Skip to content
  domingo 14 septiembre 2025
Trending
18 de febrero de 2025Alejandra Saucedo Plata sorprende con su nueva obra sobre espiritualidad 3 de febrero de 2025Beatriz Eugenia Ochoa Ruiz presenta «Anatomía de un divorcio», una obra reveladora sobre la separación y el crecimiento personal 3 de septiembre de 2025Radiohead regresa tras siete años de parón con cuatro conciertos en el Movistar Arena de Madrid 29 de abril de 2025Rubén Sierra Fernández presentó su libro Actualiza tu historia interior en Sant Jordi 2025 de la mano de la Editorial Letrame 5 de septiembre de 2025Descubren el primer ransomware creado con inteligencia artificial 25 de abril de 2025Judith Correa firma su emotiva obra “Renacer en tiempo de pandemia” en la parada de la Editorial Letrame 1 de septiembre de 2025Educación ha sido clave en posicionamiento de Cartago para la atracción de inversiones 27 de noviembre de 2024Lizdalia Genoveva Magurno Cisneros presenta ‘Rompiendo Cadenas’, una guía para sanar y empoderarse 14 de febrero de 2025Miriam de Jesús Sánchez Perdomo sorprende con su nuevo poemario «Empezaré a Leer» 31 de octubre de 2024Gerard Ramoneda Hinojosa presenta ‘7 Elementos’, una aventura en la fantasía medieval
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Ciencia y Tecnología  ¿Qué es el branding algorítmico y por qué representa una oportunidad para transformar las pymes en Costa Rica?
Ciencia y Tecnología

¿Qué es el branding algorítmico y por qué representa una oportunidad para transformar las pymes en Costa Rica?

3 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

¿Qué es el branding algorítmico y por qué representa una oportunidad para transformar las pymes en Costa Rica?

San José, 03 sep (elmundo.cr) – En el país, más del 50 % de las pequeñas y medianas empresas ya utiliza inteligencia artificial (IA) para automatizar procesos operativos. Sin embargo, su aplicación en el posicionamiento y la construcción de marca sigue siendo limitada. El branding algorítmico, una tendencia en crecimiento a nivel global, ofrece una oportunidad para que las empresas locales usen IA de forma estratégica y aumenten su competitividad en mercados cada vez más segmentados.

¿Y qué es realmente esta tendencia?

El branding algorítmico es una práctica que convierte a los algoritmos en co-decisores dentro del proceso de construcción de marca. Utilizando datos y técnicas de inteligencia artificial, permite adaptar mensajes, diseños y narrativas en tiempo real, según el comportamiento del consumidor.

“En lugar de diseñar una identidad estática, hablamos de marcas adaptativas que ajustan su tono, visuales y mensajes a microaudiencias específicas”, explica Guillermo Salas Dalsaso, experto en innovación y transformación digital.

Situación actual en Costa Rica. Aunque el concepto ya se aplica en mercados como Europa o Estados Unidos, en Costa Rica su adopción es incipiente. Según la consultora Trycore, solo un 1 % de los líderes empresariales considera que domina la tecnología, y el uso de IA aún se limita principalmente a tareas operativas como logística, atención al cliente o inventario.

“El branding algorítmico requiere criterio creativo y propósito. No se trata de automatizar por automatizar, sino de usar los datos para tomar mejores decisiones de comunicación”, añade Salas.

Recomendaciones para las pymes

La implementación del branding algorítmico no requiere un gasto elevado ni áreas especializadas en tecnología. Aquí algunas recomendaciones clave para empezar:

1. Aprovechar los datos que ya se tienen. Muchas pymes recopilan información sin usarla: desde el comportamiento de los clientes en redes sociales hasta historiales de compra o consultas por WhatsApp. Con herramientas básicas de análisis, es posible identificar patrones y ajustar los mensajes de marca según lo que funciona mejor.

2. Usar plataformas accesibles con funciones de inteligencia artificial. Aplicaciones como Canva, ChatGPT o editores con funciones automatizadas pueden facilitar la creación de contenido adaptado a diferentes audiencias. Lo importante es revisar el resultado para que mantenga la coherencia con la identidad de la empresa.

3. Incorporar la IA como apoyo en decisiones de comunicación. No se trata de reemplazar al equipo humano, sino de sumar capacidades. La inteligencia artificial puede sugerir ideas, textos o diseños que se ajusten a los intereses del público objetivo y el comportamiento del mercado.

4. Iniciar con la aplicación de la tecnología en proyectos específicos y medibles. Antes de transformar toda la estrategia de marca, es más efectivo iniciar con una acción concreta: una campaña publicitaria personalizada, un rediseño automático de contenido o una prueba A/B con textos generados por IA. Esto permite validar resultados sin asumir grandes riesgos.

