Los trabajadores del sector de dispositivos médicos en Costa Rica perciben salarios un 27% más altos que otros profesionales calificados, según un informe de la firma global de servicios e inversiones inmobiliarias CBRE.
El estudio confirma además que Costa Rica se posiciona como uno de los líderes regionales en la manufactura de dispositivos médicos, consolidando el papel estratégico de esta industria en la economía nacional.
De acuerdo con CBRE, el país es actualmente el segundo mayor exportador de dispositivos médicos en América Latina, solo detrás de México.
Esta actividad representa el 13% del Producto Interno Bruto (PIB) y el 43% de las exportaciones totales del país.
Datos que reflejan el dinamismo del sector
El informe detalla que el sector genera más de 55.000 empleos directos, ocupa 600.000 metros cuadrados de espacio productivo y ha registrado 11 nuevas empresas y 10 reinversiones en los últimos tres años.
“El ecosistema de manufactura avanzada que se ha consolidado en Costa Rica es único en la región. El país combina una fuerza laboral altamente calificada, estabilidad institucional y una oferta inmobiliaria moderna”, destacó Bernal Rodríguez, vicepresidente de Advisory & Transaction Services, Industrial & Logistics de CBRE.
Ventajas competitivas de Costa Rica
Entre las ventajas del país, el informe señala un ahorro del 58% en los costos laborales respecto a Estados Unidos, junto con un entorno laboral estable, baja sindicalización y condiciones favorables para la inversión.
El talento calificado es otro de los pilares del sector, respaldado por universidades como la Universidad de Costa Rica (UCR), considerada una de las mejores de la región.
“Las empresas están apostando por Costa Rica no solo por su competitividad, sino también por su capacidad de crecer de forma sostenible y con visión a largo plazo”, añadió Rodríguez.
CBRE prevé que el país continuará consolidándose como un polo regional de innovación y manufactura especializada, gracias a su clima de inversión, talento humano y capacidad para atraer proyectos de alto valor agregado.
The post Trabajadores de empresas de dispositivos médicos ganan en promedio 27% más que otros profesionales calificados appeared first on El Observador CR.
Este sector genera más de 55.000 empleos directos, según la revisión hecha por la firma internacional.
The post Trabajadores de empresas de dispositivos médicos ganan en promedio 27% más que otros profesionales calificados appeared first on El Observador CR.
Los trabajadores del sector de dispositivos médicos en Costa Rica perciben salarios un 27% más altos que otros profesionales calificados, según un informe de la firma global de servicios e inversiones inmobiliarias CBRE.
El estudio confirma además que Costa Rica se posiciona como uno de los líderes regionales en la manufactura de dispositivos médicos, consolidando el papel estratégico de esta industria en la economía nacional.
De acuerdo con CBRE, el país es actualmente el segundo mayor exportador de dispositivos médicos en América Latina, solo detrás de México.
Esta actividad representa el 13% del Producto Interno Bruto (PIB) y el 43% de las exportaciones totales del país.
Datos que reflejan el dinamismo del sector
El informe detalla que el sector genera más de 55.000 empleos directos, ocupa 600.000 metros cuadrados de espacio productivo y ha registrado 11 nuevas empresas y 10 reinversiones en los últimos tres años.
“El ecosistema de manufactura avanzada que se ha consolidado en Costa Rica es único en la región. El país combina una fuerza laboral altamente calificada, estabilidad institucional y una oferta inmobiliaria moderna”, destacó Bernal Rodríguez, vicepresidente de Advisory & Transaction Services, Industrial & Logistics de CBRE.
Entre las ventajas del país, el informe señala un ahorro del 58% en los costos laborales respecto a Estados Unidos, junto con un entorno laboral estable, baja sindicalización y condiciones favorables para la inversión.
El talento calificado es otro de los pilares del sector, respaldado por universidades como la Universidad de Costa Rica (UCR), considerada una de las mejores de la región.
“Las empresas están apostando por Costa Rica no solo por su competitividad, sino también por su capacidad de crecer de forma sostenible y con visión a largo plazo”, añadió Rodríguez.
CBRE prevé que el país continuará consolidándose como un polo regional de innovación y manufactura especializada, gracias a su clima de inversión, talento humano y capacidad para atraer proyectos de alto valor agregado.
Retina Económica Archives – El Observador CR
