializar e implementar un plan estratégico en esta materia.
También, le exige definir, priorizar, divulgar e implementar las acciones correctivas, con plazos y responsables que aseguren el cumplimiento del cobro y de la gestión documental.
The post Tributación carece de un plan estratégico para recuperar la cartera morosa, advierte la Contraloría appeared first on El Observador CR.
Hasta abril del 2025 la morosidad fiscal en Costa Rica llegaba a los ¢589.654 millones, lo que equivale a un 1,15% del PIB.
The post Tributación carece de un plan estratégico para recuperar la cartera morosa, advierte la Contraloría appeared first on El Observador CR.
Una auditoría hecha por la Contraloría General de la República (CGR) detecta que la Dirección General de Tributación (DGT), del Ministerio de Hacienda, no cuenta con un plan estratégico para recuperar la cartera morosa. La última estrategia vigente de este tipo fue para el periodo 2019-2023.
El informe elaborado por el ente contralor señala que la DGT ha priorizado la transición e implementación de nuevos sistemas de cobro, como Hacienda Digital, por encima de una planificación formal.
“Asimismo, se evidencia la ausencia de una cultura orientada a resultados en el corto y mediano plazo, lo cual limita la coordinación efectiva entre los niveles estratégicos y operativos responsables del proceso de planificación y su debida fiscalización”, señala el informe de la CGR.
Hasta abril del 2025, la morosidad fiscal en Costa Rica llegaba a los ¢589.654 millones, lo que equivale a un 1,15% del Producto Interno Bruto (PIB). De ellos, ¢262.578 millones están en cobro administrativo (0,5% del PIB).
Problemas en la documentación
Como parte de esta auditoría, la Contraloría revisó 102 expedientes tributarios. En ellos se encontró que:
- En el 67% de los casos no se refleja que los funcionarios revisaran el Sistema de Información Integral para la Administración Tributaria (SIIAT)
- Falta de registro de las gestiones persuasivas, como llamadas en el 55% de los casos
- En 58% de los expedientes hay documentos sin firma digital o confirmas añadidas posterior al acto de cobro, incluso hasta dos años después
- 14% revela documentos incorporados posterior a la gestión de cobro
- 25% no se evidencia la notificación del requerimiento de pago, principalmente los de Grandes Contribuyentes Nacionales
El estudio también encontró que en los expedientes de cobro no consta el inicio de un procedimiento sancionados, con lo cual no se garantiza la aplicación de sanciones monetarias por el pago tardío de las obligaciones a los contribuyentes.
Rendición de cuentas parcial e imprecisa
Finalmente, el ente contralor también detectó que la rendición de cuentas de cobro administrativo se hace sin una evaluación de resultados y sin identificar oportunidades de mejora.
Por ejemplo, de las 11 administraciones tributarias del país, solo a 5 se les verificó el cumplimiento de los objetivos ligados al cobro administrativo.
“Con respecto al contenido de los informes de seguimiento de metas, estos no detallan las actividades pendientes ni las medidas correctivas para su cumplimiento, tampoco se incluyen propuestas de mejora para ser consideradas en la planificación de la DGT”, señala el resumen de hallazgos de la CGR.
Entre otras cosas, la Contraloría dispuso al director general de Tributación, Mario Ramos, elaborar, oficializar e implementar un plan estratégico en esta materia.
También, le exige definir, priorizar, divulgar e implementar las acciones correctivas, con plazos y responsables que aseguren el cumplimiento del cobro y de la gestión documental.
Retina Económica Archives – El Observador CR