“Pasar de automatizar tareas básicas a construir marcas con ayuda de algoritmos no es un salto imposible. Lo que hace falta es entender que la inteligencia artificial también puede ser una herramienta estratégica, no solo operativa”, añade Salas.

¿Cuál será el impacto de su implementación a tiempo?

  • Mayor precisión en los mensajes: las marcas pueden adaptar lo que comunican según el perfil del cliente.
  • Agilidad en la respuesta: se reducen tiempos de reacción ante cambios en el mercado o en las preferencias del público.
  • Eficiencia en costos: en lugar de crear campañas desde cero cada vez, los algoritmos permiten ajustar y optimizar lo que ya existe.
  • Mejor conexión emocional: al entender mejor a sus clientes, las marcas pueden construir relaciones más auténticas y duraderas.

“Más del 60 % de las pymes en Costa Rica planea seguir invirtiendo en inteligencia artificial en los próximos dos años, pero menos del 10 % la está vinculando a su estrategia de marca. Ahí hay una brecha enorme y una oportunidad clara”, menciona Dalsaso.

El branding algorítmico representa una oportunidad concreta para que las marcas costarricenses no solo sean más relevantes a nivel local, sino también más competitivas a nivel global, donde la personalización y la agilidad ya no son ventajas, sino requisitos básicos.

Más noticias

Aumentan las estafas a inversores en redes sociales con la ayuda de la inteligencia artificial

3 de septiembre de 2025

iPhone 17 vs iPhone 16: esto es todo lo que ha cambiado

9 de septiembre de 2025

¿Qué es el branding algorítmico y por qué representa una oportunidad para transformar las pymes en Costa Rica?

3 de septiembre de 2025

Eficiencia energética: Vertiv ofrece 3 estrategias para centros de datos responsables

10 de septiembre de 2025

Xavier Condega
El Mundo CR

 ¿Qué es el branding algorítmico y por qué representa una oportunidad para transformar las pymes en Costa Rica?
San José, 03 sep (elmundo.cr) – En el país, más del 50 % de las pequeñas y medianas empresas ya utiliza inteligencia artificial (IA) para automatizar procesos operativos. Sin embargo, su aplicación en el posicionamiento y la construcción de marca sigue siendo limitada. El branding algorítmico, una tendencia en crecimiento a nivel global, ofrece una oportunidad
Xavier Condega
El Mundo CR  

¿Qué es el branding algorítmico y por qué representa una oportunidad para transformar las pymes en Costa Rica?

San José, 03 sep (elmundo.cr) – En el país, más del 50 % de las pequeñas y medianas empresas ya utiliza inteligencia artificial (IA) para automatizar procesos operativos. Sin embargo, su aplicación en el posicionamiento y la construcción de marca sigue siendo limitada. El branding algorítmico, una tendencia en crecimiento a nivel global, ofrece una oportunidad para que las empresas locales usen IA de forma estratégica y aumenten su competitividad en mercados cada vez más segmentados.

¿Y qué es realmente esta tendencia?

El branding algorítmico es una práctica que convierte a los algoritmos en co-decisores dentro del proceso de construcción de marca. Utilizando datos y técnicas de inteligencia artificial, permite adaptar mensajes, diseños y narrativas en tiempo real, según el comportamiento del consumidor.

“En lugar de diseñar una identidad estática, hablamos de marcas adaptativas que ajustan su tono, visuales y mensajes a microaudiencias específicas”, explica Guillermo Salas Dalsaso, experto en innovación y transformación digital.

Situación actual en Costa Rica. Aunque el concepto ya se aplica en mercados como Europa o Estados Unidos, en Costa Rica su adopción es incipiente. Según la consultora Trycore, solo un 1 % de los líderes empresariales considera que domina la tecnología, y el uso de IA aún se limita principalmente a tareas operativas como logística, atención al cliente o inventario.

“El branding algorítmico requiere criterio creativo y propósito. No se trata de automatizar por automatizar, sino de usar los datos para tomar mejores decisiones de comunicación”, añade Salas.

Recomendaciones para las pymes

La implementación del branding algorítmico no requiere un gasto elevado ni áreas especializadas en tecnología. Aquí algunas recomendaciones clave para empezar:

1. Aprovechar los datos que ya se tienen. Muchas pymes recopilan información sin usarla: desde el comportamiento de los clientes en redes sociales hasta historiales de compra o consultas por WhatsApp. Con herramientas básicas de análisis, es posible identificar patrones y ajustar los mensajes de marca según lo que funciona mejor.

2. Usar plataformas accesibles con funciones de inteligencia artificial. Aplicaciones como Canva, ChatGPT o editores con funciones automatizadas pueden facilitar la creación de contenido adaptado a diferentes audiencias. Lo importante es revisar el resultado para que mantenga la coherencia con la identidad de la empresa.

3. Incorporar la IA como apoyo en decisiones de comunicación. No se trata de reemplazar al equipo humano, sino de sumar capacidades. La inteligencia artificial puede sugerir ideas, textos o diseños que se ajusten a los intereses del público objetivo y el comportamiento del mercado.

4. Iniciar con la aplicación de la tecnología en proyectos específicos y medibles. Antes de transformar toda la estrategia de marca, es más efectivo iniciar con una acción concreta: una campaña publicitaria personalizada, un rediseño automático de contenido o una prueba A/B con textos generados por IA. Esto permite validar resultados sin asumir grandes riesgos.

“Pasar de automatizar tareas básicas a construir marcas con ayuda de algoritmos no es un salto imposible. Lo que hace falta es entender que la inteligencia artificial también puede ser una herramienta estratégica, no solo operativa”, añade Salas.

¿Cuál será el impacto de su implementación a tiempo?

  • Mayor precisión en los mensajes: las marcas pueden adaptar lo que comunican según el perfil del cliente.
  • Agilidad en la respuesta: se reducen tiempos de reacción ante cambios en el mercado o en las preferencias del público.
  • Eficiencia en costos: en lugar de crear campañas desde cero cada vez, los algoritmos permiten ajustar y optimizar lo que ya existe.
  • Mejor conexión emocional: al entender mejor a sus clientes, las marcas pueden construir relaciones más auténticas y duraderas.

“Más del 60 % de las pymes en Costa Rica planea seguir invirtiendo en inteligencia artificial en los próximos dos años, pero menos del 10 % la está vinculando a su estrategia de marca. Ahí hay una brecha enorme y una oportunidad clara”, menciona Dalsaso.

El branding algorítmico representa una oportunidad concreta para que las marcas costarricenses no solo sean más relevantes a nivel local, sino también más competitivas a nivel global, donde la personalización y la agilidad ya no son ventajas, sino requisitos básicos.

Xavier Condega
El Mundo CR

 Artículos de tecnología

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
‘La voz de Hind’ conmociona la Mostra de Venecia con su grito contra el genocidio en Gaza: «¿Cómo hemos permitido que una niña suplique por su vida?» (*****)
Humana digital que apoya la formación de talento en KFC Costa Rica
Leer También
Nacional

Preocupa en Costa Rica alta tasa de mortalidad infantil

14 de septiembre de 2025 5216
Cultura

Terapia sin filtro, la inmersión de Harrison Ford en el universo televisivo de la que nadie habla

13 de septiembre de 2025 5746
Cultura

David Bowie vuelve a Londres convertido en museo: 90.000 piezas para santificar a Ziggy Stardust

13 de septiembre de 2025 11747
Nacional

Defensoría urge marco legal robusto e índice de seguridad cibernética en sistema financiero

13 de septiembre de 2025 13726
Nacional

Yerri Estrada se encuentra en Nicaragua en buenas condiciones de salud

13 de septiembre de 2025 12272
Cultura

Donde pongo el ojo y donde pongo la bala

13 de septiembre de 2025 4826
Cargar más

Discurso del presidente Xi Jinping en la cumbre virtual del BRICS

8 de septiembre de 2025

“Perlas de sangre”, una odisea sobre el tráfico de esclavos en el siglo XIX

9 de octubre de 2024

Los 50 años de Tiburón, la película que cambió la vida de Spielberg: «Pensé que mi carrera estaba acabada después de aquello»

11 de septiembre de 2025

«Trascendencia y libertad. Apuntes de educación», una obra para reflexionar y transformar

12 de diciembre de 2024

Arturo Pérez-Reverte: «La Monarquía, la Guardia Civil y el fútbol es lo único que une a los españoles. Nos han llenado de complejos y manipulaciones»

3 de septiembre de 2025
Jorge Alfredo Arámbula Flores nos invita a descubrir el poder de lo invisible en su nueva obra

Jorge Alfredo Arámbula Flores nos invita a descubrir el poder de lo invisible en su nueva obra

21 de abril de 2025
“Educando Valientes”: Un Libro que Revoluciona la Lucha contra el Acoso Escolar

“Educando Valientes”: Un Libro que Revoluciona la Lucha contra el Acoso Escolar

21 de enero de 2025
Tres expertas en psicología forense publican una obra clave sobre divorcios conflictivos y salud mental infantil

Tres expertas en psicología forense publican una obra clave sobre divorcios conflictivos y salud mental infantil

21 de mayo de 2025
ANA LORA MIGENS PRESENTA "MI AMIGA, LA RESILIENCIA", UN TESTIMONIO INSPIRADOR SOBRE SUPERACIÓN PERSONAL

ANA LORA MIGENS PRESENTA «MI AMIGA, LA RESILIENCIA», UN TESTIMONIO INSPIRADOR SOBRE SUPERACIÓN PERSONAL

11 de marzo de 2025

Enrique Trogal convierte el viaje en literatura del alma en su nuevo libro

20 de mayo de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad